MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha inaugurado este lunes su nuevo Espacio
de Ciberdefensa, unas instalaciones ubicadas en el Campus de Espinardo y
que serán el centro de trabajo del CyberDataLab, un grupo de
investigación que reúne a 70 investigadores para llevar a cabo
ambiciosos proyectos de I+D+i centrados tanto en la ciberdefensa civil
como militar a través de ocho líneas de investigación.
El
CyberDataLab desarrolla actualmente seis proyectos que cuentan con siete
millones de euros de financiación de entidades promotoras como el
Ministerio de Defensa, INCIBE o la Unión Europea; además, entre sus
colaboradores destacan Airbus, Indra, el MIT o Telefónica, entre otros,
segúm informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
de la UMU y director del CyberDataLab, Gregorio Martínez, ha explicado
que el objetivo esencial de los proyectos que llevan a cabo es ofrecer
información de calidad "y ser elemento fundamental para la toma de
decisiones de la defensa".
En este sentido, Martínez ha
asegurado que el CyberDataLab de la Universidad de Murcia ya es un
equipo de investigación de referencia a nivel europeo.
El
nuevo Espacio de Ciberdefensa inaugurado supone un paso más en el
desarrollo del CyberDataLab e incorpora cuatro salas de trabajo para los
equipos, una sala de servidores, y tres salas de reuniones.
El rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el consejero de Medio
Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez;
y el capitán de navío Gustavo Adolfo Gutiérrez de Rubalcava
Sánchez-Ferragut., delegado de Defensa en la Región de Murcia, han
inaugurado este nuevo espacio y han destacado la importancia que tiene
en el contexto nacional e internacional la investigación en
ciberdefensa.
La inauguración del nuevo espacio para la investigación se ha
enmarcado en el contexto de la celebración de las II Jornadas Nacionales
de Desinformación y Defensa, que se celebran los días martes y miércoles 29 y 30 de
octubre en la Facultad de Comunicación y Documentación y que reunirán a
expertos de primer nivel sobre desinformación y ciberamenazas para
abordar esta cuestión diferentes perspectivas: OTAN, Fuerzas Armadas,
cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) e
investigadores.
En estas jornadas, recuerda Juan Miguel
Aguado, uno de los coordinadores, "se nos invita a explorar las
relaciones existentes entre la desinformación y el ámbito de la
ciberseguridad y las ciberamenazas y, con ello, a tomar conciencia de la
importancia estratégica que tiene la información en la ciberseguridad,
tanto desde la perspectiva de la seguridad interna de las sociedades
democráticas como de su política de defensa".
Las jornadas,
promovidas por la Facultad de Comunicación y Documentación de la UMU, el
proyecto INNOVACOM y el CyberDataLab de la Universidad de Murcia, se
celebrarán en el Salón de grados de la Facultad de Comunicación y
Documentación.
Son de inscripción gratuita para asistencia
presencial ('https://casiopea.um.es/cursospe/jornadasnacionalesii.f'), y
también se podrán seguir en directo desde el siguiente enlace
('https://tv.um.es/directo?s=19491').
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 28 de octubre de 2024
El grupo de investigación de ciberdefensa de la UMU estrena instalaciones para avanzar en sus proyectos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario