MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca prevé realizar
medio millar de inspecciones en explotaciones agrícolas entre 2025 y
2027 para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de
prevención y control de zonas vulnerables a la contaminación por
nitratos de origen agrario y de nutrición sostenible.
Las
inspecciones tienen por objetivo garantizar el cumplimiento de las
normas vigentes, entre ellas la Ley 3/2020, de 27 de julio, de
recuperación y protección del Mar Menor; el Programa de Actuación en
Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario y el
Código de Buenas Prácticas Agrarias.
El Plan de Inspección de
Explotaciones Agrícolas para el trienio 2025-2027 también persigue la
identificación de explotaciones no inscritas en el Registro de la
Comunidad y la constatación de la transformación de terrenos de secano
en regadío no amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas.
Otra de las finalidades del plan es verificar las denuncias
formuladas ante la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y
Pesquera que ofrezcan indicios racionales de la comisión de infracciones
en esas fincas.
Para la selección de las explotaciones objeto
de inspección, la Dirección General tendrá en cuenta, entre otros
criterios, la concentración de nitratos en masas de aguas superficiales y
subterráneas y el nivel de riesgo conforme a los resultados obtenidos
en los mapas de suelos de la Comunidad.
También se llevarán a
cabo en explotaciones que no estén inscritas en el Registro o cuyos
regadíos hayan sido cesados o prohibidos al no estar amparados los
terrenos por un derecho de aprovechamiento de aguas, tras su
comunicación a la Comunidad por parte de la Confederación Hidrográfica
del Segura (CHS).
El plan incluye inspecciones ordinarias,
extraordinarias y otras de restitución de cultivos por la aplicación de
la conocida como Ley del Mar Menor.
Las inspecciones
ordinarias se podrán llevar a cabo tanto en aquellas explotaciones
inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Comunidad, como
en las que no.
Así, el plan prevé que el porcentaje de
intensidad de control se realizará sobre un mínimo del 1% de los
titulares de explotaciones inscritos en el Registro, siendo del 2% en el
caso de las correspondientes a la aplicación de la Ley 3/2020, de 27 de
julio.
La inspecciones extraordinarias se realizarán en
respuesta a denuncias de particulares, asociaciones profesionales,
organizaciones ecologistas u otros organismos de la Administración
Pública que realizan tareas de inspección.
De igual manera se
considerarán inspecciones extraordinarias aquellas fruto las denuncias
del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia
Civil, de los agentes medioambientales y de la Policía Local de los
ayuntamientos de la Región, o a solicitud de algún juzgado.
También se realizarán inspecciones extraordinarias en aquellos casos en
los que sea necesario investigar accidentes y por el incumplimiento en
materia de contaminación por nitratos de origen agrario que pueden
causar alarma social, daños al medio ambiente o provocar efectos
perniciosos en la salud de las personas.
Las inspecciones de
expedientes de restitución de cultivos --Ley 3/2020, de 27 de julio, de
recuperación y protección del Mar Menor-- corresponden a aquellas cuyos
regadíos no se encuentren amparados por un derecho de aprovechamiento de
aguas sobre la base de la información recibida del organismo de cuenca.
Respecto a la aplicación de esta ley, la principal función del
inspector es asegurar el cumplimiento del texto normativo especialmente
en lo que refiere a la aplicación de estiércol y purines con valor
fertilizante.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 23 de marzo de 2025
La CARM hará 500 inspecciones en explotaciones para el control de zonas vulnerables a contaminación por nitratos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario