MURCIA.- La Asociación de Productores-Exportadores
de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) y los
sindicatos CCOO y UGT han reclamado a los gobiernos regional y central
que "redoblen esfuerzos" para garantizar la seguridad de los
trabajadores del sector de la agricultura.
En un comunicado conjunto, la patronal y las organizaciones
sindicales han compartido la necesidad de que las administraciones
públicas procuren que las empresas y plantillas cuenten con "los medios
de protección necesarios" para reducir "al mínimo" el riesgo de contagio
por COVID-19.
"Puesto que las personas que desarrollan su tarea laboral en el
campo, almacenes y en toda la cadena productiva agroalimentaria deben
seguir trabajando por un bien común, también van a necesitar los mismos
equipos de protección individual, mascarillas, geles hidroalcohólicos y
desinfectantes que otros colectivos, y el Gobierno debe obligarse a
proporcionárselos".
Asimismo, han reclamado poder contar con tests de detección rápida
para poder administrarlos, bajo las indicaciones de Salud Pública, en
aquellos casos en que los trabajadores presenten síntomas de posible
infección.
De esta forma, "ayudaríamos a identificar a las personas
contagiadas, aplicaríamos medidas de protección rápida y evitaríamos la
posible propagación entre otros trabajadores, protegiendo la salud de
todos ellos a la vez que aseguramos la continuidad de la empresa".
Para Proexport, CCOO y UGT, la salud de las personas que trabajan
en el sector agrario "también debe ser garantizada".
Por eso, han
extremado la vigilancia de la seguridad y salud laboral en las empresas y
han consensuado protocolos de seguridad específicos que incorporan
medidas preventivas extraordinarias.
Entre ellas se encuentran el establecimiento de las distancias de
seguridad, hábitos de higiene y desinfección, la toma de temperatura,
transporte con solo un tercio de ocupación, establecimiento de turnos y
grupos de trabajo y salidas y entradas escalonadas.
Patronal y sindicatos han coincidido en que el "objetivo común" es
proteger la salud de las personas que trabajan en los diferentes
sectores y, en ese sentido, han hecho un llamamiento a la ciudadanía de
la Región de Murcia para recordarle que quienes se dedican a la
agricultura "no pueden quedarse confinados en casa y tienen
necesariamente que ir a trabajar para garantizar el abastecimiento de
alimentos a la población".
"En estos días se necesita mucha mano de obra en la producción
agrícola y también un nivel alto de protección ante posible contagios,
al igual que lo necesita el sector sanitario y muchos otros más que
están expuestos al riesgo de contagio".
Además, han indicado que "dependiendo del avance de la pandemia en
los próximos días podríamos escuchar mensajes desde distintos ámbitos
sugiriendo la paralización de toda actividad productiva o de un mayor
confinamiento de la población".
Al respecto, han señalado que "no sabemos qué sucederá, pero desde
el sector agrario de la Región de Murcia queremos señalar que, pase lo
que pase, agricultores, empresarios, trabajadores y trabajadoras de este
sector productivo seguiremos estando al servicio de la sociedad
murciana, española y europea dispuestos a proveer alimentos saludables
en todo momento".
La demanda de las tres organizaciones se basa en "que se nos
escuche y se atiendan nuestras reivindicaciones en materia de seguridad y
salud laboral".
No hay comentarios:
Publicar un comentario