MURCIA.- La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha lanzado un plan dotado
con 198.000 euros para formar en Lengua, Matemáticas e Inglés a 115
parados en riesgo de exclusión social de la Región de Murcia, en ocho
proyectos que se desarrollarán durante este año.
Esta iniciativa, la única de este tipo que desarrolla una comunidad
autónoma, responde a la necesidad de que estos desempleados adquieran
competencias clave en materias básicas no sólo para acceder directamente
al empleo, sino también para participar en cursos de formación del SEF
que exigen los títulos de ESO o Bachillerato. Dichos cursos conducen a
los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3, es decir, los de
mayor nivel e igualmente los más demandados por el mercado laboral.
A través de este plan, los alumnos prepararán los exámenes de
competencias clave que organiza el SEF y que, en caso de aprobarlos, les
abrirán las puertas a participar en los cursos más avanzados, aunque
carezcan de los títulos educativos requeridos. Por tanto, se busca
preparar a estas personas para recibir la formación para el empleo más
especializada, algo a lo que no pueden optar si carecen de estas
aptitudes elementales.
Estos proyectos se diferenciarán de los habituales cursos para
desempleados en que sus participantes, además de adquirir conocimientos
teóricos y prácticos, completarán su formación con otras acciones de
acompañamiento, como la orientación individualizada o un taller para el
desarrollo de competencias básicas para el empleo, con 75 horas de
duración.
Las entidades que han recibido las subvenciones de la Consejería para
desarrollar estos ocho proyectos, con ayudas de entre 15.000 y 35.000
euros para cada una, son la Fundación Diagrama, Asociación Columbares de
Beniaján, Amusal, Asociación Rascasa, Copedeco, Formalba, Radio Ecca y
la formadora Natalia Lorente.
Los 198.000 euros concedidos para ese plan de adquisición de
competencias clave se engloban dentro de los 595.000 euros que la
Consejería ha concedido en total para proyectos formativos de
desempleados en riesgo de exclusión durante 2018.
Así, los 397.000 euros
restantes se han destinado a 19 cursos que, acompañados de medidas
complementarias como tutorías o seminarios, formarán a 295 alumnos en
áreas como la atención sociosanitaria o la albañilería.
Dentro de este programa han recibido subvenciones entidades como la
Fundación Sierra Minera, la Asociación Cultural y Social Beto, el
Colectivo La Huertecica o los ayuntamientos de Murcia y Lorca. Algunos
de esos 19 proyectos a desarrollar serán los de 'Formación en atención
sociosanitaria'; 'Mejora de la empleabilidad de personas con
discapacidad en riesgo de exclusión social dentro del sector de la
encuadernación', o el de 'Inserción en comercio para personas en
situación de exclusión social'.
El director general del SEF, Alejandro Zamora, explicó que "estas
ayudas se ramifican en dos programas, para cumplir sendos objetivos: por
un lado, que aquellas personas que carezcan de competencias en Lengua,
Matemáticas e Inglés puedan obtenerlas para poder participar en cursos
de formación de un nivel avanzado, y por el otro, proporcionar una
formación efectiva y práctica en actividades con salida profesional para
estas personas".
En el colectivo de personas en riesgo de exclusión se incluye a los
internos y exreclusos, personas con problemas de toxicomanía y
alcoholismo en proceso de rehabilitación, minorías étnicas, perceptores
de la renta mínima de inserción, víctimas de violencia doméstica,
jóvenes de 18 a 30 años que hayan estado tutelados por la
Administración, inmigrantes ajenos a la UE y emigrantes retornados con
graves necesidades personales y familiares.