miércoles, 8 de agosto de 2018

'Cambiemos Murcia' denuncia la interrupción del servicio de Respiro Familiar en Domicilios

MURCIA.- La concejala de Cambiemos Murcia, Margarita Guerrero Calderón, ha advertido hoy del grave perjuicio que supondrá para uno de los colectivos más vulnerables de nuestro municipio, familias con personas en situación de dependencia, la interrupción del servicio "sin fecha clara de reanudación."

'Respiro Familiar' comprende desde la compañía activa, el acompañamiento a paseos y ayudas para desplazamientos, hasta labores de aseo y administración de medicación oral y alimentos, entre otros, de las personas dependientes por parte de profesionales cualificados, y se presta con una duración máxima de 16 horas al mes, ocho horas consecutivas, entre las 8.00 y las 22 horas.
Guerrero recuerda que su formación ya denunció el pasado mes de mayo la interrupción del servicio debido al vencimiento del contrato del Ayuntamiento de Murcia con la empresa que gestionaba el servicio. 
Desde la formación municipalista se instó ya en su momento a la búsqueda del mecanismo de contratación oportuno para seguir prestando este servicio, que si bien no atiende a un número elevado de usuarios, les supone "un respiro" a las personas beneficiarias del mismo, ha afirmado la edil. 
Como respuesta a la solicitud de Cambiemos, se encontró la fórmula técnica para seguir prestando el servicio, y tal como declaró la concejala Ruiz Caballero en medios, se iba a gestionar un "contrato puente" de seis meses para seguir atendiendo a los usuarios, analizando además los casos más vulnerables para ofrecerles otros recursos.
Sin embargo, nos encontramos con que el "contrato puente" no ha sido gestionado todavía y ante la inminente interrupción del servicio el próximo 12 de agosto, situación que en palabras de Guerrero, "evidencia una vez más la falta de previsión del equipo de gobierno".
Ante el incumplimiento de las promesas de la concejala de Derechos Sociales, Guerrero ha afirmado que "la concejala concepción Ruiz Caballero no ha sido capaz de cumplir con su propia palabra. En mayo nos reclamó "no dejarse llevar por el alarmismo" pero la realidad es que en pleno verano 83 familias se verán privadas del servicio de Respiro Familiar y se despedirán 19 profesionales."
La interrupción del servicio de Respiro Familiar no solo dejará tiradas a 83 familias en pleno verano, sino además supondrá despedir a los 19 profesionales que trabajan actualmente en el servicio. 
Así, Guerrero ha preguntado a la concejala Ruiz Caballero "¿en qué situación quedan las profesionales, algunos con más de 10 años de antigüedad, que el próximo 12 agosto se van a la calle?"
"Una vez más, son nuestros vecinos y vecinas más vulnerables quienes tienen que pagar las consecuencias de la nefasta gestión de la concejala Concepción Ruiz Caballero frente a la Concejalía de Derechos Sociales."
La edil ha instado, una vez más, a la concejalía de Derechos Sociales a buscar la solución para que el servicio de Respiro Familiar no deje de prestarse el próximo 12 de agosto.

El Centro de Referencia Nacional de FP de Cartagena ha cuadruplicado en tres años el número de cursos

CARTAGENA.- El Centro de Referencia Nacional de Formación Profesional en la familia de la química de Cartagena, dependiente del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), pasó de organizar ocho cursos en 2014 a celebrar 30 cursos en 2017, en los que se formó a 259 alumnos durante 15.490 horas lectivas.

La directora general del SEF, Severa González, destacó que "desde 2014 hemos multiplicado casi por cuatro la cifra de cursos, lo que significa que los alumnos observan esta oferta formativa con cada vez más interés. Se trata de cursos muy prácticos, completamente adaptados a los requerimientos de la empresa, y de hecho la cifra de inserción laboral posterior de los formados es muy elevada".
González clausuró hoy uno de los cursos del presente ejercicio, el de 'Organización y control de las trasformaciones de polímeros termoplásticos', y entregó los diplomas acreditativos a los alumnos participantes, tras 660 horas de formación.
Desde su creación (1982) y hasta 2017, ha formado a 15.490 alumnos, en un total de 1.222 cursos. Asimismo, el número de horas lectivas impartidas durante ese periodo supera las 332.000. La directora del SEF valoró como "muy positivos" los datos históricos del centro y destacó la tendencia al alza desde 2014.
Este centro es el referente del país para el sistema de Formación Profesional en la familia de la química, tanto para los centros educativos como para los de formación para el empleo. Así, a su labor docente suma trabajos de innovación, investigación y experimentación especializados en química, que permiten atender las necesidades emergentes del sector.
Las áreas profesionales en las que ofrece formación son: análisis y control químico; proceso químico; farmaquímica; pasta, papel y cartón; y transformación de polímeros. Algunos de estos cursos, cuyo acceso es prioritario para desempleados, son los de 'Operaciones básicas en planta química', 'Análisis químico', 'Ensayos microbiológicos y biotecnológicos' o 'Gestión y control de planta química'.
Además, también se ofrecen determinados cursos de otras familias profesionales, como las de Fabricación Mecánica (cursos de soldadura), Informática y Comunicaciones (cursos de seguridad informática, de sistemas microinformáticos y de diseño de páginas web), o de Seguridad y Medio Ambiente (curso de operación de estaciones de tratamiento de aguas).

Prácticas no laborales
El centro tiene establecidos acuerdos con empresas e instituciones para la realización de prácticas no laborales por parte de los alumnos que completan determinadas acciones formativas, como las de 'Operaciones básicas en planta química' o 'Análisis químico'.
En este periodo, el mayor receptor de alumnos del centro para la realización de prácticas es la empresa Sabic, con 171; seguida del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), con 60 alumnos; Repsol Petróleo, con 38, y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, con 37.

Próximo curso: Inglés técnico aplicado a la química
Actualmente, el Centro mantiene abierto el plazo para un nuevo curso, concretamente el de 'Inglés técnico para industria química', que arrancará el 24 de septiembre y se prolongará hasta el 20 de noviembre con una duración de 200 horas para 15 alumnos. Se pueden recoger las solicitudes para estos cursos en la oficina de información del centro, en la Red de Oficinas de Empleo de la Región de Murcia o a través de sefcarm.es/crnfp.

'Cartagena Sí Se Puede' denuncia la dejadez del paseo marítimo situado entre Isla Plana-La Azohía

CARTAGENA.- El concejal Francisco Martínez y la vocal del Grupo Cartagena Sí Se Puede (Podemos) en la zona, María Luisa Reyes, denuncian la dejadez del Palmeral.

Para Francisco Martínez "es muy lamentable que las iniciativas de Cartagena Sí Se Puede (CTSSP), en plena época estival, caigan en saco roto máxime cuando se trata de propuestas que conllevan un gasto insignificante y sin embargo mejoran sensiblemente la imagen y la calidad de los servicios públicos que prestamos a vecinos y turistas. 
El concejal se pregunta: "¿Para qué sirve que nuestra vocal prepare y presente en el pleno de la Junta Vecinal un ruego y una moción el mes pasado, resulte aprobada, sí después no se cumple?". 
Por su parte María Luisa Reyes afirmó que "la desidia llega a pie de playa, ya que las papeleras y las basuras no se recogen, y los coches campan a sus anchas sin control alguno por la arena". 
Vecinos y vecinas de Isla Plana y La Azohía han manifestado a la vocal su indignación debido al mal estado que se encuentra el paseo marítimo situado entre ambas poblaciones. Según las fotos que acompañan a la noticia, facilitadas por la vocal de CTSSP, se puede observar la falta de mantenimiento y poda de las palmeras, que se encuentran llenas de hojas secas, llegando incluso a ser peligrosas para los viandantes. 
Afirma Reyes que "los vecinos y vecinas denuncian la falta de control y limpieza de las playas de la zona. Lo más grave es que no se controla el acceso de vehículos a la costa, permitiéndose que los coches aparquen y lleguen hasta la misma orilla del agua. Las papeleras y contenedores están a rebosar con basura en el suelo, con la insalubridad que ello conlleva en estas fechas de tanto calor. Denuncio la falta de mantenimiento de las señales de tráfico y los lavapiés de la playa, que en algunos casos permanecen encharcados y sin poder usarse y en otros casos se encuentran en zonas alejadas de la línea de playa".

El PSOE de Lorca pide la retirada del "coche publicitario" que hay en la plaza de España


LORCA.- El viceportavoz segundo del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán ha exigido la retirada del "coche publicitario" instalado en la plaza de España. La información que ofrece esta campaña es "errónea" por "desfasada", pues con ésta lo que se pretendía era informar del coste del servicio de autobús para acceder a las calas de Calnegre.

Abellán recuerda que hace dos semanas que se eliminó el servicio de autobús para acceder a las playas lorquinas, por lo que no entiende por qué sigue en plena plaza de España este "elemento publicitario" que, además de "desentonar" con el entorno turístico "ofrece a lorquinos y visitantes una información errónea sobre el acceso a nuestras playas".
La suspensión del convenio que firmó el Ayuntamiento de Lorca con la Comunidad Autónoma, ambas gobernadas por el Partido Popular y con las que pretendían imponer las medidas de restricción de acceso a las playas lorquinas, y por tanto, la eliminación del servicio de autobús, llegó tras varias protestas vecinales y después de una moción en la que el PSOE solicitaba la "suspensión cautelar" de estas medidas hasta que no se alcanzara un acuerdo con los vecinos de las pedanías del Parque Natural.
Además de su retirada, desde el PSOE quieren conocer a cuánto asciende el coste de esta campaña publicitaria, financiada con dinero público y que ese dinero se reinvierta, además de en una mejor promoción del litoral lorquino, en el incremento de las tareas de cuidado y limpieza de las playas de Puntas de Calnegre.
Abellán asegura que el Partido Popular aún está a tiempo de hacer "algo positivo" por nuestras playas, en lugar de seguir generando polémicas y problemas "donde antes no los había".

El PP considera «de poca vergüenza política» que la ministra no haya aprobado aún el trasvase

MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agua, Agricultura y Medio Ambiente del PP de la Región de Murcia, Jesús Cano, manifestó este miércoles que «es de poca vergüenza política que estemos a 8 de agosto y que la ministra Teresa Ribera no haya autorizado todavía un nuevo trasvase».

De esta manera, Cano aseguró que «los datos reales nos demuestran que los embalses de Entrepeñas y Buendía acumulaban el 1 de agosto un total de 674 hm3, según el estudio batimétrico realizado por la Confederación Hidrográfica del Tajo, por lo que superaríamos los 661 hm3 este mes y nos encontraríamos en nivel 2, por el que nos corresponde un trasvase de 38 hm3 desde del Tajo al Segura, tal y como dice el Memorándum».
«No vamos a permitir este atraco, el agua de España es de los españoles y no de las comunidades autónomas», indicó el dirigente popular, quien añadió que esta cuestión «debe regir un principio y es que este recurso está para quien más lo necesita, como es el caso de la cuenca del Segura que lleva más de cuatro años consecutivos con una sequía atroz, rozando hoy apenas al 25% de su capacidad, 289 hm3 y otras cuencas como la del Tajo que cuentan con casi 7.000 hm3 embalsados en la actualidad».
El portavoz popular en materia de agua finalizó exigiendo a la ministra un urgente pronunciamiento, que autorice ese nuevo envío de 38 hm3 que por ley nos corresponde para este mes de agosto y que deje de asfixiar a los regantes levantinos porque hay agua suficiente en los embalses de cabecera.
Por su parte, el consejero de Agua y Agricultura, Miguel Ángel Del Amor, reclamó este miércoles que se realice un trasvase de 38 hectómetros desde el Tajo al Segura, ya que considera que el nivel acumulado en los embalses de cabecera es el 2 y no el 3. Este límite permitiría el envío de esos 38 hectómetros y no de los 20 como máximo a los que limita el nivel 3. 
Así, Del Amor pidió a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que cumpla la Ley del Memorándum y criticó que no haya autorizado todavía, a 8 de agosto, un nuevo trasvase, defendiendo que «no tiene sentido jugar con fantasmas del pasado». «Parece que la ministra no tiene en cuenta a los regantes de la Región; estamos en sequía y las necesidades son máximas», subrayó.
Tras una reunión informal con organizaciones agrarias, el consejero ha manifestado que «no vemos justificación alguna a lo que está pasando; tenemos claro que estamos en nivel 2» por lo que, anunció, «vamos a poner las medidas jurídicas oportunas para defendernos». 
Según el consejero, «no hay que determinar cuánto hay que trasvasar, son 38 hectómetros cúbicos clarísimos», es más, «deberíamos los siguientes tres meses como se ha venido haciendo con el gobierno anterior», continuó.
Del Amor defiende así que «no tiene sentido que ahora se pidan esos datos» y asegura que pedirán el acta, «esto suena a otra cosa, hay una ley clara y no tiene sentido que ahora nos dediquemos a jugar a sacar fantasmas del pasado».
El consejero recordó, en este sentido, que son más de 300.000 personas las que viven en la Región de Murcia del agua del trasvase, «que agradecemos y pagamos a la cuenca cedente», así que «nos olvidamos de demagogias, nos dedicamos a trabajar y que haya un progreso; no tiene sentido generar ahora estas tensiones», criticó.
Al respecto, Del Amor recordó que un gobierno «tiene que trabajar por solucionar los problemas de todos», comunicó que pedirán el acta de la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura del pasado viernes y que, al parecer, volverá a reunirse este jueves, «porque no tenemos otra información; no entendemos por qué nos ponen en el furgón de cola».

La Policía Nacional entrega una embarcación al Tercio de Levante para el adiestramiento de sus equipos

CARTAGENA.- La Policía Nacional, a través de su Jefatura Superior de Policía en la Región de Murcia, procedió a entregar al Tercio de Levante de Infantería de Marina (Terlev), una embarcación semirrígida.

Se trata de una lancha neumática, intervenida como resultado de una operación policial, de aproximadamente catorce metros de eslora e impulsada con tres motores de 250 cv. Esta embarcación contribuirá al adiestramiento de la Unidad Militar y, en concreto, al de los Equipos Operativos de Seguridad (EOS).
Los tres EOS de los que dispone el Terlev tienen como cometido fundamental realizar Misiones de Interdicción Marítima (MIO) y llevan a cabo continuas actividades de adiestramiento con buques civiles y militares, así como numerosas colaboraciones con diversas unidades del área de Cartagena, según informaron fuentes de la Policía Nacional en un comunicado.
En estas actividades, los EOS se adiestran en diferentes técnicas y procedimientos de abordaje, sobre varias plataformas, en las que en ocasiones integran equipos cinológicos del Terlev.
Los EOS del Terlev, a bordo de buques de la Armada, participaron recientemente en la Operación ATALANTA contra la piratería en el Océano Índico, en la Operación A/I para la proyección marítima de una unidad de helicópteros del Ejército de Tierra en Irak y en una operación de vigilancia marítima de nuestras costas.

Más de 1.100 personas mayores en Murcia reciben una vigilancia especial para prevenir los peligros del calor

MURCIA.- Las personas mayores son especialmente vulnerables ante las altas temperaturas del verano. Por eso, con el objeto de prevenir, minimizar y atender los efectos que sobre la salud puede provocar el calor extremo, la Concejalía de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo, que dirige Conchita Ruiz, activa cada año un plan de medidas específico a través del Servicio Municipal de Teleasistencia Domiciliaria.

De los 2.715 usuarios que reciben el servicio habitual, 1.174 presentan algún tipo de riesgo que les hace especialmente vulnerables, lo que supone el 43% de las personas atendidas. De estas, tres están en el nivel tres (máximo riesgo), 905 en el nivel medio y 266 en riesgo bajo, según los indicadores establecidos por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Conchita Ruiz se trasladó este miércoles por la mañana a las instalaciones de la empresa que gestiona el servicio, Tunstall Televida, acompañada por su delegado territorial, Fran Tavira, desde donde las teleoperadoras se mantienen en contacto permanente con los usuarios. La concejala aprovechó su visita para hablar con una de ellas y felicitarla personalmente puesto que hoy celebra su 82 cumpleaños.
«Nuestra intención es que las elevadas temperaturas que padecemos en Murcia durante los meses de verano no sean fuente de más problemas para las personas mayores, que son más vulnerables por su edad, grado de dependencia, aislamiento y enfermedades crónicas asociadas», explica Conchita Ruiz, quien hace hincapié en que «este servicio ofrece no sólo protección para los usuarios, sino que también proporciona tranquilidad para ellos y sus familias».
El plan, integrado por 48 personas, se activó el pasado 1 de junio y se mantendrá en funcionamiento hasta el 15 de septiembre. Hasta el 31 de julio, Aemet activó la alerta en cinco ocasiones y desde el servicio de telasistencia se gestionaron dos incidencias asociadas a las altas temperaturas, una de las cuales requirió el traslado al hospital tras ser valorado por el servicio de urgencias.
Las intervenciones realizadas con las personas usuarias fueron 4.745 llamadas desde la central y 1.371 visitas para entregar las recomendaciones.
Las medidas preventivas se aplican a todas las personas usuarias del servicio de teleasistencia, y se refieren sobre todo a recomendaciones para evitar o reducir el impacto del calor que se comunican desde la central y a través de folletos informativos.
El dispositivo de intervención se pone en marcha con las personas usuarias más vulnerables -mayores de 80 años que vivan solos- y con quienes sin serlo, hayan sufrido alguna emergencia como consecuencia del calor. Con ellas se aplica un protocolo más estricto para la detección de posibles síntomas y se someten a un seguimiento más estrecho, incluyendo llamadas y visitas personalizadas.

Wifi gratis en dos playas de La Manga

CARTAGENA.- La Manga del Mar Menor estrena un servicio gratuito de acceso a internet, a través de cobertura Wifi, en la playa Mistral (San Javier) y la cala del Pino (Cartagena). Así, los bañistas podrán acceder a sus contenidos favoritos multimedia con alta definición mientras disfrutan de una jornada de sol y descanso en la playa, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Se trata de un proyecto piloto para implantar las playas inteligentes ('smart beach') en La Manga, una de las zonas más turísticas de la Región, para ampliar y mejorar la cartera de servicios más avanzados a sus residentes y miles de visitantes, al tiempo que avanzar para que las playas sean más inclusivas, integradoras, accesibles y sostenibles.
Los directores generales de Transportes, Costas y Puertos, José Ramón Díez de Revenga, y de Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones, Juan José Almela, han presentado este miércoles esta iniciativa desarrollada en el marco del proyecto regional 'La Manga Abierta 365' como una manera de hacer Europa. Está cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto por la Comunidad Autónoma.
"Las playas del siglo XXI no solo deben estar bien equipadas y ser accesibles, sino también ofrecer servicios y tecnologías a los usuarios que les permitan interactuar con ellas", ha resaltado el director general de Transportes, quien ha señalado que "el objetivo del Gobierno regional es convertir La Manga en un destino moderno e innovador mediante el uso de las tecnologías".
Además, "acercar las telecomunicaciones y ponerlas a disposición de todos los usuarios es un compromiso del Gobierno regional para acabar con la brecha digital", ha añadido el director general de Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones, Juan José Almela.
Diez de Revenga ha explicado que esta experiencia piloto arranca en las playas de Mistral y Cala del Pino y ha anunciado que "si tiene buena aceptación entre los usuarios, se podrá extender al resto de playas de La Manga".
La conexión wifi lleva por nombre 'La Manga 365' y el usuario dispone de distintas formas para registrarse y poder navegar por internet sin ningún coste. Así, se podrá conectar mediante un usuario y contraseña de redes sociales como Facebook o de Google. Los usuarios podrán navegar hasta un giga total de tráfico, sin límite de velocidad.
La plataforma wifi es de doble banda simultánea, que garantiza una cobertura óptima a largas distancias. Se han instalado tres puntos de conexión a internet gratis, de los cuales dos de ellos se ubican en la playa Mistral y otro en la Cala del Pino.
Con las estadísticas de este servicio, se podrá conocer cuántas personas utilizan internet en la playa e incluso conocer la nacionalidad de las mismas.

Rajoy pide la asignación anual como expresidente

MADRID.-El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ya ha solicitado al Ministerio de la Presidencia la asignación anual a la que tiene derecho con el fin de cubrir los gastos de mantener una oficina, un coche oficial y personal de seguridad.

Así se lo ha confirmado Presidencia al portal 'Maldito bulo', que presentó una petición de información pública a través del Portal de la Transparencia. Según la respuesta de Presidencia, que este medio ha publicado en su web, "ningún expresidente ha renunciado a la dotación y D. Mariano Rajoy la ha pedido", y de momento está "pendiente de tramitación".
Desde 1992 rige un decreto que regula el Estatuto de los expresidentes del Gobierno y que actualmente afecta, además, a Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.
Así, Rajoy, al igual que los demás, podrá disponer de una especie de oficina de representación a cuyo servicio se adscribirán dos puestos de trabajo, uno de nivel 30 y otro de nivel 18, que serán cubiertos, a su propuesta, mediante el sistema de libre designación. Este personal, que se incluirá en la relación de puestos de trabajo correspondientes a la Presidencia del Gobierno, tendrá la consideración de 'personal eventual de gabinete' y, si fuesen funcionarios, pasarán a la situación de servicios especiales.
Además, se le facilitará una dotación para gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles, en la cuantía que se consigne en los Presupuestos Generales del Estado.
Así, en los Presupuestos de 2018 recién aprobados se incluye una partida de 223.740 euros a repartir entre todos los expresidentes, lo que hasta ahora representaba unos 75.000 euros al año por cabeza para Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.
Igualmente, se deberá poner a disposición de Rajoy un automóvil de representación con conductores de la Administración del Estado, los servicios de seguridad que el Ministerio del Interior estimen necesarios, y disfrutará de "libre pase" en las compañías de transportes terrestres, marítimos y aéreos regulares del Estado.
Cuestión distinta es la 'pensión' o indemnización por cese a la que tienen derecho todos los altos cargos, que asciende al 80 por ciento del sueldo por un tiempo máximo de dos años. Sin embargo, esa indemnización es incompatible con cualquier otro ingreso público y, por lo tanto, con el sueldo de registrador de la propiedad de Rajoy.
Por otro lado, según el estatuto de los expresidentes, estos gozarán siempre "de la consideración, atención y apoyo debidos a quienes han desempeñado este cargo". 
Por eso deben ser tratados como 'presidente', ocuparán un lugar protocolario especial en los actos institucionales y cuando viajen al extranjero podrán contar con apoyo diplomático de las embajadas.

Gobierno y comunidades autónomas abordarán los alquileres turísticos en septiembre

MADRID.-El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo abordará la regulación del alquiler vacacional en septiembre, cuando eche a andar el grupo de trabajo acordado con las CC.AA. en la Conferencia Sectorial y en el que se dará voz a plataformas como Airbnb o HomeAway, con el objetivo de establecer unas líneas maestras generales que arrojen luz a la maraña normativa actual sobre viviendas de uso turístico.

La titular de Turismo, Reyes Maroto, asegura que ya se está revisando toda la normativa existente sobre viviendas de uso turístico, tanto de los decretos autonómicos como de las leyes que habría que cambiar para "tratar de encajar la definición de vivienda turística", lo que conllevará además algunos cambios en la normativa estatal sobre arrendamiento.
"Nos hemos dado un margen este año en el que yo creo que podemos tener realmente perfilados cuáles van a ser los cambios y llevarlos al Parlamento para que puedan ser aprobados", ha afirmado Maroto.
Maroto, que ha dejado claro que son las comunidades autónomas las competentes para regular en esta materia desde 2013, ha subrayado también la importancia del grupo interministerial creado por el Gobierno para reorientar la política de vivienda y del alquiler, del que formará parte el Ministerio que encabeza, ante el auge de este modelo de alojamiento y su impacto en el sector.
"Las viviendas de uso vacacional han tenido un impacto importante en la subida de los precios del alquiler y el incorporarlas y estar coordinados nos va a dar una transversalidad en las políticas que hagamos que va a ayudar a regular mejor la vivienda turística y el alquiler en general", ha destacado.
El Gobierno quiere acotar la definición de arrendamiento de temporada en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que limita el alquiler de viviendas vacacionales y apartamentos por parte de particulares vinculándolo a la legislación turística de CC.AA. o aplica este régimen si no hay una norma autonómica.
La titular de Turismo espera que el grupo de trabajo creado en paralelo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) --que ha impugnado las ordenanzas de ciudades como Madrid, Bilbao y San Sebastián -- contribuya a unificar criterios.
Maroto ve viable "un registro único" de pisos turísticos con los datos aportados por las CC.AA. para ofrecer una imagen real de su impacto en el turismo, algo que ya han pedido algunas plataformas.
"Queremos trabajar con las comunidades autónomas para un registro único de forma que ellas, que son las competentes, nos transfieran datos para poder contar con información de este fenómeno y valorar su evolución. Al ser por código postal podemos tener muy identificadas su número en toda España y en cada comunidad para poder actuar", ha afirmado Maroto, que apunta que no todas establecen como requisito obligatorio su registro.
El Ayuntamiento de Madrid ha reclamado competencias sobre viviendas turísticas por entender que es un fenómeno urbano como los VTC y una mayor autonomía fiscal para implantar una tasa en la capital, que la Comunidad rechaza. 
"Será la Comunidad la que tendrá que decidir si le da o no las competencias", ha apuntado al respecto.
Sobre si está a favor de impuestos que contribuyan a reinvertir en el sector y apoyar a destinos maduros y zonas masificadas, Maroto ha asegurado que el Gobierno "no tiene en su hoja de ruta en este momento la fiscalidad en materia de turismo".
Cuestionada por las nuevas obligaciones fiscales con Hacienda para plataformas de alquiler vacacional y propietarios --que tendrán que informar de su actividad desde enero-- Maroto afirma que se trabaja en mejorar el modelo: "No solo para su identificación y ver qué servicios dan, cuál debe ser la ocupación y los días en el mercado, sino cuánto se paga por un servicio que al final está generando rendimientos económicos".
Maroto ha subrayado que el reto es posicionarse en un mercado de calidad que "con las viviendas turísticas ha bajado un poquito porque no dan el mismo servicio que el mercado regulado". 
"Tenemos que garantizar que la experiencia en la vivienda turística es igual de buena que si se viniera a un hotel y eso es importante gestionarlo", ha defendido.

