MURCIA.- La Consejería de Fomento trabaja en el
diseño de las futuras rutas de autobuses que conectarán el aeropuerto de
Corvera con las distintas comarcas de la Región. Estas conexiones por
carretera son demandadas por las compañías aéreas que han entablado
conversaciones para operar desde el aeropuerto de Corvera, según explicó
el titular de Fomento, Patricio Valverde.
Las comunicaciones por
autobús han sido siempre una de las asignaturas pendientes del
aeropuerto de San Javier, que llegó a tener un autobús a Murcia,
desaparecido hace años. Sin embargo, existe una línea regular entre la
capital de la Región y el aeropuerto de Alicante.
Por otra parte, la Consejería de Fomento se ha
comprometido con las organizaciones de taxistas a desarrollar una
aplicación informática que facilite la contratación de los viajes al
aeropuerto de Corvera desde cualquier punto de la Región.
Sin embargo,
el Ejecutivo regional mantiene que los taxistas de Murcia serán los
únicos que podrán trabajar en la parada del nuevo aeropuerto, cuya
inauguración está prevista para el próximo mes de enero. Alcaldes y
profesionales de varios municipios abogan por aplicar una figura legal
que permite a distintos ayuntamientos participar en el reparto de las
licencias de taxi autorizadas a recoger viajeros en una terminal.
La
consejera portavoz del Gobierno, Noelia Arroyo, reiteró que la ley
obliga a que los taxistas que puedan establecerse en las paradas
oficiales del aeropuerto de Corvera sean los del municipio en el que se
ubica la terminal, lo que no impedirá que profesionales de otras
localidades puedan recoger allí a pasajeros que hayan contratado el
viaje previamente.
Ratificaba
así las afirmaciones del titular de Fomento, Patricio Valverde, que el
pasado viernes se reunió con los representantes de las organizaciones
del taxi de Murcia.
Valverde aseguró que el municipio de Murcia cuenta
con 289 licencias, que se consideran más que suficientes para atender la
demanda generada por los viajeros del aeropuerto. Esto supone que los
taxistas de los 44 municipios restantes solo podrán recoger viajeros en
Corvera cuando sus clientes se lo soliciten con antelación y siempre que
presenten un justificante acreditativo, como un correo electrónico.
Por
el contrario, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, defiende el
establecimiento de «un área de prestación conjunta» que permitiría a
los taxistas de este municipio trabajar en Corvera, dado que van a
perder la actividad que han mantenido hasta ahora.
Tanto
el consejero de Fomento como la portavoz del Gobierno han insistido en
que todos los taxistas podrán trasladar viajeros a Corvera desde
cualquier punto de la Región.
Valverde y Arroyo han adelantado que la
Comunidad va a desarrollar una aplicación informática para facilitar la
contratación de viajes al aeropuerto para que los profesionales puedan
concertar trayectos con clientes a través de aplicaciones móviles o por
otras vías.
«El objetivo es
que los viajeros cuenten con un servicio de la máxima calidad y con
vehículos suficientes», aseguró Noelia Arroyo.
La portavoz del Gobierno
lanzaba «un mensaje tranquilizador» a los taxistas de los
municipios interesados en prestar servicios en Corvera. «La única
posibilidad que tienen restringida por ley es la de ubicarse en la
parada oficial de taxis que habrá en el recinto», precisó la consejera.
Por
otra parte, el anterior presidente de Aena, el murciano Jaime
García-Legaz, compareció hoy ante la comisión especial de la Asamblea
Regional que investiga la gestión de la Comunidad Autónoma en los
contratos firmados con la anterior concesionaria, la compañía Aeromur,
liderada por Sacyr.
Esta
comisión de investigación está presidida por el portavoz de Podemos en
la Asamblea Regional, Óscar Urralburu, y fue creada a raíz de las
disputas legales entabladas por Sacyr antes y después de perder el
contrato para gestionar Corvera, parte de las cuales aún están
pendientes de resolución en los tribunales.
Hasta ahora el TSJ ha dado
la razón a la Comunidad y ha ratificado la rescisión del contrato con
Aeromur.