Estado eutrófico. Los nitratos
(nitrógeno, fósforo, …) filtrados por la agricultura llenan de
nutrientes el agua, lo que hace que crezca el fitoplancton y aumente el
nivel de clorofila. Las aguas se vuelven turbias y pasa poca luz del
sol, lo que provoca la muerte de las plantas en el fondo.
Con las lluvias torrenciales, la clorofila aumenta desmesuradamente por la
entrada masiva de nutrientes:
se agudiza el proceso de eutrofización. Además, el agua se estratifica
por la entrada de agua dulce. En la capa superior (hasta tres metros)
está el agua con menor salinidad; en la capa inferior la más salina y
densa, cada vez con menos oxígeno
Durante dos o tres semanas la situación atmosférica anticiclónica es muy estable.
En la capa inferior se mueren los organismos por falta de oxígeno
y los peces y crustáceos huyen a la capa superior. En el fondo también
crecen las concentraciones de compuestos tóxicos del metabolismo
anaeróbico, por ejemplo los sulfuros.
El viento desplaza el agua de la orilla hacia el centro de la laguna, lo que permite que
ascienda la capa anóxica que ha permanecido en el fondo. Esa capa de agua sin oxígeno y con sulfuros es la que
mata a todos los peces y crustáceos que se encuentra y que estaban refugiados en la capa superior.
https://elpais.com/elpais/2019/10/18/media/1571423340_274632.amp.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario