sábado, 11 de mayo de 2024

La ciudad de Murcia prepara el 1.200º aniversario de su fundación por parte de Abderramán II


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha invitado hoy a los murcianos a participar en las celebraciones del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad por parte de Abderramán II, que tendrá lugar el próximo año 2025, "porque solo con quienes cada día recorren las calles y plazas, veredas y carriles, de la ciudad y su Huerta, se puede recordar el pasado para construir el futuro".

En su discurso durante el acto institucional del Día de la Ciudad celebrado en el Teatro Romea, con motivo de la conmemoración del aniversario de la creación del Concejo de Murcia por parte del Rey Alfonso X El Sabio el 14 de mayo de 1266, el alcalde ha reivindicado "una Murcia moderna, abierta y cosmopolita, llena de vida y oportunidades, alegre y dinámica", por la que tanto la Corporación como él mismo seguirán trabajando "con energía y determinación, con fuerza e ilusión, porque nos mueve un sentimiento que sale de lo más profundo de nuestro ser".

"Esforcémonos por mantener vivas unas formas de convivencia y civilización, en una época de abolición de espacios de encuentro, de trincheras ideológicas y de bandos aguerridos", ha reclamado Ballesta, quien ha animado a mantener "ese peculiar humanismo murciano en el cual convergen todos nuestros particularismos y que tan característico es de la auténtica identidad murciana".

La identidad de "una ciudad cuya fundación en el siglo IX tiene de particular, con respecto a otras que presumen de identidad y reclaman deudas históricas, que nuestra historia empezó antes que la de ellos", ha recordado el alcalde, que ha señalado que seguirá trabajando por Murcia "con energía y determinación".

 "Nos inunda un sano orgullo de pertenecer a una tierra con historia", ha recalcado el alcalde.

En ese sentido, Ballesta ha puesto en valor "nuestro pasado y nuestras tradiciones, que no son un capricho ni una falseada construcción intelectual, sino nuestro legítimo derecho a sentirnos inmersos en el fecundo aliento con que el espíritu del pueblo llano y soberano de Murcia cobró forma y carácter a lo largo de estos doce siglos".

"Tenemos por tanto los murcianos actuales el indeclinable deber de mirar con valentía e ilusión el futuro y los retos que nos trae. Debemos desterrar de nuestra querida Murcia el desencanto, los complejos de inferioridad, el fatalismo histórico, el derrotismo y las rencillas aldeanas y provincianas", ha señalado Ballesta en su discurso, que ha comenzado parafraseando al ilustre pintor murciano Ramón Gaya, quien dijo que "cada vez que entro en Murcia, se me rompen los años de distancia".

El acto institucional del Día de la Ciudad, que llenó de público el Teatro Romea, engalanado para la ocasión, ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara; el consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño; la Corporación Municipal; el vicepresidente primero de la Asamblea Regional, Miguel Ángel Miralles; el rector de la Universidad de Murcia, José Luján: así como los presidentes de las juntas municipales de Murcia, los cargos festeros; las Reinas de la Huerta y los Caballeros y Damas de la Corte de la Virgen de la Fuensanta.

El alcalde ha hecho entrega de los honores y distinciones del Ayuntamiento de Murcia este año 2024, concedidos por acuerdo unánime del Pleno de la Corporación Municipal. En ese sentido, Ballesta ha agradecido a los grupos políticos municipales (PP, PSOE y Vox) "el alto sentido institucional que han demostrado en el otorgamiento de honores y distinciones".

Al urólogo José Meseguer Huertos, "que inició una saga de médicos murcianos que llega hasta nuestros días", se le ha concedido la Medalla de Oro de la Ciudad a título póstumo, por labor sanitaria como cirujano en el Hospital Provincial y por haber fundado la delegación provincial de Cruz Roja. Recogió la distinción su tataranieto Francisco José Meseguer Peña.

También recibió la Medalla de Oro el Cuerpo Nacional de Policía, representada en el acto institucional por su Jefe Superior en Murcia, Ignacio del Olmo. La distinción viene a reconocer los 200 años de servicio de este cuerpo policial, "garantizando el bien y la seguridad pública", según Ballesta.

José Rubio, presidente de la Federación de Colombicultura de la Región de Murcia, recogió la Medalla de Oro concedida a la organización, "que hunde sus raíces en la propia historia de Murcia, pues fueron los moradores árabes quienes introdujeron el gusto por el vuelo de las palomas".

Otro reconocimiento póstumo fue para Ricardo Codorníu y Stárico, conocido como 'El Apóstol del Árbol'. Nacido en Cartagena, es desde hoy Hijo Adoptivo de la Ciudad de Murcia. 

"Un adelantado, un visionario, con la misión de dejar un mundo mejor", ha recordado el alcalde de Murcia, quien ha destacado su trabajo en la reforestación de Sierra Espuña, el diseño del Parque Ruiz Hidalgo junto a El Malecón y la plantación del ficus de Santo Domingo, un emblema de la ciudad.

"Además, fue un hombre intrínsecamente bueno", ha resaltado el alcalde.  

María del Pilar Cáceres Hernández-Ros, bisnieta mayor de Ricardo Codorníu, recogió el título en su nombre.

Por su parte, son Hijos Predilectos de Murcia Gloria Alemán Picatoste, "reflejo de la personalidad inquieta, luchadora, solidaria, elegante y distinguida de la mujer murciana; Pedro López Martínez 'El Cardoso', "maestro del trovo, defensor de las tradiciones y el folclore de la transmisión oral; y Francisca Magaña Fuentes 'Paca La Machacanta', quien a lo largo de su vida "ha desplegado toda su creatividad entre guisos y arroces, dedicada a la gastronomía más tradicional desde su restaurante situado en la vereda de la Barca del Saladar de Beniaján.

El acto institucional, en el que ha tenido un protagonismo especial el Escudo original de Murcia, ha contado con la música del Orfeón Fernández Caballero y una representación de la Orquesta de Jóvenes de la Ciudad, que interpretaron el Himno Nacional, coplas murcianas y el Himno a Murcia, para poner colofón a la gala.

El IMIDA premiado por la DOP de Yecla por su labor y apoyo en favor de la agricultura y el sector vitivinícola

YECLA.- La Denominación de Origen Protegida (DOP) de Yecla entregó esta mañana un reconocimiento al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), organismo dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la labor que desarrolla y por su apoyo en favor de la agricultura regional, especialmente del sector vitivinícola, a través de la Estación Enológica de Jumilla, creada hace más de 120 años.

Este galardón fue entregado en el transcurso de la celebración del Día del Vino de Denominación de Origen, iniciativa impulsada por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, a la que se sumó la DO de Yecla.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, aseguró durante la recepción del premio que "las denominaciones de origen garantizan la calidad del vino, contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de las zonas rurales y a fijar a la población, además de preservar y poner en valor su patrimonio".

Podemos lleva a la Asamblea Regional una declaración de apoyo a Paco Rabal y Asunción Balaguer


CARTAGENA.- Podemos llevará a la Asamblea Regional el rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Alpedrete de retirar el reconocimiento a Paco Rabal y Asunción Balaguer de su callejero. "Este desprecio no puede quedar sin respuesta", ha asegurado María Marín, portavoz de la formación morada en el Parlamento murciano.

"Hemos esperado un tiempo razonable para ver si había una reacción oficial, pero lo que nos hemos encontrado es la desidia más absoluta del gobierno regional", ha denunciado Marín, que cree que "López Miras debería haber sido el primero en salir a defender a la familia Rabal".

Ante esta situación, Marín ha anunciado la presentación de una declaración institucional de apoyo a la familia Rabal-Balaguer al pleno del próximo miércoles en la Asamblea, "frente al sectarismo ideológico de Partido Popular y Vox".

"Quieren castigar a Paco y Asunción por no pensar como ellos, pero se van a encontrar con la respuesta contundente de toda la sociedad murciana", ha concluido Marín.

La Región de Murcia incrementa un 78% las exportaciones a Bulgaria y Rumanía en los últimos cinco años


MURCIA.- Las empresas de la Región de Murcia han incrementado en un 78 por ciento sus exportaciones a los mercados de Bulgaria y Rumanía en los últimos cinco años. En este sentido, las ventas en ambos mercados pasaron de 55,4 millones de euros en 2019 a 98,5 millones en el cierre de 2023.

En atención al creciente interés que despierta la zona para las empresas de la Región, la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través el Instituto de Fomento (Info), ha organizado una misión comercial multisectorial que se desarrollará entre el 17 y el 21 de junio.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, destacó "el atractivo de los dos mercados para nuestras empresas por su posición estratégica, que convierten a Rumanía en plataforma logística y zona de tránsito de mercancías, o permiten a Bulgaria contar con hasta cinco de los Corredores Transeuropeos de Transporte atravesando el país".

La misión tiene como finalidad promover los contactos y acuerdos comerciales, dar exposición internacional a sus productos y fomentar la exportación de las empresas de la Región de Murcia. Impulsada por el Info, en colaboración con la Cámara de Comercio de Murcia, las empresas regionales que tengan potencial interés en los mercados rumano y búlgaro pueden inscribirse en la web del Instituto de Fomento.

En concreto, las exportaciones regionales a Rumanía superaron en 2023 los 69 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de casi un 70 por ciento en los últimos cinco años, muy por encima del crecimiento medio nacional en el mismo periodo, que fue del 28 por ciento.

Los principales productos exportados desde la Región de Murcia fueron productos químicos, carnes y despojos frescos, hortalizas frescas y congeladas y prendas textiles de vestir.

Por su parte, las exportaciones a Bulgaria por parte de las empresas de la Región superaron los 29 millones de euros, lo que supuso duplicar la cifra exportadora del año 2019, frente al descenso experimentado por la media nacional de un 16 por ciento. Los principales productos exportados desde la Región de Murcia fueron combustibles y lubricantes, productos químicos, prendas textiles de vestir, y hortalizas frescas y congeladas.

¿Se arrepiente de haberse puesto la vacuna? Haga esto para desintoxicarse de la proteína spike en su cuerpo



https://divulgacionmedica.blogspot.com/

Desorden divino / Guillermo Herrera *

 Se avecina una tormenta perturbada solar y financiera, y nadie puede negarlo según Judy Byington. Prepárense para lo que está por venir, porque los bancos centrales están al borde del colapso y el sistema financiero parece estar a punto de implosionar. El término "tormenta atormentada" ganó atención en Cuba cuando un meteorólogo se refirió a la tormenta Elsa como perturbada.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/10/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-10-2024/

Cae la confianza del consumidor a medida que aumenta la inflación. A medida que se desmorone la economía mundial, los políticos instalados mostrarán su verdadero color. Le dirán a la gente que se debe sacrificar e intentarán quitarle el dinero a los jubilados. El sistema está implosionando, y la clase dirigente intentará que la gente pague sus platos rotos.

https://rumble.com/v4tt5az-ep-3348a-as-the-world-economy-breaks-downthe-installed-politicians-will-sho.html

https://www.cnbc.com/2024/05/10/consumer-sentiment-tumbles-as-inflation-fears-surge-closely-watched-survey-shows.html

Parece intimidante, como el mal prevalece pero no se dejen engañar. La oscuridad ya se ha perdido. Pueden estar intentando empujarnos hacia atrás en un esfuerzo último.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/08/reader-patriot17-the-victory-is-won/

Según Starship Earth, nada es demasiado salvaje o escandaloso para esta guerra de información. Se pueden ignorar todas las señales, pero es posible que eso cambie pronto. Es posible que estemos cada vez más cerca de poner fin a esta lucha invisible.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/08/starship-earth-signposts-to-war/

https://starshipearththebigpicture.com/2024/05/08/may-8-2024-signposts-to-war-videos/

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/09/starship-earth-nothing-is-too-wild-or-outrageous-for-this-information-war/

ATUALIDAD SOLAR

  • Acaba de llegar a la Tierra la primera de las siete tormentas solares.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=240261

  • Riesgo severo de tormenta geomagnética.- Al menos están en tránsito siete expulsiones de masa coronal dirigidas a la Tierra procedentes de una región de manchas solares en plena actividad, coincidiendo con el pico del ciclo solar. Es probable que continúe la tormenta durante este fin de semana.

    https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-noaa-riesgo-severo-tormenta-geomagnetica-tierra-20240510185522.html

  • Hasta ahora, los investigadores han observado sólo tres tormentas geomagnéticas severas durante el ciclo solar actual, que comenzó en diciembre de 2019. Anteriormente, el 23 de octubre se produjo una tormenta geomagnética extrema G-5, que provocó cortes de energía en Suecia y daños a transformadores de energía en Sudáfrica. En 2002, una tormenta solar destruyó 38 satélites comerciales.

    https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/10/tormenta-solar-electrica-que-es-impacto-orix/

  • Ésta es la primera alerta de tormenta solar severa que se emite desde 2005.- En los últimos días, se han observado varias llamaradas fuertes que se asociaron a un cúmulo de manchas solares grande y magnéticamente complejo que tiene 16 veces el diámetro de la Tierra. 

