MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) informa de que, a fecha de 31 de
marzo de 2017, los murcianos esperan 47 días menos para someterse a una
intervención quirúrgica desde que se inició el Plan de gestión de listas
de espera en septiembre de 2015.
La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, que facilitó estos datos en
cumplimiento del compromiso de transparencia adquirido por el Gobierno
regional por el que se publican los resultados del Plan de Gestión de
Listas de Espera de manera trimestral, valoró "la considerable mejora de
los tiempos de espera desde la puesta en marcha del Plan, si bien
seguiremos avanzando por la mejora continua de estos indicadores".
Concretamente, los pacientes de la Región esperan 94,25 días de media
para una intervención quirúrgica, lo que supone 14,57 días menos que la
correspondiente a marzo del 2016, que se situaba en 109,12, según los
últimos datos de lista espera relativos al corte de marzo de 2017.
Esta mejora se ha registrado en todas las áreas de salud y para la mayoría de especialidades quirúrgicas.
La actividad quirúrgica realizada en los hospitales del SMS en el
período de enero a marzo de 2017 ha sido de 23.763 intervenciones, y se
ha incrementado en 1.494 intervenciones respecto al mismo período de
2016.
Así, cabe destacar que "el tiempo medio de espera quirúrgica de enero
a marzo de 2017 se reduce en toda la Región de Murcia, mientras que
aumenta la actividad programada, lo que da muestra de la buena gestión
de los recursos quirúrgicos por parte de los profesionales", subrayó
Guillén.
En lo referente a las consultas externas, el tiempo medio de espera
para una primera consulta con el especialista era, a fecha 31 de marzo,
de 58,45 días, y ha disminuido 14,36 días respecto a diciembre de 2016,
cuando se situaba en 72,81 días.
El número de pacientes en espera para una primera consulta también ha
disminuido, al pasar de 79.350 en diciembre de 2016 a 73.407 en marzo
de 2017, lo que supone 5.943 pacientes menos.
Este tiempo de espera ha mejorado en todas las áreas de salud y en la
mayoría se sitúa por debajo del tiempo medio del SMS y para todas las
especialidades. Destaca el descenso en traumatología, dermatología,
ginecología, cirugía general y cardiología.
En cuanto a pruebas diagnósticas, la espera media se ha incrementado
en 2,5 días, aunque se mantiene por debajo de los 30 días establecidos
en los objetivos marcados para listas de espera. Así, en marzo de 2017
se contabilizan 27,41 días de espera frente a los 24,85 de diciembre de
2016.
Por último, el número de pacientes en espera de una prueba
diagnóstica es de 38.168, frente a 36.947 de diciembre de 2016, lo que
supone un incremento de 1.221 pacientes.
No obstante, ha disminuido el número de pacientes sin fecha asignada
en 1.635, que pasan de 33.523 de diciembre de 2016 a 31.888 de marzo de
2017.