Jueves con los estragos tras el reality-show más electrizante,
estrafalario y penoso de todos los tiempos, con un golpe de Estado
retransmitido en vivo y en directo desde el Parlament, triste
bochorno que recuerda al 23-F pero en alta definición y sin el
tricornio de Tejero ni pistolas. La foto al final de la votación
capta para la historia el alcance y trascendencia de la fractura:
aplausos en una mitad del hemiciclo mientras la otra mitad está
vacía. Portadas, grandes titulares, editoriales y columnas de
opinión en una carrera de descalificaciones y epítetos a cada
cual más sonoro: esperpento, farsa, grotesco, fantochada,
surrealista, ópera bufa, sainete, entremés, vodevil, comedia,
melodrama, mascarada, circo, golpe. Y más.
1-O -24
El Confidencial: Día negro: Puigdemont convoca el referéndum y
rompe Cataluña en dos (Marcos Lamelas). Otro titular: Forcadell, en
la diana: de cancerbero soberanista a gobernante del caos (A.
Fernández). Otro titular: Puigdemont cargará con todo el peso de la
responsabilidad por la firma del decreto (Beatriz Parera). Otro
titular: Interior moviliza a los antidisturbios para proteger
los edificios del Estado (José María Olmo y Roberto R. Ballesteros).
El Periódico: Desobediencia: el Govern y el Parlament, en punto de no
retorno. Otro titular: El Govern firma el decreto de convocatoria
del referéndum. Otro titular: El independentismo cruza la
línea roja (Fidel Masreal y Xabi Barrena). Otro titular: La Guardia
Civil registra a los empleados de una imprenta vinculada al 1-O: se
podrían estar fabricando documentos para la consulta
independentista (Antonio Baquero y J.G. Albalat). Otro titular:
‘No nos dejaremos expropiar el derecho a decidir’.
La Vanguardia: El Govern convoca el 1-O tras imponer su
mayoría: todos los miembros del Ejecutivo, encabezados por
Puigdemont, firman el decreto; la ley del referéndum se aprueba con
72 votos a favor y 11 abstenciones, y 52 diputados la rechazan
ausentándose; JxSí y la CUP soslayan informes en contra del Consell
de Garanties Estatutàries y de los letrados del Parlament (Quico
Sallés). Otro titular: Rajoy acude al TC e insta acciones penales
contra Forcadell. Otro titular: La Mesa del Parlament admite a
trámite la ley de Transitoriedad (Quio Sallés y Josep Blanch). Otro
titular: Arrimadas propondrá a PSC y PPC impulsar una moción de
censura contra Puigdemont: la líder de Ciutadans aspira a la
celebración de unas nuevas elecciones catalanas para ‘evitar el
choque’. Otro titular: La Guardia Civil vigila en una imprenta de
Tarragona que podría imprimir el censo del 1-O (Sara Sans). El Correo:
El soberanismo culmina su desafío con un esperpento
parlamentario: el 1-O abre una crisis política sin precedentes
(Cristian Reino).
El País: Crisis institucional en Cataluña: los separatistas
imponen su referéndum en el Parlament; Rajoy acude al Tribunal
Constitucional para impedir la consulta ilegal; el PSOE y Ciudadanos
se sitúan claramente con el presidente del Gobierno (P. Ríos, D.
Cordero y A. Díez). Otro titular: Forcadell, la activista con el
mazo en la mano (P.R.). Otro titular: Rajoy se verá con Sánchez y
Rivera para mostrar unidad ante el desafío (Elsa G. de Blas). El Mundo:
Secuestro de la democracia para fracturar España: el Parlament sac
adelante la Ley del Referéndum tras vulnerar su propio reglamento,
el Estatut y la Constitución (Daniel G. Sastre). Otro titular: Rajoy
reclama al TC que actúe contra Forcadell pero no que la inhabilite
(L. Ménde y M. Marraco). Otro titular: La crisis catalana pone en
riesgo la mejora de rating de España: Standard & Poor's decidirá
sobre la calificación dos días antes del 1-O y Moody's el 20 de
octubre (Carlos Segovia).
Expansión: Golpe a la Democracia. Otro titular: Los
independentistas imponen la ley del referéndum en un pleno
grotesco. Otro titular: Bruselas se pone de perfil en el conflicto
catalán: es un asunto constitucional interno de España (Miquel
Roig). Cinco Días: Golpe a la legalidad: el Parlament catalán
desafía la Constitución y el Estatut al aprobar la ley del
referéndum. Otro titular: Los grandes inversores empiezan a ver
con temor la deriva del proceso independentista; el bono español
escala 15 puntos básicos (Miguel Moreno Mendieta). Otro titular: La
prima de riesgo catalana marca máximos desde noviembre del año
pasado (P.M. Simón). ABC: Golpe de Estado en el Parlament. Otro
titular: El 85% de los Mossos no está dispuesto a incumplir la Ley
(Pablo Muñoz y Cruz Morcillo). Otro titular: Rajoy pide al TC que
anule la ley del referéndum y actúe contra Forcadell. Otro titular:
Unos 200 guardias civiles, retenidos por las ‘singulares
necesidades’.
Libertad Digital: Los separatistas aniquilan la democracia y
dictan la ley del referéndum: JxSí y la CUP aprueban la norma tras
vulnerar con alevosía la Constitución y el Estatuto (Pablo Planas).
Otro titular: Santamaría admite que 'ha muerto la democracia' en
Cataluña pero lo remite al TC (P. Montesinos). Confidencial Digital:
Cumbre in extremis: Puigdemont se cita con cuatro ministros quince
días antes del referéndum; Soraya, Catalá, Méndez de Vigo y Dolors
Montserrat han recibido invitación para un encuentro reservado
el 16 de septiembre; confirmarán su asistencia cuando Moncloa dé el
visto bueno. Otro titular: No habrá días libres para la Policía en
Cataluña la semana previa al referéndum: la instrucción sólo
respeta las vacaciones de los agentes que ya las tuvieran
concedidas. InfoLibre: El Parlament aprueba la Ley de Referéndum con
los escaños de Cs, PSC y PP vacíos.
Eldiario: El Parlament aprueba la ley para convocar el
referéndum (Arturo Puente). Otro titular: El Gobierno no pedirá
inhabilitaciones al Constitucional para evitar romper el consenso
en el Tribunal (Gonzalo Cortizo). Otro titular: Puigdemont y los
consellers se exponen a la inhabilitación, multas e incluso la
cárcel si siguen adelante con el 1-O (Oriol Solé Altimira). Otro
titular: El PSOE apoya al Gobierno en la aplicación de una ley para
frenar el 1-O a la que se opuso en el Congreso (Irene Castro).
Vozpopuli: Puigdemont convoca su referéndum ante una oposición
amordazada (José Alejandro Vara). Otro titular: Freno al
separatismo: así es la letra pequeña de la petición del Gobierno
al Constitucional (Ángela Martialay). Otro titular: Àngels Martínez,
la diputada de Podemos que despreció la bandera española (Segundo
Sanz). Otro titular: Pánico al procés: el Ibex pierde 2.600 millones
tras el 'circo' del Parlament (Jorge Zuloaga).
Capital Madrid: CaixaBank y Sabadell sufren en sus carnes los
delirios independentistas: los dos bancos tienen dimensión
nacional desde hace años y ahora ya internacional, y al contrario
de las elecciones catalanas de 2015, el sector evita un comunicado
conjunto (José Luis Marco). Invertia: Goldman Sachs advierte: el
nacionalismo catalán perjudica a CaixaBank en Bolsa (Clara Alba).
El Independiente: Puigdemont desafía al Gobierno y al TC en la
convocatoria del referéndum (Iva Anguera de Sojo). Otro titular:
Podemos acusa a Rajoy de 'criminalizar' al pueblo catalán: 'Nos ha
traído hasta aquí' (Carmen Torres). Otro titular: Xavier Muró: el
hombre que no cedió a la presión de los independentistas (Miguel
Riaño). OKdiario: El Gobierno destituirá a Puigdemont, Forcadell y sus
consejeros si consuman el referéndum (Luz Sela). Otro titular:
El CNI informa al Gobierno de que ‘el 95%’ de los Mossos etá dispuesto
a cumplir y hacer cumplir la ley (Juanan Jiménez).
El Español: Puigdemont convoca el referéndum y Rajoy pacta con
Sánchez la respuesta (Daniel Basteiro). Otro titular: Cercados por
el Derecho: los separatistas aprueban el referéndum con ocho
frentes abiertos (María Peral). Otro titular: Filibusteros contra
bucaneros: el día que el Parlament se convirtió en un barco pirata
(Jorge Sáinz). Otro titular: La catalana Scytl le dice ‘no’ a
Puigdemont para contar los votos del 1-O (Jesús Martínez). Público:
Pleno esperpéntico para un día histórico (Elena Parreño). El
Economista: La presidenta del Parlament se salta la ley al imponer el
referéndum: JxSí y la CUP burlan las normas y aprueban la Ley de
Ruptura. El Plural: Todo lo que ha vulnerado el Parlament para aprobar
un referéndum ilegal (Angélica Rubio).
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Capital Madrid: Reyal Urbis, del pelotazo del ladrillo a la
liquidación: Rafael Santamaría ha corrido la misma suerte que
Fernando Martín, de Martinsa Fadesa. Habitat, Nozar y Noriega fueron
también arrastradas por la burbuja inmobiliaria de 2008 (Julián
González). Expansión: Iberdrola sondea una gran adquisición en
Europa. Otro titular: Imperial Brands pone a la venta un 10% de
Logista (I. García). Cinco Días: Slim reafirma la apuesta de FCC en
Reino Unido tras sopesar el Brexit. Otro titular: La tabaquera
Imperial Brands vende el 10% de Logista y mantiene un 60%. Otro
titular: Prisa confirma negociaciones para la venta de Santillana:
mantiene conversaciones con Rhône Capital. Otro titular: Fomento
asume que el rescate de las autopistas acabará en los tribunales.
Vozpopuli: Los especuladores siembran dudas sobre la pelea
por Abertis al tomar posiciones en Atlantia (Raúl Pozo). El
Economista: Fnac suma seis años de caída de ventas por culpa de Amazon:
reduce su negocio un 20% desde máximos e 2007. Otro titular: Prisa
intentará el traspaso de Santillana para pagar su deuda. Europa Press
y todos: Ebro Foods compra el 52% de la italiana Geovita por 16,5
millones. Diario Abierto: Francia e Italia fusionarán sus
astilleros civiles y militares para crear el líder naval de Europa:
Navantia queda fuera de la alianza (Tania Juanes). El Español: El reto
de Manrique (Sacyr): un nuevo consejo que no lleve a la guerra (Arturo
Criado).
SECTOR FINANCIERO
El Economista: Liberbank ampliará capital un 55% para
preservar su independencia: logrará 500 millones, aumentará
provisiones y acelerará la venta de activos tóxicos. Otro
titular: Frenar la caída bursátil y el alza del euro, en manos de
Draghi: de no abrir hoy la puerta a la retirada de estímulos, daría
la vuelta a una Bolsa en soportes y frenaría el alza del euro. ABC:
La banca europea pide a Mario Draghi que acabe la época del dinero
barato. Bolsamanía: Liberbank ampliará capital en 500 millones de
euros para reforzar su balance y ahuyentar a los bajistas (César
Vidal).Cinco Días: Liberbank amplía en 500 millones y vende 800
millones en ladrillo para sanear el balance (Á. Gonzalo). Otro
titular: Los inversores mexicanos de Popular preparan una
demanda contra el Estado español. Otro titular: El euro fuerte le
complica la vida a Mario Draghi: los analistas prevén que el BCE
aplace la retirada de estímulos. Expansión: Línea Directa se alía
con DKV en seguros de salud.
OPINIÓN
Editorial en La Vanguardia: ‘Crisis de Estado: no se puede
imponer un programa de ruptura sin una inequívoca mayoría social’.
Editorial en El Periódico: ‘La consumación de un fracaso:
Puigdemont rubrica una crisis institucional sin precedentes‘.
Enric Hernández en el mismo diario: '¡Ojalá el mundo no nos esté
mirando: el independentismo se ha saltado a sabiendas una línea
roja que no tiene marcha atrás: es legítimo pedir un referéndum en
nombre de la democracia, pero no convocarlo saltándosela’.
Carles Cols en el mismo diario: 'Un día para la libido en el
Parlament'. Jordi Mercader en el mismo diario: ‘Bucaneros y
filibusteros y el Parlament: a este Parlament le quedan cuatro días’.
Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid: ‘Golpe a la credibilidad de
las credenciales democráticas alegadas por los soberanistas:
aprobada la ley del referéndum por vía de excepción y contra el
parecer del Consejo de Garantías Estatutarias’.
Editorial en El Mundo: ‘Firmeza ante el golpe totalitario del
separatismo en Cataluña’. Editorial en El Español: ‘Toca abortar la
república bananera de Cataluña’. Ferrer Molina en el mismo medio:
'Carta a los gilipollas españoles'. Editorial en El País:
‘Naufragio del 'procés: el autoritarismo del secesionismo en el
Parlament lo descalifica ante el mundo'. Xavier Vidal-Folch en el
mismo diario: ‘Ha empezado la rebeldía en Cataluña’. Javier Ayuso en
el mismo diario: ‘Legalidad, garantías y procedimientos’. Rubén
Amón en el mismo diario: ‘Urnas arriba, esto es un atraco’. Casimiro
García-Abadillo en El Independiente: 'La oposición deja en evidencia
la falta de cultura democrática de Forcadell'. Marta García Aller en
el mismo medio: 'La vergüenza ajena'.
Editorial en La Razón: ‘Un golpe a la Ley sólo puede ser
respondido con arreglo a la Ley’. Otro editorial: ‘Los jueces,
garantía del Estado’. Toni Bolaño en el mismo diario: ‘Lady Procés’.
Sabino Méndez en el mismo diario: ‘No es democracia, es
fanatismo’. Julio Valdeón en el mismo diario: ‘Performance
golpista’. David del Cura en el mismo diario: ‘El Parlament
amordazado’. Fernando Rayón en el mismo diario: ‘La lección
aprendida’. Editorial en ABC: ‘Cataluña secuestrada’. José María
Carrascal en el mismo diario: ‘Catalunya: estamos en uno de esos
momentos clave en la vida de un país’. Antonio Casado en El
Confidencial: ‘El Parlament y la farsa del separatismo’. Joan Tapia
en el mismo medio: 'Doce horas y un ridículo: el independentismo
ganó ayer en el Parlamento de Cataluña, pero sufrió un notable
desgaste'. Pablo Pombo en el mismo medio: ‘Crónica de un apagón
democrático’. Ignacio Varela en el mimo medio: ‘El día en que el
Parlament dejó de ser un parlamento’.
Editorial en Cinco Días: ‘La economía, ante un paso
irresponsable hacia la inseguridad‘. Jaume Viñas Coll en el mismo
diario: ‘El día clave no es el 1, sino el 2 de octubre’. Editorial en
Libertad Digital: 'Los golpistas siguen cumpliendo su palabra'.
Pablo Planas en el mismo medio: ‘Cataluña, capital Caracas’. Cristina
Losada en el mismo medio: ‘Ahora no podemos: la nada y la
hipocresía. En ambas está Podemos’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Camino
(acelerado) de un nuevo 6 de octubre de 1934’. Editorial en El Correo:
‘Proceso inviable’. Eduardo Virgala en el mismo diario: ‘Intento de
romper España y el Estado de Derecho’. Juan Fernández Robles en El
Economista: ‘Bochornoso debate sobre una independencia
imposible’. Neus Tomàs en Eldiario: ‘Y Forcadell la lió’. Bernardo
Vergara en el mismo medio: ‘Lo de Forcadell’. Antonio R. Naranjo en
Semanal Digital: 'Que os den, independentistas'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2428