
En su opinión, resulta “complicado” evaluar el desempleo que afecta a la construcción en la Región de Murcia, ya que “la mayor parte de esta actividad se desarrolla en la costa, lo que supone que haya mucha contratación ilegal, hasta tal punto de que no se puede calcular el número real de trabajadores del sector”.
En este sentido, Pérez admite que los problemas persisten a pesar del ‘carnet profesional de la construcción’, que tendrá total vigencia en 2011, o de la nueva ley de subcontratación, que a su juicio “no funciona al cien por cien porque algunos mal llamados ‘empresarios’ no quieren que funcione”.
Juan José Pérez, señala que una alternativa a la construcción, la agricultura y el sector servicios es la industria, que sí da “empleo estable”.
Pérez, también señala que en la Región hay buenos empresarios de la construcción que conviven con mucho empresario “pirata”, y asegura que una semana en la sede sindical serviría para comprobar los “desmanes” que se producen en los sectores, como “contratos en fraude de ley o exceso de horas extras que se pagan bajo mano, ya que la práctica nos dice que se suele trabajar entre 10 o 12 horas diarias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario