MURCIA.- La Región de Murcia lidera el crecimiento del gasto en innovación biotecnológica de España.
Así se deprende de la estadística sobre uso de
la biotecnología publicada recientemente por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), que revela que en 2023 el gasto en actividades de I+D
en el sector alcanzó los 58,5 millones de euros, casi un 30 por ciento
más que el año anterior, frente al crecimiento del siete por ciento de
la media nacional.
El director del Instituto de Fomento de la
Región de Murcia (Info), Joaquín Gómez, dio a conocer estos datos en su
visita esta semana a la 'startup' de biomedicina Corsonic.
Gómez señaló
que estos datos "revelan el potencial en la Región de un sector
altamente tecnológico que empieza a ganar peso en la economía regional",
y resaltó "lo significativo que resulta que nuestra comunidad autónoma
liderara el ranking de aumento de la inversión en biotecnología ese
año".
Corsonic utiliza una revolucionaria tecnología de
índice acústico que aprovecha el análisis de ultrasonido impulsado por
Inteligencia Artificial, redefiniendo la ecocardiografía con una
medición cuantitativa y precisa de la función cardíaca, que acelera los
diagnósticos, facilita el tratamiento personalizado y optimiza la
asignación de recursos.
Según los últimos datos facilitados
por el INE, el personal en áreas relacionadas con la biotecnología en la
Región de Murcia se eleva a 934 personas, lo que supone un crecimiento
del 10,8 por ciento anual, frente al 1,4 por ciento nacional.
Del total regional, un 51 por ciento son mujeres. Además, del personal a
jornada completa en el sector de la biotecnología, 482 ocupados
corresponden a investigadores, lo que supone el 57 por ciento del total.
En cuanto a su evolución, la Región presenta un notable crecimiento,
que pasa de 9,3 millones de euros en 2008, primer dato de la serie
histórica, hasta los más de 58 millones de euros en inversión en I+D de
la actualidad.
Estos datos sitúan a la Región como la segunda comunidad
autónoma de España con mayor expansión del sector, al multiplicar por
seis los valores de la serie.
El director del Info indicó que
"se está trabajando junto con la Asociación de Empresas y Entidades del
Sector BIO, Abiomur, en una hoja de ruta para impulsar acciones que
refuercen el sector biotecnológico", y recordó, como una de las primeras
iniciativas, "la elaboración de un catálogo de las capacidades
biotecnológicas de la Región de Murcia que permita identificar y
potenciar las áreas de fortaleza en investigación y tecnología en el
sector".
No hay comentarios:
Publicar un comentario