Coincidencias curiosas
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 9 de febrero de 2008
Un mundo al revés o esperpentos cotidianos / Juan Redondo
Coincidencias curiosas
El urbanismo, una rama descuidada de la Criminología / Andrés Pedreño*
*Andrés Pedreño es profesor de Sociología de la Universidad de Murcia.
viernes, 8 de febrero de 2008
El Gobierno central delimita en la Región de Murcia la zona de promoción económica
Las comunidades en las que queda delimitada la promoción económica son Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, Valencia, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Cada uno de los Reales Decretos contiene en un único texto la normativa aplicable a cada zona e incorporan las modificaciones que se han ido produciendo en la normativa nacional y comunitaria.
Así, se enumeran las zonas que se consideran prioritarias, dentro de cada una de las zonas de promoción económica, a las que les corresponderá el 20% de la subvención total del proyecto.
Estas zonas prioritarias han sido propuestas por las Comunidades Autónomas afectadas, y en los casos de Extremadura, Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla, toda la zona se ha considerado prioritaria por decisión del Gobierno.
Para establecer zonas específicas con un tratamiento prioritario, se ha habilitado la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a propuesta del Consejo Rector de Incentivos Regionales, que determinará las zonas en las que se podrán aplicar porcentajes de calificación más favorables y beneficios sobre la exigencia de autofinanciación durante un período de tiempo determinado.
Bruselas da luz verde a la adquisición del productor de frutas francés Katopé por el belga De Weide
La Comisión Europea dio luz verde a la operación, tras concluir en un estudio de mercado, que el solapamiento de sus actividades horizontales en los mercados de frutas y verduras en los que operan es limitado. La empresa resultante de la fusión, aduce el Ejecutivo comunitario, contará con "varios competidores" tras consumar la transacción propuesta.
De Weide Blik produce, exporta e importa frutas, verduras y flores frescas, pero también realiza actividades de empaquetado, manipulación y distribución de estos productos. La firma belga, controlada por el consorcio de capital CVC Capital Group, concentra sus actividades comerciales en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Alemania, según explicó la Comisión en un comunicado.
Por su parte, Katopé es un grupo francés dedicado a la producción, exportación, importación, empaquetado y distribución de frutas cítricas, exóticas y frutas fuera de temporada. Sus ventas se concentran de forma muy particular en Reino Unido y Francia.
Industria registra un emplazamiento entre Murcia y Alicante para almacenar CO2
En estos enclaves podría almacenarse CO2 mediante técnicas de captura y secuestro de carbono (CCS) y reducirse con ello las emisiones a la atmósfera de este compuesto.
Los diez almacenes registrados se encuentran en las provincias de Palencia, Madrid, Asturias y Vizcaya. En Cantabria hay otros dos, así como entre Teruel y Castellón, entre Zaragoza y Tarragona, entre Cuidad Real y Albacete y, por último, entre Alicante y Murcia.
En el patronato de la Fundación para Estudios sobre la Energía participan, aparte del propio Ministerio de Industria, representantes de la Universidad Politécnica de Madrid, de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y del IDAE, entre otros.
Está previsto que la primera planta experimental de captura de CO2 en España se ponga en marcha en El Bierzo (León) en 2009. En la construcción de este complejo participarán las empresas Foster Wheeler Energía (Fwesa) y Praxair.
El coste de construcción y puesta en servicio de esta planta ronda los 70 millones de euros, y su funcionamiento permitirá la realización de ensayos científicos y la adquisición de la experiencia necesaria para la construcción de plantas de tamaño industrial.
Poder judicial y poder político / Joaquín Ángel de Domingo*
Para IU, Murcia ´se parece a la ´Cosa Nostra´ y, si Valcárcel no reacciona, se le conocerá como El Padrino´
En esta misma línea, dejó claro que "se seguirá hablando de esta situación de corrupción en la Región y la ausencia de un debate público clarificador sobre las causas de la misma mientras que Valcárcel escurra el bulto y no quiera hablar de lo que hay que hablar, mientras se vaya de viaje a otros países o se dedique a recibir, exclusivamente, medallas".
El coordinador regional de la coalición consideró que "este debate debería realizarse en sede parlamentaria y, al mismo tiempo, la asunción de responsabilidades políticas por parte del PP", porque, reprobó, "no se ha depurado ninguna responsabilidad política".
Pujante destacó que "nos encontramos con que se descubre una gran verdad, la de la corrupción generalizada, institucionalizada, fundamentalmente afectada al PP y una gran mentira del agua de este mismo partido".
Es por ello por lo que incidió en que "no hay propuesta del trasvase del Ebro en el programa del PP, ya que cada responsable autonómico de este partido tiene un sentido contrario al de otras comunidades".
Argumentó, entonces, que "Rajoy parece mareado en una situación en la que el PP de Aragón plantea una cosa; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, plantea que no se venda agua a la Región del trasvase Tajo-Segura al margen de las concesiones que se hacen por parte del Gobierno central; y la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que parece que manda más que Valcárcel, plantea la eliminación de este trasvase".
Ante esta situación, resaltó que "ha explotado la posición en torno al agua del PP", a lo que agregó que "la gran mentira del 'Agua para todos' ha quedado claramente al descubierto". No obstante, dijo confiar "en que la ciudadanía comprenda esta situación y la gran mentira hídrica que encierra".