Denuncian el desprendimiento de cascotes de una fachada de la catedral de Murcia


MURCIA.- Una autodenominada Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia ha denunciado hoy el desprendimiento de cascotes de la fachada este de la catedral de Murcia, a su paso por la céntrica calle Oliver en pleno centro de la ciudad.

Esta fachada presenta "preocupantes" grietas que amenazan con más desprendimientos en este histórico monumento de Murcia, por lo que la Policía Local ha acordonado la zona con vallas para evitar cualquier incidencia.
 La citada asociación señala que resulta "inadmisible" que uno de los monumentos más reconocibles de Murcia "y el más importante de la ciudad presente este preocupante estado de conservación", aun habiendo denunciado hace años diversos incumplimientos de la legislación de patrimonio cultural, como maleza, cables, luces, tuberías por las fachadas, ante la Administración, "sin que a día de hoy se haya ofrecido una respuesta y una solución".
Remarca que "urgen soluciones inmediatas ante esta situación, ya que las grietas que presenta la fachada no son nada halagüeñas", y recuerdan que "nos encontramos ante un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y con una serie de obligaciones por parte de sus propietarios, como puede ser su debida conservación y protección".
En el mismo sentido, un portavoz de la misma ha señalado que "si el monumento más importante de la ciudad y que está a la vista de todo el mundo, está en estas condiciones, nadie se puede hacer una idea del tremendo estado de conservación del patrimonio en la Huerta y en las pedanías de Murcia, una auténtica desidia que recorre cada rincón de la Huerta y del patrimonio de nuestra tierra".
Indica que enviarán una carta a la Diócesis de Cartagena y al obispo José Manuel Lorca Planes recordándole el estado de las fachadas del templo protegido, así como la necesidad del cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la ley de patrimonio cultural de la Región de Murcia al ser la catedral de Murcia, un Bien de Interés Cultural.

Una armería de Murcia, implicada en una red de tráfico internacional

MÁLAGA.- Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en una investigación conjunta, han desmantelado en la provincia de Málaga una red criminal de tráfico de armas y munición. Además, han sido detenidas cuatro personas, uno de ellos guardia civil retirado, y otras siete investigadas.

Se trata de una operación que comenzó tras detectar la ilícita procedencia de un arma de fuego utilizada en la muerte por suicidio con arma de fuego de un varón. Entre los arrestados se encuentran un guardia civil retirado y propietarios de chatarrerías y empresas de achatarramiento, según ha informado la Policía Nacional a través de un comunicado.
La investigación comenzó el pasado año tras la muerte con arma de fuego de un ciudadano estonio en Torremolinos (Málaga). Las investigaciones llevadas a cabo por agentes de la Policía de la comisaría de Torremolinos determinaron que se trataba de una muerte con etiología claramente suicida, y centraron en determinar el origen de arma de fuego utilizada y hallada en el lugar de los hechos.
Tras varias gestiones conjuntas con agentes de la Guardia Civil, se relacionaron la pistola intervenida con un guardia civil actualmente retirado pero que, durante los años 2002 y 2003, y en el ejercicio de su cargo, fue apartando armas que debían ser destruidas o destinadas a chatarra.
Posteriormente, emitía certificados falsos de inutilización de las armas, que supuestamente no existían, y se las entregaba a varias personas.
Meses después, y tras diversas gestiones, los agentes detectaron la existencia de una trama criminal dedicada al tráfico y depósito de armas y munición y constataron la existencia de más personas además del investigado, entre ellos propietarios de armerías y empresas de achatarramiento.
Tras establecer el correspondiente dispositivo, la investigación culminó con la detención de cuatro personas y la investigación de otras siete por su presunta implicación en la trama.
Los agentes arrestaron al guardia civil retirado, su pareja sentimental y a dos propietarios de armerías de Málaga y Murcia
Se realizaron nueve registros domiciliarios en Málaga (8) y Murcia donde se intervinieron diez armas de fuego cortas, una carabina, un rifle, tres escopetas y un bolígrafo pistola artesanal. Además se hallaron unos 1.000 cartuchos de calibre 7,62 considerada como munición de guerra.

La jueza del máster de Casado se basa en sentencias del propio Supremo para pedirle que impute al presidente del PP

MADRID.-La jueza Carmen Rodríguez-Medel ha utilizado los razonamientos del propio Tribunal Supremo para sostener su petición a ese mismo organismo de que impute al presidente del PP, Pablo Casado, por el caso de su máster, según avanza hoy eldiario.es.

En su exposición razonada por la que pide la investigación judicial de Casado, la magistrada transcribe párrafos enteros del Supremo sobre la figura del cómplice en la prevaricación, el fraude de calificar asignaturas sin sustento académico o los regalos, sin necesidad de que tengan "carácter retributivo", usados en un cohecho (la denominación del soborno cuando están implicados funcionarios públicos).
Lo primero que señala es si la calificación de asignaturas puede caer en el delito de prevaricación. En concreto, poner notas sin méritos del alumno. Rodríguez-Medel cita al magistrado Luciano Varela, quien ha aclarado que la libertad de cátedra "no debe constituir una carta en blanco para expedir la acreditación de suficiencia de conocimientos de modo libérrimo y, menos, exento de control que excluya la arbitrariedad".
Lo que especificó el Supremo es que calificar una materia es la culminación de un "procedimiento que comienza en la matriculación en la asignatura y concluye con su reflejo en el acta". Es decir, en ese proceso puede prevaricarse.
Rodríguez-Medel, además, echa mano de los razonamientos del magistrado del alto tribunal Antonio del Moral para sostener que si hay una prevaricación puede haber un "cooperador". Para eso "basta ser consciente de que se está participando en una decisión arbitraria", explica Del Moral.
Y no pone un listón muy alto para entender cuándo se está produciendo ese delito (que le beneficia): "Lo que es una resolución arbitraria lo entiende cualquier hombre medio que, por eso, también suele rebelarse e indignarse cuando padece alguna arbitrariedad, aunque desconozca qué precepto se está violando".
Y para apuntalar esa figura de cooperador en el delito de prevaricación, es decir, la parte que se beneficia de la decisión de un funcionario, le añade estos párrafos de una sentencia de Andrés Martínez Arrieta: "Esta Sala de forma reiterada tiene declarado que el sujeto que no es funcionario público ( extraneus ) puede ser partícipe en un delito de prevaricación cometida por funcionario ( intraneus) ya sea en la condición de inductor o de cooperador necesario".
Para el asunto del cohecho impropio, Rodríguez-Medel incluye una sentencia de 2015 de Julián Sánchez Melgar en la que el juez del Supremo explicita que "basta para su consumación la recepción de la dádiva, sin que se precise la solicitud".
Y más adelante insiste en que "requiere únicamente la recepción de la dádiva, no la solicitud, y es evidente que la simple recepción, aun sin solicitud, ya colma las exigencias típicas del precepto". Lo que interpreta la instructora es que acceder al máster es recibir el regalo.
Sánchez Melgar continuaba en esa sentencia especificando que "este delito lo comete la autoridad o funcionario público que admitiere dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente".
La cuestión es que una autoridad se queda con la dádiva porque "la razón o motivo del regalo ofrecido y aceptado sea la condición de funcionario de la persona cohechada".
Si no tuviera esa posición, no habría regalo. En este caso, no habría máster cursado con privilegios y facilidades, según el criterio de la jueza.
Y cierra la exposición citando al juez del Supremo, Manuel Marchena, para aclarar que se debe discernir entre aceptar detalles según los usos y costumbres sociales y admitir regalos que de otra manera no se habrían hecho: "La existencia de módulos sociales generalmente admitidos en los que la aceptación de regalos o actos de cortesía forma parte de la normalidad de las relaciones personales, obliga a un esfuerzo para discernir cuándo determinados obsequios adquieren carácter típico [delictivos] y cuando, por el contrario, pueden inscribirse en el marco de la adecuación social".
Lo que lleva a la instructora a afirmar que, según esta indicación del Supremo, un máster universitario es una dádiva al Pablo Casado diputado regional más propia del cohecho que un detalle que se admite por educación.

