CARTAGENA.- Un total de 1.180 opositores, de los 2.773 aspirantes inscritos en la
convocatoria, optaron este domingo a una de las 98 plazas de auxiliar
administrativo (C2) en el Ayuntamiento de Cartagena, de las que una
docena son para el turno de discapacidad.
Se trata de la
oposición más multitudinaria convocada por el Consistorio, tanto en
número de aspirantes como de plazas, según informaron fuentes
municipales en una nota de prensa.
A la prueba, que movilizó
un importante aparato logístico en el que participaron unos 200
empleados públicos, asistió el concejal de Personal, José Ramón Llorca.
El examen se desarrolló con "total normalidad" en más 70 aulas de la
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en concreto en las sedes de
Ingeniería Industrial (Antiguo Hospital de Marina), Telecomunicaciones
(Antigones) y en la Facultad de Ciencias de la Empresa, antiguo CIM.
La prueba, que tuvo una duración máxima de 120 minutos, constó de un
ejercicio escrito con un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más 10
preguntas de reserva con respuestas alternativas.
Cada
pregunta contenía cuatro respuestas, de las que solo una será correcta,
determinadas por el Tribunal y relacionadas con el temario detallado en
la convocatoria.
El ejercicio se valorará de cero a 60 puntos,
siendo necesarios 30 para superarlo. Las preguntas están disponibles en
el portal municipal 'Selecta', donde se publicarán en los próximos días
los resultados, tras la corrección anónima y mecanizada.
Desde Recursos Humanos se dió una serie de recomendaciones a los
opositores, como asegurarse del aula y edificio asignado, localizarlo
previamente y acudir con la debida antelación.
Una de las
novedades de la prueba fue el sistema de llamamiento, ya que los
opositores recibieron un alerta en su móvil en el que se indicaba el
aula donde debían realizar el examen.
En el dispositivo
participaron efectivos de Protección Civil y Policía Local para
garantizar el tráfico fluido y el correcto desarrollo de la prueba.
Las calificaciones del ejercicio, así como toda la información sobre
este y otros procesos selectivos del Ayuntamiento de Cartagena, está
disponible en 'Selecta', el portal municipal para la gestión integral en
la selección del empleo público.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Cerca de 1.200 opositores optaron este domingo a 98 plazas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Cartagena
jueves, 11 de septiembre de 2025
Más de 2.700 opositores optan este domingo a un centenar de plazas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Cartagena
CARTAGENA.- En total 2.773 aspirantes optan este domingo a una de las 98 plazas de auxiliar administrativo (C2) en el Ayuntamiento de Cartagena, de las cuales se han reservado 12 para turno de discapacidad, a las que optan unas 137 personas.
Se trata de la oposición más multitudinaria convocada por el Consistorio, tanto en número de aspirantes como de plazas. De esta manera, aproximadamente, uno de cada 28 aspirantes inscritos conseguirá una de las vacantes.
Ante la previsión de un gran número de desplazamiento de vehículos, Policía Local controlará el tráfico para que la prueba se desarrolle con normalidad, mientras que el Servicio de Recursos Humanos ha movilizado un importante aparato logístico, en el que participarán unos 200 empleados públicos, incluidos los miembros del tribunal, que colaborarán en pasar lista, señalizar y vigilar las 70 aulas de los tres edificios universitarios, que se ocuparán para los exámenes.
El primer ejercicio de la oposición se realizará en los campus de Ingeniería Industrial, Telecomunicaciones de la UPCT; así como en la Facultad de Ciencias de la Empresa, antiguo CIM. El llamamiento se realizará a las 10:00 horas y los aspirantes deberán ir provistos de DNI, carnet de conducir o pasaporte.
Las puertas de las aulas permanecerán abiertas a partir de las 9.30 horas para el acceso de los opositores. La prueba, que tendrá una duración máxima de 120 minutos, consta de un ejercicio escrito con un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más 10 preguntas de reserva con respuestas alternativas.
Cada pregunta contendrá cuatro respuestas, de las cuales solo una será correcta, determinadas por el Tribunal y relacionadas con el temario detallado en la convocatoria. El ejercicio se valorará de 0 a 60 puntos, siendo necesarios 30 para superarlo.
Toda la información sobre este y otros procesos selectivos del Ayuntamiento de Cartagena está disponible en SELECTA, el portal municipal para la gestión integral en la selección del empleo público, con el que se facilita la accesibilidad y el uso de los ciudadanos; así como la gestión de los procesos y la interoperatibilidad de los datos por parte de la administración.
Desde Recursos Humanos se han dado una serie de recomendaciones a los opositores, como asegurarse del aula y edificio asignado, localizarlo previamente y acudir con la debida antelación. También llevar un estuche con bolígrafo de sobra.
Estará prohibido el uso de típex o cinta correctora. No estarán permitidos los relojes digitales, admitiéndose solo los analógicos para controlar el tiempo. Al igual que se recomienda ir al baño antes del examen ya que, salvo causa de fuerza mayor, no se podrá ir durante la prueba.
Al tratarse de una prueba selectiva multitudinaria, en la que está previsto un gran número de desplazamientos de vehículos, la Policía Local de Cartagena aconseja a los aspirantes llegar a la sede donde se realizará el ejercicio con suficiente antelación para garantizar el tráfico fluido en la zona.