El socialista Miguel Navarro dejó a Lorca con una deuda de 40 millones de euros en gasto corriente
Las conclusiones señalan que «la deuda financiera ha aumentado en los últimos cuatro años en 20 millones de euros. Estos datos ponen de manifiesto, además, que la deuda financiera sufrió el incremento más significativo entre el 31 de diciembre de 2006 y el 18 de junio de 2007, aumentando en 12.650.829 euros».
El concejal de Economía ha destacado que «otro de los datos más significativos es el referido al dinero del que disponía el Ayuntamiento en bancos a fecha 31 de diciembre de 2006 y que ascendía a 14,1 millones de euros, una cantidad que descendía drásticamente hasta quedarse únicamente en 3,7 millones de euros, una caída de 10,4 millones. Una caída cuanto menos difícil de explicar y que también coincide con precampaña y campaña electoral».
El fiscal anticorrupción aprecia entre los imputados de Torre Pacheco-Fuente Álamo 17 supuestos casos de delito
2. - Posible prevaricación o fraude y malversación de fondos cometidos por el alcalde, Daniel García, en la reparcelación promovida por Suelos Urbanos Pacheco S.L. Dice el fiscal que «el precio fijado por Facundo Armero por metro cuadrado, con el visto bueno de Daniel García, no se apoya en ningún informe técnico municipal». Consta además un informe contrario del arquitecto municipal, que advierte de que la superficie de zona verde que se cede no alcanza el mínimo exigido.
3. -Posibles indicios de cohecho por parte de la concejal Josefa Otón, y su marido, en la adquisición de dos fincas a un precio inferior al real del mercado, por parte de empresas de Facundo Armero.
4. -Indicios de prevaricación por parte de Daniel García al adjudicar de forma directa obra pública a favor de determinadas empresas de Facundo Armero, utilizando la figura del convenio urbanístico.
5. - Claro delito de revelación de secretos en la adjudicación del proyecto técnico para construir el nuevo edificio del Ayuntamiento.
6. - Posible delito continuado de tráfico de influencias, que podría implicar a Facundo Armero, al arquitecto José Mariano Sánchez, María Antonia Conesa (alcaldesa), María del Mar Meroño y María Inés Mendoza, en relación a diversos expedientes de Fuente Álamo.
7. - Posible tráfico de influencias, que podría implicar a Facundo Armero, Daniel García, Santiago Meroño, Mariano Sánchez, Pío Montoya, Ramón Cabrera y Daniel Valenzuela. Por parte de Armero y Valenzuela «se observa el claro interés de conseguir que (algunos) expedientes no sean tramitados por el arquitecto municipal, José Antonio Albaladejo, que parece tener fama de legalista».
8. - Posible cohecho que podría implicar a Armero, María Antonia Conesa y José Mariano Sánchez. «Indiciariamente existe una petición o solicitud de dinero por parte de María Antonia al primero para financiar la campaña electoral para el acceso de aquella a la alcaldía de Fuente Álamo», apunta la Fiscalía.
9. - Posible cohecho cometido por Daniel García y Daniel Valenzuela, «al solicitarle 'dólares' el primero al segundo, debido a que 'está asfixiao', condicionándolo a que se apruebe el proyecto de urbanización de Los Saurines».
10. - Posible prevaricación de Daniel García al no restaurar la legalidad en una balsa construida en zona no urbanizable, con posible tráfico ilegal de agua.
11. - Posible prevaricación de Daniel García y Ramón Cabrera por la presunta modificación de una cédula de habitabilidad a un amigo del alcalde.
12 a 15.- Posible prevaricación, infidelidad de documentos y tráfico de influencias, por la retirada de dos multas a amigos, por emitir un informe favorable a una zapatería y por no actuar contra una granja ilegal de pollos
16. - Posible delito de cohecho de un funcionario que pudo solicitar dinero a un empresario para tramitar sus informes.
17. - Posible cohecho del concejal del Partido Independiente de Torre Pacheco, Antonio González, que le pide a Facundo Armero dinero para financiar su campaña electoral.
La juez archiva la causa sobre García Meroño porque no existen indicios de delito
Después de diez meses, y coincidiendo con la apertura del sumario, Aránzazu Moreno ha determinado que tras examinar «el resultado de las diligencias de investigación practicadas en la presenta causa y habida cuenta de que de ninguna de ellas se deriva indicios de delito contra Pedro García Meroño, considerando además que el Ministerio Fiscal en su informe tampoco lo cita como imputado, procede acordar el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones frente al mismo (...), al no haber quedado debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado lugar a la formación de la presente causa».
Como consecuencia de lo anterior, la juez ha acordado el archivo de las actuaciones respecto del socio mayoritario de Polaris.
En una providencia anterior del pasado 24 de octubre, García Meroño no figuraba en la relación de imputados que debían prestar declaración, según se ha conocido ahora, tras la apertura del secreto sumarial.
Saura: «Si Valcárcel no obliga a dimitir a estos cargos es por lo que ellos saben»
Saura consideró que « cuando hay indicios racionales de criminalidad, un cargo público debe dejar la política y defender su honorabilidad fuera de ella», añadió.
