
Al frente de la Marina, el Ejecutivo decidió situar al vicealmirante Manuel Rebollo, segundo jefe del Estado Mayor de la Armada desde octubre de 2006. El nuevo almirante Rebollo sucederá en el mando al almirante general Sebastián Zaragoza Soto, su superior directo durante los últimos dos años.
Fuentes militares explicaron que es la primera ocasión en que el Gobierno opta por situar a un vicealmirante como jefe de la Armada, toda vez que lo habitual es que el oficial general que es promovido a este alto mando sea un almirante.
Las mismas fuentes destacaron la experiencia profesional del ya almirante Rebollo, uno de los pocos marinos que ha conseguido ascender por promoción interna del menor rango, el de marinero, hasta la escala de oficiales y, en ella, hasta su máximo escalón, el de almirante general.
El vicealmirante Rebollo era ascendido hoy, en el mismo Consejo de Ministros, a almirante y almirante general para proceder antes de su nombramiento como jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA).
Elevado al empleo de contraalmirante el 24 de enero de 2004, Rebollo García fue jefe del Estado Mayor del Mando Operativo Naval desde 2004 hasta octubre de 2006, fecha en que es promovido al rango de vicealmirante y nombrado segundo jefe de Estado Mayor de la Armada.
Rodríguez Fernández, quien desde mayo de 2006 ha ocupado el cargo de director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, tiene 60 años y es considerado un experto en nuevas tecnologías e inteligencia y logística militares.El nuevo JEMAD contará con "nuevas funciones e instrumentos" encaminados a consolidar el mando integral de las Fuerzas Armadas (FAS), uno de los objetivos marcados por la titular de Defensa.
Este perfil se ajusta al que Chacón quiere implantar en el mando máximo de los tres Ejércitos y que ya avanzó en su primera comparecencia en el Congreso el pasado 30 de junio, cuando anunció el relevo de la cúpula militar.
Chacón también subrayó la necesidad de reforzar la capacidad del JEMAD para supervisar y evaluar la preparación de las distintas unidades y velar por su disponibilidad.
Por su parte, el general José Jiménez es el más moderno de todos los tenientes generales que conforman la cúpula de la Fuerza Aérea y sucederá en el mando del Estado Mayor del Ejército del Aire al general del Aire Francisco José García de la Vega.
Biografía de Rebollo
El hasta ahora Vicealmirante Manuel Rebollo García es natural de Pilar de la Horadada (Alicante).
Ingresó en la Armada como Marinero Profesional a la edad de 17 años. Posteriormente, en 1969, ingresó en la Escuela Naval en donde recibió su despacho de Alférez de Navío, cinco años más tarde. Ascendió a Teniente de Navío en 1977, Capitán de Corbeta en 1988, Capitán de Fragata en 1994, Capitán de Navío en 2000, a Contralmirante en enero de 2004 y a Vicealmirante en octubre de 2006
Ha estado embarcado como Oficial en el Destructor Almirante Ferrándiz, en el Dragaminas Guadalmedina, en el Buque-Anfibio Galicia y en el Buque- Escuela Juan Sebastián de Elcano. Ha sido Jefe de Órdenes de la 31 Escuadrilla de Fragatas, Segundo Comandante del Patrullero Princesa y Segundo Comandante del Buque-Escuela Juan Sebastián de Elcano.
En tierra ha estado destinado en la Escuela Naval como Profesor de Táctica, en el Estado Mayor de la Armada (Sección de Comunicaciones), en el Estado Mayor Conjunto y, por segunda vez, en el Estado Mayor de la Armada como Jefe de la Sección de Planes Estratégicos. Estuvo en el Ministerio de Defensa como Asesor del Subsecretario. Como Contralmirante ha sido Jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada. Actualmente es el Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada.
Ha sido Comandante del Patrullero Tabarca, del Transporte Contramaestre Casado, de la Fragata Santa María y del Buque-Escuela Juan Sebastián de Elcano. Como curiosidad, de los seis viajes que el VA. Rebollo ha realizado en este último buque, tres de ellos fueron vueltas al mundo.
Es Especialista en Comunicaciones y Diplomado en Guerra Naval y Estados Mayores Conjuntos y está en posesión de seis Cruces del Mérito Naval, Cruz, Placa y Encomienda de San Hermenegildo y otras condecoraciones civiles.
Está casado con Rosa Mosquera y tienen dos hijas, Teresa, Belén y un hijo, Manuel.
4 comentarios:
Es un honor para el pueblo de Pilar de la Horadada que el primer Jefe del Estado Mayor de la Armada, que empezo como marinero, sea del pueblo. Hoy su mentor, militar republicano, se sentiria muy orgulloso.
hablar de la procedencia del nuevo AJEMA como marinero, y su posterior cargo recientemente conseguido, y mezclarlo con el republicanismo o cualquier otra opción política, son ganas de confundir al personal. Rebollo es un marino de nuestro tiempo, como la inmensa mayoría del personal de las FAS, y lo que importa ahora es que dirija con acierto la Marina, igual que lo haría cualquier otro que hubiera sido llamado para tan importante cargo.
He hablado con algún Pilareño, de Manuel Rebollo y me han confesado su orgullo y satisfación de tener de Almirante General (AJEMA) a un paisano, me decía que en este pueblo hubo muchos marinos en tiempo de guerra y por cierto queda alguno en
el fondo del mar Mediterraneo frente a las costa de Malaga en un submarino undido, la pena es que estos profesionales de la marina que fueron no hayan podido ver al Pilareño Manuel Rebollo de Jefe de Estado Mayor de la Armada, creo que los Pilareños no sabemos valorar lo que este cargo significa, este Almirante pasará a la Historia con su pueblo El Pilar de la Horadada.
El que ha escrito su biografía,no ha sido claro.Ha olvidado su tiempo de Especialista a Oficial.Y creo que los que hemos sido compañeros del Almirante,nos hubiera gustado ,que nombraran sus escuelas y destinos ,antes de ser oficial.Creo que los que en esos tiempos no fuimos oficiales,tenemos el derecho de que nuestras Escuelas sean reflejadas.
Publicar un comentario