MADRID.- La tasa de ocupación de los menores de 25 años alcanza el 66,7% en la Región de Murcia, lo que supone que dos de cada tres jóvenes se encuentran en situación laboral. En términos absolutos, la Comunidad registra 37.700 empleados
en este colectivo. Esta cifra se sitúa dos décimas por encima que la
media nacional, 66,5%, que representa un total de 996.800 jóvenes
profesionales trabajando, lo que supone la mejor cifra desde el año
2009, según un estudio realizado por Randstad sobre la situación laboral
de los menores de 25 años.
El análisis, elaborado a partir de datos del INE correspondientes al cuarto trimestre de la última década,
muestra una tasa de ocupación de los menores de 25 años del 66,5%, la
segunda cifra más elevada de la serie analizada, solo superada en 2008
(71%).
Este porcentaje se ha alcanzado tras cinco ejercicios
consecutivos de crecimiento desde el mínimo de 2013 (45,1%), si bien aún
se encuentra lejos de países del entorno como Portugal (79,8%) o
Francia (78,9%), y sólo supera los datos de Italia (65,3%) y Grecia
(56,4%) en Europa.
En términos absolutos, 996.800 profesionales menores de 25 años se encuentran trabajando actualmente, un 7% más que la cifra registrada hace un año (931.700).
Aunque la tendencia es positiva, Randstad subraya que los índices de empleo de este grupo en España aún se encuentran lejos de la media europea (85,2%)
y de países como Alemania (93,8%), Países Bajos (92,8%), Reino Unido
(87,9%), Portugal (79,8%) o Francia (78,9%), según los datos de
Eurostat. De hecho, la tasa de ocupación de profesionales menores de 25
años en España solo es superior en Europa a los datos de Italia (65,3%) y Grecia (56,4%).
A mayor nivel educativo, mayor tasa de ocupación
El
análisis de Randstad también evidencia una relación directa entre la
formación del profesional y sus oportunidades en el mercado laboral, de
forma que a mayor nivel educativo alcanzado, mayor es la tasa de ocupación entre los trabajadores más jóvenes.
En concreto, el porcentaje de los profesionales que cuentan con
formación superior es del 75,2%, la segunda tasa más elevada desde 2009,
con 279.300 empleados. Con respecto a 2017, la tasa ha caído un 1,5%
tras cuatro años consecutivos de crecimiento.
Tras los menores de
25 años con formación superior, los profesionales que cuentan con
estudios secundarios tienen la segunda tasa de ocupación más elevada,
del 65,2%, con un total de 683.900 profesionales, un 12,2% más.
En el
lado opuesto, se sitúan los empleados menores de 25 años con formación
primaria, que presentan una tasa de ocupación del 42,6%, ya que solo
33.600 jóvenes con estudios primarios tienen un trabajo, un 17,2% menos.
Servicios, el sector con más empleados
Por sectores, el de servicios es el que ocupa a más profesionales menores de 25 años, con más de 800.000 trabajadores
de esta franja, lo que supone que el 80,3% de los ocupados menores de
25 años desarrolla su actividad en el sector servicios.
En segundo lugar
se sitúa industria, sector en el que trabajan 114.800 ocupados menores
de 25 años (11,5%). Le siguen los sectores de agricultura, con 41.500
trabajadores, y construcción, 40.100, que representan el 5,2% y el 4%,
respectivamente.
El sector de la construcción ha sido donde más ha aumentado
el número de ocupados menores de 25 años respecto al pasado año, con un
alza del 15,6%, junto a servicios (+8,5%) e industria (+2,9%), mientras
que agricultura ha sido el único sector donde ha caído (-12,6%).
De
igual forma, el análisis señala que Baleares es la comunidad que
registra la mayor tasa de ocupación de menores de 25 años, ya que el
77,3% de los jóvenes insulares se encuentra actualmente ocupado. Le
siguen Euskadi (77%), Navarra (76,6%), Castilla y León (74,5%), Asturias
(72,4%), Cataluña (72,3%), La Rioja (71,3%), Aragón (71,2%) y Galicia
(70,2%). Por encima de la media nacional (66,5%) también se encuentran
Madrid (69,6%), Comunidad Valenciana (66,9%) y Murcia (66,7%).
En
el lado contrario, Cantabria y Canarias se sitúan por debajo de la
media nacional, con el 65,1% y el 62,6%, respectivamente. Randstad
destaca que esta tasa ha aumentado en todas las regiones en el último
año, a excepción de Aragón, con una reducción de 2,8 puntos
porcentuales. Los mayores alzas se han dado en Asturias (+18,9%),
Baleares (+6,9%), Comunidad Valenciana y Castilla y León (+6,6%).
En
términos absolutos, Cataluña (222.400), Andalucía (153.800) y Madrid
(149.900) son las regiones que registran el mayor número de trabajadores
menores de 25 años. En concreto, entre las tres suman más de 526.000
trabajadores de este colectivo, es decir, el 52,8% de los empleados
menores de 25 años pertenecen a una de estas tres comunidades.
Tras
ellas, Comunidad Valenciana (100.600), Canarias (47.100), Castilla y
León (43.000), Euskadi (41.800) y Castilla-La Mancha (40.400) son las
regiones que más empleados de este colectivo registran.
En el lado
contrario, y con valores inferiores a 40.000, se sitúan Galicia
(38.600), Murcia (37.700), Baleares (33.700) y Aragón
(27.200). Extremadura (16.300), Navarra (16.000), Asturias (12.300),
Cantabria (7.100) y La Rioja (5.700) son las comunidades que registran
el menor número de ocupados menores de 25 años.