Y es que, a su juicio, si no ocurre así, debería ser el presidente de su partido el que «le pida que asuma responsabilidades políticas», porque, en caso contrario, cabe preguntarse la causa de ello.
jueves, 7 de febrero de 2008
El alcalde de Torre Pacheco recurre las escuchas telefónicas dentro de una "campaña de encargo"
Daniel García también declaró que se le estaba haciendo un daño “irreparable a mí y a mucha gente que está en mí entorno”, en referencia a las noticias que están saliendo publicadas estos días en varios diarios.
El primer edil pachequero confesó que el principio que tenía de que “me negaba a creer que la vida judicial podría estar politizada. Tengo que decir que ese principio ha empezado a quebrar por una serie de cuestiones que aparecen en el sumario. Extrañas coincidencias, extraños intereses. Cuestiones que se están filtrando dando determinada información”.
No obstante, confirmó su intención de continuar colaborarando con la Justicia “para que el Asunto Torre Pacheco se esclarezca lo antes posible”, apostilló.
Campaña de desprestigio
El abogado de Daniel Garcia, el penalista José Pardo, señaló que todo nace a raíz de una campaña de desprestigio “efectuada por encargo al (periodista) José María Gil”.
Más de 70 detenidos en una operación antimafia en EEUU e Italia
Las autoridades estadounidenses rodearon a 58 sospechosos con la ayuda de un informante infiltrado en la familia Gambino. La policía dijo que la fuente ayudó a detener a los tres principales miembros del clan que no estaban en prisión.
Un gran jurado de EEUU acusó a 62 de ellos de una serie de delitos que incluyen asesinato, extorsión, usura, apuestas, distribución de cocaína y marihuana, blanqueo de dinero, soborno de oficiales y malversación de fondos, informaron responsables estatales de Nueva York y
EEUU.
"El crimen organizado aún existe", dijo el fiscal general del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo en una rueda de prensa. "Nos gusta pensar que es un vestigio del pasado. No lo es. Es tan imparable como la mala hierba que continua esparciéndose en las grietas de la sociedad".
Algunos de los exiliados de entonces habrían sido ahora readmitidos en las redes de la mafia siciliana, principalmente, para controlar las rutas del narcotráfico.
Las detenciones del jefe mafioso Bernardo Provenzano en abril de 2006 --que había conseguido huir de la Policía durante décadas y se había convertido en 'il capo dei capi' (el jefe de los jefes)-- y de su supuesto sucesor --Salvatore Lo Piccolo--, aportaron pistas cruciales para la desarticulación de la nueva 'Cosa Nostra' en su intento por reorganizarse.
La investigación de EEUU se centró en la familia Gambino una vez dirigida por el fallecido John Gotti. Las autoridades acusan a uno de los miembros de la familia Charles Carneglia de al menos cinco asesinatos que datan de 1976.
Socios de las familias Genovese y Bonanno también fueron detenidos.
Más de 300 policías italianos participaron en la operación apodada "Puente viejo", principalmente en Sicilia, deteniendo a 19 sospechosos y presentando nuevas acusaciones contra cuatro ya detenidos por otro delitos.
Los fiscales italianos dijeron que la operación buscaba bloquear el reestablecimiento del eje Nueva York -Palermo, que dirigió el tráfico de drogas en los años 80.
"Había un intento por reanudar los lazos entre la Cosa Nostra en Palermo y Nueva York debido a que la mafia siciliana quería volver al tráfico de drogas a lo grande", dijo el fiscal antimafia Francesco Messineo a periodistas en Roma.
La investigación conjunta se centró en la familia Inzerillo, obligada a abandonar Sicilia en los 80 tras una guerra de clanes y que después recaló en EEUU.
España "exige" a Francia el fin del boicot a frutas y verduras españolas
El 24 de enero y el 5 de febrero se destruyeron frutas y hortalizas frescas en comercios del sur de Francia por iniciativa del sindicato de agricultores FDSEA, según la Federación de Comercio y Distribución (FCD) gala.
Algunos agricultores franceses denuncian la entrada en territorio francés de frutas y verduras españolas tratadas con productos fitosanitarios prohibidos en su país.
En el sector porcino se prevé una recuperación de precios
El III Informe Excelpork, que pone de manifiesto que los empresarios del sector porcino afrontan con "incertidumbre" la evolución del mercado en 2008, tras un ejercicio caracterizado por un exceso de oferta y una contención de la demanda, junto a un aumento de los costes de producción derivado del alza del precio de los piensos.
Agricultura está desarrollando un "seguimiento cuidadoso de la situación y de todas sus posibles implicaciones", al tiempo que está adoptando "las medidas más convenientes dentro del marco de las reglas comunitarias".
En este sentido, la ministra transmitió su voluntad de seguir apoyando al sector porcino ante retos como el que supone el llamado 'chequeo médico' de la Política Agraria Comunitaria (PAC), en el que España estará "muy alerta para evitar la adopción de medidas que no tengan en cuenta la actual situación del mercado de los cereales".
En lo referente a la evolución del sector durante el pasado ejercicio, indicó que, en el ámbito comunitario, los países que registraron un mayor número de sacrificios fueron Alemania, España, --donde se produjo un crecimiento del 3%--, Francia y Dinamarca, con una aumento en la producción del 4,5%, lo que, ante el estancamiento de la demanda, ha repercutido en la evolución de los precios.
