
El estudio señala que Madrid encabeza, por tercer año consecutivo, el índice de lectura y se consolida como la primera región de España en hábitos lectores, mientras Extremadura, como la que menos lee.
Los datos del "Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros" indican que además de Madrid -donde el 63% de los mayores de 14 años se consideran lectores de libros-, ocho comunidades autónomas superan la media lectora situada en un 56% de la población española en 2006.
Aragón es de ese grupo la que reúne mayor número de lectores con un índice del 58% de media, frente al 57% en que se mantienen La Rioja, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Cantabria.
Sólo la Comunidad Autónoma Vasca iguala la media nacional con una tasa del 56%, mientras que siete comunidades están por debajo de la media: Murcia, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura que desplaza a Galicia del último lugar.
Abarcando los últimos tres años (2004-2006) el promedio de lectura muestra que los porcentajes en nueve comunidades superan o igualan la media y de mayor a menor figuran Madrid, Navarra, La Rioja, Canarias, Comunidad Autónoma Vasca, Aragón, Cantabria, Cataluña y Castilla León, en ese orden.
Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura obtienen valores inferiores a la media.
El barómetro se realiza trimestralmente desde 2001 y obtiene sus resultados anuales a partir de una muestra de 16.000 individuos, de los que 4.000 son mayores de 14 años y 12.000 pertenecen al universo lector.
En España la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones de euros, un 0,7% del PIB, y da empleo a más de 3.000 personas. Las 776 empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95% del sector.- (EFE)
(En la imagen, el librero y editor murciano, Diego Marín, el que más vende en la Región)
No hay comentarios:
Publicar un comentario