MADRID.- Dirigentes locales del PP, entre ellos por supuesto algunos de los
barones más importantes, han comenzado a transmitir a la dirección del
partido, para que lo eleve a Mariano Rajoy, la necesidad de que proceda a
un cambio de Gobierno, como único modo de recuperar la iniciativa
política, muy en baja como se ha comprobado por lo ocurrido en las
elecciones catalanas, se dice hoy en www.elconfidencialdigital.com.
Según revelan a El Confidencial Digital líderes regionales,
el impacto del fracaso electoral en Cataluña ha sido muy duro dentro de
la organización. De hecho, desde la periferia del partido está llegando a
la sede de la calle Génova el mensaje de que lo ocurrido el 21-D ha sido demoledor, entre dirigentes y militancia.
El análisis interno es que el desastre de Cataluña no ha sido un hecho aislado, sino algo más profundo, porque el partido “está tocado”. Tal como se ha contado en estas páginas, al PP le falta nervio a todos los niveles, no está activado. Y hay que poner remedio, en palabras de dichas fuentes.
El PP tiene banquillo
Como
remedio para salir de la difícil situación en que se ve al PP, piden
que Rajoy proceda a introducir cambios en el Gobierno, más pronto que
tarde. El presidente “tiene que mover banquillo”, dicen.
Las
fuentes a las que ha tenido acceso ECD insisten en que hay que dar paso
a gente nueva, otras caras, personas muy válidas que existen sin duda
en las filas del partido.
Citan, por ejemplo, al conjunto de secretarios de Estado y subsecretarios que
ya trabajan en la estructura del Gobierno, donde hay caras y currículos
de sobra para encontrar ministros. Sin olvidar a alguno de los jóvenes
dirigentes incorporados al equipo de Génova.
Recuperar la iniciativa perdida
De
acuerdo con esas fuentes, el eco mediático que suele provocar cualquier
cambio en la composición del Gobierno, incluyendo el anuncio de los
nombramientos y las tomas de posesión, devolvería al actual Ejecutivo el protagonismo y la iniciativa política de los que ahora carece, algo que los dirigentes regionales y locales comprueban en su territorio todos los días.
En
ese sentido, la remodelación ministerial tendría que abordarse cuanto
antes, para salir del estado de pesimismo y postración que existe en la
militancia, y hasta en los votantes incondicionales.
Incluso no habría que esperar al mes de junio
para hacerla coincidir con la anunciada salida de Luis de Guindos para
cubrir la vicepresidencia del Banco Central Europeo, que queda vacante
en mayo.
Dastis, Montoro, Méndez de Vigo
Esos líderes regionales del PP ponen la diana sobre todo en tres ministros, cuya cabeza reclaman: Alfonso Dastis, Cristóbal Montoro e Íñigo Méndez de Vigo.
Respecto
al titular de Asuntos Exteriores, internamente se critica su falta de
iniciativa, pero sobre todo el enorme fracaso cosechado por España a
nivel internacional respecto al problema de Cataluña.
Le echan en
cara que los principales medios de comunicación del mundo se hayan
ocupado del desafío independentista posicionándose en favor de las tesis
separatistas, que han justificado repetidamente.
¿Qué han hecho los embajadores en todo este tiempo? ¿Qué
hacen los agregados de Información de las embajadas? ¿Cómo no han sido
capaces de llegar a los grandes medios para trasladar la visión correcta
del desafío catalán?, preguntan.
Algunos de estos dirigentes del PP le echan en cara también que, siendo el ministro que más inadvertido ha pasado, sin embargo ha cosechado dos reprobaciones del Congreso.
La primera, por haber incumplido la cuota de refugiados fijada por la
UE; la segunda por una declaraciones a la BBC sobre la "no enseñanza del
castellano en la escuela pública catalana".
El "ramalazo socialdemócrata" de Montoro
La petición de destitución de Cristóbal Montoro la justifican en lo que algunos líderes del PP llaman “ramalazo socialdemócrata” del ministro de Hacienda.
Le
echan en cara que la política fiscal de su ministerio castiga sobre
todo a las clases medias, es decir, a los sectores de población que en
principio votan al Partido Popular. Sectores que, de esa forma, se están
alejando.
“Montoro fríe con impuestos y cargas a la gente que nos vota”, es la acusación resumen que se escucha entre los dirigentes populares que piden su salida del Gobierno.
Méndez de Vigo pidió perdón
Contra
el ministro de Educación, y portavoz del Gobierno, las fuentes citadas
le acusan de ser excesivamente blando en sus posiciones públicas, y de
dar la impresión de que solo le interesa salvar sus intereses y figura.
Le
echan en cara que sale indemne de todo a base de repetir las sonrisas,
pero a cambio de no haber hecho nada de nada, por ejemplo, con la
situación de la educación en Cataluña, una de las causas profundas del imparable avance del independentismo en esa comunidad.
Y también le critican que “hasta pidió perdón” por la decisión de devolver a Sijena las obras de arteque se guardan en Lérida.
Soraya ha fracasado en Cataluña
La
demanda de colocar “caras nuevas” en el Gobierno incluye también,
aunque de rebote, a las "número dos" del Gobierno y del partido: Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. Uno de los argumentos es que se trata de figuras políticas desgastadas.
En
el caso de la vicepresidenta, la opinión general en el Partido Popular
es que se trata de una de las principales culpables del fracaso electoral en Cataluña. Consideran que el trabajo realizado por ella es “manifiestamente mejorable”, como han demostrado los hechos.
Salvo
arreglar las cuentas de la Generalitat, que eso sí lo ha logrado, nada
ha salido bien en su gestión. Le acusan de haberse dejado engañar por Oriol Junqueras, con el que se veía a todas horas pero que al final le ha tomado el pelo.
Cospedal no se ocupa del partido
La
crítica a María Dolores de Cospedal se resume en que apenas se ocupa
del partido. Se dedica sobre todo al ministerio de Defensa, y no pasa
por el despacho que tiene en la calle Génova.
Una parte de la
desmotivación y desmovilización del Partido Popular en los niveles local
y regional tiene que ver con la falta de iniciativas y de pulso desde
la dirección nacional, y en concreto de la secretaria general del PP.
Según
las fuentes a las que ha tenido acceso ECD, la demanda de que se
proceda a un cambio de Gobierno, y cuanto antes, es compartida por
barones regionales del PP como Alberto Núñez Feijóo, Cristina Cifuentes, Juan Vicente Herrera, etc.