jueves, 1 de agosto de 2019

La Región vivió el quinto mes de julio más cálido del siglo XXI

MURCIA.-Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, la temperatura media mensual, 26,6 grados centígrados (ºC), ha situado el pasado mes de julio en Murcia en el octavo más cálido, junto al del año 1967, de los últimos 79 años, y el quinto más cálido del siglo XXI.

La media de las máximas fue de 33,7 ºC, con una anomalía respecto a la media de +0,9 ºC, siendo esta temperatura la décimo tercera más alta de los 79 años de registros. Respecto a la media de las mínimas, situada en 19,2 ºC y también con una anomalía de +0,9 ºC, supone el 8º valor más alto de los registros, 7 de ellos observados en este siglo.
En la evolución diaria de las temperaturas, cabe destacar los episodios cálidos de los días 6 y 7, especialmente las mínimas tan altas del día 7 que superaron efemérides en varias estaciones. Ese día se registró la temperatura máxima absoluta en el observatorio de Alcantarilla, 41,2 ºC, mientras que la máxima más baja, 26,3 ºC, se registró en Cartagena el día 8, y en Los Royos, Caravaca, el 31. 
También en Los Royos se registró el día 4 la temperatura minima absoluta de este mes, 11,8 ºC, la cual ha sido la más alta observada en los 77 años de registros (desde 1942) de esa estación, superando los 26,7 ºC de la anterior efeméride absoluta, registrada el 28 de julio de 2015.
En el observatorio de Murcia, la temperatura mínima del día 7, 26,8 ºC, fue también el valor más alto de sus 35 años de registros (desde 1984), superando la anterior efeméride de julio, 26,3 ºC, del 30 de julio de 2015, e incluso la absoluta, 26,5 ºC, del 2 de agosto de 2017.
Respecto a las precipitaciones, también ha predominado la escasez.
Durante este mes de julio, la media en la Región fue de 1,2 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 82% del valor de la mediana del período de referencia para este mes (1,5 l/m2), y un carácter pluviométrico seco.
La precipitación media regional durante el trimestre mayo a julio, 8,9 l/m2, ha sido la tercera más escasa de los 79 años de registros; y la del bimestre junio a julio, 2,7 l/m2, ha sido la quinta más exigua.
Las precipitaciones fueron más abundantes en puntos de las comarcas del Noroeste y Alto Guadalentín, con valores de hasta 8 l/m2 en la estación de Los Royos, Caravaca. En el resto de la Región, las precipitaciones no superaron 1 l/m2.
Los principales episodios de precipitación se registraron los días 6 y 17, ambos acompañados por actividad tormentosa. Además, se observaron cuatro intrusiones de polvo sahariano, dos de ellas acompañadas de lluvia de barro, los días 6 al 8, y 12 al 13.

El PSOE presenta 44 preguntas en la Asamblea sobre el pacto contra la violencia de género

CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en la Asamblea Regional una batería de 44 preguntas para conocer la situación en la que se encuentra el cumplimiento del pacto regional contra la violencia machista.

Así lo ha anunciado el secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, quien ha explicado que la nueva consejera encargada de este asunto, Isabel Franco, "debe aclarar de manera urgente si se está cumpliendo dicho pacto debido a la incertidumbre que causa Vox, con el permiso y la aceptación del PP y Ciudadanos, que han formado gobierno gracias a la ultraderecha".
"La primera comparecencia de Isabel Franco debe ser para responder a las 44 preguntas que formulamos, la ejecución presupuestaria en 2019 y conocer cuál es la hoja de ruta a seguir para la próxima legislatura para proteger a las víctimas de violencia machista", ha añadido Diego Conesa.
Por su parte, la vicesecretaria general del PSRM-PSOE y vicepresidenta segunda de la Mesa de la Asamblea Regional, Gloria Alarcón, ha resaltado que están en la obligación de conocer en qué situación está la ejecución del pacto contra la violencia machista.
Asimismo, ha aseverado que volvería a recibir al colectivo LGTBI y a cualquier colectivo que reclame sus derechos en la Asamblea Regional, y lo seguirá haciendo "tantas veces como sea necesario".

Petición de comparecencia al nuevo Gobierno regional

Por otra parte, el líder de los socialistas de la Región de Murcia, Diego Conesa, ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una moción para exigir que se ponga en marcha de manera inmediata la comisión de investigación sobre el contrato de ambulancias, y también del contrato de informática, "del que sabemos que Ciudadanos recibió información detallada con carácter previo a la firma del pacto de Gobierno".
Además, "pedimos al nuevo consejero de Fomento que explique su plan de transporte urbano e interurbano, ante la necesidad de las ciudades y municipios de nuestra Región de una movilidad sostenible y cuál es la hoja de ruta para mejorar los caminos rurales y carreteras secundarias".
Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado a la consejera de Educación que aclare de manera inmediata qué plan tiene para el desamiantado de los centros escolares y lo haga en la Asamblea Regional.

Indignación de Vox por el nombre de la nueva Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social

MURCIA.- Vox ha criticado la "propaganda" por parte del Gobierno de la Región de Murcia al incluir el término LGTBI en el nombre de la nueva Consejería que llevará Isabel Franco.

 
"Este gobierno comienza su andadura priorizando la propaganda a la acción política, incluyendo un guiño a los grupos de presión sectarios que pretenden imponer sus delirios ideológicos a toda la sociedad", han criticado desde la formación.
Además, ha asegurado que el nombre de la consejería es "claramente ideológico y redundante, pues deja en último lugar 'política social', que debería ser lo primero, ya que el resto están incluidos en él".
La formación de extrema derecha ha lamentado que se "ponga en el mismo plano a las familias que a los lobbies". Y han aclarado que esperan que esto no se traduzca en que las políticas de defensa de la familia reciban la misma o menor ayuda que los colectivos "que no representan más que un pequeño fragmento de la sociedad".
Asimismo, desde Vox han recordado que las acciones que realice la Consejería en el futuro deberán guiarse por los principios del acuerdo alcanzado para la investidura de López Miras. Y consideran que incluir "las siglas que representan a un grupo sectario y totalitario, que intenta imponer su agenda ideológica y sus principios a todo el mundo, es un mal comienzo que no queremos interpretar como una declaración de incumplimiento con el pacto de investidura alcanzado, por PP y C's, con Vox".
Dentro de ese acuerdo, Vox ha matizado que se incluye el fin de las subvenciones a "chiringuitos ideológicos y el compromiso con el derecho constitucional de las familias a elegir la formación moral que sus hijos reciben en el colegio".
Finalmente, han recordado que el partido de extrema derecha va a exigir el "cumplimiento íntegro del acuerdo".

El PSOE pide casi tres años de cárcel para Berberena y diez a Guerra por el 'caso Umbra'

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, que ejerce la acción popular en el conocido por caso Umbra, de presunta corrupción, ha pedido dos años y nueve meses de prisión para el exconcejal de Urbanismo Fernando Berberena y diez años y medio para el exjefe de este servicio Alberto Guerra.

En su escrito de calificación este Grupo Municipal considera que Berberena es autor de los delitos de fraude y prevaricación y Guerra, además, del delito de malversación de caudales públicos.
Las penas más elevadas se solicitan para el ingeniero Renato del Noce, al que se atribuyen varios delitos por su participación en las obras de restauración del Casino de Murcia, entre ellos, tres contra la Hacienda Pública por haber dejado de pagar, presuntamente, el Impuesto de Sociedades por más de 700.000 euros.
Entre los doce acusados figura igualmente otros exaltos cargos de Urbanismos, como Ángel Lajarín, que se enfrenta a solicitudes de condena que suman seis años y medio de prisión, y Joaquín Peñalver, para el que se piden siete años.
Además, esta acusación pide que condene a otro de los acusados, el abogado Higinio Pérez Mateos, para el que se piden trece años y tres meses de prisión, a pagar al ayuntamiento de Murcia, conjuntamente con Renato del Noce y las empresas encargadas de la rehabilitación del Casino, más de dos millones de euros.
En el caso de Del Noce, se solicita que sea condenado igualmente a ingresar en la Hacienda Pública la cantidad supuestamente defraudada con el impago de impuestos.
El caso Umbra comenzó a ser instruido hace ahora once años para investigar un presunto caso de corrupción que se habría cometido en la expansión norte de la ciudad.

Los sindicatos del transporte de mercancías amenazan con movilizaciones en la Región

MURCIA.- Los sindicatos CC OO, UGT y USO han explicado que desde que se constituyó la comisión negociadora del convenio de transporte de mercancías por carretera de la Región, "la patronal no deja de insistir en que si no cesamos en nuestra pretensión de eliminar el artículo de plus de kilometraje no va a entrar a negociar el convenio".

Este plus calcula una cantidad en función de los kilómetros recorridos para compensar las horas extra, el tiempo de presencia y el nocturno.
"Entendemos que con los medios técnicos actuales se puede constatar la jornada real de cada trabajador y conocer las horas extraordinarias, las de presencia y las nocturnas que se realizan de forma fehaciente. Los datos para estos cálculos, en el caso de los conductores estarían basados en el registro del tacógrafo, que está extraordinariamente avanzado técnicamente", señalan desde los sindicatos.
La legislación actual exige el registro de la jornada y "entendemos que hoy no tiene sentido mantener este artículo que se creó cuando era muy difícil controlar la jornada de los conductores y además tenemos acordado en diciembre de 2017 el compromiso de la patronal, para la actual negociación, de consensuar con la parte social una fórmula de retribución salarial tendente a la eliminación del cobro por distancia recorrida, adaptándolo a la realidad y necesidades actuales".
Dado que la patronal no accede a reunirse y seguir negociando, han recurrido al jefe de la Inspección de Trabajo, solicitándole que medie entre las partes, petición a la que accede si se acepta por parte de la patronal.
En esta reunión, señana, "nos deja claro Martínez Rafecas que, en su opinión, sería conveniente modificar todo el convenio porque ha quedado obsoleto, ya que el texto no ha variado desde 1992. Y que para el registro de jornada (que es obligatorio legalmente) se debe utilizar el tacógrafo en el caso de los conductores y, por tanto, el sistema también es válido para registrar las horas extras, de presencia y nocturnas".
Si la patronal, después de las mediaciones que se sucedan, mantiene su posición de no pagar a sus trabajadores por la jornada real que realicen y pretende mantener el artículo del plus de kilometraje "nos veríamos obligados a acudir a movilizaciones".

El tiempo que nos espera para este mes de agosto

MADRID.- Aunque el final de julio ha vivido episodios de calor extremo, es probable que en la primera quincena del mes entrante las temperaturas sean ligeramente más bajas de lo habitual en el extremo norte de la Península Ibérica, Castilla y León -"sobre todo en Zamora, Salamanca y Valladolid"-, Extremadura y Ceuta.

Las regiones en las que el calor estará por debajo de la media se encuentran también en Andalucía, "especialmente en el litoral de Cádiz y en la provincia de Huelva", precisa el meteorólogo. 
La otra cara de la moneda se comprobará en Murcia con temperaturas más elevadas de lo habitual, que también se presentarán en el interior de la provincia de Cádiz, Málaga, Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Granada y Melilla.
La situación tenderá a normalizarse de cara a la segunda quincena del mes, donde las  temperaturas pasarán a ser las propias de la fecha. 
Sin embargo, "se notará un ambiente algo más cálido de lo acostumbrado en la Comunidad de Madrid y en Andalucía, sobre todo en la tercera semana", dice Jose Antonio Maldonado, director de meteorología de Tiempo.com
Las precipitaciones de la segunda mitad de agosto se concentrarían en Asturias, Cantabria y País Vasco, y en forma de tormentas localizadas, en Pirineos.

Agosto llega con tormentas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un primer día de agosto turbulento, con chubascos y tormentas localmente fuertes en amplias zonas del Cantábrico oriental, Aragón, Navarra, La Rioja y Pirineos, que también podrán afectar a otras zonas del Cantábrico y entorno del Sistema Ibérico y Central.
En la Región de Murcia, poco nuboso hoy, con nubes bajas matinales en el Altiplano y nubosidad de evolución en el Noroeste. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ascenso, localmente notable en el interior. Vientos del este o noreste en el Campo de Cartagena, con intervalos fuertes durante la madrugada y flojos por la tarde, y de dirección variable con brisas en el resto. 
No lloverá en el resto de la Península y las Islas, pero ya para el jueves se espera un acusado ascenso de las temperaturas en el tercio oriental peninsular y en Baleares. La situación tenderá a estabilizarse el martes, donde todavía pueden producirse chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en zonas de Pirineos, Cantábrico y entorno del Sistema Ibérico y Central. 
El miércoles tienden a remitir las precipitaciones, que quedan como esporádicas en el extremo norte, y llega el ascenso de las temperaturas diurnas al Cantábrico occidental y en la vertiente atlántica peninsular, con un descenso en el alto Ebro. 
Para los días siguientes, se espera que continúe el tiempo estable con predominio de cielos poco nubosos en la mayor parte del país, salvo en el norte de Galicia y en Asturias, y con posibilidad de alguna lluvia débil en el norte de las islas Canarias de mayor relieve.

Los embalses, muy bajos

El valor medio de las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre, registra 483 litros por m2, un 26% menos que en el mismo periodo del año anterior. La tendencia apunta a una escasez de lluvia en agosto, lo que en palabras de Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), "no es una buena noticia".
Las precipitaciones no han alcanzado el 75% del valor normal en gran parte de Castilla y León, Madrid, Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía. Tampoco en puntos aislados de La Coruña, Huesca, Murcia y Almería, y en ninguna de las islas del archipiélago canario salvo Fuerteventura. 
Es la consecuencia de un invierno seco -el segundo más árido del siglo XXI al que ha seguido una primavera también seca, lo que confirma la situación de sequía meteorológica.
Para redondear el pesimismo, las predicciones climatológicas señalan una primera quincena de agosto sin precipitaciones, salvo por tormentas por el norte peninsular, insuficientes para corregir los datos. Septiembre debería ser "extraordinario en lluvias" para revertir esta tendencia, valora Del Campo.

Dos vicepresidencias mejor que una / Ángel Montiel *

Sabíamos de antemano que este Gobierno contaría con una vicepresidencia, pero tiene dos. Una, la prevista, para Ciudadanos, encarnada en Isabel Franco. La que consta en el BORM. Pero hay otra, virtual, no oficial: la que ocupa Javier Celdrán. López Miras, que juega con blancas, ha recurrido al enroque al mismo inicio de la partida. Se ha pertrechado en la fortaleza. 

Hay una vicepresidencia real, diseñada para la política social, para el gasto. Y una vicepresidencia factual para la política económica y fiscal, o sea, para contenerlo. Cada extremo de la cuerda en manos de uno de los dos partidos de la coalición. Esto significa que esa cuerda se tensará. 

El reparto de las consejerías entre PP y Cs, firmado en el pacto de gobernación, ya anunciaba que si bien la mayoría del presupuesto quedaba en manos del PP, las competencias de Cs le permitirían mayor disponibilidad ejecutiva, pues las partidas que deberían administrar los populares eran mayoritariamente cautivas. 

Es decir, hay más capacidad de discrecionalidad en el reducido presupuesto de Industria, pongamos por caso, que en el de Sanidad, con ser éste infinitamente superior y, sin embargo, apenas permite variables sobre las obligaciones establecidas. 

Pero López Miras ha creado su propia vicepresidencia, sin que conste como tal. Un fortín económico (Hacienda) y político (Presidencia), desde el que se administra el presupuesto, se establece la agenda del Consejo de Gobierno y se proyecta la actividad parlamentaria. Lo que viene siendo un laboratorio político, una vicepresidencia real, aunque sin ese título. Jugada maestra. 

¿Y quién es el titular de ese ingenio? Javier Celdrán. Un político sutil, pues durante algún tiempo ha querido pasar por tecnócrata, pero se ha criado a los pechos de PAS y el algodón no engaña. Un flash también significativo en este contexto: la generación sobrevive y se exhibe. 

Celdrán es amable, expansivo, capaz de manifestar autoridad y conocimiento sobre la materia que le caiga encima, y sin demasiada tendencia a la exposición mediática, a sabiendas de que ésta debe disfrutarla el jefe correspondiente. En su dedicación es estricto, crea tramas de afinidad y no se le escapa una. 

Como defecto, le falta chispa. Es demasiado formal, tal vez como estrategia para cuando le toque soltarse. Ha llegado el momento. Una leve incomodidad es que su nombre se esgrime como futurible, lo cual puede enturbiar la convivencia con el Conducator si éste percibiera excesivo protagonismo. Pero, tranquilos, está en el secreto. 

Por lo demás, López Miras ha recurrido a una técnica empresarial segura: promocionar al segundo escalón en vez de acudir al mercado exterior. Eso da autoestima a los equipos y anima a hacer méritos. Más méritos que Díez de Revenga (Fomento) no ha hecho nadie: Twitter está repleto de su entrega a la causa, con argumentos y sin ellos, en un activismo inverso desde la Administración contra los vecinos que exigieron durante tantos años el soterramiento del AVE. 

López Miras ha admitido que no han sabido explicarse sobre esa cuestión, pero debe ser porque no ha seguido a Díez de Revenga, o porque lo ha seguido mucho. Éste, más que como un director general, se ha expresado como un manifestante a la contra. Un tipo duro, pero al menos se sabe las cosas, no como el que sale. Aunque parezca increíble, aquí se mejora con el cambio.

Poner a Antonio Luengo al frente de Medio Ambiente ascendiéndolo desde la dirección general sobre el Mar Menor puede parecer irónico, vistos los avances en ese departamento. Pero quizá responda al perfil necesario para lanzar diatribas al Gobierno central en el capítulo de Agricultura y Agua y para culminar la privatización de la gestión del Medio Ambiente en la hora del cambio climático. Será el punto peleón del Gobierno, a juzgar por la imposible convivencia de Agricultura, Medio Ambiente y Mar Menor. 

Del segundo escalón surge también Esperanza Moreno, desplazando a la teórica número dos del partido, Martínez-Cachá, de quien ya sugerí que, con veto o sin veto, no podría sentarse en el Consejo de Gobierno a la misma mesa que la flamante consejera de Empresa por Cs, Ana Martínez Vidal: en los tiempos en que coincidieron en distintas concejalías del ayuntamiento de Murcia tuvieron una relación tremebunda en el marco de una denuncia sobre ruidos nocturnos en los bares de la zona centro de Murcia, que mantuvo imputada a Cachá durante un largo periodo. 

La incompatibilidad es tan manifiesta que habría sido un suicidio político tratar de que colaboraran en un mismo empeño. Esta es una de las razones de que Cachá pase a la reserva, además de la que avanzo en relación por su apuesta inicial por Soraya en la encrucijada del relevo de Rajoy. 

Su sustituta en Educación, Moreno, es experimentada, pues ha circulado por distintos departamentos del ramo hasta alcanzar la secretaría general de la consejería, pero en principio no parece exhibir un perfil político tan fuerte como le exigen las declaraciones programáticas del pacto de Gobierno (con Vox de impulsor en este capítulo), que prima el desarrollo de la enseñanza privada y concertada, lo que puede generar convulsiones sociales si no se atiende en paralelo a las necesidades del muy deteriorado sector público. 

Cultura migra a este departamento desde Turismo, y son ya incontables las ubicaciones que ha sufrido con los Gobiernos del PP, que no saben qué hacer con esta competencia que debiera ser principal. Dado que la nueva consejera parece encajar en la primera definición, Educación, habrá que esperar a los nombramientos del segundo escalón para constatar si esta vez Cultura es tomada en serio.

Finalmente, la exvicerrectora Cristina Sánchez recalará en Turismo, un departamento en el que está todo por hacer y que pondrá a prueba sus capacidades y su imaginación. En realidad, este fichaje es la única aportación externa a un Gobierno que, en la parte que corresponde al PP, elimina los perfiles puramente políticos (salvo en el caso de Celdrán, que los admite) y remite todo el peso de la gestión y de su interpretación pública al presidente, que traslada su satisfacción por la prueba superada a su propia consideración de suficiencia.

En cuanto al aporte de Ciudadanos, hay quienes señalan la existencia de un gozne sorprendente: la elección para Empleo y Universidades del independiente Miguel Motas, por su colaboración con el popular Juan María Vázquez cuanto éste era vicerrector de la UMU. ¿Ha colocado el PP un gol en la portería de Cs y le ha 'robado' un consejero, o es que da igual, pues casi todos podrían ser intercambiables? 

La jueza Beatriz Ballesteros, por su parte, despierta un consenso general de gran aceptación, y por lo demás, llama la atención el título de la consejería al mando de la vicepresidenta Isabel Franco: Mujer, Igualdad, LGTBI y Familias (este último término en plural, como es lógico). Debe tratarse del único Gobierno del mundo con un 'ministerio' LGTBI. Dos tazas llenas para el socio de investidura, Vox, al menos de boquilla. 

Como primer apunte, lo ya dicho: el Gobierno bicolor consta de dos vicepresidencias, una a cada extremo de la gestión. Darán juego.

 Soraya ya no vive aquí

El PP murciano está sorayizado. ¿Quién lo desayorizará? El desayorizador que lo desayorice, buen desayorizador será. López Miras, por ejemplo. 

López Miras era sorayo, pero no un sorayo confeso. Era de Rajoy, pues Rajoy lo apoyaba, y Rajoy, entre Cospedal y Soraya, prefería a la segunda. Pero en el congresillo en que Cospedal, Soraya y Casado se jugaron el relevo, López Miras se reservó su opción hasta el último momento. 

Creo que tengo dicho que es un político de mucho cuidado y entre sus cualidades, la primera es la intuición. Con esa basta. Ya en el filo, tuvo que decidirse. Y la posición de Teodoro García, que se la jugó al todo o nada por Casado, fue decisiva. López Miras se echó en brazos de Teo, a lo que saliera. Y en la reunión previa de la ejecutiva regional al congresillo popular mandató a los suyos: Casado y cierra España. 

Y los sorayistas, que contaban con Murcia, tuvieron que buscar rápidamente un repuesto, alguien que los representara contra López Miras en este territorio. Llamaron a Víctor Martínez, entonces portavoz parlamentario, y le propusieron encabezar la oposición interna. Y Víctor se lo comunicó a López Miras, y éste le replicó: «Tú mismo». 

Víctor renunció. Y entonces llamaron a Francisco Bernabé, que era en ese trance delegado saliente del Gobierno. Y éste, a López Miras: «Que me llaman los de Soraya, que si tú crees que sería bueno jugar a dos bandas para que Murcia no pierda, gane quien gane». Y el presidente: «Tú mismo». Y Bernabé dijo a los de Madrid que no. Pero éstos insistieron. Y llamaron a Adela Martínez-Cachá. Y ésta, consejera del Gobierno, también consultó a López-Miras. Y lo mismo: «Tú misma». 

El presidente murciano, aunque con ADN sorayo, se tiró al vacío con Teo-Casado, y a la vez detectó quiénes podrían haberle hecho frente, aunque optaran finalmente por ser leales a su dictado. Ya en el último momento, en el entreacto del congresillo, Pedro José Pérez, entonces senador, se acercó a López Miras para decirle: «Es la primera vez que te traiciono, presidente, pero voy en la lista de Soraya». 

«Tú mismo», fue la respuesta. Pérez se apuntó a representar a Murcia para Soraya por indicación de Valcárcel, que hizo proselitismo hasta última hora por ella, y perdió. También hay quienes aseguran que Martínez-Cachá se saltó la disciplina regional y fue pidiendo votos para la exvice. 

Pues bien, hágase una lectura de lo anterior con el destino político de los protagonistas. ¿Dónde están yendo a parar Víctor Martínez, Francisco Bernabé, Martínez-Cachá, Valcárcel y Pedro José Pérez? 

El sorayismo ya no vive aquí. Casado empezó a barrer a sorayos y cospedales desde el mismo momento de su entronización, y en las periferias está ocurriendo tres cuartas partes de lo mismo, a ritmo lento, hasta que ha llegado la hora final. 

No es solo Albert Rivera quien depura. Y es que hay momentos, decía aquel spot, en que un hombre se la juega: si coincides en el ascensor con una bella dama y no te has aromatizado con Brummel, o bien si en las circunstancias decisivas no has acertado a estar donde tenías que estar.

El mundo que viene no admite sorayos, dudosos ni equidistantes. Esto es una cápsula, hay poco espacio y solo caben los que se muestran leales en todo momento. O los que no hayan acertado la apuesta. Porque esto es también un juego. Peligroso, ya se ve.



(*) Columnista 



Los secuaces / Elisa Beni *

"Evitar las victorias sobre el jefe. Toda derrota es odiosa, y si es sobre el jefe, o es necia o es fatal".

Baltasar Gracián. Oráculo manual y arte de prudencia

No hay peor sordo que el que no quiere oír ni necio mayor que el que se procura una sordera permanente para ejercer el poder sin trabas. Esto es exactamente lo que de forma mimética están reproduciendo todos los líderes políticos españoles, cada uno en sus tiempos y en sus modos, y esta circunstancia unida al ego de los propios dirigentes está creando no sólo dinámicas perversas sino ecosistemas en los que el sentido crítico y el sentido de la realidad no tienen cabida alguna.

El último en llegar ha sido Pablo Casado creando una ejecutiva a la medida de su talla, escasa, en la que no ha primado ni la experiencia política o vital, ni la sensatez, ni siquiera el conocimiento de las bases del propio partido. Lo único que puede decirse del blindaje que ha introducido a su alrededor es que ha demostrado su inequívoca voluntad de imponer su voluntad, llámese marquesa de Casa Fuerte, y ha dejado claro que él es el líder máximo y que no tolerará ni injerencias ni presiones ni consejos sobre todo si son atinados. Casado se ha buscado una portavoz que nominalmente refleja su postura, que es la de una casa fuerte en la que sólo permanece el que baile el agua y toque las palmas. 

Casado no busca un órgano de dirigencia sino un círculo de secuaces.

El día anterior fue Alberto Rivera el que procedió a crear un círculo de adoración megalómana a sus ideas, esas que están laminando el capital político de su formación y de forma paradójica sus propias posibilidades de alcanzar algún día el poder. Rivera ha contestado a la protesta crítica, a la defección de los que conservan algo parecido a las ideas o los ideales, con una purga y un círculo de mariachis. Aumentando sus supuestos apoyos en la dirección del partido sólo buscaba diluir a los disidentes, a los defensores de las esencias, a los que aún conservaban la inteligencia de reconocer la realidad. Los más radicales en el halago han ocupado su lugar.

Rivera no buscaba un grupo de consejeros sino un ejército de secuaces.

Las dos formaciones de la derecha han llegado tarde a estas lides. El enroque del liderazgo de Podemos tiene más poso y más tronío. Han sido años de empuje y defenestración de las cabezas que tenían otros puntos de vista y meses de encastillamiento en una gobernanza de partido que está tan entretejida con los sentimientos personales que no alcanza a ver razones más allá de tal emocionalidad. No hay inteligencia alguna en un líder que no quiere rodearse de aquellos capaces de discutirle y cuestionarle cada movimiento relevante por muy brillante que uno luzca.

Iglesias no quería un círculo de íntimos sino una sacristía de secuaces. 

Lo del PSOE es de sobra conocido. Primero fue el aparato el que quiso laminar a Sánchez y después ha sido Sánchez, el renacido, el que ha ido pieza a pieza construyendo su propio entorno seguro en el que sólo cabían también los que le acompañaron en el viaje, cuestión de lealtad pero también de seguridad, y cada vez más sólo aquellos de entre ellos que son capaces de comprender el indescifrable mensaje que diseña con tinta de estrategia el augur de turno. 

Lo malo es que tampoco queda lugar para la simple y llana voz del que quiera recordar que a Pedro lo llevaron allí las bases del partido y que no lo llevaron para que le tendiera la mano a la derecha, como tampoco lo hicieron los votantes. No tiene a nadie que le cuente que aún están por escribir los episodios de El Ala Oeste en los que el país revienta por las costuras, incapaz de soportar tanta ineficiencia.

Sánchez ha vuelto a las esencias de un aparato lleno de secuaces. 

Los gustos y las veleidades de cada uno de ellos no tendrían ninguna importancia si no fuera porque la consecuencia del aislamiento de un líder entre un círculo de próximos medianos que siguen sus doctrinas, sus opiniones, sus gustos, sus decisiones y hasta les ríen una gracia tras otra, se están reflejando en el sistema democrático y de convivencia de los españoles. 

No hay mayor idiota que el que aparta el talento y se rodea de mediocridad. Ya de por sí el sistema partidista es una mala noticia para la excelencia. Sobresalir sobre el líder es pecado de lesa osadía. Como me dijo en su día un presidente del Tribunal Supremo: "En este país, Elisa, no te cortan la cabeza, lo que te cortan son las piernas. Consiguen así el doble objetivo de que no sobresalgas y de que no puedas moverte". 

Puede que sea la única sabiduría que les ha sido trasmitida a algunos de los líderes de los que ahora dependemos.

Los secuaces crecen y toman posiciones. Hacen de su trabajo una ideología. Alaban al líder y lo aíslan perfectamente de cualquier reflexión crítica. Evitan que se tope en sus delirios con la cruda realidad. 

La política es negociado de secuaces, no de idealistas. Ahí nos duele.


(*) Periodista


PSOE, partido alfa / Enric Juliana *

Tezanos es el nombre de un nuevo filtro de Instagram. Clarendon, Gingham, Moon, Lark, Reyes, Juno, Slumber, Amaro, Hudson, Perpetua... y Tezanos. Un filtro que aviva y da brillo al sujeto que ocupa el centro de la escena y difumina todo los demás. Es el filtro que presenta al PSOE como el nuevo partido alfa de una sociedad harta de la política politizada.

El filtro Tezanos no miente: juega con la iluminación. En su nueva etapa, el Centro de Investigaciones Sociológicas ofrece resultados en bruto, que el foco cegador de los medios convierte en estimaciones de voto. Buen truco, por mucho que proteste la oposición. 

El nuevo CIS es un agente performativo: crea “realidad” con la complicidad involuntaria de los medios, que no pueden dejar de fabricar jerarquías populares desde que en España triunfaran los 40 Principales. Años sesenta y setenta: las jerarquías del régimen y las jerarquías musicales de la joven generación llamada a apuntalar la democracia.

En vísperas de elecciones, el CIS de Tezanos modifica la metodología y efectúa proyecciones de voto. Se moja. Acertó de lleno los resultados de las generales del 28 de abril y sus detractores tuvieron que callarse. Hay quien asegura haber visto al sociólogo José Félix Tezanos bañándose de madrugada en la fuente de Cibeles. Oé, oé, oé, oé... Acertó en abril y se equivocó en mayo. Vio más viento en las velas de las izquierdas del que había. Imaginó Madrid para Carmena y Gabilondo, acentuando la decepción posterior.

El trabajo de campo del barómetro publicado anteayer se efectuó entre el 1 y el 11 de julio. Estamos ante una encuesta que refleja el deterioro de Ciudadanos a consecuencia de las numerosas críticas que ha recibido Albert Rivera por negarse a a favorecer la investidura de Pedro Sánchez y a perfilar un bloque central de 180 diputados en el Congreso. 

Es el barómetro que mide la presión atmosférica sobre Ciudadanos. Es la prueba de esfuerzo que registra la fatiga de Rivera, hasta hace dos días el niño mimado de la política española. Es el sismógrafo que refleja el vuelo rasante de los aviones Mirage sobre Madrid, enviados en junio por Emmanuel Macron en ayuda de su amigo y aliado Sánchez. 

Ciudadanos bajaría tres puntos en relación con las elecciones de abril y se colocaría como cuarto partido por detrás de Unidas Podemos, que a principios de julio sufría poco desgaste. El barómetro del CIS coincide con el informe de julio de la empresa Metroscopia, que también aprecia un significativo desgaste del partido naranja. A ver si soportas eso Rivera.

(El grupo dirigente de Ciudadanos vive obsesionado por las encuestas y los focus group. Por el momento ha respondido a la presión con un giro populista que busca al elector más hastiado por el estrés político. Rivera está estudiando a Salvini ).

Por razones de calendario, el barómetro de julio no registra la delirante negociación entre el PSOE y Unidas Podemos y el estrepitoso fracaso de la investidura. Esa foto se revelará a finales de agosto y acentuará los nervios de septiembre Esa foto dirá si Sánchez se atreve a repetir elecciones en noviembre.

El CIS es performativo. Tezanos es un filtro de Instagram.



(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia



Publican los archivos de Soros / Guillermo Herrera *

Activistas estadounidenses piratearon el pasado sábado los archivos secretos de la “Fundación para una Sociedad Abierta” del multimillonario George Soros, con 2.576 documentos hechos públicos a través del misterioso portal ‘DCLeaks’. 

Soros, el maestro de la manipulación de los gobiernos que mueve los hilos en el Departamento de Estado norteamericano y manipula la política interna de muchos países, queda ahora sin careta ante la opinión pública, y se enfrenta ahora a un escrutinio sin precedentes.

Los documentos internos son de varios departamentos de las organizaciones de Soros. La Fundación para una Sociedad Abierta, que tiene unos ochocientos empleados a tiempo completo, parece ser el grupo con el mayor número de documentos filtrados. Los archivos proceden de secciones que representan casi todas las regiones geográficas en el mundo.

Hay documentos que datan de al menos 2008 hasta 2016. El pasado mes de junio, Bloomberg informó que la Fundación para una Sociedad Abierta notificó al FBI de la piratería, la filtración de sus documentos, dando fe así a la autenticidad de dichos documentos.

Que Soros había sido pirateado no es una noticia nueva. Se informó por primera vez sobre el tema en junio pasado, en un artículo que reveló a Soros como el cerebro detrás del golpe presidencial de 2014 en Ucrania, titulado “Robo de correos expone a George Soros como el maestro titiritero de Ucrania.” Sin embargo, curiosamente, la noticia no tuvo ninguna cobertura en la prensa en general.

TODO CONTRA RUSIA
El pasado mes junio la Fundación para una Sociedad Abierta informó al FBI de una fuga de datos por piratas informáticos, y el pasado sábado tuvo lugar la liberación de la información pirateada por activistas estadounidenses que defienden la libertad de expresión, los derechos humanos y el gobierno del pueblo.

Otro archivo muestra los planes de Soros para contrarrestar la influencia de Rusia en la defensa de los valores tradicionales como la familia. En la propuesta se puede ver una solicitud de presupuesto de medio millón de dólares para un programa de la Sociedad Abierta, diseñado para contrarrestar la influencia de Rusia entre las democracias europeas. 

En otro correo electrónico, Soros muestra su control directo sobre Hillary Clinton, y revela la enorme influencia de Soros en los pasillos del poder en todo el mundo.

Precisamente en Rusia han encontrado el cadáver de un famoso 'youtuber' en una alcantarilla de San Petersburgo, según informó el 27 de julio la agencia rusa Ria Novosti. El bloguero, supuestamente, bajó a la alcantarilla para grabar el material para un nuevo vídeo de su canal en YouTube junto con su camarógrafo. 

Todavía no queda claro qué fue lo que pasó después. “Los cuerpos de dos hombres fueron descubiertos en un colector de aguas residuales en la orilla del río Karpovka,” detalló una fuente familiarizada con el asunto. Varios informes indican que descendieron a la alcantarilla con el fin de grabar un nuevo episodio para su canal. Las autoridades locales han abierto una investigación para esclarecer los detalles del caso.

PERIODISTAS ESPAÑOLES
Una megafiltración de la Fundación para una Sociedad Abierta ha revelado numerosos documentos de la institución del magnate George Soros, entre ellos un documento donde aparecen numerosos periodistas y activistas españoles a los que señalan identificándolos como ‘prorrusos’ según publicó “El Espía Digital”.

En concreto, una de las listas filtradas se denomina “creadores de opinión prorrusa en Twitter”, con 49 nombres de periodistas y activistas españoles, así como otra lista menos numerosa con voces críticas pero favorables a Kiev, según un documento publicado en el portal DCLeaks.com.

Según los datos publicados, uno de los objetivos de la Fundación Soros es impedir el supuesto crecimiento de la influencia rusa en Europa. “Tras la crisis ucraniana, Rusia logró atraer muchos simpatizantes de diferentes posiciones políticas a lo largo de la Unión Europea,” dice un documento publicado, algo que la organización busca ‘contrarrestar’.

PIRATEO DE LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS
Una web de inteligencia militar de Estados Unidos apunta que Israel pirateó las elecciones españolas del 28-A según Alerta Digital. La prestigiosa web de inteligencia militar, “Veterans Today” advirtió que el fraude o pirateo electoral está siendo el tema central de la política y geopolítica y se refiere a los extraños sucesos acaecidos en las últimas elecciones españolas.

Precisamente la empresa que procesó las elecciones del 28-A es catalana y está vinculada a George Soros según denunció “Alerta Digital”.

Bajo el título “Israel piratea elecciones en todo el mundo”, el periodista Whitney Webb aclara en la entradilla que el programa informático de “Microsoft Election Guard” (Guardia Electoral de Microsoft) es un virus troyano para que el complejo militar-industrial modifique los resultados de las elecciones.

Acto seguido apunta que la compañía anteriormente liderada por Bill Gates (y de la que sabemos que creó su sistema operativo Windows 8 en colaboración con el Pentágono para tener acceso a nuestros ordenadores a través de una puerta trasera) está muy preocupada por la seguridad en el proceso de votación y escrutinio, y para ello ha desarrollado un programa informático de encriptación del voto y de seguridad del recuento llamado Guarda electoral que, a diferencia de los demás, se ofrece gratuitamente y en abierto.

CHUPANDO SANGRE
Sobre el interés de Israel en manipular las elecciones, ya ha aparecido en la prensa oficial, reconociendo que han contratado ‘trolls’ en Facebook para adulterar las elecciones en África, Latinoamérica y Asia.

Como prueba de que el complejo militar industrial está detrás de estos movimientos, la compañía socia de Microsoft en este sector, ‘Galois’, recibió una subvención del Pentágono por valor de diez millones de dólares; su consejo de administración está compuesto de miembros del Darpa y la inteligencia naval.

George Soros, -escriben los jákers- es un magnate húngaro-estadounidense, inversor, filántropo, activista político y autor de origen judío. Dueño de más de cincuenta fundaciones, tanto mundiales como regionales. Es considerado el arquitecto de todas las revoluciones y golpes de estado en el mundo durante los últimos 25 años. 

Debido a él y a sus títeres, los Estados Unidos son considerados una sanguijuela y no un faro de libertad y democracia. Sus sirvientes han chupado sangre a millones y millones de personas sólo para hacerlo más y más rico. Soros es un oligarca que patrocina al partido demócrata, a Hillary Clinton, y a cientos de políticos de todo el mundo.”

EVASIÓN DE IMPUESTOS
Filtran datos de una compañía británica usada por fortunas de todo mundo para no pagar impuestos.- El periodista Barrett Brown asegura estar en disposición de casi 85 gigabytes de correspondencia y documentos filtrados de la empresa británica “Formations House”, conocida por registrar a diferentes compañías vinculadas con escándalos de evasión de impuestos, según informó el portal ‘Counterpunch’.

Distintas investigaciones periodísticas determinaron que parte de los clientes utilizaron esta empresa británica para fines ilícitos que a menudo involucraban a empresas fantasma o a compañías registradas o constituidas, pero sin ningún uso o actividad. 

Estas organizaciones a menudo incluyen un consejo de administración de empresa inventado, y otras formas de camuflaje institucional para confundir a los recaudadores y reguladores. Varios estafadores habrían utilizado a estas empresas para ocultar a los responsables de varios esquemas de fraude.


 (*) Periodista



Presupuestos, una oportunidad a aprovechar / José Antich *

La reunión del martes entre el president, Quim Torra, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dejado encima de la mesa una oportunidad de aprobación de los presupuestos de la Generalitat y de la capital catalana que ambas partes tendrían que aprovechar después de la oferta pública de Colau. 

En síntesis, la propuesta de la primera edil municipal consiste en un intercambio de apoyos en el Parlament y en el consistorio de la capital catalana, habida cuenta de que en ambas administraciones los respectivos equipos de gobierno no cuentan con mayoría suficiente para tirarlos adelante sin apoyos externos.

Colau ha dado un paso adelante y hay que cogerle la palabra, aunque las últimas experiencias son más bien frustrantes para el Govern, ya que el vicepresident Pere Aragonès ya lo intentó el pasado año y recibió calabazas, pese a que las cuentas públicas eran imprescindibles para mejorar toda una serie de servicios sociales que no se pudieron incrementar al no tener luz verde los presupuestos. 

De hecho, los últimos presupuestos catalanes que se aprobaron fueron los del 2017 gracias, sobre todo, a una jugada táctica del president Puigdemont que los vinculó a una moción de confianza y logró el apoyo de la CUP. Pero en los últimos diez años, en cuatro ocasiones han sido prorrogados.

En los cuatro años de mandato de Colau solo en una ocasión ha conseguido aprobarlos por el pleno, aunque sí los ha sacado a través de una moción de confianza en la que ha sido imposible conformar una mayoría alternativa. En cualquier caso, aunque ambas administraciones tienen necesidad de aprobarlos, la situación de la Generalitat es más urgente y, en la práctica, más difícil. Tanto es así que Torra y Aragonès deben intentarlo tanto con los comunes ―la historia invita al escepticismo― como con la CUP ―hay que explorar los márgenes de su nueva hoja de ruta―.

Si con ninguna de las dos formaciones es viable, quedará el camino del PSC y que ya ha invocado Iceta. Es un itinerario, este último, repleto de espinas. Pero la obligación de cualquier gobernante es no cerrarse puertas y explorar todas las opciones, también las aparentemente imposibles, y los socialistas están en esta lista, si lo que está en juego es la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Lo peor, siempre, es no aprobarlos.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


viernes, 26 de julio de 2019

Abandona el PP Nuria Fuentes, quien llamó 'cueva de ladrones' a este partido en la Región de Murcia


MURCIA.- La portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, Nuria Fuentes, ha comunicado tanto al partido como a su presidente Fernando López Miras la decisión de abandonar el cargo, dejar la política y de no asumir nuevas responsabilidades en el futuro gobierno autonómico, ya que ahora ostenta el cargo de directora general de Relaciones Laborales y Economía Social, según adelanta La Opinión.

En un mensaje interno que la ya exportavoz ha enviado a sus compañeros de partido, Fuentes señala su "decisión de dejar la política, de no volver a asumir responsabilidades en el nuevo gobierno". Esta decisión la toma después de comprobar que el Partido Popular seguirá gobernando tanto el Ejecutivo regional como la Alcaldía del municipio de Murcia.
"Quiero agradecer a mi partido, el Partido Popular, por estos años que siempre ha confiado en mí y ha hecho posible que haya podido trabajar por mi Región y por mi municipio", señala en el mensaje, en el que solo tiene palabras de agradecimiento para sus compañeros: "Seguís contando conmigo siempre, en mí tenéis todos, desde los afiliados hasta los presidentes/as de todas las pedanías y barrios que forman el municipio de Murcia, a vuestra amiga".
Fuentes ocupa el cargo desde marzo de 2018, cuando Fernando López Miras la nombró portavoz del partido después de salir vencedor de XVII Congreso Autonómico donde logró el liderazgo del partido a nivel regional.
La hasta ahora portavoz popular llegó a pelear por el puesto de candidato a la Alcaldía de Murcia en 2015 con José Ballesta, pero fue finalmente este quien encabezó la lista de los populares en el Ayuntamiento de Murcia.
Nuria Fuentes llegó a ocupar diversas responsabilidades en el Ayuntamiento de Murcia como concejal en las competencias de Gestión, Seguridad y Recursos Humanos, Circulación, Empleo y Programas Europeos. También fue directora general de Ordenación de Territorio, Arquitectura y Vivienda en la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
En 2015 Nuria Fuentes fue también una de las voces críticas del Partido Popular en Murcia, hasta el punto de llegar a publicar en su perfil de Facebook la famosa frase donde denominaba al partido "cueva de ladrones".
En concreto, la entonces portavoz municipal en el Ayuntamiento de Murcia escribió que "es difícil ser decente en una cueva de ladrones, pero se puede, echemos a los ladrones y tendremos esa regeneración política".

Incendio forestal en El Chopillo, junto al pantano del Cenajo


MORATALLA/CALASPARRA.- Siete helicópteros y aviones de los Gobiernos de España, Murcia y Castilla-La Mancha y brigadas terrestres de ambas regiones trabajan a esta hora contra el fuego declarado sobre las 18.25 horas de este viernes en una zona forestal junto al pantano del Cenajo, en Moratalla, aguas abajo del río Segura, finca El Chopillo.

El fuego provocó una gran columna de humo visible desde varios puntos de la Región.Las llamas se extendieron con gran virulencia y el peligro de que se extendieran por las pinadas cercanas y los márgenes del río obligaron a movilizar una gran cantidad de medios. 
Según el 112, quince llamadas daban aviso a este teléfono de emergencias de la columna de humo, tras lo que se ha desplegado un dispositivo para evitar que las llamas se extiendan por las pinadas cercanas y los márgenes del río que limita con Castilla-La Mancha por Albacete.
El Gobierno de Murcia ha enviado dos de sus helicópteros y una aeronave de reconocimiento, el central el suyo en esa región y un avión anfibio con base en Albacete y el castellano-manchego otros dos helicópteros, que disponen para cargar de agua cercana en el río y el embalse.
Por tierra se han distribuido cuatro brigadas forestales, bomberos, voluntarios de Protección Civil de Caravaca de la Cruz, Calasparra y Cehegín, la Guardia Civil y efectivos contraincendios de Castilla-La Mancha.
Para colaborar con las tareas de extinción se sumaron posteriormente efectivos de Castilla-La Mancha, entre ellos un avión anfibio con base en Los Llanos (Albacete), otros dos helicópteros y varias brigadas terrestres.
A las 20.37 el Centro de Coordinación de Emergencias informó de la evolución del incendio hacia el Paraje del Salmerón, alejándose de las instalaciones de la presa.
Se trata de una zona declarada de alto riesgo donde ya se registró otro fuego el pasado día 7 de julio que calcinó una superficie de unos 1.000 m².
También en Moratalla, la caída de un rayo provocó presuntamente un tercer incendio forestal que afectó a unas dos hectáreas de terreno en la Sierra del Buitre.

Cierran provisionalmente el CIE de Sangonera

MURCIA.- El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sangonera la Verde cerró temporalmente sus puertas debido a las deficiencias en el sistema de refrigeración del centro, que suponían un riesgo para la salud de las personas que allí se encontraban. 

La asociación 'Convivir Sin Racismo' de Murcia expresó este viernes en un comunicado su apoyo a la decisión de cerrar el CIE de Sangonera, porque así «se evita el sufrimiento y el riesgo para la integridad de tantas personas».
Tras trasladar tanto al juzgado de control como a la Dirección del CIE de Murcia que el centro «no mantiene unas condiciones de temperatura adecuadas para el bienestar de las personas que se encuentran internadas y que en momentos de olas de calor como el actual y alta ocupación, resulta especialmente crítico», se dirigieron al juzgado de instrucción núm. 9 de Murcia para comunicar las «duras condiciones que tuvieron que aguantar la noche anterior en el CIE de Sangonera la Verde, puesto que además de no funcionar la refrigeración del centro, los internos se encontraron al entrar en sus habitaciones con las ventanas selladas con soldadura lo que imposibilitaba su abertura parcial impidiendo de esta forma una ventilación natural de las instalaciones». 
 Lo que ocasionó, según 'Convivir Sin Racismo', que se alcanzasen elevadas temperaturas que además de impedir el descanso provocaron molestias, incomodidad y alto estrés, causas especialmente perjudiciales para grupos vulnerables como personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicos u otros problemas de salud que allí se encontraban. De nuevo, la asociación solicitó el cierrre de las instalaciones «con carácter urgente y cautelar».

Un Mendoza crecido anuncia que se lleva a Madrid en septiembre la sede social y el domicilio fiscal de la UCAM

MURCIA.- El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, cargó de nuevo contra las instituciones públicas de Murcia por la falta de apoyo económico en la presentación de Vive la Suerte como nuevo patrocinador de los clubes de baloncesto y de fútbol, según avanzó hoy Radio Murcia.

Mendoza agradeció el patrocinio de la marca de apuestas del Grupo Orenes, de la misma forma que recordó que no han recibido ninguna ayuda ni del Ayuntamiento de Murcia ni de la Comunidad Autónoma por la temporada que ya ha finalizado.
Ese es uno de los motivos, como la exigencia por parte de la Agencia Tributaria del pago de cuatro millones de euros por las donaciones a entidades del tercer sector, por el que asegura que se lleva la sede a Madrid.
"Me llevo la Universidad a Madrid, la sede a Madrid y el domicilio social y fiscal a Madrid. En septiembre. No podemos seguir aquí, donde nos están tratando muy mal", aseguró José Luis Mendoza.
Durante el acto oficial de presentación de la temporada el presidente de la UCAM aseguró que ''no nos quieren en Murcia pese a generamos más de 3.000 puestos de trabajo''.
Señaló también a la Agencia Tributaria que, según sus palabras, lo obliga a pagar cuatro millones de euros que no se pueden desgravar como gasto, tras haber destinado «millones y millones a lo largo de los últimos cuatro años» al deporte y a asociaciones de enfermos y de pobres.  

Más de un centenar de personas protestan ante la Asamblea Regional por el pacto con Vox

CARTAGENA.- Más de un centenar de personas han participado este viernes en una concentración convocada a mediodía ante la Asamblea Regional para protestar por la investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, apoyado por Vox.

Convocados por la Red de Colectivos por los Derechos y Libertades y con la adhesión de 47 asociaciones, plataformas y sindicatos, los convocantes han insistido en que PP y C's conformarán un Gobierno de coalición "cuestionando toda ética democrática" tras asumir un documento de investidura de la formación de extrema derecha para "mantenerse o para alcanzar el poder".
Los manifestantes, que han proferidos consignas como "ni un paso atrás" y "no se negocian nuestros derechos", han invadido la avenida Alfonso XIII, lo que ha provocado el corte del tráfico y un atasco en las inmediaciones, donde han escuchado el manifiesto leído por los representantes de la red de colectivos convocantes.
El manifiesto insiste en que, "aunque lo intenten disfrazar vergonzosamente", no ha salido "gratis" para toda la sociedad de la Región porque legitiman "los discursos misóginos, machistas, xenófobos y lgtbifóbicos del partido ultraderechista Vox".
Entre los asistentes a la concentración se encontraban el ex diputado autonómico de Podemos Miguel García Quesada y la vicepresidenta primera de la Mesa y parlamentaria regional, Gloria Alarcón.

Rescatan a 17 magrebíes frente al Cabo de Palos

CARTAGENA.- Un total de 17 magrebíes, entre los que se encuentran cuatro menores y tres mujeres, han sido rescatados a las 11,32 horas de este viernes por Salvamento Marítimo a 10 millas del sureste de Cabo de Palos gracias a la colaboración de dos pesqueros que se encontraban en la zona.

Según han informado fuentes de Salvamento Marítimo, la patera está siendo remolcada por la embarcación Mimosa de la sociedad estatal y llegará al Puerto de Cartagena sobre las 13,40 horas.
El pesquero 'Nuevo tío Juan' ha llamado a las 8:40 de la mañana a los Servicios Marítimos avisando de su proximidad a una patera y, poco más tarde, el pesquero 'Belmonte Hernández' ha colaborado también con la localización de la embarcación mientras acudían los servicios de emergencia.
Esta última entrará a puerto acompañada por la lancha de salvamento marítimo 'LS Atenea' para hacerse cargo de la patera mientras maniobra.

La Plataforma 'Pacto por el Mar Menor' denuncia el abandono de miles de melones en los campos de la comarca

CARTAGENA.- La Plataforma Pacto por el Mar Menor ha denunciado que miles de toneladas de melones y otros productos agrícolas procedentes de las grandes explotaciones son abandonados en los campos o amontonados a la espera de ser triturados o comidos por el ganado, tanto en el Campo de Cartagena como en el resto de la Región.

"Esto es debido a que los bajos precios del mercado no hacen rentable su recolección y comercialización. Pero todo este despilfarro, sin embargo, tiene un alto coste ambiental por el consumo de agua y el vertido de nutrientes que, al final, acabarán en el Mar Menor sin haber producido beneficio alguno", apuntan.
Una hectárea de melones necesita, aproximadamente, de 2.000 a 2.500 metros cúbicos de agua (de dos millones a dos millones y medio de litros), explican. "Si multiplicamos esa cantidad por las hectáreas cuya producción se ha abandonado, el volumen es desorbitado".
La plataforma se pregunta "cómo es posible que una región que declara una deficiencia estructural hídrica y que continuamente reclama dotaciones de otras cuencas, pueda permitirse semejante derroche".
Cada hectárea de melones consume unos 172 kilogramos de nitratos, lo que se traduce en toneladas de nutrientes, "que tarde o temprano, acabarán en el Mar Menor", lamentan desde el Pacto, que advierten que unas serán directamente arrastradas por las lluvias y otras se irán filtrando al acuífero, "ya de por sí arruinado", y desde donde irán penetrando en la laguna.
"Esta situación es especialmente grave en una zona declarada como vulnerable a la contaminación por nitratos", advierten.
"Es alarmante que un problema tan serio y que pone en entredicho a nuestra región ante otras comunidades autónomas no reciba atención por parte de ninguna de las administraciones, las cuales solo parecen estar preocupadas por mantener un sistema productivo insostenible que está causando daños irreparables de muy difícil solución en el futuro", añaden.
"Como culminación de todo el despropósito (y quizá como explicación del mismo) nos encontramos con que los grandes empresarios agrícolas de esta Región (y responsables de la mayoría de estas retiradas de productos del mercado") están organizados en estructuras denominadas OPFH (Organismos Productores de Frutas y Hortalizas) las cuales son beneficiarias de millonarias ayudas públicas, sobre todo de la PAC (Política Agraria Común de la Unión Europea)", subaraya el Pacto.
Estas ayudas subvencionan la producción de esos millones de melones que luego serán 'abandonados', así como la retirada del producto que no encuentra salida en el mercado, denuncia la plataforma.
"Por tanto, no hay pérdida para estos grandes productores; la pérdida es para nosotros, los contribuyentes cuyos impuestos engrosan las ayudas de la PAC, para el Medio Ambiente y para el Mar Menor", concluyen.

Fernando López Miras, presidente de la Región con el voto de PP, Ciudadanos y Vox


CARTAGENA.- El candidato del PP, Fernando López Miras, ha sido elegido hoy presidente de la Región por la mayoría absoluta de la Asamblea Regional de Murcia con 26 votos a favor (PP, Ciudadanos y Vox) y 18 en contra (PSOE y Podemos), en el segundo intento, después de que Vox tumbara hace unas semanas su investidura.


López Miras tiene un acuerdo de Gobierno con Ciudadanos, que entrará en el Ejecutivo. Ambos partidos asumieron un documento que les remitió Vox con medidas programáticas que aplicar durante la legislatura, lo que ha hecho que la formación presidida por Santiago Abascal desbloquee la investidura del dirigente popular.
El presidente electo, que podrá tomar posesión el próximo lunes, tendrá como vicepresidenta a Isabel Franco, portavoz parlamentaria de Ciudadanos.
Durante su investidura el popular agradeció la «altura de miras» de C's y Vox por su voluntad para «llegar a un acuerdo».
López Miras también ha afirmado que defenderá las medidas programáticas pactadas con Vox como si fueran suyas a través de un Gobierno «sin fisuras».

Jefe del Ejecutivo desde 2017 —cuando dimitió su predecesor, Pedro Antonio Sánchez—, López Miras, tras dos años gobernando, estaba en funciones desde las elecciones de mayo.
Para hacerse con los votos de la derecha radical, ha asumido hoy desde la tribuna  el documento presentado por Vox al PP y a C's y ha asegurado con rotundidad que "defenderé ese compromiso como si fuera mío" y como un "compromiso inquebrantable".
El presidente murciano, que repite en el cargo y encabezará un Gobierno de coalición con C's, ha dedicado buena parte de su discurso de investidura a defender las propuestas de la derecha populista y ha asegurado que el documento de Vox "es legal", "se enmarca en el escrupuloso cumplimiento de la Constitución" y "no supone ningún recorte de libertades o de derechos para nadie".
El portavoz del PSOE, Diego Conesa, ha acusado a PP y, especialmente, a Ciudadanos de "sucumbir ante las presiones e imposiciones de Vox", al haber negociado un acuerdo "legal pero infame".
Conesa ha acusado a C's de ser "cómplice" de "la ultraderecha" y de "desviar el foco de la violencia machista" al asumir los postulados de los radicales de derechas. "No tenemos un problema de violencia intrafamiliar", ha dicho, "tenemos un problema de terrorismo machista".
En su opinión, PP, C's y Vox se han puesto de acuerdo para poner en marcha "las políticas más retrógradas del franquismo" en la Región de Murcia con un acuerdo que habría sido "imposible en Francia, Alemania o democracias más avanzadas".
Desde la derecha, los candidatos del PP y de C's han acusado a Conesa de no admitir el resultado electoral -aunque fue el PSOE quien ganó las elecciones-, de "parecerse a Pablo Iglesias", como le dijo la portavoz de C's.
El ya presidente sólo ha tenido elogios para el partido de la derecha radical que votó 'no' en la anterior sesión de investidura, que resultó fallida. Esta vez, el acuerdo entre los tres partidos de la derecha y del centroderecha, que ha sido negociado a tres bandas, aunque C's asegura que el texto sólo se consensuó entre PP y Vox, ha hecho posible la investidura.
Además, López Miras ha asumido como propio el documento de Vox que además pide la expulsión de los inmigrantes o la lucha contra el supuesto "adoctrinamiento político" en las aulas murcianas, a pesar de que quien gestiona la educación es el PP.
De hecho, el portavoz de Vox ha equiparado en su réplica la violencia de las mujeres contra los maridos o los hijos con la violencia machista porque todo es "violencia intrafamiliar", en su opinión y ha rechazado que el Gobierno de Murcia luche de forma especial contra la violencia que sufren las mujeres.
"Se nos dice que este acto luctuoso de hoy [en alusión al último asesiato de una mujer a manos de su pareja] es claramente un acto de violencia machista porque el Código Penal lo dice, pero el Código Penal no es más que un código de derecho positivo, nada más", ha insistido, restando importancia a esta calificación penal.
La portavoz de C's, Isabel Franco, ha dedicado buena parte de su discurso a atacar al portavoz socialista. Y ha agradecido la "generosidad" y la "responsabilidad" del PP y de Vox por haber acordado con Ciudadanos.
Dicho "acuerdo", ha dicho, "no es incompatible con nuestro programa de gobierno", reconociendo así públicamente lo que la formación de Santiago Abascal le había exigido que reconociera para votar a favor de la investidura de López Miras.
Franco ha llegado a decir que este acuerdo "es el mejor ejemplo para toda la sociedad".
A la sesión de investidura celebrada en Cartagena han asistido el presidente nacional del PP, Pablo Casado, y el secretario general del partido, el murciano Teodoro García Egea.

Cehegín conmemora los 294 años de la llegada de la Virgen de las Maravillas a la localidad


CEHEGÍN.- La comunidad de Padres Franciscanos del convento de San Esteban y la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, han conmemorado con una solemne eucaristía los 294 años de la llegada de la Patrona de Cehegín a la localidad, hecho que tuvo lugar el 25 de julio de 1725 y que constituye una de las efemérides más significativas y trascendentales de la historia local.

La misa, presidida por el guardián del convento, fray Emilio Martínez, contó con la asistencia de la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, y de varios concejales, así como del presidente de la Hermandad que rinde culto a la Patrona, Alfonso Ciudad, y otros miembros de su junta directiva.
Numerosos hermanos de la cofradía y fieles participaron en la celebración, que culminó con la presentación del cartel, que este año anuncia el novenario, y que tradicionalmente se realiza como prólogo a las fiestas de Septiembre. Ha sido diseñado por Juan Antonio Berengüí.
Durante la homilía, el guardián conventual recordó cómo la llegada a Cehegín de la Virgen de las Maravillas procedente de Italia, por encargo del franciscano Francisco Moreno, convulsionó la vida de la localidad, que pronto empezó a venerar a la imagen mariana con gran devoción.
La Virgen de las Maravillas es una talla napolitana del siglo XVIII, uno de los mejores exponentes del arte barroco de la Región de Murcia. Fue coronada canónicamente en 1925 y proclamada Patrona en 1927. Su festividad litúrgica se celebra el 10 de septiembre.

Diego Conesa: "Hoy vemos como Isabel Franco tiene que claudicar con un sí quiero al programa de Vox"

CARTAGENA.- El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha asegurado que la portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Isabel Franco, claudica con un sí quiero al programa de extrema derecha para ser vicepresidenta, "un precio demasiado caro para estar en el Gobierno".

En este sentido, ha indicado que el PSOE vota no en el pleno de investidura a un proyecto agotado y lastrado. "Sobre todo, votamos no porque tendremos un Gobierno de ultraderecha por estar atado al programa de Vox".
"Ciudadanos dice sí quiero con tal de llegar a un Gobierno inestable, un Gobierno que renunció en su momento a la regeneración y al cambio en la Región de Murcia y que se tapará los ojos, los oídos y las narices ante el olor a basura y putrefacción de la corrupción y la red clientelar después de 24 años", ha señalado.
Finalmente, Diego Conesa ha recordado la situación en la que se encuentra un tercio de la población de la Región de Murcia, en riesgo de exclusión social y con falta de libertad porque no llega a final de mes, "y porque necesitan de unos servicios públicos para estar en condiciones de igualdad".
"Ante todo eso, quiero decir a todos aquellos que puedan ver amenazados sus derechos y libertades, que no los vamos a dejar solos y que vamos a trabajar por demostrar lo que quiere tapar esta derecha: que esta Región no va bien", ha remarcado.
Finalmente, ha insistido en que la Región es una de las comunidades con mayor desigualdad y riesgo de exclusión. 
"Las medidas de ultraderecha que se van a imponer en los próximos cuatro años no son las que necesita la ciudadanía y las denunciaremos e iremos formando día a día una alternativa de Gobierno, el que se merece la Región de Murcia".