El PP no aclara qué pasará si el Supremo imputa a Casado

MADRID.- La vicesecretaria de Comunicación del PP, Marta González Vázquez, ha evitado pronunciarse este miércoles sobre qué decisión tomará el partido en caso de que su presidente, Pablo Casado, sea finalmente imputado por el Tribunal Supremo por el caso Máster.

"Veremos lo que dice el Tribunal Supremo y en ese momento será cuando el PP se tendrá que plantear si toma alguna medida o no", ha subrayado González en una entrevista en RNE en la que ha asegurado que existen "dudas sobre la contundencia judicial" de la causa.
La magistrada Carmen Rodríguez-Medel elevó este lunes al Tribunal Supremo el caso Máster al apreciar indicios de responsabilidad penal. En el auto, la juez esgrime que el título que obtuvo Casado pudo ser "un regalo" por su "especial relevancia política".
La vicesecretaria 'popular' ha defendido que Casado "está diciendo la verdad" en relación a la obtención de su máster, ya que, según ha dicho, "a diferencia de otros casos que todos tienen en la mente", cuando surgieron las primeras noticias del líder 'popular', éste "tuvo la valentía de presentar toda la información que disponía".
Por otra parte, González ha señalado que las declaraciones que realizó este martes en las que consideraba que la solicitud del ordenador que aconseja la juez "era como mínimo, un poco difícil de solventar" porque han pasado muchos años, se tratan de un comentario que realizó "de manera gratuita".
La vicesecretaria 'popular' ha explicado que, en "el ejercicio de la lectura del documento judicial", entendía que "era difícil guardar un ordenador debido a su vida útil", aunque ha asegurado que se le "escapó" que Casado aún pueda conservar el ordenador.

Extienden la alerta por tormentas del Noroeste al Altiplano

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso amarillo por riesgo de tormentas este miércoles en la comarca del Noroeste y la ha extendido a la del Altiplano.

En concreto, el aviso amarillo por tormentas está activo desde las 16.00 hasta las 22.00 horas de este miércoles en ambas comarcas, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento, según fuentes de la Aemet.
El Centro de Coordinación de Emergencias recuerda que un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén, de acuerdo con el Plan Meteoalerta, lluvias localmente fuertes y/o vientos localmente fuertes y/o granizo inferior a 2 centímetros. 
Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.
Además, la Aemet ha informado de la caída de granizo de unos dos centímetros de diámetro en el área de Calasparra en torno a las 17.00 horas de la tarde de este miércoles.

La Gran Vía, la calle con las viviendas más caras de la Región

MADRID.- La Gran Vía de Murcia es la calle con las viviendas en venta más caras de la Región, ya que los propietarios de esta zona piden una media de 543.700 euros a quien quiera hacerse con uno de sus pisos, según un estudio de idealista, el marketplace inmobiliario de España.

No obstante, la Gran Vía no se encuentra entre las diez calles más exclusivas del mercado del español, que se reparten entre La Moraleja, Barcelona, Benahavís, Marbella, Pozuelo de Alarcón o Sant Andreu de Llavaneres.
En concreto, la calle más cara de España es un camino. Concretamente, el Camino del Sur de la urbanización madrileña de La Moraleja es la dirección con las viviendas en venta más caras de España.
Los propietarios de esta exclusiva zona del municipio de Alcobendas piden una media de 5.987.000 euros a quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets, según el estudio.
La medalla de plata de este exclusivo ranking es para el Paseo de la Marquesa viuda de Aldama, también en la urbanización de La Moraleja, con un precio medio de 5.963.323 euros, un precio algo más elevado que el de la Avenida del Tibidabo, en la parte alta de Barcelona, que ocupa el tercer lugar.
Por encima de los 5 millones están las urbanizaciones malagueñas de Coto Zagaleta (5.729.500 euros) y Los Monteros (5.448.000 euros), además de la calle Encinas de Pozuelo de Alarcón (5.022.000 euros) en Madrid. Les siguen dos avenidas de Sant Andreu de Llavaneres en Barcelona: Supermaresme (4.528.781 euros) y Rocaferrera (4.404.000 euros).
La localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón acoge la séptima calle más cara: la avenida de los Lagos (en la exclusiva urbanización de La Finca) cuenta con viviendas con un precio medio de 4.358.300 euros. La lista de las diez más caras se completa con la única dirección de las Baleares: la calle Es Cubells del municipio ibicenco de Sant Josep de Sa Talaia con 3.725.714 euros.

Las más caras de cada CCAA

El estudio realizado por idealista se completa con las calles más exclusivas de cada una de las 17 comunidades autónomas españolas. Además de las comunidades con calles en las 10 primeras posiciones, 3 autonomías más tienen direcciones en las que se supera de media el millón de euros: Comunidad Valenciana (2.148.611 euros), Euskadi (1.547.500 euros) y Canarias (1.117.083 euros).
La más económica es Extremadura, donde su calle más cara tiene un precio medio de 299.709 euros, seguida por La Rioja (469.583 euros) y Castilla y León (486.181 euros).
Para la elaboración de este estudio, idealista ha estudiado el precio medio absoluto de todo tipo de viviendas (pisos, estudios, áticos, chalets...) anunciadas en una misma calle.
Para evitar distorsiones en los datos, solamente se han tenido en cuenta aquellas calles que contaban con un mínimo de 10 anuncios. Por tanto, el estudio sólo muestra los precios medios de las calles, lo que no significa que sean las viviendas en venta más caras de cada mercado.

NMN, el último elixir / Guillermo Herrera *

El último grito en la ciencia de la extensión de la vida es el descubrimiento del NMN, cuyo nombre químico es nicotinamida-mononucleótida. Es tan nuevo que apenas viene información en la Wikipedia, o quizás porque no interesa que se divulgue, y es tan importante que se menciona en la información sobre el memorando presidencial secreto que firmó Trump para desclasificar tecnologías de reversión de la edad. Es decir, que ya no se habla de retrasar el proceso de envejecimiento, sino de rejuvenecer al paciente.

Encontrar un medio de detener o invertir el proceso de envejecimiento es un sueño de muchas generaciones. Este sueño está a punto de convertirse en realidad desde que científicos australianos y estadounidenses creen haber encontrado un modo, no de pulsar el botón de ‘pausa’, sino de rebobinar el proceso.

MECANISMO

El NMN es un compuesto natural que estimula la producción de otro compuesto, llamado NAD o nicotinamida adenina dinucleótido. Como parte del proceso de envejecimiento, el cuerpo produce menos NAD a medida que envejece.

Tristemente, cuando los niveles de NAD disminuyen con la edad, la inflamación o la oxidación del cuerpo se disparan. Como los estudios han demostrado que mantener la inflamación baja durante toda la vida es un factor clave para vivir hasta los 110 años, cualquier cosa que pueda hacer para mantener baja la inflamación, ayudará a disfrutar de una buena salud a los cien años. Así, más NAD y menos inflamación podrían ser el camino para revertir el envejecimiento con NMN.

Esta nueva sustancia no debe confundirse con otras ya presentes en el mercado, como el NR o nicotinamida ribósido que, aunque tienen algunas propiedades comunes, el NMN es mucho más potente que el NR.

DIABETES

El NMN permite prolongar la esperanza de vida, pero es también prometedor en el tratamiento de la diabetes de tipo dos. Esta afección degenerativa está estrechamente ligada al consumo excesivo de calorías y grasas que desbordan a las vías metabólicas. 

Los estudios ya realizados sobre esta sustancia demuestran que el NMN mejora la tolerancia a la glucosa, mejora la sensibilidad a la insulina en el hígado, restaura la expresión de los genes ligados al estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria y el ritmo circadiano.

EXPERIMENTOS

El NMN ha sido objeto de una experimentación realizada en la Harvard Medical School por el profesor David Sinclair. Se llevó a cabo en ratones y permitió obtener resultados clínicos impresionantes, que podrían dar lugar a novedosos tratamientos contra el envejecimiento y las enfermedades ligadas a la edad cono el cáncer y la diabetes.

El profesor Sinclair y sus colaboradores inyectaron esta sustancia poco frecuente en ratones de dos años. Tras sólo una semana de tratamiento, constataron una mejora impresionante en los músculos (reducción de la atrofia muscular), una mejora de la resistencia a la insulina y un descenso de la inflamación, que hacía imposible distinguir estos ratones de los animales jóvenes.

El Dr. Nigel Turner, farmacólogo en la Universidad australiana de NSW, afirmó: “Es como si hombre de 60 años pareciera un hombre de 20 en determinados parámetros.” Y el profesor Sinclair añadió: “Si estos resultados se mantienen, el envejecimiento puede ser un estado reversible, si se trata con rapidez.”