Según comentó, otro factor influyente ha sido la fortaleza del euro frente al dólar y, como consecuencia de lo anterior, el descenso de las exportaciones europeas, lo que provocó un "exceso de la oferta" de carne de cerdo en Europa.
La ministra recordó que, por este motivo, se pusieron en marcha los mecanismos propios de la Organización Común de Mercado del sector, como la aprobación de la apertura de las ayudas al almacenamiento privado de carne de cerdo, a la que el sector "respondió de manera significativa", requiriendo el almacenamiento de 19.800 toneladas, el 19% del total solicitado en la UE.
Como complemento a esta medida, Bruselas amplió las restituciones a la exportación, con objeto de compensar la pérdida de competitividad del porcino comunitario en los mercados internacionales.
Según anunció el director general de Ganadería, Carlos Escribano, el Ministerio solicitará a la Comisión Europea que se prolongue tres meses más el almacenamiento de carne, así como un incremento de las restituciones a la exportación.
Por otra parte, la ministra incidió en la positiva evolución de las exportaciones españolas de porcino a países no comunitarios, con una continua apertura de nuevos mercados y para nuevos productos, al tiempo que subrayó la "satisfactoria" culminación del protocolo con China, un mercado al que confió que "en breve" llegue el porcino español.
El informe, elaborado por Analistas Financieros para la compañía Elanco, detalla que la exportación de productos porcinos españoles creció un 9,4% durante los nueve primeros meses de 2007.
Publicado en el BOE el Plan de Gestión para la conservación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo
Dicho plan tiene por objeto regular el ejercicio de la pesca en el caladero del Mediterráneo español estableciendo medidas que contribuyan a la conservación y recuperación de los recursos del mismo.
Las medidas contenidas en este plan serán de aplicación a los buques de pabellón español, incluidos en el censo de la Flota Pesquera Operativa de la Secretaría General de Pesca Marítima, que practiquen la pesca en el caladero del Mediterráneo.
Este plan, destacó el MAPA, está configurado para reducir el esfuerzo pesquero y obtener una efectiva y duradera recuperación de la biomasa.
La Región de Murcia intenta en la "Semana Verde" no perder más cuota de mercado
Este plan especial, incluye la producción de nuevas variedades de uva de mesa sin semillas y adaptadas a las condiciones agroclimáticas de la Región, y que han sido desarrolladas conjuntamente entre el sector e investigadores del Gobierno de la Región.
La huelga en Justicia impide la comparecencia de Juan Morales en el TSJ
García Carrión concluye la compra de Vinartis
La operación se ha cerrado finalmente por un importe cercano a los 75 millones de euros, que se han financiado a través de un crédito sindicado a partes iguales por Rabobank y por las cajas de ahorros que habitualmente operan con García Carrión: CAM, Caja Murcia, Caja Castilla-La Mancha y la Caja de Huelva.
El banco holandés se hizo con el control de Vinartis el pasado mes de agosto, tras adquirirla a la firma de capital riesgo Nazca. Vinartis disponía entonces de un capital de 25 millones de euros y una deuda de 50 millones. La entidad financiera realizó una ampliación de capital hasta 50 millones y redujo la deuda a 25, según explica García Carrión.
El presidente del grupo bodeguero apunta que la adquisición permite al grupo reforzar su posición en la Denominación de Origen Valdepeñas, así como su cuota de mercado en el centro de España, donde Vinartis alcanza un volumen de negocio especialmente relevante, con más de un millón y medio de botellas comercializadas.
García Carrión asegura que el grupo está elaborando el plan de negocio para las marcas adquiridas de cara a los próximos tres años, que conllevará una inversión de unos 20 millones de euros, aproximadamente, ya que las cifras aún no son definitivas.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Costa Morata: "Nuestra región vive en la desvergüenza de matriz político-económica"
"El problema global que viene creando la situación de corrupción en gran parte de nuestros municipios, teniendo como objeto y centro el urbanismo, posee una trascendencia que supera los niveles ambientales, políticos y judiciales para situarlos en los ético-morales", comenzó diciendo Costa.
"Como en otros momentos de la historia reciente de España, el movimiento social ecologista viene desempeñando un papel singular en esta lucha contra la delincuencia y el desorden político-urbanísticos, y así sucede en gran parte de España, sobre todo en las zonas del litoral", quiso recalcar este profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
IU insta a Martínez Andreo a explicar a los totaneros todo lo acaecido
Ambos solicitaron de Martínez Andreo, una profunda reflexión y le exigieron una explicación al pueblo, "pues él es la persona que sabe qué está pasando en Totana y donde se encuentran las responsabilidades"
El responsable de Política Municipal de IU en Murcia, Juan José Cánovas, instó a Juan Morales, que hoy comparece ante el TSJ, para que explique ante la Justicia lo que le ha negado al pueblo de Totana, durante su Gobierno y estos meses, "en los que se ha parapetado en sus cargo para eludir la acción de la Ley".
Pedro Martínez, hizo un llamamiento al diálogo y el consenso, social y político, como garantía de que el Plan General de Ordenación Urbana será el que interese a los ciudadanos, así como plantear el giro necesario en la salida de la grave situación económica en la que se encuentra sumida la Corporación totanera, por la nefasta gestión de estos años.
