MURCIA.- El que fuera jefe de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de
Murcia Joaquín Peñalver, investigado en la pieza separada del caso Umbra
conocida por Convenio Nueva Condomina, afirmó que, en contra de lo
sostenido por el fiscal Anticorrupción, el órgano competente para juzgar
los hechos es la Audiencia Provincial de Murcia, y no un juzgado de lo
penal.
Esas afirmaciones se contienen en el escrito de defensa entregado en
el Juzgado de Instrucción que ha investigado los hechos de presunta
corrupción urbanística en la expansión norte de la ciudad de Murcia, en
el que se declara inocente y solicita su absolución.
El documento señala que su responsabilidad en relación al plan
parcial Nueva Condomina se contrae a la emisión de cinco informes
técnicos, uno de los cuales admitía el exceso de edificabilidad en el
sector residencial y otro la falta de exigencia de parte del 10% de
aprovechamiento; este último, sin hacer constar la falta de informe de
valoración.
"Estos informes -dijo la defensa de Peñalver, el abogado Raúl
Pardo-Geijo Ruiz- fueron emitidos en el ejercicio adecuado de su función
y con el convencimiento de que su actuar era correcto con arreglo a su
leal saber y entender".
"Además -añadió-, hay que tener en cuenta que todos ellos venían
avalados por otros de su superior jerárquico, que tenía un mayor grado
de conocimiento sobre la cuestión que él".
Por otra parte, Peñalver mostró su sorpresa por el distinto trato del
fiscal, ya que este, al analizar la actuación de un jefe de servicio,
lo exonera de responsabilidad porque se limitó a seguir el criterio de
su superior y, en su caso, mantiene una postura contraria y lo acusa,
cuando hizo lo mismo.
El escrito de defensa deja constancia igualmente de que mientras en
el auto judicial de transformación del procedimiento el juez instructor
imputa el delito de prevaricación a Peñalver como autor directo, el
fiscal lo hace como cooperador necesario e inductor.