CARTAGENA.- En el día de hoy se ha celebrado sesión ordinaria del Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Cartagena. Durante la misma, la última del presente año, distintas iniciativas de MC Cartagena han posibilitado que se reclame una mayor inversión para el municipio por parte del Gobierno regional y, de esta forma, corregir el sistemático maltrato presupuestario que viene padeciendo Cartagena por parte de la administración autonómica.
De esta forma, las mociones presentadas por el ex alcalde, secretario general de
MC y portavoz del Grupo municipal, José López, y que han contado con el
respaldo del Pleno, reclaman al Consejo de Gobierno de la CARM a que
aumenten las inversiones previstas para Cartagena en materias de
infraestructuras, carreteras, patrimonio o educación.
Cabe recordar que el trabajo del economista Pablo Pérez 'El municipio
de Cartagena en los presupuestos de la CARM durante los últimos diez
años', presentado en fechas recientes, ha desvelado que para el próximo
año, coincidiendo con el cambio en la Alcaldía en Cartagena, la
inversión regional desciende en áreas tan sensibles como las citadas
anteriormente.
José López ha puesto de manifiesto que "el pasado 19 de diciembre se
consumó la aprobación de los presupuestos regionales 2018, donde se ha
impuesto lo que podemos denominar como los presupuestos del retroceso
para Cartagena", ello a pesar de que el presupuesto ha aumentado en un
8,14%, haciéndose evidente una disminución del porcentaje de inversión
respecto a los años 2016 y 2017.
"Así pues, todo esto incide en el hecho de que en el periodo 2008 a
2005, comparado con la media regional, nuestro municipio ha recibido del
orden de menos 15 millones de euros, mientras que, en el mismo periodo,
la ciudad de Murcia ha recibido 620.630.513, 37 millones de euros de
más", ha señalado, al tiempo que ha lamentado que "seremos los
cartageneros y nuestros vecinos de la comarca quienes padezcamos esa
falta de ingresos con la rebaja de las inversiones que ya se ha
programado muy por debajo de las anualidades 2016 y 2017".
Carreteras
En carreteras, el Gobierno regional ha previsto para Cartagena un
gasto en 2018 de 1.191.532 euros frente a los 2.827.972 euros del año
anterior (bajo alcaldía de MC), produciéndose una reducción superior al
50%.
José López ha reseñado que "Cartagena ve reducida la inversión en
materia de carreteras un año más, tanto en construcción como en
conservación, explotación y seguridad de su red viaria regional",
especificando que "el presupuesto de 2018 en materia de carreteras es un
parcheo, con apenas 200.000 euros para mejora de firme en cuatro puntos
específicos que suman cuatro kilómetros, quedando las infraestructuras
viarias con carencias de seguridad y actuaciones integrales".
López ha enumerado las múltiples carencias en carreteras,
contemplando la moción reclamar actuaciones en distintos emplazamientos:
la zona Oeste, de Molinos Marfagones a Los Patojos, donde "se debería
intervenir con carácter prioritario, por el alto grado de siniestralidad
de la zona"; F-36; F-35; E-22; F-15; carretera de circunvalación de La
Aljorra a Sabic; F-15; E-16 y E-33".
Infraestructuras
Respecto a infraestructuras, José López ha detallado la necesidad de
que la administración regional aumente la inversión en este ámbito en
actuaciones vitales para el progreso del municipio como la Zona de
Actividades Logísticas (ZAL), "con al menos una aportación de un millón
de euros que permita acometer el proyecto en 2018, y lo equipare a la
que han lanzado a 50 kilómetros aprovechando los resultados del estudio
de 2003 para la ZAL de Cartagena", "mejoras del transporte en y a La
Manga, así como un bono social, todo ello con cargo a la EDUSI de La
Manga, en caso de no existir otra forma de financiación", "el aumento de
las subvenciones al transporte público de Cartagena y su comarca, así
como el carril bici que una Cartagena y La Unión, presupuestado en dos
millones de euros".
Patrimonio y Educación
La inversión anunciada por la Comunidad Autónoma para Cartagena en
estas dos importantísimas materias en los presupuestos de 2018 supone un
notable descenso respecto a 2017 (habiendo sido elaboradas estas
últimas cuentas en el período de alcaldía de MC, reivindicando de manera
constante esta formación un trato justo hacia el municipio y la
Comarca). En concreto, en educación las cifras indican un gasto de
1.621.721 euros para 2018, casi la mitad respecto a 2017 (3.066.000
euros); mientras que en patrimonio están fijados 1.998.206 para 2018
frente a los 2.235.972 euros de 2017, una cifra inferior en más de
200.000 euros.
Por ello, José López ha reclamado que el Consejo de Gobierno de la
CARM aumente su inversión en el Anfiteatro, "aportación autonómica de,
al menos, 300.000 euros anuales a partir de 2018 para su recuperación";
Catedral Santa María la Mayor, "para la elaboración de un plan
Director"; Cine Central, "asignación suficiente para ponerlo en uso";
MURAM: "aplicación de lo comprometido el pasado año para, entre otras,
exponer la colección de Marifí Plazas"; Casa del Niño, "presupuesto para
la restauración integral del futuro BIC, incluyendo la vuelta del
CEHIFORM", así como el Colegio de La Aljorra, "presupuesto para iniciar
las obras, una vez confeccionado el proyecto, ya que al parecer sólo lo
han dotado con 72.000 euros".
Mejorar los accesos al Circuito de Velocidad de Cartagena en la RM-605
Por otra parte, una iniciativa presentada por el edil de MC, Ricardo
Segado, ha contado con el visto bueno del Pleno de la Corporación para
que se inste al Consejo de Gobierno de la CARM a que mejore los accesos
al Circuito de Velocidad de Cartagena en la vía RM-605, en cuanto a
señalización, firme y seguridad vial se refiere.
Segado ha contextualizado que el circuito cartagenero es "una
referencia para el motociclismo y el turismo deportivo del Levante", ya
que registró "223 días de ocupación de pista en 2017, con 4.040 pilotos y
acompañantes entre julio y diciembre de 2017, a través de competiciones
nacionales e internacionales de motociclismo y automovilismo, además de
multitud de eventos de diversa índole".
Además, el Circuito acoge
escuelas de motociclismo, al Club Ciclista Los Dolores y el Cross
escolar de la Concejalía de Deportes.
A pesar de la importancia de esta infraestructura para la
dinamización económica de la Región, "los accesos al circuito se
encuentran en la actualidad bastante deteriorados", ha señalado Segado.
Por ello, ha finalizado el edil de la formación cartagenerista,
"entendemos necesarias la construcción de una glorieta en el punto de
intersección del acceso al circuito por la RM-605 con la desembocadura
de la carretera T-14-2; la reposición y mejora del firme en la carretera
que une El Plan y La Guía, que se encuentra muy deteriorado en el punto
de referencia; la correcta señalización en las carreteras adyacentes a
la RM-605 que dan acceso a la instalación, tanto desde la AP-7 como
desde la A-30, cuyas señalizaciones deberían reflejar claramente el
acceso al Circuito de Velocidad de Cartagena, como la salida 812 de la
AP-7, cuestión que la Comunidad Autónoma debería trasladar al órgano
competente".