    El jueves se emitió la primera alerta de tormenta geomagnética severa, desde enero de 2005. Se observaron al menos cinco eyecciones de masa coronal dirigidas a la Tierra y se esperaba que llegara tan pronto como el mediodía del viernes 10 de mayo de 2024 y persista hasta el domingo 12 de mayo de 2024 por lo menos.

    https://actualidad.rt.com/actualidad/508854-primera-alerta-tormenta-geomagnetica-severa-2005-amenaza

  • El impacto del 10 de mayo a las 16:45 UT sacudió los magnetómetros de todo el mundo y provocó una tormenta geomagnética severa de clase G-4 que ya está en marcha. Más olas las siguen de cerca y su llegada podría extender la tormenta todo el fin de semana.

    https://spaceweather.com/

  • Se espera que una tormenta solar severa sobrecargue las auroras boreales, y los pronósticos indican que las auroras podrían verse tan al sur de EEUU como Alabama. Las auroras boreales suelen iluminar el cielo nocturno en latitudes altas, pero durante periodos intensos de actividad solar, pueden verse más al sur de lo habitual.

  • La aurora boreal, procede de partículas cargadas que arroja el Sol durante las tormentas solares. Las exhibiciones coloridas se crean cuando las nubes de estas partículas energéticas chocan contra el campo magnético de la Tierra e interactúan con los átomos y moléculas de la atmósfera superior del planeta.

  • A medida que la noche descendía sobre partes de Australia y Europa, comenzaron a surgir las primeras fotografías de cielos coloridos. Los teléfonos inteligentes pueden capturar imágenes de la aurora incluso en lugares del sur donde el ojo humano no puede ver nada insólito.

  • El Sol pasa por ciclos de once años desde su mínima hasta su máxima actividad. Se prevé que el ciclo actual, que comenzó a finales de 2019, alcanzará su punto máximo con actividad máxima en julio de 2025.

    https://www.nbcnews.com/science/science-news/northern-lights-visible-us-where-solar-storm-rcna151643

  • La tormenta tropical Ida se está formando en el Caribe y amenaza a EEUU como huracán este fin de semana. Se espera que la tormenta ingrese al Golfo de México este fin de semana y se convierta en huracán rápidamente. Se estima que los vientos máximos sostenidos de la tormenta tropical Ida son de 64 km/h, con ráfagas más fuertes.

    https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/26/la-depresion-tropical-nueve-se-forma-en-el-caribe-y-amenazara-a-ee-uu-como-huracan-durante-este-fin-de-semana/?dicbo=v2-Eqm8v9v

OJOS EN EL CIELO

Estos eventos solares, junto con los muchos eventos planetarios, precipitarán nuestro proceso de ascensión planetaria. Un cambio de polo solar magnético y un cambio de polo planetario. Dentro del reino de las probabilidades probablemente nos impulsará hacia el proceso de ascensión.

La palabra cambio polar en sí mismo no significa ni representa necesariamente un giro completo de 180°, como un vuelco de la Tierra donde el polo norte gire hacia el polo sur. Quizás éste y otros eventos planetarios ocurran simultáneamente, afectando a la red electromagnética de este planeta.

Estos eventos solares cíclicos, que han ocurrido durante bastantes años, han aumentado la actividad de las placas tectónicas causando terremotos, así como un aumento en la actividad volcánica, a medida que se debilita la red electromagnética. 

Esto ocurre quizás para que se despierten los más dormidos. Mantente a salvo y colócate en manos del Creador, ya que todo está en desorden divino hasta que se manifieste dentro del orden divino.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/09/reader-tm-keep-your-eyes-to-the-skies/

NOTICIAS

UCRANIA

EUROPA

EEUU

ECONOMÍA

ESPAÑA

AMÉRICAS

viernes, 10 de mayo de 2024

Cartagena agilizará su urbanismo con un Plan General más sencillo y ordenanzas actualizables


CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena agilizará la gestión urbanística con un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) más sencillo del que se extraerá toda la regulación que pueda hacerse mediante ordenanzas, más fáciles de actualizar. Este nuevo modelo de norma urbanística permitirá a Cartagena aprovechar con rapidez todas las novedades tecnológicas, nuevos procedimientos o nuevas soluciones sin esperar décadas al cambio de Plan, según ha anunciado hoy viernes la alcaldesa, Noelia Arroyo.

