CARTAGENA.- Podemos exige al Gobierno regional que "proceda de una
vez por una política rigurosa de intervención y sellado de los pantanos y
balsas de residuos contaminantes y tóxicos procedentes de la minería
que existen en la Sierra Minera de La Unión-Cartagena, y que tienen un
elevado impacto sobre el medio ambiente y la salud humana.
El diputado regional, Andrés Pedreño, ha pedido a la Consejería de
Educación medidas cautelares de urgencia, no solamente para el colegio público del Llano, sino para todos los centros escolares de la Sierra
Minera, para "la protección de los niños de la zona ante la exposición a
materiales contaminantes, máxime cuando se trata de una población
vulnerable muy expuesta".
Desde Podemos Región de Murcia, se insta al Gobierno regional a que
"se proceda a la Declaración de Suelos Contaminados en la Sierra Minera
en la Unión-Cartagena en cumplimiento de la Ley 22/2011 de Residuos y
Suelos contaminados. Podemos lleva reivindicando esta declaración más de
un año en la Asamblea Regional y nada se ha hecho", ha explicado el
diputado regional de Podemos, Andrés Pedreño.
Del mismo modo, se propone la constitución de un Comité de Expertos
en Suelos Contaminados que establezca cuáles deben ser las prioridades
con mayor urgencia de intervención por tratarse de suelos contaminados
que están afectando a la salud pública de las poblaciones de la Sierra
Minera, porque en palabras del diputado regional de Podemos "es urgente
intervenir en los alrededores del Llano del Beal, en El Descargadero de
mineral que afecta al Instituto Sierra Minera en La Unión y en la
antigua balsa de piritas de Portman".
Pedreño ha recordado que en el colegio del Llano del Beal se han
tenido que tomar medidas para evitar que los niños puedan estar en
contacto con agentes contaminantes, como por ejemplo la clausura del
patio de la escuela infantil y del campo de fútbol del colegio, dado que
está sobre una zona de sedimentación de las aguas procedentes de la Sierra
Minera, por lo que se depositan partículas y sedimentos con alto
contenido de metales tóxicos.
Aún así, ha expresado Pedreño "seguimos asistiendo a episodios como
el que ha denunciado el AMPA del colegio del Llano del Beal
ante la inacción del gobierno para cerrar la balsa cercana al centro".
Por su parte desde Cartagena si se Puede, la portavoz y concejala,
Pilar Marcos "ha exigido a la CARM que garantice participación e
información a los vecinos afectados, colectivos ecologistas y al
Ayuntamiento de Cartagena, a través de su inclusión en la Mesa de
Trabajo para descontaminar los suelos mineros".
Desde Podemos Región de Murcia se insiste en que tanto desde
el Ayuntamiento de Cartagena como desde el Gobierno regional no sigan
poniendo parches y actuaciones inconexas, ya que de lo que se trata es
restaurar íntegramente la zona, descontaminar los terrenos y hacer que
paguen todos y cada uno de los responsables de tamaña tragedia en
materia de salud y medioambiente.