No obstante, un operativo controlará el tránsito de vehículo y solo se cortarán algunas vías si fuera necesario. También es recomendable tomar el transporte público en la medida de lo posible, así como aparcar en los estacionamientos disuasorios cercanos al campus de la muralla de la UPCT o parkings de la zona.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Unas 28.000 personas optan a una de las 3.118 plazas para ingresar en la Guardia Civil
MADRID.- Un total de 27.614 personas opositaron este sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas este año para ser guardia civil. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebraron en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país.
Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres, es decir un 32,36%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con el de doctorado. Por rango de edad, la media está en 27 años.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico.
Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil había establecido 20 sedes, ubicadas en doce Comunidades Autónomas distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.
La información sobre las sedes se había difundido a través de la página web de la Guardia Civil.
Previamente a esta fase de oposición se había llevado a cabo la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas, que son: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria.
La prueba practicada este sábado consistía en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.
Las personas opositoras que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
Los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo.
Superado esta fase de instrucción se convertirán en guardias civiles profesionales.
lunes, 21 de julio de 2025
El Gobierno plantea un nuevo modelo de oposición, con formación de dos años para los puestos más altos
MADRID.- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de selección de personal público en el que los aspirantes a un puesto en la Administración pública en los Grupos A1 y A2 recibirán una formación de dos años y deberán superar un examen para poder optar a la plaza.
Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, junto al ministro del ramo, Óscar López, durante la presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’, un documento con el que se busca transformar digitalmente a la Administración del Estado.
Con este plan, Función Pública quiere adaptar los nuevos perfiles de ingreso a las nuevas profesiones que han surgido, por lo que se impartirá una formación a través de institutos y escuelas de formación por la que los aspirantes deberán superar un examen para poder acceder a la plaza.
De esta manera, se diseñarán itinerarios formativos basados en el ecosistema competencial medidos en ECTS: 120 ECTS para los cuerpos y escalas del subgrupo A1; 90 ECTS para el subgrupo A2; 60 ECTS para el grupo B; 30 ECTS para el subgrupo C1 y 10 para el subgrupo C2.
Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.
Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado, que tendrá reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.
Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera «real» la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado consistente en la tasa de reposición.
En este sentido, ha asegurado que desde el punto de vista cuantitativo, la tasa de reposición se ha superado «con creces» y ha dejado de ser un problema para la Administración pública desde el punto de vista de la planificación, pero desde el punto de vista cualitativo este nuevo sistema de acceso al funcionariado permitirá dar una vía de entrada a las nuevas profesionales que han surgido.
Además, tal y como ha deslizado la secretaria de Estado, este modelo se enlazará con el sistema de becas del Ministerio de Educación para garantizar el «máximo rigor y formación».
viernes, 4 de julio de 2025
UGT Enseñanza exige una reflexión profunda al consejero de educación sobre los nefastos resultados de las oposiciones
MURCIA.- UGT Servicios Públicos Región de Murcia exige al consejero de Educación, Víctor Marín, la apertura inmediata de una comisión para abordar las medidas necesarias para acabar con el descalabro y escabechina en próximos procesos selectivos.
La responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Toñi del Vas, ya advirtió hace meses que, al recuperar el antiguo sistema de oposiciones, donde las pruebas son eliminatorias, y el supuesto practico es "la guillotina en este proceso", el número de plazas desiertas podría verse significativamente "y por desgracia así ha sido"
Del Vas explica que este sindicato lleva años reclamando que se realice en primer lugar la prueba oral, "pero la negativa es rotunda porque, según la administración, el proceso se alargaría demasiado".
Esta misma mañana, Del Vas ha trasladado las demandas e inquietudes de las y los opositores recibidas por UGT al Servicios de Planificación y Provisión de Efectivos de la consejería y ha insistido en la adecuación de los tiempos a los supuestos prácticos "porque algunos de ellos han sido demasiado escasos".
La responsable sindical reclama que se haga una reflexión profunda, ya que la alta tasa de interinidad y la falta de profesorado no se verán aliviadas tras este proceso y lamenta "la frustración y desánimo de miles de aspirante ante un proceso percibido como muy difícil y demasiado extenso para tan poco tiempo".
ANPE Murcia denuncia el alto porcentaje de plazas desiertas en las oposiciones docentes
MURCIA.- ANPE denuncia públicamente el elevado número de plazas que quedan desiertas en el proceso de oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Es necesario que el Ministerio de Educación revise el sistema de ingreso, negociando con los sindicatos docentes.
Desde ANPE hemos trabajado intensamente en las mesas de negociación para lograr una oferta de empleo público generosa y acorde con las necesidades reales de los centros educativos. Este proceso selectivo se presentaba con una oferta récord de 1595 plazas.
No solo resulta frustrante para los aspirantes, quienes han invertido años en su preparación, sino que también obstaculiza el objetivo común de disminuir la elevada tasa de interinidad, la cual repercute negativamente en la estabilidad del profesorado de la Región y en su desarrollo profesional.
Según las estimaciones de ANPE, más de 260 de las plazas convocadas no serán cubiertas, especialmente en especialidades como, Matemáticas, Informática, Tecnología, Física y Química, y Biología y Geología, entre otros, lo que supone entre un 20% (ejemplo Tecnología) y 58% (Informática) de plazas desiertas en estas especialidades de Ciencias (STEM)
Nuestro objetivo siempre ha sido consolidar el empleo del profesorado, garantizar la estabilidad de plantillas docentes y reducir la tasa de interinidad en la Región de Murcia.
Sin embargo, el resultado de este proceso selectivo, con un porcentaje preocupante de plazas sin cubrir en numerosas especialidades, evidencia que algo no está funcionando. Esta Oposición viene regulada a nivel Nacional por el Ministerio de Educación mediante el Real Decreto 276 de 2007, desfasado y obsoleto que establece: una fase de oposición subjetiva, desajustada a la realidad, criterios de corrección poco claros en la parte práctica y un modelo de acceso que no está cumpliendo con su finalidad de seleccionar a los mejores profesionales sin dejar vacantes por cubrir.
ANPE exige una revisión urgente del actual modelo de acceso a la función pública docente. Es fundamental implementar pruebas objetivas, como el tipo test con temarios estandarizados y actualizados; además de ejercicios prácticos basados en contenidos concretos y reales. Los procesos selectivos deben adaptarse a las necesidades reales del sistema educativo y asegurar la cobertura total de las plazas convocadas, garantizando los principios de calidad, mérito y capacidad.
ANPE defiende un sistema de acceso transparente, objetivo y garantista para todos los aspirantes a la docencia pública
El PSOE exige al consejero de Educación que explique qué va a hacer para cubrir las plazas de profesores tras la catástrofe de la oposición de Secundaria
MURCIA.- El secretario de Educación del PSRM, Antonio José Candel ha exigido al consejero de Educación que explique qué va a hacer para cubrir las plazas de profesores para el próximo curso, tras la catástrofe que ha supuesto el proceso de oposición de Secundaria, y cómo piensa evitar que el 1 de septiembre haya aulas sin profesor asignado, como ocurrió el curso pasado.
Candel ha recordado que el consejero vendió a bombo y platillo que esta iba a ser la mayor oferta de empleo público y que iba a servir para estabilizar las plazas, cumpliendo así la normativa europea, al no sobrepasar el 8 % de profesores interinos, pero "sin embargo, por la gestión del Gobierno regional, no ha sido así".
Además, ha pedido al Gobierno regional que escuche a los sindicatos y ponga en marcha una investigación independiente del proceso selectivo sobre las posibles irregularidades.
En este sentido, ha explicado que el proceso ha estado marcado por fallos técnicos, criterios poco claros y un nivel de exigencia desproporcionado, que han dificultado el acceso a la función pública, sobre todo, en especialidades como Física y Química, Tecnología o Filosofía, en las que menos del 10% de los aspirantes superaron la primera prueba.
"Es imprescindible que el Ejecutivo autonómico escuche a la comunidad educativa, atienda las reclamaciones de los sindicatos y actúe con responsabilidad. Exigimos al consejero que cumpla con su responsabilidad y actúe para dar estabilidad al profesorado con una planificación educativa a medio y largo plazo", ha señalado.
Finalmente, ha reiterado que el PSRM, liderado por Francisco Lucas, seguirá defendiendo una educación pública de calidad para todos y todas.
"La educación pública necesita certezas, no más improvisación. Lo ocurrido en estas oposiciones no puede volver a repetirse y el Gobierno regional, como principal responsable, debe dar respuestas y soluciones".
El Gobierno regional muestra su máximo respeto por la capacidad técnica de los tribunales en las oposiciones de Secundaria
MURCIA.- El Gobierno regional ha expresado su máximo respeto por la
profesionalidad y capacidad técnica de los tribunales en las oposiciones
de Secundaria, "tanto al confeccionar las pruebas como al aplicar los
criterios de corrección". Los tribunales están formados por docentes con
una "amplia" trayectoria y son ellos los encargados de elaborar los
exámenes.
El examen realizado corresponde al modelo regulado
en el Real Decreto estatal, ha asegurado la Consejería de Educación, que
ha dejado claro que en estas pruebas "se ha seguido el mismo
procedimiento que en oposiciones de la misma naturaleza".
El
objetivo de las oposiciones "es estabilizar las plantillas docentes en
la Región de Murcia, con este fin el Gobierno regional ha convocado una
oferta récord de 1.595 plazas".
Los criterios de actuación y
valoración de las pruebas se publicaron en la página web de la CARM, así
como exámenes de convocatorias anteriores "con el objetivo de que los
opositores tuvieran referencias a la hora de realizar los ejercicios
prácticos".
Según la información transmitida por los
tribunales, las pruebas de la oposición de 2025 "son similares a la de
convocatorias anteriores y tal y como está establecido en todos los
procesos de oposiciones, hay un plazo para realizar alegaciones al
examen y presentar recursos".
martes, 27 de mayo de 2025
Un año clave para las oposiciones en la Región de Murcia este 2025
MURCIA.- El año 2025 se presenta como una gran oportunidad para el empleo público en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), con una oferta de plazas superior a la de ejercicios anteriores. Este incremento genera numerosas posibilidades para los ciudadanos interesados en obtener un empleo estable en la administración pública regional.
Las convocatorias más esperadas de este año incluyen plazas para Administrativo, Auxiliar Administrativo y agrupaciones profesionales sin exigencia de titulación académica específica en estas últimas.
Estas oposiciones, especialmente valoradas porque son las que más plazas son ofertadas además de la estabilidad laboral y perspectivas de crecimiento profesional, suponen una importante apuesta del Gobierno regional por fortalecer sus plantillas y mejorar la calidad del servicio público ofrecido.
Las academias especializadas en preparación de oposiciones en Murcia, destacan la importancia de una preparación organizada y estratégica, adaptada al nivel de exigencia que presentan estos procesos selectivos.
Arturo López, director de academia, recomienda iniciar la preparación con antelación, aprovechar todas las opciones disponibles para prepararte con la flexibilidad que exige a día de hoy los ritmos de vida. Contar con recursos como clases on line y grabadas, test, casos prácticos y contar con preparadores con experiencia, para que te acompañen a lo largo de la preparación.
Este aumento significativo en el número de plazas responde a que, por primera vez en décadas, las oposiciones convocadas en 2025 serán exclusivamente de acceso libre, sin concurso méritos, lo que facilita una mayor participación y oportunidades reales para los nuevos opositores.
Muchas de las convocatorias de las ofertas de empleo de la CARM ya han sido publicadas. Los exámenes se realizarán a partir de septiembre.
Sin duda, este año será clave para muchos opositores murcianos, quienes tienen una oportunidad única para lograr estabilidad laboral y acceso a la administración pública regional.
jueves, 2 de enero de 2025
Un concejal de Vox en el gobierno de Arroyo (PP) pone en duda la limpieza de las oposiciones municipales en Cartagena
CARTAGENA.- El pasado domingo, Gonzalo López Pretel (Vox), concejal de Litoral y Sanidad del gobierno de Noelia Arroyo (PP) afirmó en su cuenta de 'X', antes Twitter, lo siguiente: "La mayoría de los funcionarios municipales el mayor calvario que han pasado es conseguir que la cuota sindical, familiar y política lo ponga en la lista de los que reciben el examen sin estudiar".
Este mensaje precedió al de la alcaldesa del PP, en el que anunciaba más empleo para 2025; un año para el que el Ayuntamiento de Cartagena tiene abiertas varios procesos selectivos a los que aspiran miles de personas.
"Una 'denuncia' que ha llegado a todos los rincones del Ayuntamiento y, por supuesto, a quienes aspiran a conseguir una plaza este 2025 estudiando y sacrificándose" afirma el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar.
El edil cartagenerista, valora que "tras el revuelo, López Pretel eliminó el comentario, pero ya es tarde para no conocer que dentro del gobierno de Arroyo se duda de la limpieza de las oposiciones municipales".
El edil de MC considera que "los miles de aspirantes a las plazas municipales merecen explicaciones que esperamos ofrezcan, porque en el caso del PP llueve sobre mojado desde hace décadas con las plazas de todo tipo ganadas por afines".
Una clara referencia de López Escolar a los escándalos en procesos selectivos en instituciones y organismo dirigidos por el PP, como los relacionados con la familia Segado, que saltaron a la prensa nacional como 'El Milagro de Cartagena'; los que se investigan en la Autoridad Portuaria; o las condenas a esta o la Agencia de Desarrollo Local y Empleo en procesos que resultaron alterados.
Para finalizar el concejal de MC ha recordado "que el propio portavoz del Gobierno, Ignacio Jáudenes, siendo destacado miembro de las Nuevas Generaciones del PP, obtuvo su plaza y tomó posesión de forma exprés para acceder a las listas electorales de Arroyo", por lo que estas afirmaciones del portavoz de Vox podrían interpretarse como una crítica interna dentro de los problemas de cohabitación en el Gobierno local.
martes, 26 de noviembre de 2024
La CARM convocará esta legislatura 6.250 plazas docentes para estabilizar al profesorado
MURCIA.- El Gobierno regional convocará a lo largo de la legislatura actual un
total de 6.250 plazas para docentes con el objetivo de "garantizar la
estabilidad del profesorado" y "reducir la tasa de interinidad al ocho
por ciento, como marca la Unión Europea", según informaron fuentes del
Ejecutivo murciano en un comunicado.
El consejero de Educación
y Formación Profesional, Víctor Marín, que ha presidido este martes la
sesión ordinaria de la Mesa Sectorial de Educación, ha destacado que "se
trata de una oferta histórica que culmina un proceso de mejora de las
condiciones laborales del profesorado y de estabilidad de este
colectivo, da respuesta a la demanda de profesionales fruto del acuerdo
de la reducción de la jornada laboral a 35 horas y cubre la tasa de
reposición de docentes que se jubilan o renuncian a su plaza".
El borrador de la oferta de empleo 2024 para docentes negociado hoy ha
obtenido el respaldo mayoritario de Mesa, con el apoyo de los sindicatos
ANPE, CCOO, STERM y UGT, y será remitido en breve a la Mesa General de
la Función Pública para su aprobación definitiva.
El decreto
incluye un total de 2.225 plazas, de las que 676 proceden de la tasa de
reposición de efectivos, que se calcula con el cómputo de los ceses por
jubilación, retiro, fallecimiento, renuncia, etc., y 1.549 plazas
proceden de la tasa específica para que la temporalidad en el empleo
público no supere el ocho por ciento.
Además, se ofertarán 5
plazas del cuerpo de Inspectores de Educación, que darán estabilidad a
una plantilla cuya labor es imprescindible en el sistema educativo. Esta
oferta podría verse incrementada al incluir plazas de ofertas de empleo
anteriores que no se han convocado y las que proceden de la tasa extra
de reposición, llegando a alcanzar 1.500 plazas para Maestros en 2026 y
1.500 plazas para Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos en
2027.
Desde 2023 se han ofertado 579 plazas para Secundaria,
FP y otros cuerpos, y 266 plazas de todos los cuerpos del concurso
excepcional de méritos, convocadas en la Región en 2023; 798 plazas para
el ingreso en el cuerpo de Maestros, convocadas este año; y 1.605
plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos cuyo proceso de inscripción
está abierto y que se ejecutarán en 2025.
viernes, 8 de noviembre de 2024
La CARM propone a los ayuntamientos unificar las oposiciones de policías locales
MURCIA.- La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias
tiene previsto elaborar un decreto que regulará las bases y procesos
selectivos de los policías locales, así como la propuesta de que la
Comunidad se encargue de los procesos selectivos de este Cuerpo.
Esta ha sido una de las cuestiones más relevantes analizadas este
viernes por el director general de Administración Local, Francisco
Abril, en la reunión que ha mantenido con alcaldes y responsables de
seguridad de los municipios, según informaron fuentes del Gobierno
regional en un comunicado.
La propuesta de diseñar una
convocatoria de procesos selectivos que aglutine a los ayuntamientos
tendrá carácter voluntario puesto que los municipios tendrán libertad
para sumarse.
Sin embargo, Abril ha señalado que la iniciativa tendría
"numerosos beneficios para los ayuntamientos", entre los que destaca, un
ahorro para las haciendas municipales en los costes de estos
procedimientos, reducción de carga de trabajo que conllevan la
convocatoria de estos procesos y de los tiempos de espera entre la
resolución de las oposiciones y el inicio de los cursos selectivos. Los
aspirantes, por su parte, solicitarían la plaza de destino según la
puntuación obtenida.
Entre los proyectos normativos en curso,
el de la puesta en marcha de un Registro Regional de Policías Locales y
del Carnet Profesional, que será realidad de forma inminente. Su
aprobación, recogida en la Ley de Coordinación de las Policías Locales
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, prevé que todos los
miembros que integran este Cuerpo en los 45 municipios de la Región
dispongan de un número de agente que se corresponderá con su número de
registro y será el mismo durante toda su trayectoria profesional, aunque
cambien de ayuntamiento.
Abril ha informado de la próxima
aprobación del decreto que regula este registro regional y el carnet
profesional, que en estos momentos se encuentra pendiente de informe por
parte del Consejo Jurídico. Una vez que complete su tramitación, los
ayuntamientos recibirán unas credenciales para inscribir a todos sus
policías, a quienes se entregará su nuevo carnet profesional.
Por otra parte, la Comunidad también va a promover un ciclo de prácticas
de tiro, abierto a todos los agentes de la Región, al que ya se han
inscrito más de 500 policías.
Otro proyecto normativo previsto
para 2025, junto con el decreto que regulará las bases y procesos
selectivos, es el referido a los medios materiales y armamento.
Todos los asuntos abordados responden al interés de la Consejería de
"fortalecer las vías de comunicación con los ayuntamientos en la
búsqueda del consenso entre todos los que tienen algo que aportar, como
son los representantes de las asociaciones de mandos policiales,
sindicatos y corporaciones locales", ha subrayado.
El director
general de Administración Local y los representantes de los
ayuntamientos han analizado también el incremento de las ayudas
aprobadas por la Comunidad para cofinanciar los cuerpos de Policía
Local, tanto para el mantenimiento de las plantillas, con una dotación
de 16 millones de euros, como para la adquisición de medios materiales a
su servicio, cuya cuantía de la subvención crece de 500.000 euros en
2023 a 5 millones de euros este año.
martes, 29 de octubre de 2024
El Gobierno regional convocará el próximo año 1.605 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos
MURCIA.- El Gobierno regional convocará en 2025 la mayor oferta de oposición docente de la historia con 1.605 plazas a los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, catedráticos de Música y Artes Escénicas y profesores de Artes Plásticas y Diseño.
El número de plazas ha sido aprobado por acuerdo de la Mesa Sectorial de Educación celebrada hoy, con el apoyo de los sindicatos ANPE, CCOO, STERM y UGT. La Mesa ha estado presidida por el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín.
El total de plazas se ha incrementado en 100 respecto a la propuesta realizada por la Consejería la pasada semana. De las 1.605 plazas previstas, 1.595 serán para Secundaria y otros cuerpos y 10 para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
Estas últimas se ejecutarán con posterioridad. Las plazas derivan de la tasa de reposición de las ofertas de empleo público de los años 2021 y 2023, se convocarán alrededor de 77 especialidades diferentes, incluidas algunas que hace años que no se convocan como latín, griego y música en Secundaria.
El consejero destacó "el diálogo continuo para llegar a acuerdos con la comunidad educativa y el consenso alcanzado en temas tan importantes como éste, que permite garantizar la estabilidad del personal docente y continuar trabajando para situar la interinidad docente en la Región por debajo del 8 por ciento, como marca la Unión Europea".
La convocatoria de las pruebas se publicará antes de
que finalice el año y la primera prueba de este procedimiento selectivo
se realizará durante el mes de junio del próximo año en distintas sedes,
facultades y aularios de las universidades e institutos de la Región.
lunes, 29 de julio de 2024
El 95% de los aspirantes que han obtenido plaza de Maestro formaban parte de las listas de interinidad en la Región
MURCIA.- El 95 por ciento de los aspirantes que han obtenido plaza en las oposiciones al cuerpo de Maestros formaban parte de las listas de interinidad en la Región de Murcia.
El 69 por ciento de los aspirantes ha aprobado las oposiciones para el ingreso en el cuerpo de Maestros convocadas el pasado mes. En total se presentaron 8.930 aspirantes, que optaban a una de las 798 plazas convocadas, con una ratio de 11 personas por plaza y han aprobado 6.155 personas.
Por enseñanzas, a Educación Infantil se presentaron 3.050 candidatos y ha aprobado el 67 por ciento; en Educación Primaria hubo 2.017 candidatos y un 72,43 por ciento de aprobados; en Pedagogía terapéutica, 1.187 candidatos y un 67 por ciento de aprobados; en Lengua extranjera inglés, 805 presentados y un 69,57 por ciento aprobados; en Educación física, 711 candidatos y un 74,12 aprobados; en Audición y lenguaje, 613 presentados y un 65,58 aprobados; en Música, 306 presentados y un 70,26 aprobados; y en Lengua extranjera francés, 231 candidatos y 62,34 por ciento aprobados.
Para examinar a los aspirantes el pasado mes se convocaron 220 tribunales, ubicados en 28 sedes distribuidas en aularios de la Universidad de Murcia y centros de Educación Secundaria de los municipios de Murcia, Molina de Segura, Alcantarilla y Alhama de Murcia.
Esta oposición se desarrolló en dos fases, la de oposición y la de concurso. Los órganos de selección ponderaron para cada especialidad las puntuaciones en un 60 por ciento para la fase de oposición y un 40 por ciento para la de concurso. La fase de oposición constó de una única prueba estructurada en dos partes, que no tuvo carácter eliminatorio.
La parte A consistió en el desarrollo por escrito de un tema elegido entre tres temas extraídos al azar por el tribunal, y la parte B, de contenido didáctico, consistió en la presentación, exposición y defensa de una unidad didáctica ante el tribunal.
Los aspirantes que superaron la fase de oposición presentaron los méritos que se correspondían con el baremo, con una valoración de siete puntos para la experiencia docente, la formación académica con dos puntos y con un punto otros méritos como la superación de la fase de oposición en anteriores procedimientos, cursos de formación y publicaciones.
Del total de personas aprobadas, 798 serán las que ocupen plaza y el resto pasará a las listas de interinidad.
A estas 798 plazas para el cuerpo de Maestros se suman las 579 plazas para el ingreso en los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, convocadas el pasado año; y las 266 plazas de todos los cuerpos ofertadas en 2023 en el concurso excepcional de méritos.
Además, la oferta de empleo de 2023 contempla 1.570 plazas para docentes, que se convocarán en 2025 para Secundaria y 2026 para Primaria. A estas plazas se sumará la tasa extra adicional de reposición correspondiente a los años 2024 y 2025, de forma que la próxima convocatoria de oposiciones de 2025 será la mayor de la historia en Secundaria, pues podrá superar las 1.300 plazas convocadas, y rebasará las 1.000 plazas en la convocatoria de Primaria de 2026.
Además, en septiembre, se contratará a 1.000 docentes adicionales para dar cumplimiento a la reducción de la segunda hora lectiva y hacer efectivo el acuerdo de las 35 horas de la jornada laboral del personal funcionario.
lunes, 15 de abril de 2024
El 22 de junio se celebra el primer examen de las oposiciones de maestros en la Región, con 798 plazas convocadas
MURCIA.- El primer examen de las oposiciones para el cuerpo de maestros de la
Región de Murcia se celebrará el día 22 de junio en aularios de la
Universidad de Murcia y centros de Educación Secundaria de los
municipios de Murcia, Molina de Segura, Alcantarilla y Alhama de Murcia,
según ha anunciado este lunes el consejero de Educación, Formación
Profesional y Empleo, Víctor Marín.
En la segunda quincena de
abril se publicarán las listas de admitidos definitivas, y se espera que
haya alrededor de 10.730 aspirantes, según informaron fuentes del
Gobierno regional en un comunicado.
El Gobierno regional ha
convocado 798 plazas para el cuerpo de maestros, de las que 279 plazas
son para Educación Primaria, 139 para Educación Infantil, 115 para
Pedagogía Terapéutica, 90 para Lengua Extranjera Inglés, 60 para
Audición y Lenguaje, 50 para Educación Física, 35 para Música y 30 para
Lengua Extranjera Francés. Del total, se reservan 55 para el acceso de
personas con discapacidad.
Se nombrarán alrededor de 220
tribunales, con una ratio de 50 aspirantes por tribunal, que se
repartirán en 28 sedes de Murcia (en las pedanías de Espinardo,
Sangonera la Verde y Patiño), Molina de Segura, Alcantarilla y Alhama de
Murcia.
Para garantizar el óptimo funcionamiento del proceso y
evitar aglomeraciones, sobre todo durante el primer día del examen, la
Consejería realizará un llamamiento escalonado a partir de las 8 horas y
los opositores conocerán su sede y su tribunal con suficiente
antelación.
