La rebelión de los jubilados y el caballo de batalla de las
pensiones en un repentino ambiente de pugna preelectoral superan
este miércoles en portadas y grandes titulares a la crisis
catalana, con la investidura de nuevo en el aire y la presión de
la CUP para echarse al monte. Y en este Día de Andalucía, una encuesta
de GAD 3 para ABC predice que el PSOE volvería a ganar pero que la
suma de PP y C's se quedaría a un escaño de poder acabar con 36 años de
poder socialista en la autonomía.
CATALUÑA. El gran titular de portada en La Vanguardia resume
una parte de la situación: 'Los comunes se suman a los
independentistas contra el 155: acercamiento entre el partido de
Colau y ERC, mientras la CUP pide rescatar la DUI; el PP avisa que la
intervención seguirá con candidatos como Sànchez'. El Español
titula con otra perspectiva: 'La fórmula Jordi Sànchez en vía
muerta: Llarena y el Constitucional impedirán su investidura'
(María Peral).
El País: El Gobierno deja al Supremo la iniciativa para
evitar la investidura de Sànchez (Anabel Díez). Otro titular: Un
president para mantener el órdago (Reyes Rincón y C.S. Baquero). El
Periódico: La CUP exige a JxCat y ERC que ratifiquen la DUI: el
Gobierno presiona contra una investidura de Sànchez (Xabi Barrena y
Daniel G. Sastre). Otro titular: Puigdemont dice no tener 'vocación de
convertirse en un símbolo': asegura que hay que encontrar una
solución que permita 'seguir desplegando la república y
gestionar un Gobierno autónomo' (Silvia Martinez).
PENSIONES Y PRESIÓN GENERALIZADA SOBRE EL GOBIERNO. El País:
Alarma en el PP por el riesgo de un desplome en las urnas: el partido
ha encargado una macroencuesta para conocer su situación y los
dirigentes piden a Rajoy medidas urgentes para remontar en los
sondeos (A. Díez y J.J. Mateo). Otro titular: Rajoy intenta aplacar
la rebelión de los jubilados (Jesús S. González). La Razón: Los
barones piden a Montoro abrir el grifo para frenar a C's ante el
desgaste en las encuestas internas; exigen medidas para los
jubilados y equiparar a Policía y Guardia Civil Carmen Morodo).
Otro
titular: Rivera hace ‘pinza’ con la izquierda para acorralar a
Rajoy. El Economista: La izquierda abre campaña con propuestas
irreales en pensiones: el PSOE pide subir el gasto en jubilaciones
en 1.800 millones, con impuestos. Otro titular: Moncloa tendrá
Presupuestos si hay Govern antes de abril: confía en que en tres
semanas haya president...
...El Mundo: Ciudadanos abre la veda para tumbar leyes clave del
Gobierno: Rivera se desmarca del PP y ordena desbloquear el trámite
en el Congreso de la reforma de la 'ley Mordaza'; la Lomce o la
prisión permanente, también podrán ser modificadas o derogadas
(Raúl Piña). Otro titular: Cargos del PP piden a Rajoy que afronte la
crisis de las pensiones (Marisa Cruz y Marisol Hernández). Otro
titular: Ximo Puig plantea una reforma de la Constitución con más
poder autonómico (Héctor Sanjuan).
El Periódico a toda portada:
Rajoy intenta aplacar la rebelión de los jubilados. Libertad
Digital: Rajoy, acorralado en el Congreso: si tocan la reforma
laboral 'podrían acabar con la legislatura': día negro para Rajoy
en el Congreso (P. Montesinos). Vozpopuli: Rajoy prepara un 'golpe de
efecto' para calmar las protestas por las pensiones (Gabriel Sanz). El
Confidencial: Entrevista a Pedro Sánchez: 'Si Rajoy no saca sus
Presupuestos, tiene que convocar las elecciones' (Juanma Romero).
OTROS TITULARES DESTACADOS. Expansión: 'Bankia duplicará el
dividendo en 3 años: repartirá 2.500 millones hasta 2020, el doble
de lo pagado en toda su historia'. Otro titular: Javier Pagés
sustituirá a Mar Raventós en la presidencia de Codorníu (Sergi
Saborit y José Orihuel). Vozpopuli: 'Goirigolzarri pide que se acelere
la privatización de Bankia: 'Es el útimo paso que falta'. Otro
titular: CaixaBank se blinda de pérdidas de hasta 800 M. en
Telefónica y Repsol (Jorge Zuloaga y Rubén Arranz).
La Información.com:
La mujer y la hija de Miguel Blesa renuncian a la herencia para
evitar su millonaria deuda judicial (Manuel Altozano). El
Confidencial: Buenas noticias para Montoro: Aena riega al Estado con
497 millones tras disparar el dividendo. Otro titular: Duro
Felguera prepara una reducción de 600 trabajadores, el 25% de la
plantilla (Agustín Marco).
OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘El poder de los jubilados
y las pensiones‘. Otro editorial: ‘Científicos españoles en la
cumbre’. Antoni Puigverd en el mismo diario: ‘Ibuprofeno: la sociedad
catalana, atrapada en la división interna, puede haber entrado
en una espiral depresiva’. Editorial en El Periódico: 'Respiro de
Hacienda a los ayuntamientos'.
Enric Hernàndez en el mismo diario:
'Independentismo sin independencia: cuando JxCat y ERC acaben de
repartirse el poder autonómico, el 'procés 3.0' confiará a
Puigdemont la gestión simbólica del mito de la República'. Editorial
en El Mundo: ‘Miras muy cortas con las pensiones‘. Otro editorial:
‘Mobile, una apuesta del Estado en Cataluña’.
Editorial en La Razón:
‘Las pensiones, fuera del sectariasmo ‘. Editorial en ABC: ‘Rivera
sobreactúa contra el PP‘. Otro editorial: ‘La candidatura trampa
de Jordi Sànchez’. Joan Tapia en El Confidencial: ‘Empantanados: el
independentismo se encierra en la protesta y el Gobierno del PP en
la impotencia’.
Editorial en El País: ‘Acuerdo de bolsillo: Puigdemont y ERC
pactan poltronas, televisión y dinero, pero sin programa‘.
Francesc de Carreras en el mismo diario: 'Soy pesimista: tras más de
dos meses, estamos donde estábamos, lo cual implica que estamos
peor'.
Teodoro León Gross en el mismo diario: 'La sombra de Susana Díaz
se alarga este 28F: Andalucía es el último foco de resistencia de la
socialdemocracia en Europa, o al menos ese es el blasón que exhibe
el círculo de la presidenta andaluza'. Otro editorial: ‘Pescar
en aguas ajenas: la UE mantiene el acuerdo pesquero con Marruecos
ignorando que en la realidad se faena en aguas saharauis’.
Jesús Mota
en el mismo diario: ‘Weidmann y Guindos, la extraña pareja’.
Joaquim Coll en el mismo diario: ‘Los socialistas y la escuela
catalana’. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: ‘Diecisiete años
después, el Ibex es nada en las Bolsas globales; antes tampoco fue
algo’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2577