MURCIA.- Ahora Murcia demanda que el Gobierno del PP elabore de una vez el Plan Especial de
Sendas Verdes, que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del
municipio de Murcia marcaba como de obligada creación y que 17 años
después continúa sin existir. Así, la formación municipal llevará al
Pleno de este jueves la necesidad de que el equipo de Gobierno inicie la
tramitación del correspondiente Plan Especial de Sendas Verdes del
PGOU.
La muy cuestionada concejala Angeles Micol explica que la Red Básica de Sendas Verdes
está formada por vías pecuarias y por otros recorridos de interés
medioambiental, cultural o/y belleza paisajística "que serían ideales
como itinerarios peatonales, en bicicleta y de esparcimiento de todos
los murcianos; una red que rodea la ciudad de Murcia y que se extiende
hacia la Huerta y pedanías, y también hacia el campo del municipio". Por
ello se trata de "un activo que este municipio no puede dejar de tener y
que debería estar desarrollado desde hace 17 años".
El PGOU, de 2001, señala en su Capítulo 7 'Uso de espacios libres'
que la Red Básica de Sendas Verdes tiene por objetivo "canalizar los
principales recorridos no motorizados entre las distintas unidades
territoriales, hitos naturales y culturales y subsistemas urbanos del
conjunto municipal", y que tiene "carácter complementario del sistema
general de espacios libres públicos y de algunos sistemas locales de
zonas verdes, así como de la red de transporte público de viajeros, de
los itinerarios peatonales más significativos dentro de cascos urbanos, y
de la red de carriles bici".
La Red Básica de Sendas Verdes comprende la totalidad de la Red de
Vías Pecuarias, complementada por otras grandes sendas verdes: una Gran
Transversal Este desde Los Cuadros hasta el Puerto de Ginovinos, y una
subred interna del Valle Central, compuesta por cuatro grandes
itinerarios (motas del Segura; circuito perimetral del conjunto de
Murcia Ciudad y pedanías adyacentes; perimetral norte de la Huerta; y
perimetral oeste-sur de La Ñora a Los Garres) y por un Paseo a La
Fuensanta y otras diez sendas radiales trazadas partiendo directa o
indirectamente de Murcia Ciudad.
Por su parte, el todavía hoy inexistente Plan Especial de la Red
Básica de Sendas Verdes tiene establecidas en el PGOU, entre otras
misiones, la de "compatibilizar en lo posible los usos de tránsito
peatonal y a caballo, por un lado, y ciclista, por otro, o seleccionar
el uso permitido; y establecer las medidas oportunas para impedir
futuras ocupaciones privadas de bordes de sendas, así como para evitar
el tráfico motorizado (.), procurando particularmente que las sendas de
las motas del Segura o los tramos de nueva apertura en suelo no
urbanizable de Huerta no sean utilizados como acceso motorizado a
viviendas".
La moción de Ahora Murcia también contempla pedir a la Concejalía de
Urbanismo que sus servicios técnicos elaboren un documento para examinar
el cumplimiento del apartado E) del artículo 3.7.5. del citado capítulo
7 del PGOU, es decir, conocer si los instrumentos de planeamiento de
desarrollo y proyectos de urbanización que se han formulado en suelo
urbano o urbanizable en estos años de inexistencia del Plan "se han
adaptado a los trazados orientativos reflejados en los planos de
estructura general y orgánica del PGOU", y en caso de que lo anterior no
se haya cumplido, se expliquen detalladamente los motivos.