CARTAGENA.- La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
continúa incrementando la captación de fondos competitivos destinados a
la investigación. En la última convocatoria de proyectos de I+D de los
programas estatales del Ministerio de Economía, Industria y
Competitividad, cuya resolución aún es provisional, la UPCT ha
conseguido financiación para 16 proyectos, seis más que el año pasado,
por un montante de 1.500.300 euros, un 38% más.
El
resultado confirma la tendencia detectada en el Informe de Rendición de
Cuentas presentado este mes por la UPCT, que reflejaba un incremento
acumulado desde 2014 del 65% en los fondos captados para investigación
en convocatorias competitivas.
En concreto, serán
financiados once proyectos de I+D+i a cargo del programa ‘Retos de la
sociedad’ y cinco por el subprograma ‘Generación del conocimiento’ de
fomento de la investigación científica y técnica de excelencia.
El
aumento en el número de solicitudes aceptadas tendrá su contrapartida en
un mayor esfuerzo burocrático para justificar las horas de dedicación
de los investigadores al proyecto, dado el endurecimiento de las medidas
antifraude en la contratación pública, advierte la vicerrectora de
Investigación, Beatriz Miguel.
Raúl Zornoza,
Alfredo Palop, Pablo Bielza, Héctor Conesa, Catalina Egea, Victoriano
Martínez y Marcos Egea, de la Escuela de Agrónomos; Rafael Toledo y
Pedro Javier Navarro, de la Escuela de Telecomunicación; Emma García
Meca, de la Facultad de Ciencias de la Empresa, y Antonio Sánchez
Káiser, de Industriales, son los investigadores responsables de los once
‘Retos de la sociedad’ seleccionados. Destaca, por el montante de sus
costes directos, 590.000 euros, el proyecto de participación en la carga
útil del satélite Euclid de la Agencia Espacial Europea.
Los
proyectos de la UPCT escogidos en el programa ‘Generación del
conocimiento’ están liderados por María Dolores Bermúdez, Fernando
Illán, Joaquín López e Ignacio González, de la Encuesta de Industriales,
y María Victoria Bueno de Telecomunicación.
Productividad
agrícola, hortalizas funcionales, riego desalinizado en sistemas
hidropónicos, seguridad microbiológica, fenotipado automático de genes
florales, fitomanejo de suelos contaminados, profesionalización de
consejos de administración, eficiencia energética en climatización,
engranajes, fabricación aditiva, bombas de calor, nanomateriales y redes
ópticas son las otras temáticas de los proyectos de la Politécnica
financiados por el Ministerio.