
Según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el gasto medio diario de los turistas a lo largo del año fue de 95 euros, la misma cantidad que la registrada en el año anterior, lo que confirma el estancamiento del gasto de los turistas.
Por su parte, el gasto medio por turista alcanzó los 898 euros en el conjunto del ejercicio, lo que supone un incremento del 3,2 por ciento en comparación con 2007. Los turistas permanecieron en España una media de 9,5 noches, un 3 por ciento más.
Durante el 2008, el gasto en alojamientos hoteleros, que representó el 66,6 por ciento del total, se mantuvo en los mismo niveles de 2007 al alcanzar los 33.282 millones de euros, mientras que el alojamiento extrahotelero registró una subida del gasto del 1,9 por ciento gracias, en parte, a la buena evolución a lo largo del año de la vivienda alquilada.
Respecto al gasto de los principales mercados emisores, en 2008 el gasto aumentó entre los turistas de Alemania y Francia, con incrementos del 1,1 por ciento y 2,5 por ciento, respectivamente, mientras que los visitantes del Reino Unido redujeron un 1,1 por ciento su gasto, hasta los 12.991 millones de euros.
Del resto de mercados, destacó sobre todo el incremento del gasto del 6,8 por ciento por parte de los turistas procedentes de EE.UU., o el aumento del 4,9 por ciento que se alcanzaron turistas de los países nórdicos.
Por destinos, Canarias se mantuvo en 2008 como el primer receptor de gasto, y fue la comunidad en la que se realizó un mayor gasto medio por persona (1.120 euros, 1 por ciento más), aunque se registraron los mismos niveles de 2007 (10.479 millones).
A continuación se situó Cataluña, donde el gasto se incrementó un 1,3 por ciento en el conjunto del año, lo que le permitió posicionarse como segunda comunidad más importante en cuanto a volumen de gasto. Tanto el gasto medio por turista como el gasto medio diario registraron aumentos considerables al crecer un 9,1 por ciento y un 6,1 por ciento, respectivamente.
En Baleares, el gasto turístico creció un 2,8 por ciento y alcanzó 9.295 millones y en la Comunidad de Madrid aumentó un 2 por ciento gracias a los turistas procedentes de Francia, que gastaron un 8,5 por ciento más que en 2007. En cambio, en Andalucía el gasto cayó un 4,3 por ciento, aunque aumentó el gasto medio por turista (1,3 por ciento) y el gasto medio diario (1 por ciento).
Del resto de comunidades, el gasto creció en Aragón (17 por ciento), Asturias (12,9 por ciento), Cantabria (6,1 por ciento), Extremadura (10,3 por ciento), Murcia (18,2 por ciento), Navarra (2,8 por ciento) y La Rioja (4,8 por ciento), mientras que cayó en Castilla y León (-9,3 por ciento), Castilla-La Mancha (-10,7 por ciento), País Vasco (-13,5 por ciento) y Galicia (-15,6 por ciento).
Sólo en el mes de diciembre y en comparación con el mismo mes del año anterior, el gasto total de los turistas extranjeros cayó un 8,5 por ciento, mientras que el gasto medio diario retrocedió un 2,9 por ciento y el gasto medio por turista aumentó un 6 por ciento, hasta los 1.014 euros.
Así, los turistas que se alojaron en hoteles durante el último mes del año gastaron un 7,4 por ciento menos en diciembre, mientras que los que utilizaron un alojamiento no hotelero gastaron un 10,5 por ciento menos, ya que el gasto efectuado en vivienda de familiares y amigos descendió de manera importante en comparación con el año anterior.
En cuanto a los principales países emisores, en el mes de diciembre el gasto de los británicos cayó un 11,1 por ciento, mientras que el de los franceses creció un 9,4 por ciento y el de los alemanes un 2,2 por ciento. Sin embargo, en diciembre, destacó sobre todo el aumento del gasto emitido por los turistas de EE.UU., que creció un 20,5 por ciento.
1 comentario:
Amos, anda! No será, más bién, que les subieron los precios más del 18,2%?
Publicar un comentario