CiU recalca que no apoyará "nunca más" el trasvase del Ebro
"En su día lo hicimos en determinadas condiciones y con determinadas condiciones, y en ese propósito de CiU perdimos más que ganamos", aseveró. "Se nos engañó por parte del PP; por tanto, es una propuesta rechazada y olvidada para siempre".
"Si cometimos algún error --dijo--, es un error del pasado, pero tenemos claro de cara al presente que aquí no hay otro trasvase que no sea el del río Ródano, que no simplemente beneficiaría a Catalunya sino que sería beneficioso para contrarrestar todo lo que es trasvase de caudales o ríos interiores hacia el área de Levante y del Mediterráneo".
A su juicio, ésta es la "apuesta" correcta "en términos políticos y económicos". Asimismo, acusó al PSOE y al tripartito catalán de ser inmovilistas en este asunto.
El Gobierno de Aragón propone captar el agua en la desembocadura del Ebro
Biel señaló en esta conferencia que la cuestión del trasvase es "el único problema" entre Aragón y la Comunidad Valenciana y lamentó que el PP la utilice con un "afán exclusivamente electoral y no de construcción del Estado".
Biel, también presidente del Partido Aragonés (PAR), explicó que un recurso sobra "cuando no se utiliza" y en Aragón "sobrará agua mientras no se ejecuten las obras de regulación pendientes desde hace cien años", como son la de la ley de 1915, el Pacto del Agua de 1992 y su actualización de 2007, precisó, al tiempo que criticó que no se realicen esas actuaciones precisamente por la "misma Administración que ha propuesto ya tres trasvases del Ebro", la estatal, e instó a "no confundir el agua sobrante con el agua que llega al mar".
El responsable del Ejecutivo de Aragón incidió en que la transferencia de recursos de una comunidad a otra "limita el crecimiento de la cedente" y, al respecto, remarcó que el agua "es un recurso natural que va implícito al sitio donde está".
Señaló que una vez se realicen las obras necesarias, los técnicos advierten de que no sobrará agua. "Si sobra agua, ya hablaríamos, pero si no sobra agua, no tiene ningún derecho nadie a limitar el futuro de esta comunidad, por mucho caprichito que tenga cada político de turno", apostilló.
Agregó que si los técnicos señalan que, una vez hechas las obras del Pacto del Agua "sólo sobra el caudal ecológico del Delta del Ebro, evidentemente no hay trasvase".
Propuso estudiar técnicamente la posibilidad de utilizar el agua que llega al mar, en un punto fuera de la cuenca del Ebro, sin generar derechos concesionales de cada al futuro. Explicó que cuando el agua llega al Mediterráneo, "hay un momento en que sigue siendo dulce y luego se convierte en salada", y se preguntó si sería "técnicamente viable" poder aprovecharla justo en ese punto. La principal ventaja de esta opción es que no afectaría a la cuenca, por lo que no existirían derechos concesionales.
Apostó por "utilizar el agua mejor" y hacer uso de la tecnología para obtener más recursos hídricos y, al respecto, lamentó que en el siglo XXI "no se plantee la opción de la desalación y solamente se empecinen en hacer un trasvase".
También pidió que no se utilice el trasvase para "crispar" y "enfrentar a dos comunidades autónomas que han estado unidas por la historia durante mil años".
La constructora murciana "Intersa" se hace con el control de Arascon
Rare tortoise threatened as last of Spain's unspoiled coast falls prey to developers
Small populations of Testudo graeca survive in only two small pockets in Spain; the national park of Doñana in Andalusia and a strip of as yet unspoiled coastline between Almeria and Murcia in the southeast.
Environmentalists fear a new 5,000 acre development, that promises to be one of the largest purpose built tourist resorts in Europe, heralds the end of the protected species of tortoise.
"The development will destroy one of the last unspoiled corners of the coastline of the Murcia region - an area of incalculable environmental value - and will endanger the survival of the protected spur-thighed tortoise," said a statement from environmentalist group Ecologists in Action.
They are protesting against plans by the regional government to allow the construction of Marina de Cope, a development that when completed will include 9,000 holiday homes, hotel accommodation for 20,000 guests, five golf courses and a 2,000 berth marina.
The project near the town of Águilas controversially encompasses land that forms part of a Natural Park and was protected until the regional government introduced an amendment to allow the construction to go ahead.
"Taking steps backward in the protection of natural spaces cannot be allowed in any civilized country," claim organisers of the campaign to Save Cabo de Cope Natural Park.
Of the threat to the survival of Spain's tortoises, Ruben Vives, the Murcian regional secretary for Ecologists in Action, told Spain's El Pais newspaper: "This species' habitat is very reduced, so its ecological value is huge.
"The key to their future lies in how much habitable surface they have, and this area keeps shrinking due to land declassifications, new roads, agriculture and so on. So right now, the tendency is for them to disappear."
The construction process itself causes great harm to the reptiles with many crushed by the mechanical diggers.
Even those that survive the process are likely to face further problems. Because they are cold-blooded, slow-moving animals, a road represents a much bigger obstacle to them than to swifter and more robust animals such as deer or boar.
"When groups become isolated from the main population due to a project that cuts through their terrain, they often simply die out," said Mr Vives, underscoring that even though the EU Habitats Directive has set aside protected land for them, these areas are insufficient and unconnected.
This could mark the end of a species that, although not indigenous to Spain, has for centuries made its home here, according to Christian Wiesner, a vet and tortoise specialist who works out of the Mediterranean coast.
"This area is ideal because they are extremely well adapted to the arid climate, supporting long periods of water deprivation and food scarcity," said Mr Wiesner.
"Mediterranean tortoises have already disappeared from most of their original biotopes; almost none are left in France and Italy due to human pressure, and they can only survive in remote and sparsely populated areas. One of these important residual habitats, Águilas, is now about to be destroyed."
(Published "The Daily Telegraph", London, UK)
UNA RARA TORTUGA, AMENAZADA EN UNA DE LAS ÚLTIMAS COSTAS VÍRGENES DE ESPAÑA, CAE PRESA DE LOS ESPECULADORES.
Ha sobrevivido guerras, enfermedades y hambre, pero la expansión del turismo residencial sobre su habitat natural puede ser demasiado para la tortuga mora.
Pequeñas poblaciones de Testudo graeca sobreviven en sólo dos pequeños resquicios de España; el parque nacional de Doñana en Andalucía y una franja sin explotar de la línea costera que va desde Almería a Murcia en el sureste.
Pero ahora una de las últimas zonas que permanecían sin explotar de la costa Mediterránea está cayendo presa del mismo tipo de construcción en masa que ha enterrado la costa del Sol bajo una capa de cemento.
Los ecologistas tienen miedo que 5.000 nuevas acres prometan ser uno de los proyectos más ambiciosos de complejos turísticos construidos en Europa, anuncia el final de una especie protegida de tortugas.
El desarrollo destruirá uno de las últimas inexploradas esquinas del litoral de la región de Murcia, una zona de valor medio- ambiental incalculable- y pondrán en peligro la supervivencia de la protegida tortuga mora, dice una frase del grupo medio ambiental Ecologistas en Acción.
Ellos protestan en contra de los planes del gobierno regional que permite la construcción de la Marina de Cope, una obra que una vez completada incluirá 9000 casas de vacaciones, alojamiento de hotel para 20000 huéspedes, cinco campos de golf y 2000 amarraderos marítimos.
José Pablo Ruiz Abellán, el delegado regional de turismo de Murcia, señaló que la iniciativa fue un paso necesario para que la región llegue a ser “un referente punto internacional para el turismo de calidad”.
El proyecto cerca de la ciudad de Águilas contrariamente abarca tierra que forma parte del Parque Natural y fue protegido hasta que el gobierno regional introdujo una enmienda para permitir que la construcción siguiera adelante. “Dar pasos hacia atrás en la protección de los espacios naturales no puede ser permitido en ningún país civilizado”, señalan los organizadores de la campaña “Salvar el Parque Natural de Cabo Cope”.
En cuanto a la amenaza que existe sobre la supervivencia de las tortugas españolas, Rubén Vives, el secretario regional de Ecologistas en Acción dijo al periódico español El País: “El habitat de estas especies es muy reducida, así que el valor ecológico es enorme.
La clave para el futuro reside en como de habitable es la superficie que ellas tienen, y esta zona se mantiene encogiendo debido a la desclasificación de la tierra, nuevas carreteras, la agricultura etc. Así que ahora mismo, la tendencia de ellas es a desaparecer.
El proceso de construcción en si mismo causa grandes daños a los reptiles ya que muchos son aplastados por las máquinas escavadoras. Incluso aquellos que sobreviven al proceso tienen bastantes posibilidades de hacer frente a más problemas. Ellos son de sangre fría, animales que se mueven lentamente, una carretera representa un obstáculo más grande que animales más veloces y robustos como un ciervo o un jabalí.
Cuando los grupos llegan a ser aislados de la población principal debido a un proyecto que corta por medio el terreno, ellos a menudo simplemente mueren, dice el señor Vives, recalcando que a pesar que la directiva de habitats de la UE ha rechazado la tierra protegida para ellas, estas zonas son insuficientes y desconectadas.
Esto podría marcar el fin de una de las especies, que aunque no es autóctona de España, durante siglos ha tenido su hogar aquí, de acuerdo a Christian Wiesner, un veterinario y especialista en tortugas que trabaja por la costa mediterránea. Esta zona es ideal porque ellas están extremadamente adaptadas al clima árido, apoyado por largos periodos de privación de agua y escasez de comida, dijo el señor Wiesner.
Las tortugas mediterráneas ya han desaparecido de la mayoría de sus biotopos originales; casi ninguna se ha dejado en Francia o en Italia debido a la presión humana, y ellas solo pueden sobrevivir en zonas remotas y escasamente pobladas. Una de esas importantes habitats residuales, Águilas, esta ahora a punto de destruirse.
(Publicado en "The Daily Telegraph", de Londres)
A Valcárcel le está llegando su San Antón / Apunte de Argárico
Ahora, el cerco se estrecha y aparece citado, e implicado por omisión, en una presunta trama. Esperemos a ver por dónde sale, si es que sale por algún sitio. Desde el domingo se encuentra mal de ánimo, muy mal, porque se sabe el objetivo final político y que el momento se acerca. Ahora sí tendrá que dimitir. Queda aún secreta una parte del sumario de San Javier y, cuando trascienda, le estallará en las manos. Rajoy lo ha abandonado, una vez más, a su suerte, incluso en el tema del agua.
El PP de La Mancha y el de Aragón han acabado de un tajo con el señuelo electoral del “Agua para todos”. Sabedores en Génova 13 del futuro inmediato de Valcárcel, hoy se apuesta por líderes de nuevo cuño, como Lola De Cospedal, y sin esqueletos de corrupción en el armario. Nuestro presidente pasará a la pequeña historia de Murcia como aquel inepto que acabó con el trasvase del Tajo e hizo inviable, él solito, el del Ebro. Que no le eche la culpa a Saura. Al menos, éste ha traído la desalación y sale agua por el grifo.
Menos mal, porque ahora ni el PP de Aragón, ni el de Cataluña, ni el de Madrid, ni el de Castilla-La Mancha han dejado mencionar los trasvases del Ebro y el Tajo en el programa electoral nacional. Valcárcel ha perdido la partida, como ahora seguirá perdiendo otras. Ha condenado a Murcia a ser una Cenicienta sin Príncipe a la vista. Hasta Durán i Lleida se opone con contundencia a más trasvases de agua. No es una conspiración contra los murcianos pero Valcárcel, zafio en política, olvidó aquello de “mas vale maña que fuerza”. Y nos enfrentó con media España por sus torpezas y chulería barriobajera.
Y mañana, Juan Morales. Ante el TSJ. Cuando se vea en Sangonera, por riesgo de fuga, peligra el pellejo de Valcárcel. Este se lo puede llevar por delante aunque le brinde asistencia letrada para tenerlo controlado y que no diga lo que no tiene que decir. Pero la UCO ha logrado reunir suficientes pruebas como para poner a Valcárcel en la picota. En las investigaciones, Sánchez Carrillo y su socio, Carlos Valcárcel, al parecer, han salido a relucir en el centro de todas las batallas. Aunque habrá que esperar al momento para comprobar en qué grado. Hay quien dice que ya son viejos conocidos de la Interpol y Europol por las gestiones que, desde Madrid, se les ha pedido hacer en Suiza, República Dominicana y Marruecos.
Como a perro flaco todo son pulgas, la lista del PP murciano al Congreso de los Diputados es de alucine. Tres presuntos muy presuntos: Barreiro, Ayala y Garre. Y al Senado, otro más: Pedro José Pérez. Trufados, eso sí, entre miembros del Opus y, según viejos rumores, algún sospechoso de delitos execrables. Y, como debutante en su tierra, el histrión parlamentario de la carretera de Alcantarilla, para entretener a los más simples ciudadanos de la Región de Murcia con su acreditada mala educación. ¡Vaya banda de cerebros!
Es muy posible que antes del 9-M esa lista salte por los aires de la credibilidad si los jueces hilan fino y pronto. Lo mejor que llevan es a un Peñarrubia, muy mal de salud, y que no acudirá más que a las sesiones estrictamente necesarias del Senado para defender en Madrid los intereses, como siempre ha hecho, de los poderosos de Murcia y Lorca. Su amigo Eusebio ya ha comenzado a devolver pagarés. Y San Valentín, a la vuelta de la esquina.
Pero todo lo anterior no es lo más importante. Está cantado en círculos financieros y económicos madrileños que en la Región de Murcia se va a producir, tras las elecciones generales, un gran acontecimiento, que hará palidecer a todos sus habitantes por lo que afectará a los bolsillos de la inmensa mayoría. Ese “tsunami” provocará inmediatos efectos colaterales, incluso a sus causantes, y se volverá a parámetros equiparables a los de los años 90, con lo que eso significa para el bienestar general.
Los responsables de la situación tienen nombres y apellidos. Habrá que procurar que no escapen y den cuenta de sus decisiones erróneas y de conducta temeraria ante los tribunales. Antes de la primavera, se helarán nuestros almendros y se volverá más iracundo un ex socio tapado de Facundo.
martes, 5 de febrero de 2008
Valcárcel guarda silencio tras aparecer citado su nombre en un sumario judicial escandaloso
«Parece ser que la juez en la que ha caído es bastante 'pepera'» (Fernando de la Cierva)
El desencadenante de la situación fue una llamada, pasada la medianoche, del ex consejero de Presidencia, De la Cierva, al alcalde de Torre Pacheco para informarle de que corrían rumores de que el juzgado habría abierto unas diligencias contra éste, el empresario Facundo Armero y el concejal de Urbanismo, y que el fiscal habría mandado esos documentos al juzgado número cuatro de San Javier, según se recoge en las grabaciones del sumario.
«Nos quedan diez horas»
Por la mañana, a las 9:25 horas, hay una conversación entre el alcalde y el diputado nacional del PP Alberto Garre, donde hablan del asunto y tratan de tranquilizarse. Aluden a la mujer de Isidro, que es la persona con quien el alcalde habla minutos después y que trata de averiguar en el juzgado el fondo del asunto.
Esta señora le comenta a Daniel García que puede acceder al Libro de Registro: «Sabes, que no hace falta que... que es que eso es simplemente entrar a Decanato, coger el libro y nadie sabe que lo estoy mirando o no mirando».
Se sucede otra comunicación con De la Cierva y una tercera con la mujer, que le informa además del número de las diligencias previas. «He tenido que cerrar ya porque venía la gente a preguntarme qué estaba buscando...», le comenta al alcalde.
Aparece otra conversación con Garre, donde quedan en hablar por un teléfono fijo. Después, a las 12:57 horas, De la Cierva le hace saber al alcalde que lo ha puesto «lógicamente en conocimiento de Ramón Luis». El alcalde le pregunta «¿Y qué te ha dicho?» «No, no, na, Ramón Luis. Entonces para que lo sepas lo sabe Ramón Luis, lo sé yo Alberto y tú. ¿vale?».
Tanta confianza existía entre el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, y el abogado y alto directivo de Polaris World, Daniel Valenzuela, que se llamaban uno al otro por apelativos cariñosos como rey, cansino, dani, tío...
Nuevos casos de corrupción urbanística salpican al PP murciano a un mes de las elecciones
Ahora, son un consejero, un ex consejero, un diputado a Cortes y candidato el 9-M, además de dos alcaldes populares, los que están a punto de ser imputados por una juez de San Javier. Junto a ellos, la investigación alcanza a grandes constructores de golf y ladrillo.
La investigación se inició en abril pasado y, al levantarse parcialmente el secreto del sumario, se conoce ahora que la juez Aránzazu Moreno Santamaría investiga delitos del calibre de adjudicaciones irregulares bajo la cobertura de “convenios urbanísticos”, venta de inmuebles a bajo precio a cargos públicos, trato de favor a familiares de cargos públicos, presuntos cohechos, supuestos pagos ilegales, etcétera, etcétera.
Las escuchas telefónicas ahora conocidas relacionan con el sumario al actual consejero de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader; a Fernando de la Cierva, ex consejero de Presidencia y actual empleado del dueño de Polaris World, Pedro García Meroño; al diputado del PP en el Congreso y candidato el 9-M, Alberto Garre; al ex socio en Polaris y actualmente constructor independiente Facundo Armero; y, en fin, a los dos alcaldes populares de Torre Pacheco y Fuente Álamo: Daniel García Madrid y María Antonia Conesa.
Todo un complejo entramado en el que aparecen implicados no solamente figuras punteras del PP regional –como De la Cierva o Garre–, sino también la empresa líder del modelo desarrollista murciano puesto en pie desde 1995 por el PP a base de macrourbanizaciones con campo de golf: Polaris World.
La compañía se ha convertido en un imperio con alrededor de 25 millones de metros cuadrados recalificados o en proceso de recalificación en varios ayuntamientos gobernados por el PP: Murcia, Torre Pacheco, Mazarrón, Alhama y Fuente Álamo.
En las conversaciones grabadas por orden la juez hay diálogos entre la alcaldesa de Fuente Álamo, por un lado, y el acalde de Torre Pacheco, por otro, con Facundo Armero de los que se infiere que se podrían haber producido casos rayanos en la financiación ilegal de partidos, en este caso, del PP.
El diputado y candidato al Congreso de los Diputados Alberto Garre es natural y vive en Torre Pacheco, donde goza de gran influencia política y social. El ex consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, que era jurídico de la Armada hasta 1995, abandonó la política al llegar las últimas elecciones municipales y autonómicas, después de haberse sido secretario general de la Consejería de Cultura, consejero de Cultura y consejero de Presidencia.
El mismo De la Cierva aseguró a El Confidencial en septiembre pasado, al conocerse las primeras investigaciones de la juez Moreno, que no trabajaba en la actualidad para Polaris World, sino “para una de las muchas empresas” de las que es propietario Pedro García Meroño.
Polaris World y también Facundo Armero, desde que es independiente, han sido muy apoyados políticamente por los gobiernos del presidente popular Ramón Luis Valcárcel, y financieramente por entidades como Bancaja, Caja Mediterráneo, y Caja Murcia en distinto grado y en diferentes momentos, junto a otros bancos.
Una docena de municipios del PP con investigaciones en ciernes
El ‘reventón’ de este caso coincide con la noticia de que el fiscal jefe del TSJ de Murcia, Manuel López Bernal, pide seis años de cárcel para otro alcalde del PP, Francisco Blaya, de la turística Mazarrón, por presunta corrupción relacionada con la aprobación del Pla General de Ordenación Urbana (PGOU).
Actualmente, hay once municipios gobernados por el PP, que controla dos tercios de los 45 consistorios de la Región, pendientes de investigaciones fiscales y judiciales, fundamentalmente por presuntos delitos relacionados con el urbanismo, aunque también hay uno, el de Archena, imputado por presunta compra de votos, y otro, el de Alcantarilla, con petición de seis años por delito ambiental: contaminación de las aguas del Segura con riesgo para la salud de las personas.
Además, el alcalde popular de Totana, José Martínez Andreo, acaba de ser puesto en libertad bajo fianza de 70.000 euros, tras dos meses en la cárcel, también por presuntos delitos dentro de la Operación Tótem, sobre la que el jueves declara el diputado del grupo mixto del parlamento regional, Juan Morales, que fue alcalde del PP y miembro del grupo parlamentario de ese partido hasta su implicación en las investigaciones, en noviembre pasado.
En las filas socialistas, el ex alcalde de Los Alcázares, Juan Escudero, que fue obligado a dimitir por su el PSOE hace dos años, está en libertad bajo fianza de 60.000 euros por presuntos delitos urbanísticos relacionados con el capo marbellí oriundo de Cartagena de la Operación Malaya, Juan Antonio Roca.