MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO) tiene previsto licitar a principios de 2025 obras de prevención
de inundaciones por valor de 80 millones de euros en las zonas del Mar
Menor y Molina de Segura, según ha hecho saber el presidente de la
Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea.
Urrea ha hecho estas declaraciones tras reunirse con el consejero de
Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño,
la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, el
consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor,
Juan María Vázquez y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge
García Montoro.
Al presidente de la CHS le han acompañado el
Comisario de Aguas, Javier García, el Director Técnico, Carlos Marco, y
el jefe de la OPH, Jesús García, según informaron fuentes de la CHS en
un comunicado.
La reunión es consecuencia de la reunión
solicitada por el Gobierno murciano para mejorar la coordinación,
comunicación y la gestión en casos de emergencia, tras la DANA del
pasado mes de octubre.
En relación a este tema, Urrea ha
informado a los consejeros que la CHS dispone de un protocolo de
comunicación de avisos hidrológicos y desembalses extraordinarios en
situación de avenidas que se encuentra en tramitación en la Dirección
General del Agua del MITECO.
"El citado protocolo es el que
viene aplicándose por la unidad responsable del Sistema Automático de
Información Hidrológica (SAIH), en los distintos episodios de fuertes
precipitaciones", según el organismo de cuenca.
Recientemente,
la CHS ha recordado que se ha realizado una reunión técnica entre los
responsables de la CHS y de Protección Civil, tanto de la Delegación de
Gobierno de Murcia como de la Comunidad de Murcia a fin de mejorar, en
su caso, el mismo.
"El protocolo ha mostrado su eficacia para
la gestión de las DANA, tal y como aconteció en la de 2019 y las
sucesivas que se han producido desde dicha fecha", según la CHS.
Por otro lado, la Confederación ha señalado que también se ha
realizado una revisión del estado de situación administrativa de las
distintas actuaciones para la defensa de inundaciones que se contemplan
en el Plan de gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) de la demarcación
Hidrográfica del Segura.
La CHS ha informado a los consejeros
que, a la llegada de este equipo de dirección en 2018, "no se disponía
de ningún proyecto de esta naturaleza en condiciones de ser tramitado
administrativamente, por lo que se inicio una intensa labor de redacción
y adaptación a la normativa de dichas actuaciones".
Esa
labor ha dado como resultado que "en la actualidad se dispone ya de
documentos redactados y/o en redacción para la zona del Alto Guadalentín
(243,2 millones de euros), Vega Media (172,20 millones de euros) y Mar
Menor (279,0 millones de euros), ese montante total de casi 700 millones
de euros es la mayor cifra de inversión frente a inundaciones de los
últimos años", según la CHS.
En el
caso concreto de las obras comprendidas en el Alto Guadalentín, Urrea
les ha preguntado sobre la incidencia que en las tramitaciones
ambientales está suponiendo la aplicación del Decreto 47/2022, de 5 de
mayo, de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC).
Igualmente, ha preguntado sobre la incidencia de la aprobación del
Plan de gestión integral de los Espacios Protegidos Red Natura 2000 del
Alto Guadalentín y del Plan de gestión de las ZEC del Cabezo de la Jara y
Rambla de Nogalte y de la Sierra de Enmedio.
"En el mismo se
constatan nuevas afecciones a la red natura 2000 y la necesidad de
consulta previa a la Comisión Europea", según el organismo de cuenca.
Asimismo, la CHS ha trasladado a los consejeros del Gobierno regional
la "preocupación" en relación a los informes medioambientales emitidos
por la Consejería competente, "dado que implican de manera sistemática
la reformulación del proyecto, lo que indefectiblemente supone un mayor
plazo de tramitación".
Los responsables de ambas
administración han acordado la constitución de grupos de trabajo que en
una fase inicial y posteriormente, periódicamente, se reúnan a fin de
establecer --ya en el proyecto en redacción-- "aquellos requerimientos
específicos que se consideran esenciales desde el punto de vista
ambiental por los técnicos de la Consejería, quedando así ya
incorporados al proyecto, evitando las reformulaciones posteriores del
mismo".
Tal y como ha destacado la CHS, los
consejeros se han interesado por la situación del proyecto de la Presa
de Tabala, el cual se encuentra en redacción y está prevista su
finalización "en la primavera de 2025".
Será ese el momento
"en el que se inicie los tramites administrativos de información pública
y ambientales", según el organismo de cuenca, que ha explicado que "se
ha venido informando periódicamente a los afectados" sobre el desarrollo
del proyecto.
En esta línea, la CHS ha afirmado que "se
promoverán las reuniones de los técnicos de ambas administraciones para
constatar que el Estudio de Impacto Ambiental incorporado al mismo da
cumplida respuesta a las cuestiones ambientales que se analizarán
posteriormente en el trámite reglado".
Por otra parte, la CHS
ha informado a los representantes del Gobierno murciano de que ya se
encuentran en condiciones de ser licitadas las obras de la laminación de
avenidas en Cañada Mendoza (2,0 millones de euros) y Cañada Morcillo (5
millones de euros) en Molina de Segura, así como el proyecto de defensa
de las ramblas de Molina (14,6 millones de euros) lo que se espera
realice el MITECO a lo largo del primer trimestre del año en las dos
primeras.
Por último, ha recordado que "se ha alcanzado un
acuerdo con el Ayuntamiento de Murcia en relación al proyecto de
interceptor de pluviales de Murcia, pasándose a la confección del
proyecto de construcción definitivo".
En el
caso del Mar Menor, la CHS ha indicado que también se encuentran en
condiciones de ser licitadas por el MITECO en el primer trimestre del
año las actuaciones de Los Alcázares Fase I y II (32,0 millones de
euros) y la rambla de Cobatillas (13,4 millones de euros), así como las
zonas de almacenamiento controlado de las ramblas mineras de Las
Matildes, Ponce y Carrasquilla (13,6 millones de euros).
La
CHS ha puntualizado que el resto de actuaciones se encuentran en
redacción, muchas de ellas "incorporando los requerimientos que la
Comunidad ha introducido en sus informes ambientales".
La CHS
también ha trasladado al consejero de Medio Ambiente la necesidad de una
"mayor coordinación previa a la redacción de los proyectos en la línea
de lo ya comentado", puesto que "en algunas ocasiones incluso se
requiere al organismo de cuenca, en el trámite ambiental, que realice
inventarios de fauna a lo largo de todo un año, lo que supone ese
retraso adicional en la redefinición del proyecto ya redactado".
Por último, la CHS ha trasladado al consejero de Fomento "la
necesidad de que la Región de Murcia cuente con el Plan de Actuación
Territorial frente al Riesgo de Inundación en el que se desarrollen
normas adicionales a la de la normativa estatal en las limitaciones de
usos de suelo en las zonas inundables, tal y como disponen ya Andalucía,
Baleares, Cataluña, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana y País
Vasco".
"Es la Región de Murcia la única que no ha
desarrollado ese instrumento en el ámbito de las cuencas mediterráneas
que tan frecuentemente se ven afectadas por episodios de inundaciones",
según las mismas fuentes. El consejero de Fomento "ha informado que se
encuentra muy avanzado y que se procederá a su licitación en breve
plazo".
Ambas administraciones han constatado la necesidad de
articular mecanismos eficaces de coordinación desde la "lealtad
institucional".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 16 de diciembre de 2024
El MITECO prevé licitar a principios de 2025 obras de prevención de inundaciones en la Región por 80 millones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario