MADRID.- El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico aumentó un 4,6% en la Región
durante 2018, según los datos definitivos publicados este viernes por
Turespaña, organismo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo. Este dato representa el segundo incremento más alto por comunidades, solo superado por el de Andalucía (5,3%).
A nivel nacional, el incremento fue del 4%, hasta superar los 2,38 millones de personas. En términos absolutos, se crearon 92.435 nuevos empleos vinculados a actividades turísticas, la cifra más alta de la serie histórica en términos de afiliación. El empleo turístico mantiene así su senda de crecimiento iniciada a comienzos del año 2014, y alcanza ya el 12,8% del total de la economía nacional.
De este total, 1,81 millones correspondieron a asalariados, un 5,9% más; mientras que 478.192 afiliados correspondieron a autónomos, un 0,6% más que durante 2016.
En hostelería y agencias de viajes, los afiliados aumentaron un 4,8% en 2017,
hasta los 1,62 millones de trabajadores. El número de asalariados
aumentó un 6,2%, hasta los 1,28 millones de afiliados, mientras que el
número de autónomos descendió a 340.475 personas (-0,1%).
En diciembre
del pasado año, el número de afiliados a actividades vinculadas al
sector turístico creció un 4,2%, hasta 2,32 millones de personas, con
respecto a diciembre de 2017, la cifra más alta de la serie ese mes,
con 583.456 afiliados más. Se registraron incrementos tanto en agencias
de viajes y operadores turísticos (+6%) como en hostelería (+4,2%), y
dentro de ésta en servicios de alojamiento (+4,4%) y restauración
(+3,3%).
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó que estos datos confirman «la robustez del sector turístico español» y consolida a este sector como «un importante motor de la generación de empleo, fortaleciendo la economía española.
Maroto aprovechó para recordar la puesta en marcha del Plan Director por un Trabajo Digno, que según defendió, contribuye a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
En
2018, la cifra de asalariados del sector turístico, que representa el
79,8% del total, creció un 4,9% interanual, mientras que el empleo
autónomo que supone el 20,2% del total, aumentó un 0,8%.
Según los datos publicados este viernes, el incremento de la afiliación se registró en todas las ramas turísticas durante el año 2018:
hostelería con 52.455 afiliados más (39.639 afiliados más en servicios
de comidas y bebidas y 12.819 más en los servicios de alojamiento).
Por
ramas, el empleo asalariado creció en todas ellas, en especial en otras
actividades turísticas (+6%), agencias de viajes (+5,2%) y en
hostelería (+4,4%). Dentro de ésta última, los servicios de restauración registraron el mayor incremento con un repunte del 4,5%.
En
lo que se refiere al empleo autónomo, fueron las agencias de viajes las
que registraron la mayor subida porcentual del 10,8%. En el resto de
actividades, hostelería y operadores turísticos, muestran un ligero
descenso interanual (-0,1%).
Por
comunidades, el empleo en el conjunto de la hostelería y agencias de
viajes y operadores turísticos creció en todas ellas durante el año 2018
con respecto al ejercicio anterior.
En cifras absolutas, los
mayores incrementos se dieron en las de mayor peso turístico: Andalucía,
Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y
Baleares, que suponen conjuntamente el 78% del incremento interanual
absoluto. A la cabeza, Andalucía, con un 5,3% y la Región, con un 4,6%
fueron los territorios con mayor crecimiento interanual.