RESULTADOS

Aunque la información técnica existente es muy compleja para los no iniciados, voy a tratar de resumirla y simplificarla todo lo que pueda. Los resultados de estudios médicos realizados se pueden resumir en ocho puntos:

1º.- Menor peso corporal.
2º.- Mayor energía (mejor función mitocondrial).
3º.- Menos diabetes.
4º.- Baja el colesterol y los triglicéridos.
5º.- Menos activación de los genes del envejecimiento.
6º.- Mejora de la vista.
7º.- Aumento de la densidad ósea y del músculo.
8º.- Mejor funcionamiento del sistema inmune.

ALIMENTOS

Afortunadamente, el NMN se encuentra naturalmente en muchos alimentos, de los cuales estos son los seis más altos:

1º.- Brócoli.
2º.- Repollo.
3º.- Pepino.
4º.- Semillas de soja tiernas, recogidas con el pedúnculo.
5º.- Aguacate.
6º.- Tomate.

Sin embargo, si se desea revertir el envejecimiento con NMN, se tendría que comer gran cantidad de cada uno de estos alimentos. Lamentablemente, el NMN en algunos tallos de brócoli apenas es suficiente para incluso comenzar a aumentar los niveles de NMN.

He explorado la oferta comercial de este producto y suele ser escasa y muy cara. No obstante la oferta más económica la he encontrado en Amazon, y lo informo sin el menor interés personal ni comercial.


(*) Periodista

Apocalípticos e integrados y el master de Casado / Fernando G. Urbaneja *

¿Tumbará el penoso master de la rey Juan Carlos la prometedora carrea política de Pablo Casado? Sospecho que no siendo probable… es posible; depende de cómo vayan evolucionando los estados de opinión, siempre volátiles, y de cómo interpreten los hechos unos jueces del Supremo, en principio competentes y capaces, pero que tendrán que ponderar figuras jurídicas de complicada apreciación, entre ellas la del “cohecho impropio” que tiene poco desarrollo jurisdiccional y, por tanto escasos precedentes para relacionarlo y sustentarlo.

La juez que ha armado el caso tiene todas las credenciales profesionales necesarias y ninguna connotación política que sirva para explicar su decisión. Es una juez recta que aprecia una irregularidad, que la investiga y que, seguramente, hubiera actuado igual si el afectado fuera de cualquier otro partido. Ella ve irregularidad y actúa en consecuencia, es la instructora y a otros va a corresponder dictar sentencia.

De momento ante el caso se perciben entre expertos jurídicos y opinadores con más o menos facundia dos posiciones muy polarizadas que tomando la terminología que Umberto Eco acuño medio siglo atrás para analizar la cultura de masas podrían calificarse como “apocalípticos” e “integrados”. 

Los primeros consideran que no hay caso, que la juez se ha extralimitado y ha ido más lejos de lo que debe; los segundos sostienen que es un caso claro de corrupción, de abuso y aprovechamiento y que, al margen de que merezca una sanción benévola, estamos ante un caso que llevará condena y, muy probablemente inhabilitación, aunque solo sea moral y no llegue a material.

Los primeros, encabezados por el propio Casado que no ha rehuido el problema y seguido por su entregado e intenso secretario general y el resto de partidarios, no regatean esfuerzo para reducir el caso a nada, Tanto que se arriesgan con opinio0nes muy forzadas que rozan la mentira, quizá más por el entusiasmo que por cualquier otra razón.

Los segundos lo tienen claro, una oportunidad de oro para desembarazarse de un adversario y para satisfacer esa irresistible pasión de tumbar a un poderoso, y si es de un bando con el que no se simpatiza, pues miel sobre hojuelas.

Mirando el asunto con distancia y tanta frialdad como escepticismo podemos concluir que si sale con barba, san Antón y si no la Purísima Concepción.  Es decir que si el instructor del Suprema considera que hay caso y eleva a la Sala correspondiente un auto de procesamiento con mandato de juicio moral, pues al señor casado le habrá salido un cisne negro sobre su vuelo político que arruinará su carrera. Y si no hay procesamiento, pues será historia pasada que deja heridas y huella pero que no es concluyente.

El problema es de tiempo, ¿cuándo el supremo fijará posición? De momento pasará agosto, empezará septiembre, vendrán los escritos, las pruebas, los tiempos procesales que acusación y defensa determinen, y los plazos que los magistrados se vayan dando para ponderar su decisión. No van a faltar los meandros procesales con las variantes de prescripciones y errores de trámite que, en muchos casos, son el mejor desagüé para asuntos complejos y polémicos.

Mientras tanto el señor Casado va a estar manchado por la sospecha, acechado y vigilante de escaramuzas varias. De momento ya le están pidiendo los trabajos que enseñó hace días para analizar si su contenido es valioso, para calificar desde la perspectiva de hoy lo que fueron tareas de hace diez años. Nadie sabe cómo va a acabar esta historia pero va a dar mucho para hablar, mucha tinta y mucho enredo. Y, muy probablemente, algunas consecuencias no esperadas para todos los que se embarquen en la caza y en la protección.


(*) Periodista y politólogo


Revuelo por el traslado de presos de ETA / Pablo Sebastián *

La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de trasladar al País Vasco a dos presos de ETA ha provocado protestas indignadas del PP y en dirigentes de asociaciones de víctimas del terrorismo, desde donde acusan al Ejecutivo de Sánchez de estar pagando a PNV y Bildu los apoyos que recibió de ambos partidos durante la moción de censura contra Rajoy.

Lo que sin duda es cierto pero hay otros elementos a tener en cuenta y entre ellos la reciente disolución de ETA. También los procesos de arrepentimiento y de la reinserción de muchos etarras e incluso la propia jurisprudencia de la Corte de la Unión Europea.

Y a no perder de vista que otros gobiernos de España, incluido el de José María Aznar, también acercaron presos de ETA al País Vasco en tiempos y circunstancias muy duras.
Asunto este que sin duda produce malestar en el conjunto de la sociedad española y no solo entre las víctimas del terror, porque el daño que causaron los terroristas es inmenso e irreparable, pero afortunadamente las cosas en el País Vasco han cambiado mucho.

Y también y con sorpresa y emoción hemos asistido, con previa petición de perdón, a encuentros singulares de reconciliación entre víctimas y verdugos, lo que ayuda a creer que nunca más en España viviremos episodios como los que protagonizó ETA de despiadada y criminal manera en los duros años de plomo y de terror.

Pero es verdad que en el caso que nos ocupa hay una inmediata relación ‘causa-efecto’ entre la moción de censura a Rajoy y el traslado de presos de ETA (como de los golpistas catalanes) y eso no está nada bien. Pero también es cierto que si Rajoy hubiera dimitido en la moción de censura Sánchez no sería ahora presidente del Gobierno. Y este asunto es algo que todavía han de explicar a los ciudadanos Rajoy y el PP.


(*) Periodista


Enchufados / Marcello *

Algunos políticos que llegan y salen del poder no pierden el tiempo y casi siempre sacan tajada particular, familiar o para los amigos. Ahora se ha sabido (llegar y besar el santo)  que a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, la acaban de contratar en el Instituto de Empresa.

Y en el PP ponen el grito en el cielo cuando deberían de estar callados como muertos, porque si a Pablo Casado no lo empitona el Tribunal Supremo, lo que está por ver con motivo de su máster, quedará como el enchufado más famoso de España.

Además, a Elvira Fernández la colocaron en Telefónica siendo su esposo Mariano Rajoy presidente del PP y en esa compañía también recaló Ivan Rosa, el marido de la que en ese momento era la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. Y Zapatero enchufó a su esposa en un coro y les ‘regaló’ a sus amigos La Sexta TV, e indultó a un banquero.

Y si esto ocurre cuando llegan al poder qué decir de la larga lista de ex altos cargos públicos colocados en grandes empresas y bancos a través de las llamadas ‘puertas giratorias’.

El tráfico social de influencias funciona con gran alegría en este país y no tiene pinta de que se acabe sino que mantiene su ritmo de crucero sin que provoque en dirigentes y gobernantes el menor rubor. 

A lo más, un leve y pasajero tirón de orejas en los medios de comunicación, pero al final de todo  ello un buen empleo, buen sueldo y trato de favor. Y ‘ande yo caliente y ríase la gente’.


(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés


De cháchara / Félix de la Fuente *

Diez veces me ha llegado al móvil la misma noticia en el espacio de una hora. Imágenes de video que recibí hace un año, me vuelven por WhatsApp o por e-mail como si se tratara de la última novedad. No cabe duda de que el ciudadano está actualmente mucho más informado que hace una década. 
 
Y también es verdad que los beneficios de la era de la informática son mucho mayores que las desventajas, pero ¿realmente podemos quedar satisfechos pensando que hemos puesto ya una pica en Flandes cuando reenviamos una noticia a todos nuestros amigos? ¿Nos hemos preguntado quién es el creador de la noticia o de la imagen? ¿No se nos va la fuerza por la boca o por los dedos? Personas que se pasan el día reenviando mensajes, cuya veracidad ni siquiera han contrastado. ¿Realmente podemos quedar satisfechos de haber dedicado dos horas a este chafardeo mediático? 
 
¡Cuánta pólvora mojada! ¡Cuánta información basura! ¡Cuánta frustración! Nos creemos informados y lo que realmente estamos es “manipulados”. La manipulación y el adoctrinamiento a que estamos sometidos los simples ciudadanos son enormes. El resultado de todo este bombardeo mediático para algunos es una droga, mientras que para otros es un envenenamiento de la sangre y una frustración al sentirse impotentes antes las malas noticias, que suelen tener más peso que las buenas.

Los efectos de la droga ya los conocemos, pero lo que no conocemos es la terapia para liberarse de la frustración y del envenenamiento sanguíneo. Permanecer pasivos (callarse, no participar en las elecciones) puede ser una mala solución, pues supone una retirada. Prestarse al juego de los poderes fácticos, ya sean económicos o políticos (afiliarse a un partido político, crear uno nuevo), es todavía peor, pues puede suponer una mayor frustración aún. 
 
Para la creación de un partido nuevo se precisa, además de la ilusión de sus fundadores, que se supone, un conjunto de circunstancias y, entre ellas, el apoyo de grandes poderes económicos o mediáticos (léase Mediapro o banco de Sabadell, entre otros), pues los partidos existentes se oponen rotundamente a cualquier reparto del pastel. La solución podría estar -¿por qué no intentarlo?- en actuar pero de forma totalmente diferente: de forma altruista y solidaria, al margen de los partidos políticos y de los poderes fácticos, sin pretensiones económicas ni egoísmos de imagen: voluntariado político. 

Dejémonos de tanto mensajito: más que informados, estamos desinformados.. Empleemos el móvil para algo positivo. Contra la frustración y el desaliento el mejor antídoto es la acción. Las cosas no cambian pos sí solas. El año que viene tenemos al menos dos citas con las urnas: las municipales y las elecciones al Parlamento Europeo. Votemos, pero no a favor de un partido para echar a otro. Votemos, pero para echarlos a todos. El móvil lo tienes en tus manos.
 
 
(*) Ex funcionario de la Comisión Europea

martes, 7 de agosto de 2018

Denuncia contra Bankia-BMN en la Inspección de Trabajo, instada por 150 ex empleados de 'Caja Murcia' el 30 de julio


MURCIA.- En representación de un numeroso grupo de ex empleados de la antigua Caja Murcia, un mínimo de 150, letradas de un bufete especializado de la capital, Atticus, han formulado denuncia el pasado día 30 de julio contra la entidad Bankia, SA, con domicilio a efectos de notificaciones en Murcia, Avenida Juan Carlos I, s/n, por presunta comisión de infracciones en el orden social, según el documento remitido por algunos de los interesados.

Al exponer los hechos, en la citada denuncia se dice: Todos mis mandantes han sido trabajadores de Caja de Ahorros de Murcia (luego BMN y ahora BANKIA, en adelante “la Entidad”) con antigüedad anterior al 29 de mayo de 1986.

Para todos los trabajadores con dicha antigüedad existe unos derechos complementarios al Plan de Pensiones de Empleados, si bien:

- De un lado, la Entidad se niega a informar a mis mandantes de tales derechos.

- Y de otro lado, se niega a garantizarles tales compromisos por pensiones, pese a que a otros trabajadores en idénticas circunstancia si se los tiene garantizados mediante las pólizas de vida 52781 y 54561, contratadas con CASER, SA.

En cuanto a los antecedentes, se dice que en mayo de 2016 parte de mis mandantes tuvieron conocimiento de manera fortuita, que existían dos Acuerdos del Consejo de Administración de la Entidad de fechas 2/10/2001 y 28/10/2010, que recogían derechos a complementos al Plan de Pensiones de los Empleados de la Caja ingresados con anterioridad al 29 de mayo de 1986, garantizados en las pólizas de seguro de vida 52781 y 54561.

Ante tal información y la evidencia de que muchos otros compañeros en igual situación que mis mandantes, estaban cobrando importantes cantidades de dinero con cargo a las referidas pólizas, en un primer momento dirigieron burofax a BMN pidiendo información al respecto, contestando dicha Entidad, con fecha 13 de julio de 2016, en la persona de D. Manel Nañez Pérez, como Director de Relaciones Laborales, lo siguiente:

“En contestación a sus cartas de fechas 17 de mayo, 31 de mayo, 8 de junio y 15 de junio de 2016, en las que dice representar a distintos ex empleados de BANCO MARE NOSTRUM, SA – BMN -, debo significarle no poder atender a su solicitud, toda vez que dichos ex empleados no acreditan derecho alguno pendiente de recibir, liquidar o reconocer tras su desvinculación con la entidad en la que venían prestando sus servicios, sin que de todo ello pueda concluirse ningún tipo de vulneración, infracción o trato discriminatorio. 

En este sentido, resulta extraordinariamente sorprendente que un colectivo como el que Vd. dice representar, plantee una reclamación de esta naturaleza después de haber resuelto su relación laboral con BMN, o con la Caja de Ahorros de Murcia, según los casos, después de haber transcurrido, en muchos de los casos, varios años desde ese evento”.

Y ante lo absurdo de la respuesta, por cuanto que precisamente lo reclamado eran derechos que nace tras la desvinculación y/o jubilación, en agosto de 2016, volvieron a enviar requerimiento, interesando de BMN “UNA RESPUESTA SERIA Y VERAZ” en relación con el contenido y justificación de tales pólizas, y con el hecho de que unos ex – empleados hubieran cobrado efectivamente con cargo a la mismas tras su desvinculación, y otros no; así como una explicación sobre cómo se materializó, respecto de todos ellos, los derechos a los complementos al plan de pensiones recogidos en los Acuerdos del Consejo de Administración de 2/10/2001 y 28/10/2010.

Requerimiento, el anterior, que no fue contestado y por lo que parte de mis mandantes se vieron obligados a presentar Diligencias Preliminares de las que conoció el Juzgado de lo Social número uno de Murcia, bajo los Autos 717/2016.

En tales diligencias se solicitaron tanto copia de las pólizas, como de los citados Acuerdos del Consejo, si bien la Entidad niega disponer de estos últimos y respecto de las pólizas aporta finalmente sendos ejemplares incompletos, de los que resulta imposible concretar el grupo y el capital asegurado.

A los debidos efectos de prueba acompañamos como documentos números 1, 2 y 3, respectivamente, la referida respuesta de D. Manel Nañez Pérez, copia de la póliza 52.781 y copia de la póliza 54.561, estas últimas conforme fueron facilitadas a mis mandantes en las citadas Diligencias Preliminares.

Tras el archivo de la Diligencias Preliminares por la negativa manifiesta de la Entidad a completar las pólizas y a entregar los Acuerdos del Consejo, mis mandantes dirigieron el mes pasado nuevo burofax a BANKIA a fin de que esta se explicara y evitar la formulación de la presente denuncia, sin bien BANKIA continúa sin dar explicación alguna.

A los debidos efectos de prueba acompañamos dicho burofax último a Bankia, como documento nº 4.

Como se puede leer, en dicho burofax mis mandantes solicitaron nuevamente a BANKIA el reconocimiento de sus respectivos derechos con cargo a las referidas pólizas y en cualquier caso, se les diera la oportuna explicación de cuáles son los derechos de previsión social supuestamente garantizados en tales pólizas; por qué otros muchos compañeros en su misma situación han cobrado con cargo a dichas pólizas y el por qué no están ellos incluidos dentro de la relación de personal asegurado.

La falta de respuesta de tal burofax y la evidencia del cobro de cantidades importantísimas de dinero con cargo a tales pólizas por otros compañeros en su misma situación, sin que la Entidad facilite explicación alguna, lleva a mis mandantes a formular la presente denuncia, por cuando resulta evidente que existen unos derechos de previsión social o compromisos por pensiones, que la Entidad oculta, y que en todo caso, deberían estar garantizados también para mis mandantes.

A los debidos efectos de prueba como documento nº 5 acompañamos, certificado emitido por D. Jerónimo García Abellán, como Director de Recursos Humanos de la Caja de Ahorros de Murcia, donde se recoge la existencia de las referidas pólizas, cuyo objeto es instrumentar compromisos por pensiones para los empleados “que son Plantilla Fija antes del 29 de mayo de 1986”, sin distinción alguna y en cuya situación están todos y cada uno de mis mandantes.

