MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, ha dado este jueves el visto
bueno a sendos decretos que contemplan la creación del Consejo del Mar
Menor y del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, y que
regulan su composición y funcionamiento.
Su objetivo es
fortalecer la participación social, el diálogo y la alianza entre las
tres administraciones (estatal, autonómica y local), la comunidad
científica y la sociedad civil y avanzar en el desarrollo de las
políticas públicas que permitan avanzar en la recuperación del
ecosistema.
La creación de estos dos órganos supone un nuevo
avance en el cumplimiento de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de
recuperación y protección del Mar Menor, ya que completa la creación de
los distintos foros de diálogo recogidos en la norma, que se suman a
otros mecanismos existentes, como la Comisión Interadministrativa y la
Comisión Interdepartamental del Mar Menor.
El Consejo del Mar
Menor se constituirá como el máximo órgano consultivo y de participación
social del ecosistema, y estará compuesto por representantes de las
administraciones públicas, miembros del Comité de Asesoramiento
Científico y organizaciones de la sociedad civil, conformando un foro
plural con amplias perspectivas.
Entre sus funciones se
encuentran: conocer el estado ecológico del Mar Menor y su evolución;
valorar actuaciones de mejora progresiva y transmitir los intereses
sociales, económicos y vecinales; proponer iniciativas a los órganos con
competencias en la protección de la laguna y considerar estrategias,
programas y actuaciones dirigidas a la recuperación del ecosistema.
De este modo, el Consejo permitirá canalizar las preocupaciones y
propuestas de diversos sectores hacia la toma de decisiones.
Estará integrado por 35 miembros, divididos en tres grandes bloques:
representación institucional, comunidad científica y sociedad civil.
El primero de ellos contará con representantes de las tres
administraciones (local, regional y estatal); el segundo estará
compuesto por miembros seleccionados por el Comité de Asesoramiento
Científico; y el tercero por representantes de asociaciones ecologistas,
cofradías de pescadores, sindicatos, organizaciones empresariales,
regantes, plataformas defensoras del Mar Menor, asociaciones de vecinos,
agricultores, ganaderos, empresarios turísticos y consumidores.
El sistema de votación del Consejo estará diseñado para equilibrar
las aportaciones de los distintos sectores representados. Cada bloque
tendrá 15 votos en total.
Así, cada miembro de las
administraciones públicas contará con un voto, mientras que los
representantes científicos dispondrán de tres votos cada uno, y los
integrantes de la sociedad civil tendrán un voto por persona. Este
esquema busca garantizar que las decisiones reflejen una perspectiva
integradora.
Por su parte, el Comité de Asesoramiento
Científico tendrá como finalidad asesorar sobre las estrategias,
programas y actuaciones, hacer propuestas y estudios de investigación
relacionados con los problemas ambientales del Mar Menor y su cuenca
vertiente, así como emitir dictamen sobre el borrador de informe anual
en el que se valorará el grado de ejecución y cumplimiento de las
medidas previstas en la Ley. Estará compuesto por 21 integrantes en
total.
En concreto, lo integrarán siete científicos designados
por las universidades de la Región (UMU, UPCT y UCAM), a los que se
sumarán otros tres investigadores, a propuesta de cada uno de los
centros de investigación (IMIDA, IEO y CEBAS).
Además, serán
seleccionados cuatro científicos investigadores de reconocido prestigio
acreditado en alguno de los ámbitos relacionados con el Mar Menor, su
cuenca vertiente o ecosistemas afines, a propuesta de los colegios
profesionales y por otros organismos nacionales e internacionales. El
Comité se completará con otros siete técnicos expertos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 19 de diciembre de 2024
Aprobada la creación del Consejo del Mar Menor y del Comité de Asesoramiento Científico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario