ALMERÍA.- Con toda seguridad se puede afirmar que es difícil que haya
un domingo en el calendario con mayor y más marcado acento almeriense
que el último de Agosto. Es la fecha de la salida de la solemne
procesión de la Patrona de Almería, la única vez al año que recorre las calles de la ciudad y el que miles de almerienses esperan y viven con verdadero entusiasmo, se recuerda hoy desde La Voz de Almería.
Y con la de este contamos ya 517 años de presencia continua de la
imagen más venerada de nuestra ciudad, estando a punto de cumplirse
además los 500 desde la constitución de la Hermandad que se creó para
rendirle culto, efeméride que tendrá lugar en 2020 y que ya se ha
empezado a conmemorar.
Para entender mejor lo que esta salida supone es necesario ofrecer unas claves que conviene destacar,
en primer lugar la declaración del patronazgo de la Virgen del Mar en
Almería, que suma más de doscientos años en una ciudad que en
agradecimiento le ofrece celebrar sus fiestas mayores en su honor, no en
cualquier sitio se da esta circunstancia, se trata por tanto de unas
fiestas patronales y esto ya dice mucho del sentir y la cercanía de los
almerienses hacia su Patrona.
Se puede afirmar también que se trata del cortejo procesional más completo y solemne
de los que desfilan en toda la provincia, pues es el único que reúne a
las primeras autoridades de la misma tras el trono de plata de la Virgen
del Mar que portan 70 hombres vestidos de traje negro y que forman su
glorioso cuerpo de horquilleros; cuenta en primer lugar con la presencia
del Rdmo. Sr. Obispo, el Cabildo Catedralicio, quienes llegan en
procesión hasta el Santuario en los instantes previos a la salida; La
Comunidad de Padres Dominicos, custodios de la sagrada imagen que se
sitúan justo delante del paso, además de la Corporación Municipal y la
Corporación Provincial al completo, con su Alcalde y Presidente a la
cabeza; También los máximos representantes tanto nacionales como
autonómicos y el resto autoridades civiles, judiciales, académicas y
militares.
Como joyas que únicamente vamos poder contemplar ese día por la ciudad está el Manto Regio,
el mismo que regalase en 1862 la Reina Isabel II tras la visita de la
Familia Real a Almería en aquel año, una pieza única del bordado en
España, en hilo de oro y plata y que se conserva en perfecto estado.
También tendremos oportunidad de escuchar y cantar en la plaza circular
el famoso Himno a la Virgen del Mar, compuesto por el más insigne
compositor español del siglo XX, el almeriense Maestro Padilla , autor
por ejemplo del Himno de Valencia, todo un tesoro del patrimonio de la
Hermandad.
La corona es otra de las piezas cumbres de la joyería
religiosa, un regalo del pueblo de Almería con motivo de su coronación
canónica en 1951 y diseñada y realizada en los prestigiosos Talleres
Granda en Madrid, en la madrileña calle de Serrano, todo un referente de
calidad en el arte del diseño de joyas.
Este año se podrá admirar
por primera vez completo el diseño del trono original diseñado por los
talleres de orfebrería Sevillanos de Villareal, ya que se han
completado las 4 jarras del paso, en plata maciza, con la particularidad
de tener un brazo arbotante que eleva y separa los macizos de cientos
de nardos que componen el adorno floral tradicional.
Este
año, con motivo de la celebración del V Aniversario Fundacional de la
Hermandad, la procesión tendrá el honor de contar con la presencia de la
"Brigada Rey Alfonso XIII" de la Legión, con sede en Viator y que
escoltará a la Stma. Virgen del Mar en su recorrido.
La hermandad fue
creada el 28 de enero de 1520 y precisamente tuvo un origen Real al
estar radicada en un Convento de Fundación de la Corona, Santo Domingo
El Real, y también Militar, ya que estaba compuesta por todos los
cuadros militares de la ciudad, guardas de mar, soldados de la
guarnición, servidores de la ciudad y personal civil. Se hace así un
guiño a sus lejanos comienzos.
El tercio de la legión contará con su banda de música propia,
contando pues con cuatro bandas de música el largo cortejo, pues son ya
constantes la presencia de la Banda El Castillo de Serón, Santa Cecilia
de Sorbas y la Banda Municipal de Almería, que cerrará el desfile.
Completa la extensa procesión la presencia de todas las Hermandades y Cofradías de Almería,
tanto de gloria como de penitencia, y cada vez en mayor número
hermandades que acuden desde todos los puntos de la provincia.
Delante
del paso y tras el guión de la Hermandad desfilan todos los estamentos
de la misma: Hermandades Filiales de Madrid, Sevilla, Barcelona y
Santander, donde la Virgen del Mar es también Patrona; un tramo infantil
donde los niños y niñas portan un ramo de nardos; cuerpo de camareras y
mantillas; grupo joven de la hermandad que organizan el cortejo y Junta
de Gobierno de la misma.
Pero quien no falta nunca a la cita es el pueblo de Almería, un pueblo que la invoca y la recibe cada año en sus calles con admiración
y la lleva en el corazón cada día, es toda una satisfacción ver desde
dentro del recorrido la felicidad y el cariño dibujado en los rostros de
quienes la ven pasar y le confían sus más íntimas inquietudes y
preocupaciones y le piden fuerzas para el resto del año.
Ella saldrá
otra vez por todos ellos, en especial por los que no tienen ya fuerzas
para venir a verla, por los más desfavorecidos, a los que jamás olvida,
por los que ya no están entre nosotros y por los que viven lejos pero su
corazón está hoy aquí, latiendo con mayor fuerza si cabe junto a una
multitud que forma lo más importante de la noche de este caluroso
domingo de agosto, la generosa y maravillosa gente de Almería.