martes, 2 de julio de 2019

Entra en vigor la nueva ordenanza municipal del taxi en Cartagena

CARTAGENA.- Este lunes, día 1 de julio, entró en vigor la nueva Ordenanza Reguladora del Servicio de Transporte Público Urbano de Viajeros en Vehículos de Turismo por Taxi en el término municipal de Cartagena, tras su publicación el sábado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

La nueva normativa, que sustituye a la anterior de 2002, supone la adaptación del servicio a la Ley 10/2014, de 27 de diciembre, Reguladora del Transporte Público de Personas en Vehículos de Turismo por medio de Taxi de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El texto es el resultado de un amplio consenso con el sector como lo demuestra el hecho de que no haya habido alegaciones durante su exposición pública, tras el acuerdo de aprobación inicial por parte del pleno el pasado mes de febrero.

SEGUNDA ACTIVIDAD
Una de sus novedades son las condiciones para ser titular de licencia de taxi, que permite la posibilidad de que los taxistas de Cartagena puedan compatibilizar una segunda actividad bajo una serie de condicionantes.
También la extensión de su carácter participativo que llega más allá de las asociaciones profesionales más representativas del sector legalmente constituidas, a las organizaciones sindicales y de consumidores y usuarios con implantación en nuestro termino municipal.

SUSPENSIÓN DE LICENCIAS
En relación a la suspensión provisional de las licencias de taxi se dispone una regulación más amplia a la prevista en la ley regional para los supuestos de enfermedad o cualquier circunstancia de fuerza mayor que impida la prestación del servicio. En este caso el titular de licencia podrá solicitar la suspensión de la licencia por un periodo máximo de un año prorrogable a dos, y por razones personales, la suspensión de la licencia por igual plazo sin que alcance, el número de suspensiones, el 15% del total de la flota.

ASALARIADOS
Otra novedad alcanza a la prestación del servicio por conductores asalariados en caso de incapacidad laboral transitoria del titular. Ello supone que temporal y excepcionalmente se podrá autorizar un conductor asalariado más y se dispone expresamente la prohibición de que los titulares de licencias no podrán ser contratados como asalariados por otro titular.

PAGO CON TARJETA Y GEOLOCALIZADOS
En cuanto a los vehículos y sus condiciones técnicas se dispone expresamente que los vehículos no podrán superar la antigüedad de doce años a contar desde su primera inmatriculación. Además deberán contar con sistemas telemáticos de pago y facturación del servicio y de geolocalización con sistema de SOS. En este sentido el ayuntamiento promoverá la progresiva implantación de las innovaciones tecnológicas, sistemas de navegación, la reducción de las emisiones sonoras, la potenciación de vehículos de baja contaminación, la optimización del reciclaje de los materiales utilizados y cualquier otra innovación que se introdujese en el sector.

EUROTAXIS
También se establece como novedad lo relativo a eurotaxis o taxis adaptados, donde el ayuntamiento habrá de cumplir con el porcentaje mínimo de vehículos adaptados que establezca la legislación sectorial específica.

JORNADA LABORAL
En cuanto desempeño de la actividad y ordenación del servicio, se establece que las paradas, el calendario, la jornada laboral y régimen de turnos será aprobado por acuerdo de Junta de Gobierno, para una mayor eficacia y agilidad ante posibles modificaciones en la materia.

HIGIENE Y VESTIMENTA
Igualmente se regula especialmente que el conductor presentará un aspecto higiénico, sanitario y de vestimenta adecuado durante la prestación del servicio. En caso de avería o inutilización del taxi, se prevé la sustitución temporal del vehículo por otro, que reúna los mismos requisitos que el sustituido y por un plazo no superior a dos meses.

TAXIS TURÍSTICOS
Otra novedad importante hace referencia al denominado taxi turístico con itinerarios urbanos de significación turístico-monumental-paisajístico, acordados por Junta de Gobierno a propuesta de la Concejalía de Turismo. El ayuntamiento promoverá la publicidad de este servicio, identificará a estos vehículos mediante distintivo municipalmente homologado y dispondrán de audio-guías turísticas explicativas del contenido histórico-artístico del itinerario en idiomas castellano e inglés, siendo opcional resto de idiomas.

SANCIONES
Por último se regula el régimen de infracciones y sanciones previsto en la Ley 10/2014 con sanciones que van desde los 100 a los 4.001 euros, sin perjuicio de la posibilidad de la revocación de la licencia en favor del ayuntamiento.

Comienza la campaña de voluntariado con snorkel para la búsqueda de nacras en el Mar Menor


MURCIA.- El voluntariado ambiental con snorkel, "La Nacra, una responsabilidad histórica", organizado por la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor y la Universidad de Alicante, en colaboración con Posidonia ecosport y la Asociación Columbares, tiene como objetivo implicar a la ciudadanía en la conservación de esta especie. 

Por esta razón, se ha puesto en marcha ésta campaña de voluntariado con snorkel, en la que los/as participantes aprenderán a identificar ejemplares de la especie y tomarán datos científicos relevantes para preservarla. Para ello, recibirán formación específica para la aplicación de un protocolo de muestreo y se les proveerá de gafas y tubo, además del material de trabajo. Asimismo, monitores especializados de Posidonia ecosports y personal del Centro de Investigación Marina (CIMAR) de la Universidad de Alicante (UA), acompañarán a los/as voluntarios/as para guiarles y resolver todas sus dudas.
El Mar Menor se ha convertido en uno de los posibles reservorios de las poblaciones naturales de la nacra (Pinna nobilis), un molusco bivalvo endémico del Mediterráneo, y el segundo más grande del mundo, declarado Especie en peligro crítico de extinción como consecuencia de su desaparición casi total de todo el Mediterráneo a causa de una enfermedad parasitaria.
Voluntariado ambiental con snorkel:
Lugar de encuentro: Molino Quintín (Carretera Camino Quintin, San Pedro del Pinatar).
Horario de la actividad: 9:00 - 14:00 h.
Edad mínima de participación: 14 años.
Para participar en la actividad es necesario realizar inscripción previa (fecha límite de inscripción: 8 de julio) a través del formulario disponible en la web de la Asociación Columbares.
La acción de voluntariado está organizada por la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la Región de Murcia, que ha puesto en marcha diferentes acciones de conservación y sensibilización ciudadana, en colaboración con el Centro de Investigación Marina (CIMAR) de la Universidad de Alicante (UA), el AQUARIUM de la Universidad de Murcia, Posidonia ecosports y la Asociación Columbares.
Esta será la primera de las actividades, que se encuadran en el marco de las Acciones Prioritarias para el Mar Menor vinculadas al Plan de Gestión Integral (en tramitación), cofinanciadas por los fondos FEDER y la Región de Murcia. Las próximas acciones tendrán lugar el 12 de julio en Santiago de la Ribera y el 17 de julio en La Manga.

López Miras no logra la investidura a la primera

CARTAGENA.- La mayoría de la Asamblea Regional ha votado en contra del candidato del Partido Popular, Fernando López Miras, debido al rechazo de los cuatro diputados de Vox, cuyo portavoz, Juan José Liarte, confirmó durante el debate su postura.

El resultado ha sido 21 votos a favor, diputados del Partido Popular y Ciudadanos, y 23 votos en contra,PSOE, Podemos y Vox.
Como ha anunciado esta tarde el presidente, Alberto Castillo, la sesión de investidura continuará el próximo jueves. López Miras deberá sumar ahora mayoría simple y le bastaría con la abstención de Vox para resultar elegido.
La renuncia de Ciudadanos a sentarse a negociar con Vox provoca que, por el momento, el partido ultraderechista se niegue a apoyar el nuevo Ejecutivo regional, después de que PP y Ciudadanos firmaran un acuerdo de gobierno de coalición, por el que Isabel Franco ocuparía la vicepresidenta.

Goirigolzarri descarta que la banca cobre a los particulares por depósitos

MADRID.- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha descartado este martes que el sector financiero español acabe cobrando a los particulares por custodiar sus depósitos pese a que los tipos de interés se mantendrán en negativo durante al menos hasta el año que viene.

Goirigolzarri coincide así con los dirigentes de otras de las principales entidades españolas y con el presidente de la patronal bancaria, AEB, José María Roldán, que negó hace unas semanas que las entidades se planteen esa posibilidad.
Aunque algunos analistas han lanzado la idea de que la banca podría cobrar a los particulares por custodiar su dinero ante los tipos negativos que sufre el sector, el presidente de Bankia ha dicho que no lo prevé.
Pueden situarse en terreno negativo en grandes empresas o en fondos, "pero no veo pagar por depositar dinero" en el caso de los particulares, porque, entre otras cosas, el cliente tiene alternativas y "puede llevar el dinero a una caja de seguridad", ha asegurado el presidente de Bankia.
Goirigolzarri ha hecho estas consideraciones durante su intervención en un Foro organizado por Servimedia en el que también ha participado la presidenta de Microsoft España, Pilar López.
Preguntados ambos por la situación política del país, la presidenta de Microsoft ha destacado que España necesita un Gobierno, ya que a pesar de que los datos económicos son "espectaculares" respecto a otros países, la estabilidad política es "importantísima".
Asimismo, ha dicho que ve "importantísimo" que el nuevo Gobierno tenga como prioridad la innovación, la educación y la digitalización.
En este sentido, y sobre la posible implantación en España de la tasa Google, López ha advertido de que está en juego la ventaja competitiva de España.
"En una actividad tan relevante como la innovación tecnológica, la fiscalidad debe ser una materia coordinada en Europa". "Si es coordinado es positivo, el riesgo es que un país se desmarque. Le puede acabar afectando", ha dicho.
En el citado foro, centrado en las innovación tecnológica, el presidente de Bankia ha sido preguntado por la moneda digital de Facebook, la Libra, y ha dicho que es un tema importante al que hay que prestar gran atención.
No obstante, ha precisado que aún queda tiempo para su lanzamiento, ya que tendrá que pasar por cuestiones regulatorias, de seguridad o privacidad.
Para el presidente de Bankia, la digitalización ha traído al sector financiero dos tipos de competidores, las "startup" (empresas emergentes), y las grandes tecnológicas, y el "gran combate" que lidiará la banca con estas empresas será el de los medios de pago.
Un segmento relevante no tanto por las comisiones, si no por la propiedad de los datos, que "tienen un valor extraordinario", ha dicho.

Francia dice que "aún no está lista" para ratificar el acuerdo con Mercosur

PARÍS.- Francia "todavía no está lista" para ratificar el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, según anunció hoy la portavoz del Gobierno francés, Sibeth Ndiaye.

"Vamos a mirarlo en detalle y en función de esos detalles, decidiremos. Por el momento, Francia no está lista para ratificar" el tratado, señaló Ndiaye en una entrevista en el canal informativo "BFM TV".
Para la portavoz gubernamental, los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) deberán dar garantías a Francia para que ratifique el acuerdo, como ya sucedió con Canadá antes de rubricar su acuerdo comercial con le UE, el llamado CETA.
"Lo que decíamos del CETA hace cinco años no es lo mismo que decimos hoy, porque el CETA de hace cinco años no es el de hoy. Hay unas garantías que hemos obtenido en las conversaciones con el Gobierno canadiense", señaló Ndiaye.
La portavoz insistió en que el Gobierno francés va a "examinar" atentamente el texto antes de comprometerse con él: "Hoy no puedo decir que vayamos a ratificarlo".
Por su lado, el ministro de Transición Ecológica y Solidaria, François de Rugy, destacó que una de las "consecuencias indirectas" del pacto con el Mercosur es que Brasil se haya comprometido a no salir del Acuerdo de París sobre el clima.
Sin embargo, recordó que el tratado comercial "no ha sido ratificado aún, y no lo será más que si Brasil respeta sus compromisos" en materia ecológica.
"No habrá ratificación si Brasil continúa con la deforestación" en el Amazonas, aseveró De Rugy.
Francia ha sido desde el inicio uno de los países más reticentes a cerrar el acuerdo con el Mercosur, debido sobre todo a las garantías ecológicas que exige y a la presión de sus agricultores, especialmente por las importaciones de vacuno y azúcar.
Las negociaciones técnicas para un acuerdo entre la UE y Mercosur se iniciaron en Buenos Aires en abril de 2000 y desde entonces se han celebrado más de una treintena de rondas de negociación, un proceso complejo, incluso con bloqueos de muchos años.

Colectivos LGTBI protestan en la Asamblea por el posible gobierno apoyado por Vox

CARTAGENA.- Medio centenar de personas han protestado este martes ante la Asamblea Regional, donde se celebra la segunda sesión del debate de investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, porque consideran que un Gobierno apoyado por Vox supondrá recortes en sus derechos y libertades.

Tras una pancarta en la que se podía leer "Por la equidad y el respeto a la diversidad", los manifestantes convocados por el Colectivo Galactyco ha gritado "No a los pactos por la vergüenza" y "Ni un paso atrás", entre otras consignas, para expresar su oposición a un eventual Ejecutivo de coalición PP-Ciudadanos que tenga el sustento de la formación de ultraderecha.
El portavoz de Galactyco, Alberto Alba, ha alertado sobre las consecuencias de un pacto de gobierno en la Ley de Igualdad LGTBI aprobada en la Cámara autonómica en 2016, que podrían dejarla sin efecto al eliminarla parcialmente o suprimirla.
Además, ha denunciado que "populares" y los naranjas, a pesar de haber apoyado la ley, la han "estado bloqueando" y no han ejecutado los presupuestos mínimos destinados a ella.
Finalmente, ha advertido de que les tendrán "enfrente y de manera bastante dura" si sus derechos y libertades se ven recortadas.

Podemos califica de «tobogán» el mercado laboral de la Región

MURCIA.- El secretario de Economía de Podemos Región de Murcia, Rafael Esteban, señaló este martes que verano tras verano «volvemos a asistir al eterno tobogán del empleo murciano, parado en otoño invierno y trabajador en primavera verano«.

Esteban ha relacionado directamente la cifra de paro con los contratos de verano, algo que resulta «alarmante, puesto que la temporalidad y la precariedad son vistas desde el gobierno como un triunfo», mientras los trabajadores de la hostelería se ven abocados a regir sus contratos de trabajo por un Convenio Colectivo de 2018.

El secretario de Economía de Podemos subrayó que la realidad es que no se genera empleo sino que se «trocea trabajo. La gente merece trabajar en condiciones dignas, no ser trabajadoras ni trabajadores pobres sometidos a los abusos de la temporalidad. Necesitamos un cambio de modelo productivo, que no se base en el turismo y la hostelería low cost«.

Por desgracia, señaló, «en este modelo los contratados de este mes serán los parados del siguiente, o los que compartirán su jornada con otros a fin de engrosar unas estadísticas que no pueden engañar a nadie sobre la deplorable situación del mercado laboral en la Región«.

Playa Honda y La Azohía contarán con baño asistido por monitores especializados

CARTAGENA.- Los bañistas con alguna discapacidad de Playa Honda y la playa de San Ginés en La Azohía (Cartagena) podrán disfrutar de un servicio de baño asistido de la mano de monitores especializados entre el 10 de julio y el 8 de septiembre, según informaron fuentes municipales. 

El Ayuntamiento de Cartagena colabora en este servicio, denominado 'Playas para Todos', ofreciendo las infraestructuras municipales existentes en estos arenales. Además, el consistorio realizará las labores de mantenimiento necesarias para el buen desarrollo de este servicio y pondrá a disposición la asistencia de Protección Civil.
Este servicio de baño asistido estará disponible los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, de 11.30 a 19 horas, con dos monitores en cada playa, que estarán especializados en la ayuda a personas con alguna discapacidad. 
La vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, recordó que el municipio dispone de quince playas accesibles con aparcamiento, pasarelas sobre arena, vestuarios, aseos adaptados, duchas, sillas anfibias y grúas de transferencia.

Denuncian ante Cultura el mal estado del Acueducto de los Arcos, de Alcantarilla


MURCIA.- La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) ha denunciado en la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, el mal estado del Acueducto de los Arcos sobre la rambla de Las Zorreras en Alcantarilla.

El acueducto, de origen árabe, se encuentra entre el Paraje del Agua Salada y el Camino de los Arcos y se trata de una singular y valiosa obra hidráulica compuesta de tres cuerpos con distintas pilas y bóvedas que corresponden a la acequia Mayor o Barreras (siglo XII), la acequia Turbedal (siglo XIII) y la acequia Daba, la más reciente. 
Este conjunto de acueductos son necesarios para salvar la Rambla de las Zorreras y que las aguas de las tres acequias que provienen de la Contraparada puedan llegar a la zona alta de Alcantarilla y desde aquí extender el riego a toda la huerta murciana.
Huermur, que recientemente ha visitado el monumento, ha comprobado de primera mano cómo este acueducto BIC «está plagado de maleza, basuras, pintadas, roturas, y un estado generalizado de abandono», que no garantiza de esta forma el cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural que obliga a sus propietarios a una correcta conservación, y a custodiarlos y protegerlos para asegurar su integridad y evitar su destrucción o deterioro.
Por otro lado, Huermur señala que desde 2017, que se realizaron unas actuaciones puntuales sobre el monumento del acueducto tras una denuncia del colectivo conservacionista, ni la Junta de Hacendados, ni el Ayuntamiento de Alcantarilla, ni la Consejería de Cultura han llevado a cabo la restauración completa e integral de este importante monumento de la huerta.
Desde Huermur se señala que «resulta bochornoso que uno de los elementos más singulares de nuestra tierra, junto a la Contraparada y las dos ruedas de la Huerta, esté en este estado tan lamentable de conservación, mientras los políticos de turno solo se dedican a hacerse fotos y postureo».
En referencia a las numerosas pintadas y grafitis que «acribillan» este monumento, Huermur ha realizado un completo reportaje fotográfico que ha puesto en conocimiento del Seprona de la Guardia Civil, para que se emprendan las diligencias correspondientes encaminadas a salvaguardar este patrimonio de los murcianos.
Huermur remarca que ni el propio monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) está identificado como tal mediante una correcta señalética, ni el entorno de protección de alrededor está puesto en valor y acondicionado, ya que «a día de hoy es un auténtico páramo desolado».

Urralburu: «Si hay investidura de López Miras, C's habrá pactado con Vox»

CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea Regional y líder de Podemos, Óscar Urralburu, se negó este martes a apoyar al candidato del PP, Fernando López Miras como presidente de la Comunidad, porque «con su gobierno nos esperan más desigualdades, más injusticia social, más contaminación, más machismo, más LGTBIfobia y más xenofobia».

De hecho, sostuvo que con la fórmula PP-C's-Vox, «no sólo no van a resolver los problemas actuales, es que van a generar otros que no existen«. Según Urralburu, »los tres compartís la intención de resucitar la triada de 'Una, Grande y Libre', pero esa España está enterrada en el Valle de Los Caídos«, para añadir que »comparten la misma pobre visión de la historia de nuestro país y tienen una concepción muy limitada del concepto de memoria democrática«.
En su discurso en la segunda sesión del debate de investidura, Urralburu comenzó con unas palabras dirigidas al candidato de la Comunidad, Fernando López Miras, «¡vaya espectáculo tan poco edificante nos están ofreciendo!», exclamó, «un vodevil de negociación que les ha llevado a vender la piel del oso antes de cazarlo hasta el punto de mendigar el voto de Vox en su discurso de ayer«.
«¿Que PP acuerda con Cs y con Vox, pero C's no acuerda con Vox? ¿Qué C's y Vox se dicen no mutuamente, pero el PP dice sí a los dos? ¿A quién tiene que creer la ciudadanía? ¿A quién quieren engañar? ¿Cuál es el acuerdo válido? ¿El de Andalucía? ¿El de Madrid? ¿Los de Murcia? ¿Qué líneas son rojas y cuáles naranjas o verdes? ¿Cuáles son las verdaderas condiciones que ha puesto Vox encima de la mesa para abstenerse el jueves?», se preguntó.
La Región de Murcia «no es sino un peón periférico en la negociación de la Comunidad de Madrid«, lamentó este martes Urralburu, que criticó la postura de Ciudadanos. 
«Esta forma de negociar un gobierno no parece ni democrática, ni transparente, ni honesta. Ni es justa con la ciudadanía de la Región. Un teatrillo que acabará con la ultraderecha de una forma o de otra al mando, como en Andalucía».
Tras lo que enfatizó, «una negociación seria, una negociación constructiva, que tenga en cuenta las necesidades de la ciudadanía implica sentarse en torno a una mesa con los programas que más respaldo han tenido en las urnas y ponerse a pactar propuestas, programas e ideas hasta alcanzar el mínimo común denominador que permita fijar la agenda de gobierno».

Si hay investidura, «C's habrá pactado con Vox»

Sin embargo, «están negociando en paralelo a dos bandas y por separado porque lo importante es el poder. A toda costa« y »diga lo que diga, si hoy o el próximo jueves hay investidura, será porque, por activa o por pasiva, C's ha pactado con Vox, un acuerdo explícito o un acuerdo tácito, exactamente igual que lo han hecho en Andalucía«.
Así le indicó a la portavoz de Ciudadanos, Isabel Franco, «si usted termina en el gobierno de la Región será gracias a las concesiones que realicen a Vox. Y pasará a la historia por la responsabilidad de haber metido a la ultraderecha en el gobierno de la Región».
Por lo que, a juicio de Urralburu, «se inicia en la Región un tiempo de incertidumbre e inestabilidad en el que el mínimo común denominador sólo se podrá encontrar en el ultraliberalismo y ultraconservadurismo«.
Con su gobierno «nos esperan más desigualdades, más injusticia social, más contaminación, más machismo, más LGTBIfobia y más xenofobia. Esa es su agenda. No sólo no van a resolver los problemas actuales, es que van a generar otros que no existen«, sostuvo para anunciar que Podemos rechaza apoyar al candidato 'popular' como presidente de la Comunidad.
«El futuro de nuestra Región y de sus familias, no puede ser la precarización, la falta de tiempo y de recursos para las familias, la escasez de perspectiva y certezas. Tenemos una obligación como representantes públicos: se trata de ofrecer futuro, no pasado«, dijo Urralburu este martes. 
»Necesitamos reconstruir nuestro entorno social más cercano y cuidar de los nuestros, darles un futuro. Los jóvenes tienen que poder formar una familia si así lo desean, y las estadísticas muestran que lo desean muy por encima de lo que lo consiguen. Cada día que pasa la Región de Murcia está más lejos del resto de España«, defendió el portavoz de Podemos.
Y es que, resaltó, las políticas económicas del PP «no están corrigendo los desequilibrios, y esto ocurre porque no tienen capacidad de reorientar la política económica y productiva regional», además, «plantean la misma política hídrica de siempre, poniendo todos los huevos en la cesta del trasvase que tuvo a la Región once meses sin agua. Ni una palabra ni una propuesta sobre cambio climático, mientras las olas de calor aumentan, la temperatura crece y las sequías son más largas y más recurrentes«.
Sobre el estado del Mar Menor, lamentó que López Miras «echara la pelota» al Ministerio, «mientras tanto siguen los vertidos y sigue la contaminación. El mar sigue estando verde y en ello nada tienen que ver el oleaje» y preguntó a C's «si eliminarán la Consejería de Medio Ambiente como les ha pedido Vox en Andalucía«.
Habló de sacar la bandera de España y la Constitución «para defender al sector del transporte urbano y del taxi«, y es que »es obligatorio regular en la Región las VTC como han hecho en otras Comunidades Autónomas«.
Otras peticiones, modificar la Ley del Juego, más actuaciones en materia turística como un Plan Autonómico de Modernización o la defensa del trabajador, «contamos con el convenio más precario de España que lleva sin actualizar desde hace más de 11 años que afecta a casi 50.000 personas y en el que se esconde mucha economía sumergida».
Urralburu ha concluido su intervención mencionando al portavoz de Vox, Juan José Liarte, y afirmando que les preocupa «su ideología machista y que ésta pueda recalar en el Consejo de la Región«.

Fallece el sacerdote diocesano Jesús Abenza Avilés a los 88 años

MURCIA.- El sacerdote diocesano Jesús Abenza Avilés falleció este martes en Murcia, a los 88 años. Sus restos mortales se velarán en el Tanatorio de Jesús de Murcia hasta mañana al mediodía. La misa de exequias, presidida por el obispo de Cartagena, se celebrará mañana, a las 18 horas, en la parroquia de San Sebastián de Ricote.

Jesús Abenza Avilés nació en Ricote el 15 de junio de 1931 y fue bautizado en la parroquia de San Sebastián, de la misma localidad, el 20 de junio de 1931. A los 13 años ingresó en el Seminario Menor San José, pasando después al Seminario Mayor San Fulgencio, donde realizó los estudios de Filosofía y Teología. Al terminar sus estudios fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1955, en la capilla del seminario por Ramón Sanahuja y Marcé, obispo de Cartagena.

Después de su ordenación sacerdotal ocupó los siguientes cargos:
- 1955-1958: Coadjutor de la parroquia de Santiago de Jumilla.
- 1958-1960: Cura rector de la parroquia de San Agustín de Ojós.
- 1959: Cura regente provisional de la parroquia de San Sebastián de Ricote.
- 1960-1964: Cura ecónomo de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia).
- 1970-1974: Cura ecónomo de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura.
- 1978-1980: Cura regente de la parroquia de San Pedro Apóstol de Murcia.
- 1981-2013: Cura ecónomo de la parroquia de San Andrés y Santa María de La Arrixaca de Murcia.
- 2013: Colaborador de la parroquia de San Andrés y Santa María de La Arrixaca de Murcia.

Además, ha desempeñado otros cargos como:
- 1960-1963: Confesor del Seminario Menor San José.
- 1963-1964: Consiliario de JACE.
- 1964-1967: Vicerrector del Seminario Mayor San Fulgencio.
- 1964-1969: Profesor de Lógica, Introducción a la Filosofía y Pedagogía General en el Seminario Mayor San Fulgencio.
- 1967-1969: Rector del Seminario Mayor San Fulgencio.
- 1968-1971: Miembro del Consejo Presbiteral.
- 1969-1970: Rector del colegio San Fulgencio de Granada.
- 1972-1974: Director espiritual del IES Vega del Táder de Molina de Segura.
- 1974-1978: Reside fuera de la Diócesis, para estudiar en Roma.
- 1978-1979: Profesor de Religión en la Escuela de ATS de La Arrixaca de Murcia.
- 1978-1996: Profesor de Religión en el Instituto Nº 5 de Murcia.
- 1978-1996: Profesor de Religión en el IES El Carmen de Murcia.
- 1980-1981: Capellán de las Clarisas Verónicas de Murcia.
- 1981-1985: Consiliario diocesano del Movimiento Familiar Cristiano de Murcia.

Pablo Casado confía en C's y Vox y Teodoro pide a Vox un último esfuerzo

MADRID/VALLADOLID.- El líder del PP, Pablo Casado, se mostró convencido este martes de que las direcciones de Ciudadanos y Vox no se van a poner «en contra de sus votantes» en Madrid y Murcia y, por lo tanto, habrá acuerdo para que gobiernen los candidatos populares en estas comunidades.

En una rueda de prensa, tras firmar una declaración con UPN en el Congreso de los Diputados, dijo que es «optimista» respecto a las negociaciones en estas dos comunidades y «no habrá ningún problema», pese a que sigue sin haber acuerdo con Vox y Ciudadanos para apoyar estos ejecutivos del PP.
Para Casado los acuerdos siguen siendo posibles porque «no hay discrepancia en el fondo« y, de hecho, ya hay algún documento firmado sobre medidas programáticas. »Estoy convencido de que va a ser posible«, afirmó Casado, más allá de los »trámites, liturgias o fotos« necesarios para que se concreten los acuerdos necesarios.
Además, insistió en agradecer la «confianza y generosidad» mostrada por Ciudadanos y por Vox, pese a que no han conseguido concretar con ellos la investidura de Isabel Díaz-Ayuso en Madrid y de Fernando López-Miras en Murcia, e instó a centrarse en la política «con mayúsculas» y apostar por la gobernabilidad.
Por parte del PP, Casado dijo que tendrán la responsabilidad de que las reivindicaciones programáticas o de equipos de Gobierno de estos dos partidos «se vean respaldadas».

García Egea pide a Vox un último esfuerzo

Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, hizo un llamamiento a Vox este martes para que haga «un último esfuerzo» y para que tenga la «altura de miras necesaria y el sentido de Estado necesario» para que se vuelva a sentar a dialogar y a negociar y evitar así «malgobiernos» de la izquierda en las comunidades autónomas de Madrid y de Murcia.
«PP, Ciudadanos y Vox tienen la oportunidad en Murcia hoy de evitar que la izquierda malgobierne la Región de Murcia, de evitar que los 40 años de Andalucía se extiendan a otras regiones de España», reivindicó García Egea en ese llamamiento al diálogo al partido de Santiago Abascal al que recordó que más importantes que las siglas políticas son «las ansias que tiene la sociedad de Madrid y la sociedad de Murcia de seguir avanzando y de seguir progresando de la mano de gobiernos de libertad».
García Egea realizó estas declaraciones en los pasillos de las Cortes de Castilla y León donde presenció la firma del acuerdo para el gobierno de la Comunidad Autónoma que estará formado por PP y por Ciudadanos, un pacto que desea para Murcia de la mano de partidos constitucionalistas que creen en España, en la libertad, en los impuestos bajos y en el libre mercado.
Según defendió, la suma de PP, Ciudadanos y Vox ha permitido generar gobiernos de libertad «a lo largo y ancho de España» por lo que, tras agradecer esos apoyos a los de Abascal, insistió en la necesidad de un «último esfuerzo» para conseguir «entre todos» que la Región de Murcia tenga un gobierno que garantice la libertad y que sea el «contrapunto» al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez .
«Hoy no sólo nos jugamos que no gobierne la izquierda, hoy nos jugamos que Murcia no sea aliada de Pedro Sánchez con un gobierno de PSOE y de Podemos«, advirtió el secretario general del PP en ese llamamiento reiterado a Vox a volver a la negociación y a hablar de un programa conjunto para evitar que Pedro Sánchez siga teniendo «delegados» en las regiones, con el ejemplo concreto de Castilla-La Mancha o Extremadura.
«Es el momento, hoy es un día importante y le pido a Vox que se siente de nuevo en la mesa y hablemos de lo importante y consigamos que ese contrapeso se consiga también en la Región de Murcia», sentenció.

Luis Gestoso: «Vox votará en contra del gobierno de Isabel Franco y C's»

CARTAGENA.-El secretario general del grupo de Vox en la Asamblea Regional y negociador del partido, Luis Gestoso, aseguró este martes que «votarán en contra del gobierno de Isabel Franco y de Ciudadanos porque no se sientan con nosotros; con gente así no podemos dar un cheque en blanco. Tenemos cierta dignidad y respeto a las personas que nos han votado».

En un contacto con los medios tras la primera parte de la segunda sesión del debate de investidura, manifestó que son realistas «y no tomamos el pelo a la gente, queremos que haya un acuerdo y poder llevarlo a cabo» pero «necesitamos a Ciudadanos, que además de insultarnos, quiere que le regalemos un cheque en blanco y nuestros votos a cambio de nada».
«Los votantes de Vox lo que no van a permitir es que se le insulte impunemente y se le falte al respeto y que no podamos tener representación en un gobierno cuando tenemos en la Asamblea casi los mismos escaños y número de votos que Ciudadanos». 
Somos un partido «fiable», defendió Gestoso, «y que cumplimos lo que decimos».
«No tenemos presión de nadie porque tenemos las ideas claras y una serie de principios e ideas a defender», manifestó, «hasta el 11 de agosto, nos podemos sentar, dialogar, hacer un acuerdo conjunto, un documento programático entre los tres partidos (C's, PP y Vox) y plasmarlo en equipo de gobiernos» pero, no al revés, «no repartirse primero los sillones y dejar para después los principios y programas».
A su juicio, «hay tiempo para hacer las cosas». «No se qué prisas hay de aquí al jueves», manifestó. Nos mantenderemos firmes y denunciaremos el pacto, si hay, de C's con el PSOE, «la pantomima que está haciendo con el PP, para destruir y mandar al Partido Popular a la oposición, culpar a Vox, y quedarse como única alternativa y ponernos como chivo expiatorio».
Esa es, según Gestoso, toda la maniobra de Ciudadanos, «porque no se entiende de otra forma que un partido que quiera tener responsabilidades de gobierno y que se las de demócrata y centrista, no hable de un partido Constitucionalista», para insistir en que «están abiertos a acuerdos y a discutir cualquier documento, no se quiera sentar».
Por lo que si no se sientan a hablar con nosotros ni se aceptan nuestros puntos, reiteró, «nosotros no vamos a votar a favor de la investidura de Isabel Franco con el PP».

Diego Conesa vuelve a ofrecerse a C's para formar gobierno y echar al PP

CARTAGENA.- El portavoz del PSOE en la Asamblea Regional, Diego Conesa, ha asegurado que "no tira la toalla" y ha reiterado su ofrecimiento a Ciudadanos para formar un Gobierno que desaloje al PP de la comunidad autónoma, puesto que el pacto que ambos partidos han alcanzado, ha dicho, está "vacío" y solo supondrá continuidad.

El dirigente socialista ha abierto este martes los turnos de réplica del debate de investidura, y lo ha hecho con un mensaje directo a la líder regional de Ciudadanos, Isabel Franco, a quien ha advertido de que está llevando a la presidencia al "perdedor de las elecciones", en su actual posición política "porque así lo decidió el imputado Pedro Antonio Sánchez".
Además, le ha recordado que C's se presentó a las elecciones con la promesa de un Gobierno de cambio y regeneración política que no será posible si el PP sigue liderando el gobierno regional, ya que "la única alternativa de cambio es el PSOE".
"Señora Franco, me hubiese gustado que usted y yo hubiésemos venido a decir que un nuevo tiempo está a punto de comenzar, para salir del pozo, presentarnos ante España con una imagen nueva", ha lamentado, porque, "frente al cambio imprescindible", hoy los diputados de C's "votarán continuidad".
En ese sentido, ha subrayado, "no estamos ante un gobierno de cambio, sino ante un cambio de gobierno", ya que PP y C's "han pactado que nada cambie" a través de un acuerdo programático "vacío", con premisas que "todos" podrían suscribir, ya que no son más que "buenas voluntades" y "fantásticos deseos", pero sin ninguna valoración económica sobre cómo ponerlos en marcha.
Por ello, ha considerado, los graves problemas de la comunidad autónoma, cuyos indicadores sobre pobreza y exclusión son de los más altos del país, reconocidos incluso por el candidato del PP, Fernando López Miras, en su discurso de investidura, no se solucionarán con ese pacto.
Tampoco se aportan soluciones a los problemas de la educación o la sanidad, ha dicho, y ha considerado que las medidas de regeneración planteadas no pueden tener credibilidad alguna.
"Con este acuerdo lo que hacen es blanquear al PP. Sabe a ciencia cierta que no es un socio aceptable y fiable en esta lucha, esa compañía les terminará contaminando, serán cómplices, y les tocará defenderlo como portavoces del gobierno", le ha advertido a Franco.
"No me resigno a seguir teniendo más de lo mismo y estar a la cola de todos los indicadores que miden el bienestar social", ha subrayado, y ha añadido que "llegado el momento", él mismo propondrá "un cambio real", ya que "inexplicablemente" Ciudadanos ha dejado pasar ya tres oportunidades para "desalojar" al PP del Ejecutivo favoreciendo, no un "cambio real", sino un "simulacro de cambio".
Por último, le ha recordado a los de Albert Rivera que en el pacto suscrito con el PP falta "el logo y la firma de Vox", ya que sus cuatro votos son imprescindibles para alcanzar la mayoría absoluta de 23 escaños, puesto que los 16 diputados del PP y los 6 de C's no llegan a esa cifra.
En su opinión, si C's no ha facilitado el cambio de Gobierno en la región se debe a la presión que ha recibido el partido de su dirección nacional, por lo que ha insistido en que mantiene su "mano tendida" para poder propiciar ese cambio.

Isabel Franco defiende su acuerdo de Gobierno con el PP sin mencionar a Vox

CARTAGENA.- La portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Isabel Franco, se ha limitado este martes en su primera intervención en el debate de investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, a destacar el acuerdo de gobierno suscrito con los "populares" sin aludir en ningún momento a Vox, cuyo apoyo es imprescindible para conformar el ejecutivo.

En un discurso en el que ha desgranado y destacado los 72 puntos de su acuerdo de gobierno con el PP, Franco se ha referido a que no van a dar "un paso atrás" en la lucha contra la violencia de género ni "ningún retroceso" en derechos de las personas LGTBI.
En este sentido, ha incidido en que su formación luchará para que la "igualdad de trato sea la norma" en el marco de la Ley de Igualdad LGTBI aprobada por PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos en 2016, y cuya derogación parcial es una de las exigencias de Vox para permitir la investidura de López Miras.
Franco ha aprovechado su discurso para resaltar los puntos del acuerdo con el PP que permitirá resolver problemas vigentes, poniendo como ejemplo la necesidad de aprobar la Ley de Protección Integral del Mar Menor. "No nos escuchó el Gobierno y ahora que somos gobierno habrá Ley de Protección Integral del Mar Menor", ha asegurado.
Finalmente, ha anunciado que la intención de Ciudadanos en el próximo gobierno, en caso de que Vox lo permita, es acometer las actuaciones más urgentes en los primeros cien días.
"No somos perfectos, pero somos honestos, centrados pero moderados y el carácter liberal que sólo Ciudadanos puede imprimir al gobierno de la Región de Murcia durante los próximos cuatro años", ha concluido.

Joaquín Segado está "convencido" de que la investidura de Miras "es posible"

CARTAGENA.- El portavoz del PP en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, se ha mostrado este martes "convencido" de que "la investidura" de Fernando López Miras "es posible", ya que lo que une a su partido con Ciudadanos y Vox es más de lo que los separa, y la alternativa es que la comunidad autónoma caiga en manos del "sanchismo".

En ese sentido, ha apelado durante su intervención en el debate de investidura, a los dos partidos conservadores a decidir si prefieren "dar estabilidad" a la Región, "generar confianza" en los empresarios e inversores y "poner en valor los intereses de los ciudadanos" o, por el contrario, poner por delante los intereses de las siglas políticas".
"No hay espacio para la ambigüedad ni para ponerse de perfil", ha advertido, y ha insistido en que el acuerdo en el que el PP está trabajando con Vox es "compatible" con el ya suscrito con Ciudadanos, algo que ayer negaba su portavoz, Isabel Franco, a la vez que "no necesita de más actores ni notarios", como exigen los ultraconservadores, porque será el propio PP quien garantice su cumplimiento.
Así, le ha advertido a Franco de que "si el rechazo a Vox desemboca en un pacto con Diego Conesa", la comunidad autónoma quedará en manos del "presidente más sanchista" de todas las regiones, con el consecuente sacrificio para la región.
Segado ha insistido en la idea de que el resultado de las urnas fue el apoyo mayoritario a un gobierno "reformista y liberal" y López Miras, ha dicho, es el único candidato con una "mayoría nítida" y que "suma un amplio apoyo" para liderar un Ejecutivo basado en acuerdos de programa, mientras que "otros solo han ofrecido sillones, intercambio de cromos".
En ese sentido, se ha referido a la propuesta del PSOE para votar al candidato de Cs en el Ayuntamiento de Murcia, Mario Gómez, como alcalde, a cambio de su apoyo en la comunidad autónoma, y ha insistido en que el pacto ofrecido a los de Albert Rivera es "útil para la sociedad" y no se ha pensado en "beneficio" del partido.
"Hoy toca elegir entre dos modelos, dos alternativas bien diferenciadas: el modelo que representa el PP, de diálogo y acuerdo, o el modelo del caos", ha señalado y ha apuntado que los gobiernos que hay que "regenerar" son los que tienen una gestión como la que había en Andalucía.
Segado ha tenido también duras palabras contra Conesa, a quien ha acusado de no ser lo que parece y esconder "bajo la careta del diálogo" a un "político autoritario" que "se muestra débil con los fuertes y fuerte con los débiles".
Le ha afeado que no sea él quien realmente "manda" en los socialistas murcianos, sino que el poder orgánico del partido se sitúe en políticos como el alcalde de Calasparra, José Vélez, investigado judicialmente, a pesar de lo cual no se le ha apartado de las filas del partido.
Asimismo, le ha acusado de cambiar de principios políticos y renegar de los mismos, ya que se mostró dispuesto a no recuperar el impuesto de sucesiones y donaciones o de aplicar el 155 en Cataluña para ganarse el apoyo de Cs, a la vez que "guarda silencio" cuando Pedro Sánchez "perjudica gravemente" los intereses de la región.
Los acuerdos que el PP impulsa con Vox, ha defendido, se encuadran en el "marco de la Constitución", ha subrayado, mientras que el PSOE "aprovecha los votos de los amigos de ETA". 
"Prefiero sentarme con el partido en el que milita Ortega Lara que pactar con los que justificaron su tortura", ha añadido.
Por todo ello, ha insistido en su convencimiento de que "ningún diputado reformista y liberal" de la Cámara querrá ser responsable "por acción u omisión" de propiciar un gobierno "sanchista".

La Guardia Civil utilizará los coches de Zaplana y sus testaferros para vigilancias

VALENCIA.- Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) de la Guardia Civil contarán a partir de esta semana con dos nuevos vehículos de lujo con los que seguir y vigilar a delincuentes de todo tipo, especialmente vinculados a la corrupción y las redes de delincuencia organizada. Se trata de un Audi Q7 y un Audi Q3, propiedad de Eduardo Zaplana y su esposa, Rosa Barceló, que fueron embargados por la jueza en las investigaciones de la operación Erial contra la corrupción, según el diario Levante.

Zaplana está acusado de diez delitos por haber cobrado supuestamente sobornos millonarios que rondarían los veinte millones de euros a cambio de conceder, cuando era presidente de la Generalitat, los contratos de privatización de la ITV y el proyecto de parques eólicos a empresas de la familia Cotino. Las empresas consiguieron un beneficio de más de 86 millones de euros con esas operaciones, según el sumario del caso.

6,3 millones en Suiza

El que fue ministro Portavoz y de Trabajo en los gobiernos de José María Aznar está en libertad provisional después de que la titular del Juzgado de Instrucción 8 y la Fiscalía Anticorrupción recuperaran 6,3 millones ocultos en Suiza y entregados a la justicia por su presunto testaferro, el abogado uruguayo Fernando Belhot, encargado de mover el dinero del clan Zaplana por todo el mundo.

La llegada de los dos vehículos de la familia Zaplana a la flota de la unidad de élite de la Guardia Civil culmina una batalla legal entre los investigadores y el ex presidente de la Generalitat.

Los guardias civiles pidieron en octubre a la jueza encargada del caso disponer de los coches de Zaplana, su esposa y sus presuntos testaferros en el bautizado como caso Erial. La jueza les dio la razón, pero el exministro se opuso y recurrió la decisión. 

Finalmente, la Audiencia de Valencia falló a favor de la Guardia Civil, que recibirá los coches esta semana. La juez entiende que el Audi de Zaplana y el de su esposa «se presumen adquiridos con el dinero obtenido de los sobornos».

Imposibles para los agentes

Los agentes de la UCO podrán utilizar los coches hasta que se conozca la sentencia del caso Erial. Si Eduardo Zaplana es absuelto, recuperará sus vehículos; si finalmente es condenado, los coches pasarían definitivamente a poder del Estado. Los argumentos de los investigadores, artífices además de las operaciones contra Francisco Granados e Ignacio González, entre otras, fueron que los delincuentes vinculados con tramas de corrupción o narcotráfico «se mueven con vehículos imposibles de ser adquiridos» por la Guardia Civil dados su «precio, marca, modelo y cilindrada».

De ahí que para «conseguir la discreción necesaria» y poder vigilar a «las nuevas formas de delincuencia», los coches de Zaplana, su mujer y sus testaferros resulten muy útiles. Además de los dos Audi, los investigadores de la UCO contarán también con el Volvo S80 decomisado a Juan Francisco García, el exjefe de gabinete de Zaplana; el BMW X3 a nombre de Costera del Glorio, la empresa de Joaquín Barceló, supuesto testaferro y amigo de la infancia de Zaplana y un Range Rover Sport propiedad de «Pachano»; y un Smart Fortwo Coupé y un Honda Jazz Hybrid, propiedad de Francisco Grau, otro supuesto testaferro de Zaplana.

España se hace de oro con las ventas de cerdo a China (y no es por el acuerdo comercial)


MADRID.- España ha disparado un 42,2% las exportaciones de cerdo a China en los tres primeros meses del año, hasta las 127.584 toneladas comercializadas. Al contrario de lo que pueda parecer, ese aumento no tiene tanto que ver con el acuerdo comercial firmado entre ambos países en octubre, según se publica hoy en El Confidencial. 

El apretón de manos entre Pedro Sánchez y Xi Jinping abrió la puerta a los productos con menos de 365 días de curación (como los embutidos o las paletas de jamón), que desde ahora pueden entrar en el país asiático.
No obstante, la mayoría de las empresas nacionales aún no pueden acceder a ese mercado porque los chinos deben homologar las plantas españolas 'in situ', un trámite que retrasará los efectos positivos del acuerdo. Entonces, ¿a qué se debe esa subida tan pronunciada de las exportaciones?
La peste porcina africana azota el continente asiático desde finales de 2018, una epidemia que se ha saldado con millones de cerdos sacrificados y granjas infectadas. A China no le ha quedado más remedio que recurrir a otros países para satisfacer la demanda interna, explica a este diario Alfonso Alcázar, presidente del Consorcio del Chorizo Español.
En consecuencia, nuestro país ha disparado las ventas al mercado chino tanto en volumen (+42,2%) como en valor (+52,3%), impulsando al alza las exportaciones de cerdo a nivel global (+3,9%). Son datos recopilados por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc).
La demanda china ha servido para compensar la peor evolución de las ventas exteriores a Portugal (-13,8%), Holanda (-19,7%) o República Checa (-41,5%). Además, ha hecho que los precios de cerdo vivo se disparen a niveles históricos, no solo en España sino en toda Europa.
Según los últimos datos de Mercolleida —lonja de referencia en nuestro país—, las cotizaciones de la materia prima superan los 1,40 euros por kilo y marcaron récord en junio.
Ese incremento ya se ha trasladado a los precios de venta al público en lo que va de año, según el INE.
China es el principal cliente de España en porcino, pues acapara un 60% de nuestras ventas exteriores junto a Francia, Portugal, Italia, Japón, Corea y Polonia. Por tipología de producto, el mayor repunte de exportaciones se ha dado en tocino (+603% en volumen entre enero y marzo).
El chorizo es uno de los grandes beneficiados de la buena evolución de las exportaciones, y eso que aún no está integrado en la cultura gastronómica de otros países. China representa una oportunidad para este producto, pero no tiene la relevancia de países europeos como Reino Unido (con un peso del 47% en las ventas exteriores), Francia (16%), República Checa (4%), Alemania (4%) o Bélgica (3%). Así se desprende de la última memoria anual del consorcio.

Consumo de embutidos

Las carnes transformadas aguantan el tipo con un aumento del consumo interno (+1,9% en volumen) en 2018. Esta categoría incluye jamón y paleta curados (+4,4%), jamón y paleta cocidos (+0,9%), lomo embuchado (6,3%), tocino (+6,1%), chorizo (+4,5%), fuet y longaniza (+1,3%) o fiambres (+0,4%), entre otros productos. Las únicas categorías que descienden son el salchichón o salami (-1,6%) y el jamón ibérico (-2%).
Los supermercados y autoservicios son los canales preferidos para hacer la compra, con una cuota del 54,9% en carne transformada. Les siguen las tiendas de descuento (14,6%), los hipermercados (14,6%), los comercios tradicionales (10,5%) y la venta 'online' (1%), según el último 'Informe del consumo alimentario (2018)' elaborado por el Ministerio de Agricultura.

El desempleo bajó en junio en la Región en 1.252 personas

MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de junio se situó en 94.273, manteniendo la dinámica positiva desde que el pasado mes de mayo bajara de la cifra simbólica de los 100.000, lo que supone un descenso de 1.252 personas respecto a mayo, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.


El número total de contratos en la Región de Murcia bajó en junio en relación al mes anterior en 21.633 (un 16,97 por ciento), situándose en 105.856 contratos totales.
A nivel interanual, la contratación cayó un 2,03 por ciento en la Comunidad (2.188 contratos menos) frente a un descenso del 2,27 por ciento en el resto del país.
En términos relativos, el descenso del paro en el mes de junio en la Región fue del 1,31 por ciento respecto al mes de mayo. El desempleo disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses bajó en Murcia en 5.132 personas, un 5,16 por ciento menos, frente a la caída del 4,62 por ciento nacional.
Por lo que se refiere únicamente al comportamiento del desempleo en junio, este refleja bajadas en todos los colectivos. Dos de cada tres personas que salieron del paro fueron mujeres (828 paradas menos en total) y la mitad fueron jóvenes menores de 30 años (734 parados menos). 
Otros grupos de la población que registraron descensos fueron el de parados de larga duración (374 menos) y los mayores de 45 años (129 menos).
Hoy la Región tiene 5.132 parados menos que hace un año, es decir, un 5,16 por ciento menos de desempleados que supera el 4,63 por ciento de descenso medio nacional. En ese mismo periodo, tanto el paro juvenil, con una caída del 9,63 por ciento, como el paro de larga duración (7,08 por ciento de bajada) registran mejores cifras, por lo que las oportunidades laborales están llegando en mayor medida a estos dos colectivos.
En cuanto a los sectores económicos, el colectivo sin empleo anterior lidera en términos relativos la caída mensual del paro (un 3,43 por ciento de bajada en junio, que se ha traducido en 315 parados menos), si bien en términos absolutos la mayor bajada se produce en el sector servicios, con 1.126 desempleados menos. 

El inicio de la campaña estival ha repercutido de manera positiva en esta actividad económica, especialmente en la hostelería.
De esta manera, la Región culmina el primer semestre del año con un balance de 8.064 parados menos, lo que significa que desde enero hasta junio 45 personas han abandonado el paro cada día de media. En ese periodo de seis meses, por tanto, el desempleo se ha reducido un 7,87 por ciento en total.

Casi 19.000 nuevos afiliados en los últimos doce meses

En cuanto a los datos de afiliación media a la Seguridad Social, la Región acumula 18.811 cotizantes más que doce meses atrás y su cifra total se sitúa en los 602.673, que supone en términos absolutos un descenso de 2.081 personas con respecto al mes anterior (-0,34%). Se trata de segunda cifra más alta de trabajadores de la serie histórica, tras el dato registrado a la conclusión del pasado mes de mayo. El dato mensual, y debido principalmente a que junio es un mes tradicionalmente negativo para la actividad agrícola, refleja un descenso de 2.081 afiliados medios.
La Región ha incrementado en el último año un 3,22 por ciento su número de afiliados a la Seguridad Social, el tercer mejor dato de creación de empleo. Sólo Madrid (3,55 por ciento de aumento) y la Comunidad Valenciana (3,38 por ciento) presentan mejores cifras de generación de puestos de trabajo en ese periodo.
En el acumulado, desde enero hasta junio ha aumentado un 3,54 por ciento el número de contratos indefinidos con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significa que se han formalizado 1.585 más. De esta forma, si en los primeros seis meses de 2018 los trabajadores de la Región firmaron 44.778 nuevos contratos fijos, en el primer semestre de 2019 esa cifra se eleva hasta los 46.363.

El SMS no tiene cerrado el Plan Verano a principios de julio

MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) sigue sin presentar su Plan de Verano 2019 cuando ya hemos empezado el mes de julio, unas fechas en las que muchos profesionales ya deben estar incorporados para cubrir sustituciones o para abrir consultorios que durante el resto del año permanecen con las luces apagadas y en los que en estos meses la afluencia de pacientes llega a superar a la que tienen muchos centros de interior. 

Mientras que en verano se suelen reforzar las áreas de costa, los hospitales suelen sufrir el cierre de determinadas plantas o alas de ingreso agrupando a los pacientes en otras zonas sin hacer las distinciones habituales por especialidad. 
Sin embargo, estando ya en julio, desde el SMS afirman que el Plan de Verano «no está cerrado» y no se atreven a dar una cifra sobre el número de camas que se verán afectadas en estas próximas semanas por el cierre de plantas hospitalarias.

Vox afirma que gobernará la izquierda en Murcia si C's no negocia con ellos

CARTAGENA.- El portavoz de Vox en la Asamblea Regional, Juan José Liarte, ha advertido que la izquierda gobernará finalmente en la Comunidad de Murcia si Ciudadanos persiste en su negativa a pedir su apoyo y a "negociarlo en justicia". Mientras tanto, ha afirmado que su teléfono sigue "encendido" y su mano seguirá "tendida".

Durante su intervención en el debate de investidura, Liarte ha asegurado que Vox prestará su apoyo al partido o bloque de partidos que "se proponga formar gobierno, que nos lo pida y que se comprometa a cumplirlo". Ha reivindicado que Vox es "un partido de diálogo y moderación, un partido constitucionalista, de valores tradicionales con el que se puede hablar".
Sin embargo, ha señalado que Vox es también un partido de "firmes convicciones" que "no va a aceptar el maltrato, el 'ninguneo' ni la indignidad, ni para sí ni para sus votantes". Todo ello, a pesar de que mantenerse fiel a su "palabra" implique que, finalmente, "acabe gobernando la izquierda".
"Tengan claro, eso sí, si Ciudadanos persiste en su negativa a pedir nuestro apoyo y a negociarlo en justicia", según Liarte, quien ha comenzado su intervención reclamando la "unidad de España". 
Con todo, ha señalado que hoy les convoca un problema "no más importante pero sí más urgente: la necesidad de dotar a la Región de un gobierno".
Ha manifestado que, "afortunadamente" en la Asamblea Regional "no hay partidos que hayan declarado su voluntad de colocarse fuera del marco constitucional". Esos partidos, añade, son los únicos que "nuestros sistema político debería tratar de purgar como si la peste se tratase, pero aquí no los hay".
Liarte ha indicado que los "intereses partidistas chocan hoy abiertamente con los intereses y las aspiraciones de los ciudadanos de la Región". Así, ha criticado la "inflexibilidad y el negarse a hablar con Vox, que es un partido "absolutamente constitucional, sin perjuicio de que nos gusten más o menos sus planteamientos".
"El pretender que las representaciones que dimanen de un eventual acuerdo sean menos que proporcionales es una veleidad política inaceptable que aboca este debate al fracaso", ha advertido Liarte, quien cree que "quienes ya han decidido que no han de ceder absolutamente nada en esta intransigencia y en su negativa al diálogo, podrían y, a lo mejor, deberían revisar sus conceptos básicos acerca de democracia".
En este sentido, ha reconocido que Vox preferiría que la Región tuviera en los próximos cuatro años un gobierno de "centro derecha" frente a la "insultante derogación del Plan Hidrológico Nacional que nos impuso el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero; y al proyecto separatista que de forma implícita o explícita que está defendiendo el 'sanchismo'". Así, ha arremetido contra los "equivocados que creen que para ser más catalán o vascongado tienen que ser menos españoles".
"Preferimos un gobierno que se muestre favorable a implantar el tan debatido cheque escolar que también figura en nuestros programa; un gobierno dispuesto a implantar un adecuado sistema de evaluación de desempeño de los empleados públicos; que haya interorizado que una Justicia como la nuestra, lenta e ineficaz, difícilmente puede ser tenida por verdadera Justicia", ha aseverado.
Asimismo, se ha mostrado partidario a un gobierno que reconozca, como el acuerdo entre PP y Cs, que "estamos sufriendo planes ineficaces de empleo; que luche por la implantación de una tarjeta sanitaria única; que apueste por la continuidad del trasvase Tajo-Segura o por un Plan Hidrológico Nacional", ha finalizado.
En el terreno económico ha aplaudido las rebajas fiscales pero ha criticado que se condicionen al cumplimiento del objetivo de déficit; ha apostado por dar facilidades a los autónomos y pymes; extender la bonificación del impuesto de sucesiones también a los familiares con afinidad.
En materia de Justicia ha advertido que "queda mucho por hacer" y, entre otras cosas, ha reclamado la dignificación del turno de oficio y que el gobierno autonómico que surja finalmente del proceso de investidura se esfuerce para recibir un trato "igual" del Gobierno de la nación. 
Ha asegurado que Vox defiende "la igualdad de todos los españoles ante la ley" y rechaza "cualquier discriminación por razón de sexo, raza, religión o cualquier otro motivo". Así, se ha mostrado en contra de "cualquier tipo de violencia", de forma que no concibe que la violencia contra una persona "pueda ser más digna de reprensión legal que contra otra".
A este respecto, ha señalado que Vox se declara "absolutamente en contra de la violencia contra la mujer" pero también "contra el hombre, contra el niño, contra el adulto, contra el anciano, contra el español y contra el extranjero". 
Así, denuncia un sistema que "de forma fraudulenta favorece en ocasiones el abuso y el oportunismo de quienes no combaten el maltrato, sino que lo que están haciendo es servirse de ello para recibir suculentas ayudas".
Critica que estas ayudas "se han quedado en el camino, en el bolsillo de las organizaciones que se están lucrando con ello" y que "no han servido para resolver el problema". En este sentido, ha pedido un "mayor apoyo a la familia y a las mujeres gestantes" o la implantación de la custodia compartida atendiendo prioritariamente "al interés del menor".
En materia educativa, ha remarcado que la función de un gobierno es "garantizar que los padres puedan educar a sus hijos en sus propios valores, pero no imponer cuáles han de ser estos valores". 
Así, ha señalado que no va a aceptar "cómo hemos de educar a nuestros hijos", y ha reivindicado la "libertad individual" en este sentido.
En materia de extranjería, ha defendido el "estricto cumplimiento de la ley". Ha reconocido que la Región "precisa mano de obra" y considera "imprescindible" promover la inmigración legal, pero cree que "debemos rechazar con toda firmeza la inmigración ilegal, y aquella que les coloca en una situación jurídica que les impide regularizarse durante 10 años en algunos casos".
"Porque se convierten en personas sin salida en la economía sumergida, en el delito o la prostitución a veces", según Liarte, quien cree que "la única salida que preserva la dignidad de estas personas es la repatriación".
En cuanto a los Centros de Internamiento de Extranjeros y de Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS), ha reconocido que "por supuesto nadie puede estar en contra de que el Estado tutele a los MENAS".
Sin embargo, ha señalado "la experiencia ya nos ha demostrado los problemas de convivencia que se pueden crear si las cosas no se hacen bien con ellos, y si la gestión se deja en exclusiva en manos de las organizaciones que se reparten la sustanciosas subvenciones", y ha puesto como ejemplo lo sucedido en la pedanía de Santa Cruz.

Vox pide nombres y antecedentes penales de personas que dan charlas sobre LGTBI en colegios

VALENCIA.-Vox ha pedido documentación en Les Corts sobre las subvenciones a los colectivos LGTBI, incluidas las cantidades asignadas a actividades con menores, y las estadísticas de los casos de "violencia intrafamiliar" desde 2004 con la aprobación de la ley.

La diputada de Vox en Les Corts Ángeles Criado ha presentado las solicitudes sobre esta documentación para conocer las partidas en los presupuestos de 2018 y 2019 a cursos, asociaciones, conferencias, informes de o centros culturales relacionados con la actividad de colectivos LGTBI, y los datos sobre "violencia intrafamiliar, no solo en relación a la violencia ejercida por hombres hacia mujeres".
"Nos preocupa en manos de quién dejamos a nuestros pequeños y el adoctrinamiento al que pueden haber sido sometidos", ha afirmado la diputada para explicar la petición de documentación, referida al documento de "antecedentes penales en actividades de menores, la acreditación de la formación o preparación necesaria para impartir cursos o actividades, los contratos firmados y colegios a los que han acudido, y la indicación del método de adjudicación que se ha empleado según la Ley de Contratación del Estado".
En cuanto a la violencia de género, piden los datos oficiales de violencia de hombres hacia mujeres y de mujeres hacia hombres, con número de maltratos y fallecimientos por estas causas, así como de ancianos víctimas y de niños que han fallecido a manos de sus padres, indicando si el agresor ha sido el padre o la madre.
Para el portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, estas iniciativas de Vox "solo buscan fomentar el odio hacia las personas LGTBI" y "poner en duda la idoneidad para tratar con niños y niñas de las personas LGTBI", y ha anunciado que pedirán la inadmisión de estas solicitudes.

Monasterio (Vox) dice que en fiestas como el Orgullo "se denigra la dignidad de las personas"

MADRID.- La candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha dicho que en fiestas como la del Orgullo "se denigra la dignidad de las personas" al exhibirse los participantes "de forma poco decorosa" y haber "actos explícitos sexuales en la calle en horario diurno".

"Cuando una madre, un padre puede salir con dos niños del portal de su casa, no tiene por qué encontrarse con ese espectáculo", ha añadido en una intervención en La Contra TV.
Monasterio ha exigido "un mínimo de civismo, un mínimo de respeto a los demás y un mínimo de respeto a la persona".
"Incluso los miembros de ese colectivo (LGTBI), no me gusta hablar de colectivo porque nosotros no colectivizamos pero como los demás partidos llaman colectivo vamos a hablar así, yo creo que no se sienten cómodos con la caricatura que se hace de ellos", ha comentado.
La líder de Vox en la Comunidad de Madrid ha vuelto a pedir trasladar las fiestas y la manifestación del Orgullo, que tendrá lugar el próximo sábado, del centro de Madrid a la Casa de Campo para que los representantes del colectivo LGTBI puedan estar en un lugar "donde no se agreda a muchos madrileños".
"Diría lo mismo si tenemos una fiesta del orgullo de ser mujer y aparecen 3.000 mujeres desnudas a las 12 del mediodía en Madrid. Tampoco tendrían que estar ahí y diría que se vayan a la Casa de Campo", ha sostenido.

El precio de la vivienda en Murcia crece un 10,1% en el segundo trimestre de 2019

MURCIA.- El precio de la vivienda en Murcia ha crecido un 10,1% en el segundo trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo en el año anterior, lo que supone que el precio medio del metro cuadrado en esta Comunidad se sitúa en 1.084 euros, 330 euros menos que la media de España, cuyo promedio es 1.414 euros por metro cuadrado.

El incremento global del país es del 2,8% interanual, según los datos que ha arrojado el Informe de Vivienda de Gesvalt, realizado a partir de los datos propios de sus tasaciones y correspondiente al segundo trimestre del año.
En lo que respecta al número de compraventas en la Comunidad, se han realizado 4.240, un 3,2% sobre el total nacional. Un 26,8% de todas ellas se corresponden a las operaciones cerradas por compradores extranjeros. 
En lo que respecta al alquiler, se observa un descenso en los precios del -5,1% interanual, y se sitúa en 6,58 euros por metro cuadrado al mes.
Por Comunidades Autónomas, todas, a excepción de Castilla y León (-7,7%) y Extremadura (-2,0%), presentan un crecimiento sostenido. 
El ranking de crecimiento lo encabezan, tras Murcia, Andalucía (+9,5%) y Cataluña (+8,5%). 
Les sigue Baleares (8,3%), Madrid (8%), Castilla La Mancha (6,5%), Canarias con un 5,9%, Comunidad Valenciana (5,3%) y Galicia con un 5,1%. 
Finalmente, también ha variado, aunque de manera más moderada en Asturias (3,4%), Navarra (3,11%), País Vasco (2,7%), Cantabria (2,6%), La Rioja (1,3%) y Aragón (0,4%).
En palabras de Sandra Daza, directora general de Gesvalt, "es destacable, además, cómo ante la falta de oferta en las grandes capitales los precios de municipios limítrofes siguen aumentando, tal es el caso de Getxo, Pozuelo de Alarcón, Sant Cugat del Vallés, Majadahonda y Las Rozas, que encabezan el ranking de precios de poblaciones cercanas a las grandes capitales". 

El BORM publica las nuevas zonas vulnerables por nitratos en la Región


MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó este 1 de julio la resolución de 27 de junio de 2019, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, por la que se acuerda la apertura de un período de información pública previo a la designación y ampliación de nuevas zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en la Región de Murcia.

La Plataforma Pacto por el Mar Menor ha aplaudido esta publicación, en la que se designa expresamente como zona vulnerable a la contaminación por nitratos a la laguna del Mar Menor, "puesto que además, la misma norma establece que la aplicación del Código de Buenas Prácticas Agrarias tendrá carácter obligatorio en las zonas que se designan como vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario", informan en un comunicado.
La Plataforma considera "otra buena noticia" recibida estos días la información que aparece en Twitter de Canal Mar Menor, el sitio web oficial de la Consejería de Medio Ambiente, relativa al análisis de la calidad de las aguas de baño, "una información que hemos estado reclamando desde que esta plataforma se puso en marcha hace casi cuatro años".
Sin embargo, este colectivo rechaza que "haya tenido que pasar tanto tiempo, y que el Mar Menor haya tenido que llegar a un estado de deterioro tal, para que se haya publicado esta Resolución de 27 de junio de 2019, porque desde 1980 la comunidad científica ha estado alertando sobre los efectos de la agricultura intensiva sin que en estos casi 40 años se haya hecho nada por evitar la llegada de nutrientes a la laguna".
Desde 2015, la plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor viene denunciando ante las administraciones, ante la Fiscalía de Medio Ambiente y a través de las redes sociales, la puesta en regadío de miles de hectáreas que no tenían derecho a la transformación del secano original; las miles de toneladas de nitratos diarias que las desalobradoras han estado arrojando a la laguna; la contaminación del acuífero; el paisaje arrasado y cubierto de plástico; las playas enfangadas por la llegada de barro arrojado por las lluvias torrenciales y por las barreras que han supuesto para las corrientes marinas los clubs náuticos, recuerdan.
Durante más de cuarenta días seguidos "llevamos denunciando a través de vídeos en redes sociales y medios, la entrada de aguas con alto contenido en nitratos (según análisis de laboratorio) en Los Alcázares, desde uno de los más de 30 puntos que arrojan agua a la laguna, sin que hayamos visto intención de corregir el origen de éstas".
Tampoco la moratoria urbanística aprobada por mayoría en la Asamblea Regional en febrero de 2017 ha impedido que las agresiones urbanísticas a la laguna continúen, lamentan. 
"Y ello debido a que dicha moratoria carecía de ambición suficiente, al aplicarse solo a futuros desarrollos urbanísticos y no a los ya aprobados y pendientes de ejecutar".
Y como ejemplo ponen el que haya sido posible que se inaugure esta semana el hotel 'La Perla' en Los Urrutias o que las grúas estén levantando a día de hoy una mole de apartamentos de 10 alturas en playa Paraíso, junto al paraje protegido de las salinas de Marchamalo.
"Esperemos que por lo menos, y de una vez por todas, se lleven a cabo las medidas en origen anunciadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia de 1 de junio de 2019 y que no quede solo en el papel la designación y ampliación de las zonas vulnerables a nitratos sin un control y seguimiento posterior", concluyen.

Vox hace en la Región la primera demostración de su capacidad de bloqueo

MADRID.- Salvo un giro de 180 grados en las próximas horas, Fernando López Miras fracasará hoy en la primera votación para su investidura como presidente de la Región de Murcia. El candidato del PP tiene más que atado el apoyo de Ciudadanos, con quien cerró un pacto para gobernar en coalición. Pero no le es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta. Necesita el apoyo de Vox. Sin embargo, dado que un acuerdo entre los tres partidos -como está exigiendo la formación de Santiago Abascal- ha sido imposible, votará en contra, según subrayaron ayer a El Mundo fuentes parlamentarias de Vox. Al igual que harán también PSOE y Podemos.

Una vez que esta misma tarde quede constatado, significará la primera demostración de fuerza de Vox a la hora de bloquear una investidura autonómica del PP y Ciudadanos con el objetivo de hacer valer sus condiciones de negociación. Una determinación que de paso enviaría una firme advertencia a las direcciones nacionales de populares y naranjas de cara a la situación política en la Comunidad de Madrid, donde se están repitiendo los pasos de las tres partes. Ahora sabrían a qué atenerse.
Por ello, ayer mismo, Rocío Monasterio, líder del partido en Madrid, tras la ronda de consultas de Isabel Díaz Ayuso, amenazó con el voto en contra si no se firmaba un programa con los tres partidos. Lo mismo que está sucediendo en Murcia y que conduce al bloqueo. Porque Ciudadanos se niega en banda a rubricar ese documento con Vox.
En ningún caso los procesos negociadores de Murcia y Madrid van de la mano, pues el diálogo se está llevando a escala regional. Sin embargo, sí pasa que una fallida investidura de López Miras haría sonar bien alto las alarmas. 
Porque si bien Vox acabó cediendo en los ayuntamientos, pactando sólo con el PP y no obligando a firmar a Cs, el desengaño que se siente ahora dentro del partido por no verse cumplido aquel acuerdo -entrando en los equipos de gobierno locales de Madrid o Zaragoza- ha endurecido su posición en este aspecto.
Aprendida esa lección y la de Andalucía, las fuentes oficiales remarcan que no se va a firmar un programa sólo con el PP parar dar los votos a la investidura si luego «no se puede cumplir» aquello a lo que se comprometen. Porque Ciudadanos estará dentro de ese gobierno y, además, sus votos son indispensables en el Parlamento para sacar muchas de esas medidas.
En realidad, el acercamiento entre el PP y Vox en Murcia está bastante encarrilado tras acordar 21 puntos con medidas. El problema que encona que eso se plasme en un voto a favor de la investidura -se quejan desde Vox- es que en Cs «no aceptan ninguna» de las 21. «No vamos a firmar un acuerdo de cara a la galería que no se puede cumplir. No vamos a engañar a la gente», dicen, señalando que no tendrían ningún tipo de «garantía» y denunciando que, además, les «insultan» a través de los medios.
Estas mismas fuentes reconocen que podrían llegar a un acuerdo con el PP pero que «la negativa de Ciudadanos lo hace inviable». Por ello, Vox no habla de votar en contra de López Miras, sino de votar no «al Gobierno de Isabel Franco, la portavoz de Ciudadanos». 
En este ambiente, el secretario general del PP nacional, Teodoro García Egea, se encuentra en Murcia tratando de desatascar la situación. Aunque, por ahora, sin que se hayan movido todavía las posiciones. López Miras lo intentó ayer emplazando a Vox durante su discurso de investidura.
Hoy es el turno de los partidos y por la tarde la primera votación. En caso de no sacar la mayoría absoluta, como parece, habrá una segunda en 48 horas, en la que ya bastaría con la abstención de Vox. No obstante, esa puerta a día de hoy se mantiene cerrada.

Vox mantiene su negativa a investir a Miras por "dignidad y honor"

CARTAGENA.- Partido Popular y Ciudadanos han emplazado este martes a Vox a que apoye la investidura del candidato de los "populares", Fernando López Miras, por "responsabilidad", pero la formación de ultraderecha ha mantenido su negativa a hacerlo por "dignidad y honor" al no sentarse con ellos a hablar el partido naranja.
Minutos antes de que comience la segunda sesión del debate de investidura, en la que los portavoces de los cinco grupos parlamentarios fijarán posición sobre la candidatura acordada por PP y Ciudadanos, el portavoz de Vox, Juan José Liarte, ha vuelto a anunciar su voto contrario a López Miras si Ciudadanos no se sienta a negociar con ellos.
Tras confesar que prefieren un gobierno de centro derecha antes que otro de izquierdas, Liarte ha matizado que, "en ocasiones, una persona o una institución" deben tener un "mínimo concepto del honor y la dignidad". 
"Si renunciamos, eso no se recupera", ha apostillado.
Por su parte, su homóloga de Ciudadanos, Isabel Franco, ha recordado a la formación de ultraderecha que es el "momento de la responsabilidad" porque la suma de votos del centro derecha es "claramente superior" a la de izquierda, por lo que deben apoyar un gobierno para dotarlo de la "estabilidad necesaria durante cuatro años".
Franco ha incidido en que su partido no ha "faltado el respeto" ni "insultado" a ninguna fuerza política ni a sus votantes, añadiendo que el pacto de gobierno y la negociación de los presupuestos durante la legislatura son "dos dimensiones totalmente diferentes", abriéndose a hablar con Vox a partir de la investidura de López Miras.
Mientras, el portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, ha calificado como una "irresponsabilidad" que las posturas de "cara a la galería" hicieran fracasar el intento de López Miras para ser presidente de la Comunidad, y que Vox sea "colaborador por acción u omisión de un gobierno totalmente sanchista".
Finalmente, PSOE ha emplazado a Ciudadanos a que rechace su pacto con el PP y sume con ellos un gobierno de "regeneración y estabilidad", mientras que Podemos ha augurado que el próximo jueves, con la abstención de Vox en segunda votación, acabará el "vodevil" que hará que la Región hable "el idioma de la ultraderecha".
Con respecto a la concentración LGTBI convocada por el colectivo Galactyco para esta tarde a las 17.00 horas frente a la Asamblea Regional, Juan José Liarte ha insistido en que "es una pena que hayan entendido que las propuestas que Vox realiza en relación con la Ley LGTBI son propuestas que restringen sus derechos".
"Nosotros ya lo hemos dicho, nuestras propuestas en ningún caso van en el camino de la restricción de esos derechos. Por el contrario, lo que nos preocupa es la generación de privilegios. Es decir, derechos que no se les concenden a otros grupos, a otras minorías. Y por otro lado, la defensa de los padres para elegir la educación  de sus hijos", ha añadido.