En este punto hemos de aclarar que aportamos dicho certificado conforme nos ha sido facilitado por el destinatario del mismo, al no desear mostrar su identidad, como el resto de ex trabajadores que asimismo han cobrado con cargo a tales pólizas y que no quieren mostrar su documentación por temor a las consecuencias.

COMPROMISOS POR PENSIONES NO GARANTIZADOS

Tanto la Entidad Tomadora (ahora denunciada), como CASER, han negado a cada uno de mis mandantes su derecho y participación en las pólizas 52.781 y 54.561, pero lo cierto es que, como hemos adelantado, un elevado número de trabajadores de BANKIA (antes BMN, y antes Caja Murcia), en idénticas circunstancias que mis mandantes, han cobrado con cargo a tales pólizas, cantidades muy dispares de dinero que han ido desde 6.000 a 400.000 euros. SIENDO EL CONCEPTO GARANTIZADO EN DICHAS PÓLIZAS “COMPROMISOS POR PENSIONES”, según consta en el certificado acompañado como documento nº 5 y en la propia “descripción del riegos y garantías” de ambas pólizas acompañadas como documentos números 2 y 3, a cuyo contenido nos remitimos a los debidos efectos de prueba.

Como único factor común a todos los ex empleados que han cobrado con cargo a tales pólizas, de los que mis mandantes hayan tenido conocimiento, se da el hecho de que todos fueron contratados por la Entidad antes del 29 de mayo de 1986, al margen de su categoría y salario, que en algunos de ellos coinciden y en otros no, como asimismo coinciden con la categoría profesional y salario de muchos de mis mandantes.

De lo anterior, cabe extraer dos conclusiones necesarias:

- Que existen para los empleados con antigüedad anterior al 29 de mayo de 1986, derechos complementarios al plan de pensiones o “compromisos por pensiones”.

- Que al no estar incluidos mis mandantes en tales pólizas, no tienen estos garantizados sus compromisos por pensiones, incurriendo la Entidad en la infracción tipificada como muy grave en el artículo 8.15 del RD Legislativo 5/2000.

En relación con “grupo asegurable” las pólizas recogen:

- La póliza 52.781: “Personal directivo al servicio de la Empresa Tomadora. El colectivo asegurado se contiene en la Relación de Asegurados anexa a estas Condiciones Particulares”.

- La póliza 54.561: “Personal ingresado con anterioridad al 29 de mayo de 1986, al servicio de la empresa tomadora para la que la empresa mantiene compromisos de previsión social complementarios al Plan de Pensiones de Empleados de la Caja de Ahorros de Murcia y a la póliza 52.781, del mismo tomador con la aseguradora CASER. Forma parte de estas Condiciones Particulares la relación de asegurados facilitada por el tomador, que detalla el grupo asegurado por esta póliza”.


De la lectura literal de uno y otro “grupo asegurable” cabría interpretar que la primera póliza incluye a todo el personal directivo y la segunda a todo el personal contratado con anterioridad al 29 de mayo de 1986, más el colectivo incluido en la primera póliza, pero lo cierto y verdad, es que con cargo a ambas pólizas han cobrado ex empleados de la Entidad, tanto directivos como no directivos, siendo el único factor común el haber sido contratados con anterioridad al 29 de mayo de 1986, no existiendo, por lo demás, norma alguna que distinga entre personal directivo o no, en cuanto a reconocimiento de derechos de previsión social o compromisos por pensiones.

A mayor abundamiento, un gran número de mis mandantes eran personal directivo, sin bien se les ha negado estar incluidos en la relación de las citadas pólizas, habiéndoles reconocido sin embargo el derecho de cobro a otros ex empleados no directivos, por importes, reiteramos, absolutamente aleatorios y distintos.

Nada explica el por qué cierto personal de la Entidad viene incluido en la relación de asegurados de la respectiva póliza, y por qué otro personal no, habiéndoles negado a mis mandantes hasta la fecha, tanto BMN, como Bankia, dicha relación o si quiera explicación alguna de por qué no están incluidos.

A los debidos efectos de prueba nos remitimos a los archivos tanto de CASER como de BANKIA, interesando se acuerde conforme a lo que solicitamos mediante I OTROSI DIGO de este escrito.

OCULTACIÓN INFORMACIÓN Y DISCRIMINACIÓN

Ante los númerosos requerimientos realizados por mis mandantes para que la Entidad diera alguna explicación razonable a su no inclusión en las referidas pólizas, la Entidad no ha dado explicación alguna, evidenciando con ello su ocultación de la verdad y un trato desfavorable y discriminatorio, tipificado en el artículo 8.12 del RD Legislativo 5/2000.

Si existiera justificación legal y actuación no incursa en dicho tipo infractor, la Entidad habría explicado el motivo de la existencia de las pólizas 52.781 y 54.561, y por qué algunos ex trabajadores de la Entidad han cobrado “complementos por pensiones” o “indemnizaciones” con cargo a las mismas, y por qué otros no. Pero lo cierto y acreditado es que dicha explicación no se ha dado, y que deben serle reconocidos a mi mandantes los mismos derechos que al resto de ex empleados incluidos en las referidas pólizas.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes,

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- Real Decreto Legislativo 5/2000.

II.- Real Decreto legislativo 2/2015.
III.- Real Decreto 928/1998.

En su virtud, SUPLICA la letrada que, teniendo por presentado este escrito, lo admita, y tenga por formulada denuncia contra la entidad BANKIA, tras los trámites oportunos, previa instrucción necesaria, levante Acta en relación con los hechos e infracciones denunciadas, en cuyo expediente se considere parte denunciante a mis mandantes entendiéndose con esta representación letrada las sucesivas actuaciones, dándonos traslado y participación en todo lo actuado, todo por ser justicia que pido.

I OTROSI DICE que a los debidos efectos de prueba en relación con los hechos denunciados, interesamos:

A.- Se requiera a la denunciada, Bankia, para con destino a estas actuaciones:

A.1.- Conteste, al menos, a las siguientes preguntas en relación con las pólizas de CASER, SA, nº 52.781 y 54.561:


1o. ¿Cuáles son los compromisos por pensiones que garantizan tales pólizas, de las que era tomadora Caja de Ahorros de Murcia, BMN y ahora debe serlo Bankia?.

2o. ¿Cuáles son las características y requisitos para ser asegurado en tales pólizas?.

3o.- ¿Cuáles son y en qué consisten, los compromisos de previsión social complementarios al Plan de Pensiones de Empleados de la Caja de Ahorros de Murcia, objeto o motivadores de tales pólizas?

4o. ¿Dónde vienen regulados, recogidos o reconocidos los derechos que garantizan tales pólizas?

5o. ¿En qué consiste el capital asegurado?

6o. ¿De qué depende, cómo se calcula y cuál es el importe a percibir por el asegurado?

70. ¿Por qué los denunciantes no están incluidos entre el personal asegurado en las citadas pólizas?.

A.2.- Aporte la siguiente documental:

- Pólizas 52.781 y 54.561 completas, junto con la respectiva relación de asegurados que debe acompañar a cada una de ellas.

- Acuerdos del Consejo de Administración de la Entidad de fechas 2 de octubre de 2001 y 28 de octubre de 2010.

- Certificados de abono o indemnización de todos los ex – empleados de Caja Murcia, BMN o Bankia, que hayan cobrado con cargo a las referidas pólizas.

B.- Se requiera a la entidad CASER, SA para que con destino a estas actuaciones aporte la siguiente documental:

- Pólizas 52.781 y 54.561 completas, junto con la respectiva relación de asegurados que debe acompañar a cada una de ellas.

- Certificados de abono o indemnización de todos los ex – empleados de Caja Murcia, BMN o Bankia, que hayan cobrado con cargo a las referidas pólizas.

Y SUPLICA que, teniendo por solicitada la anterior prueba, acuerde lo oportuno para su práctica, con intervención y traslado a esta parte.

I OTROSI DICE que, con carácter previo a la instrucción y sin perjuicio de ésta, ante la evidencia de la actuación ilícita de la Entidad, intereso se requiera a Bankia para que proceda a garantizar a mis mandantes sus derechos de compromisos por pensiones a que se refieren las pólizas de CASER número 52.781 y 54.561, al igual que al resto de sus compañeros con antigüedad anterior a 29 de mayo de 1986.

Y SUPLICA que, teniendo por realizada la anterior manifestación, acuerde de conformidad, practicar requerimiento a Bankia para que cumpla su obligación de garantizar a mis mandantes los compromisos por pensiones a que se refieren las pólizas de CASER número 52.781 y 54.561, o abone directa e inmediatamente a éstos tales derechos no garantizados, todo por ser justicia que pido.


En Murcia, a 30 de julio de 2018.