Esta oposición se
desarrolla en dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. Los
órganos de selección ponderarán para cada especialidad las puntuaciones
en un 60 por ciento para la fase de oposición y un 40 por ciento para
la de concurso. La fase de oposición consta de una única prueba
estructurada en dos partes, que no tendrá carácter eliminatorio.
La parte A consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido
entre tres temas extraídos al azar por el tribunal, y la parte B, de
contenido didáctico, consiste en la presentación, exposición y defensa
de una unidad didáctica ante el tribunal.
Los aspirantes que
superen la fase de oposición deberán presentar los méritos que se
correspondan con el baremo. En este baremo se valora con siete puntos la
experiencia docente, la formación académica con dos puntos y con un
punto otros méritos como la superación de la fase de oposición en
anteriores procedimientos, cursos de formación, y publicaciones.
El titular de Educación ha explicado que "el objetivo del Gobierno
regional es reducir la tasa de temporalidad de empleo público docente en
la Región por debajo del ocho por ciento y ofrecer una enseñanza de
calidad, con un incremento de plazas considerable en la oferta pública
para docentes que se convocó el pasado año, este año y en convocatorias
sucesivas".
La Consejería ha convocado estas 798 plazas del
cuerpo de maestros, que se suman a las 579 plazas para el ingreso en los
cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria y otros, convocadas el
pasado año; y a las 266 plazas de todos los cuerpos ofertadas en 2023 en
el concurso excepcional de méritos, lo que suman un total de 1.643
plazas convocadas durante 2023 y 2024 en la Región.
Además, la
oferta de empleo de 2023 contempla 1.570 plazas para docentes, que se
convocarán en 2025 para Secundaria y 2026 para Primaria. A estas plazas
se sumará la tasa extra adicional de reposición correspondiente a los
años 2024 y 2025, de forma que la próxima convocatoria de oposiciones de
2025 será la mayor de la historia en Secundaria, pudiendo superar las
1.300 plazas convocadas, y rebasará las 1.000 plazas en la convocatoria
de Primaria de 2026.
viernes, 8 de marzo de 2024
Incremento de opositores en la Región de Murcia para el cuerpo de Maestros
MURCIA.- Una vez publicadas las listas provisionales de admitidos en las próximas oposiciones de Maestros, el sindicato de la enseñanza ANPE Murcia ha realizado un estudio donde destaca las ratios de opositores por plaza en cada una de las especialidades del cuerpo de Maestros.
La ratio comparada con las últimas oposiciones del Cuerpo de Maestros del año 2022, ha subido en 2,28 puntos, debido a que se han matriculado 654 opositores más con respecto al 2022 y se han ofertado 107 plazas menos.
En dicho análisis realizado por ANPE, subraya que la ratio más alta (28) será en Educación Infantil, ya que es con diferencia la especialidad donde más opositores se han matriculado, con un total de 3 582 en el turno libre y de 75 opositores en el turno de reserva de discapacidad (ratio 8). Mientras que la ratio más baja será en Música y Francés en la que se disputarán una plaza cada 9 opositores.
ANPE anuncia que esta ratio subirá un poco cuando se publiquen las listas definitivas, ya que de los 10 528 opositores admitidos provisionalmente, son todavía muchos los aspirantes que han sido excluidos (257) por causas subsanables y que por tanto serán incluidos, una vez terminado el plazo de alegaciones, en las listas definitivas
Esta oferta de empleo público va a permitir estabilizar las plantillas de los centros de Infantil y Primaria y rebajar la tasa de interinidad, pero no por debajo del 8% como ANPE hubiera querido.
Asimismo, ANPE exige establecer mayor número de tribunales que en 2022 que permita a los miembros del tribunal evaluar con garantías y en las mejores condiciones; permitiendo respetar la jornada de trabajo de los miembros del tribunal, no superándose más de 7,5 horas al día, ni haciéndoles trabajar en días inhábiles.
ANPE ha exigido en diferentes foros, que el día del exámen (posiblemente el sábado día 22 de junio) todas las aulas y sedes de examen dispongan de aire acondicionado para atenuar las altas temperaturas que durante el proceso selectivo viviremos en la Región de Murcia, para que todos los opositores puedan realizar su examen en condiciones óptimas sin que su capacidad pueda verse mermada por condiciones adversas debido al calor.
Esta exigencia de ANPE de reducir el número de aspirantes (opositores) por tribunal permitiría también que el proceso selectivo se resuelva en un plazo corto de tiempo para que así los actos de adjudicación para el curso 2024/2025 se celebren durante el mes de julio sin contratiempos. De esta forma, los docentes podrán irse de vacaciones sin la incertidumbre de donde trabajarán el próximo curso, y todos los alumnos tendrían a su maestro el primer día de clase.
viernes, 16 de febrero de 2024
Cerca de 2.500 opositores se examinan el domingo para optar a siete plazas del SMS
MURCIA.- Cerca de 2.500 opositores se examinan el domingo, 18 de febrero, para
optar a las siete plazas ofertadas por el Servicio Murciano de Salud
(SMS) en la categoría de Personal de Servicios, opción Ayudante de
Servicios, según informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado.
Las pruebas se desarrollarán a partir de las 9:30
horas con el llamamiento de los 2.497 opositores convocados en las
Facultades de Economía y Empresa y Aulario Norte de la Universidad de
Murcia, en un único llamamiento.
Para estos exámenes se han
habilitado 31 aulas y el tribunal encargado de estas pruebas selectivas
contará con el apoyo y la colaboración de 110 personas adscritas al
Servicio Murciano de Salud para su correcto desarrollo.
Estos
exámenes corresponden a las Ofertas de Empleo Público correspondientes a
los años 2019, 2020, 2021 y la del plan de Estabilización de Empleo
Temporal 2021.
Toda la información sobre la distribución de
las aulas para las pruebas y la relativa al proceso de la Oferta de
Empleo Público del SMS se puede consultar en
'www.murciasalud.es/oposicionsms'.
sábado, 27 de enero de 2024
Satse Murcia pide responsabilidades tras suspenderse este sábado la OPE de Fisioterapia del SMS
MURCIA.- El Sindicato de Enfermería, SATSE, exigeresponsabilidades tras
suspenderse hoy el examen de la OPE de Fisioterapia del ServicioMurciano
de Salud (SMS), al que habían acudido cerca de 800 personas, muchas de
ellas, desplazadas desde otras Comunidades Autónomas, incluso de otros
países.
"Todo parecía normal, tras el llamamiento de las nueve
de la mañana en la Facultad de Economía de Murcia, poco después, los
opositores se han percatado, nada más abrir el examen, que la primera
pregunta se repetía 115 veces. Una vez comprobado que pasaba en todos
los exámenes y aulas, el examen se ha anulado", explican desde Satse.
El Tribunal ha explicado que se trata de un posible error de
imprenta, que aquellos que viniesen de fuera, pueden reclamar los gastos
aportando facturas de hotel y transporte, y un escrito a Dirección
General de Recursos Humanos.
Asimismo, ha comunicado que la
próxima semana publicarán, en la página de Murcia Salud, la nueva fecha,
intentando que no coincida con otros exámenes de la Comunidad de Murcia
y vecinas, para que los asistentes de hoy puedan volver a presentarse.
Desde SATSE Murcia consideran que "es vergonzoso que no se haya
comprobado el examen antes de hoy y de su reparto, y apoyamos a todos los
opositores, a la vez que compartimos su malestar por lo ocurrido".
El Sindicato de Enfermería recuerda que este examen ya fue traslado a
otra fecha por coincidir con la OPE de Fisioterapia de la Comunidad de
noviembre y, con lo ocurrido, lo vuelven a retrasar, un nuevo perjuicio
para los interesados.
"Esto no es de recibo ni serio",
concluye Satse, que asegura que estará pendiente de todo el proceso y se
pone a disposición de los afectados para cualquier duda o consulta. De
hecho, el Sindicato está preparando una reclamación para los afectados
que pudieran estar interesados.
viernes, 24 de noviembre de 2023
Más de 4.300 opositores se examinan este sábado para optar a 46 plazas de administrativo del SMS
Para estos exámenes se han habilitado 67 aulas y los tribunales encargados de estas pruebas selectivas contarán con el apoyo y colaboración de 203 personas adscritas al Servicio Murciano de Salud para su correcto desarrollo.
Por otra parte, 640 opositores se examinan este domingo para optar a las 69 plazas que oferta el Servicio Murciano de Salud para 11 categorías de personal estatutario.
Se trata de los puestos de Facultativo Sanitario Especialista, opciones de Inmunología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Análisis Clínicos, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Pediatría y sus Áreas Específicas, Hematología y Hemoterapia, Psicología Clínica y Oncología Médica.
Las pruebas se desarrollarán a partir de las 9:30 horas en el Aulario Giner de los Ríos de la Universidad de Murcia.
Para estos exámenes se han habilitado 12 aulas y los tribunales encargados de estas pruebas selectivas contarán con la colaboración de 39 personas adscritas al SMS.
La distribución de las aulas para las pruebas de este fin de semana, así como toda la información sobre el proceso de la Oferta de Empleo Público del SMS se puede consultar en www.murciasalud.es/oposicionsms.
Estos exámenes corresponden a las Ofertas de Empleo Público relativas a los años 2019, 2020, 2021 y la del plan de Estabilización de Empleo Temporal 2021.
sábado, 14 de octubre de 2023
Más de 1.600 opositores se examinan este domingo para optar a 31 plazas del SMS
En concreto, se trata de 7 plazas de facultativo sanitario especialista, opción Cirugía General y Aparato Digestivo, 22 de técnico especialista sanitario, opción Laboratorio de Diagnóstico Clínico, y dos plazas de técnico auxiliar no sanitario, opción Costura.
Las pruebas se desarrollarán a partir de las 9:30 horas en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.
La distribución de las aulas para las pruebas se puede consultar en www.murciasalud.es/oposicionsms.
Para estos exámenes se han habilitado un total de 21 aulas y los tribunales encargados de estas pruebas selectivas contarán con el apoyo y la colaboración de 62 personas adscritas al Servicio Murciano de Salud para su correcto desarrollo.
Estos exámenes corresponden a las Ofertas de Empleo Público de los años 2019, 2020, 2021 y la del plan de Estabilización de Empleo Temporal de 2021.
Toda la información sobre el proceso de la Oferta de Empleo Público del SMS se puede consultar en www.murciasalud.es/oposicionsms.