“El Plan General debe servir para establecer el modelo de municipio, definir la estructura urbana, fijar los tipos de suelo, la edificabilidad y lo usos; pero para los detalles para su gestión deben estar normas más fácilmente adaptables”, ha señalado la alcaldesa en la inauguración de la asamblea regional de la federación de empresarios de la construcción, FRECOM.

Entre las ordenanzas que ha anunciado Arroyo estarán la de redacción de proyectos de urbanización; otra para regular las condiciones de uso y edificación; para emisiones a la atmósfera y habrá, también, una ordenanza de simplificación administrativa en materia de implantación de actividades.

Arroyo ha mencionado como otra ventaja el hecho de que las ordenanzas permiten procesos de participación para que los especialistas, las organizaciones empresariales y los colegios profesionales ayuden a la administración a mantenerlas actualizadas.

La alcaldesa ha explicado que tener toda la norma urbanística concentrada en el Plan general ha impedido, por ejemplo, autorizar la instalación de sistemas modernos de extracción de humos en vez de chimeneas, obliga a mantener dos aseos en locales públicos pequeños o mantiene inamovibles los métodos y materiales de urbanización que se decidieron hace 30 años.

La alcaldesa ha informado de que la propuesta de plan que se remitió a Costas del Estado ha regresado a Urbanismo informada esta misma semana y que el equipo redactor de esta trabajando en el análisis de las propuestas para incorporarlas en el documento que será aprobado por el gobierno local para su remisión al Pleno.

Arroyo ha dicho que el texto que propondrá el Gobierno incorporará novedades para garantizar un crecimiento ordenado de las diputaciones, para dar seguridad a las inversiones industriales en Escombreras transformando el suelo en “urbano especial” y aportara el suelo necesario para cubrir la demanda, a pesar de las limitaciones de la nueva Ley del Suelo o las restricciones por las zonas inundables.

'Esamur' aclara que sus auditorías se realizan y publican "en tiempo y forma"


MURCIA.- La Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) ha aclarado este viernes que sus auditorías se realizan y publican "en tiempo y forma tal", en virtud del artículo 19 de la Ley 12/2014 de 16 de diciembre de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

No obstante, Esamur ha subrayado que las auditorías anuales se realizan durante el curso inmediatamente posterior al año a analizar, por lo que la auditoría del año 2022 se realizó durante el año 2023 y se terminó de elaborar antes de su publicación a principios del año 2024, según informaron fuentes de esa entidad.

Un proceso que corresponde a la Intervención General de la Comunidad Autónoma, que trasladó a la secretaría general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y esta última comunicó a Esamur el pasado 2 de mayo, una vez solventadas las alegaciones indicadas.

Por último, desde Esamur han reiterado su predisposición a que visiten las depuradoras todos aquellos que deseen conocer el "excelente" sistema de depuración y reutilización de aguas residuales, llevado a cabo en esta comunidad, para que "además de ser reconocido e imitado por numerosos países del mundo que nos toman como ejemplo, sea también motivo de orgullo para los habitantes de la Región de Murcia", han apostillado las mismas fuentes.

La Región se reafirma como principal productora y exportadora de brócoli de España con datos de 2023


LORCA.- La Región de Murcia sigue encabezando la producción y exportación de brócoli en España. Así lo demuestran los datos de los meses de enero y febrero de 2024, en los que se ha incrementado un 27 por ciento las toneladas exportadas comparadas con los mismos meses de 2023, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Siete de cada diez brócolis que se exportan de España a otros países se han producido en la Región de Murcia. Un dato que evidencia el liderazgo que tenemos en este cultivo en el que somos la primera provincia exportadora, y muy por delante de otras zonas de España donde también se produce", ha destacado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el acto de clausura de la asamblea de la Asociación +Brócoli que se ha celebrado este viernes en Lorca.

El valor de las exportaciones de brócoli en 2023 superó los 436 millones de euros, tras un incremento del 23 por ciento con respecto al año anterior. Datos que sitúan a la Región como la principal provincia exportadora de este producto, superando en cerca de cinco veces a la segunda que es Valencia.

La producción de 2023 fueron más de 254.000 toneladas, un dato que puede incrementarse este año al haber crecido la superficie dedicada a este cultivo un 11 por ciento, llegando a 13.700 hectáreas.

"Se trata de un cultivo que necesita menos agua que otros como la alcachofa y parece que eso está animando a más productores a apostar por él, como se puede apreciar en el crecimiento de la superficie dedicada a él en la Región", ha señalado Rubira.

Uno de los retos importantes, como se recogió en las conclusiones de la asamblea, es que continúe creciendo el consumo interno de este producto. En España se ha incrementado en los últimos años y se superan los dos kilos por persona y año.

"Es una de las verduras que más ha incrementado su consumo en los últimos 10 años. Algo que se ha conseguido gracias a la labor llevada a cabo desde asociaciones como +Brócoli que está trabajando para que siga subiendo", ha dicho la consejera.

Reino Unido es el principal consumidor de esta verdura, con hasta 6 kilos por persona al año, y es el principal mercado de las exportaciones de la Región de Murcia con el 28 por ciento del total, seguido por Alemania (20 por ciento) y Países Bajos (14 por ciento).

El PP defiende las infraestructuras creadas por la CARM para 'blindar' el Mar Menor frente a la filtración de aportes

 MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha afirmado que "el Gobierno regional ha dotado al entorno del Mar Menor de una red de infraestructuras, tanques de tormentas y equipamientos que blinda a la laguna frente a la filtración de aportes", tras las declaraciones realizadas hoy por Vox y Podemos.

Al hilo, ha señalado que "el Mar Menor necesita más acuerdo y consenso y menos negacionismo y dudas interesadas", ya que "ninguna EDAR realiza vertidos de aguas residuales".

Asimismo, ha afirmado que "la Región de Murcia cuenta con la mejor red de saneamiento y depuración de España y Europa y es líder internacional en uso y gestión del agua" y ha recordado que "aquí se depura el 99% de las aguas residuales y se reutiliza el 98 por ciento de ellas".

Por otro lado, Cano ha asegurado que "la protección y conservación del Mar Menor van a seguir siendo una prioridad para el Gobierno regional y para el Partido Popular, que está centrado en la recuperación y mejora de este espacio natural".

Por último, ha concluido que "la Intervención General realiza las auditorías de Esamur en tiempo y forma" y que "la última realizada se publicará próximamente". Cano también ha explicado que estas auditorías se realizan un año después del curso a revisar, es decir, a un año vista.

Vox exige a la consejera de Agricultura la publicación de las auditorías de 'Esamur'

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, el ultra Rubén Martínez Alpañez, ha realizado esta mañana declaraciones a los medios de comunicación en relación con los recientes acontecimientos concernientes a la gestión de aguas en las depuradoras del entorno del Mar Menor.

Martínez Alpañez ha asegurado haberse enterado por la prensa esta mañana de que la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) está llevando a cabo un proceso de investigación, tomando declaración a políticos respecto a la gestión de aguas de las depuradoras en el entorno del Mar Menor.

"Nos alegra saber que el Gobierno regional, a través de su portavoz, ha confirmado su conocimiento sobre la investigación y su disposición a colaborar con los investigadores. De la misma forma, a través de los medios de comunicación, hemos sabido que el director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur), Pedro Simón, achaca a Vox y al bulo de Vox todo lo que está pasando: la investigación de la Policía, la investigación de la Guardia Civil. Yo creo que ese es un insulto a la inteligencia", ha añadido.

Además, ha cuestionado la intervención del director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur), Pedro Simón, en un contexto en el que recientemente se vertieron aguas residuales al Mar Menor en Santiago de la Ribera debido a un ligero episodio de lluvia.

En sus declaraciones, Martínez Alpañez ha exigido a la consejera de Agricultura, Sara Rubira, que dé explicaciones sobre la falta de publicación de auditorías por parte de Esamur desde el año 2022. "La auditoría del año 2021 establece problemáticas contables. No sabemos si han sido resueltas o a partir de ahí, no se ha publicado auditoría de 2022, ni se ha publicado la auditoría de 2023".

Asimismo, el parlamentario ha expresado su preocupación por la concesión de subvenciones por parte de Esamur, a pesar de que la ley lo prohíbe. En este sentido, Martínez Alpañez ha informado que a través de la Asamblea Regional ya han sido registradas solicitudes de información, abordando no solo la información contable y económica mencionada, sino también la eficacia en la regeneración de aguas en las depuradoras.

El diputado regional plantea interrogantes sobre la decisión de la Comunidad de regenerar únicamente el 50 por ciento de las aguas que ingresan a las depuradoras, al mismo tiempo que cuestiona "por qué no se busca alcanzar el 75 por ciento o incluso el 100 por ciento de regeneración".

"Vox ha denunciado durante mucho tiempo la problemática de los vertidos de aguas fecales al Mar Menor y ha llamado a la acción para proteger este importante ecosistema", ha añadido.

El partido reitera su compromiso con la ejemplaridad de las instituciones y la necesidad de explicaciones sobre el funcionamiento de Esamur. "Desde Vox manifestamos nuestro compromiso absoluto con la transparencia, la justicia y la protección del medio ambiente", ha concluido.

Luz verde al nuevo modelo tarifario para el abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Murcia

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado este viernes el visto bueno al nuevo modelo tarifario para el abastecimiento de agua potable y alcantarillado en el municipio, que ya fue aprobado el pasado 25 de marzo por el Consejo de Administración de Aguas de Murcia.

Según ha explicado el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro Corchón, el nuevo sistema tarifario "beneficiará a la mayoría de familias y consumidores del municipio, ya que incentiva el consumo responsable y sostenible de este recurso tan escaso como es el agua".

En concreto, el nuevo modelo de tarifas supondrá una rebaja en el recibo del agua para los consumidores domésticos con un consumo igual o inferior a 13 metros cúbicos mensuales, una situación en la que se encontrarían aproximadamente 175.000 clientes, lo que supone el 80% del total. 

"Esto supone que 8 de cada 10 hogares murcianos pagarán menos por el agua", ha comentado Navarro Corchón.

Asimismo, se mantienen todas las tarifas especiales existentes --social, viviendas de más de cuatro miembros, en riesgo de exclusión, pensionistas y comedores sociales--, de las que se benefician cerca de 40.000 clientes murcianos. Asimismo, para los beneficiarios de la tarifa social de 5 euros al mes, los derechos de contratación serán un 50% más baratos.

Otra modificación aprobada afecta a aquellos edificios con contador centralizado, a los que se les asimila la cuota de servicio a los inmuebles con contadores independientes, mientras que la cuota de consumo a precio de bloque único se equipara al precio medio de consumo doméstico en el municipio de Murcia (1,18 euros).

El nuevo modelo tarifario contribuirá a mantener la sostenibilidad financiera de la empresa municipal, permitiendo también acometer el plan de inversiones ya aprobado, así como otras actuaciones extraordinarias por valor de 20 millones de euros en 15 años, que incluirá obras de modernización de la red de saneamiento, intervenciones para la mejora del drenaje urbano y otras inversiones destinadas al fomento de la reutilización del recurso.

La nueva estructura tarifaria tiene que pasar ahora por el Consejo Asesor de Precios, según ha avanzado Navarro Corchón.

Descubren en el yacimiento de Quibas el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo del mundo


ABANILLA.- El equipo de excavación del yacimiento de Quibas (Abanilla) ha descubierto el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo encontrado hasta el momento en el mundo y que vivió en la Región hace aproximadamente 1,1 millón de años, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado por el coordinador del proyecto Life LynxConnect Francisco Javier Salcedo, y el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco, ha visitado este viernes el yacimiento para conocer la evolución de los trabajos realizados por un equipo de diez personas, entre los que hay dos alumnos de la Universidad de Murcia, y bajo la dirección del paleontólogo Pedro Piñero.

Vázquez ha destacado "la riqueza y el buen estado de conservación del medio centenar de fósiles recuperados desde 2021 y hasta la fecha de esta especie tan emblemática de la Península Ibérica en el yacimiento", que corresponden a las extremidades delanteras y traseras, vértebras y parte del cráneo. Asimismo, ha avanzado que las excavaciones continúan y que se siguen encontrando nuevos restos, entre ellos, numerosas costillas, distintas partes del cráneo y vértebras.

"Todo ello nos va a ayudar a completar el esqueleto de uno de los primeros ejemplares de lince ibérico que se conocen", ha subrayado el consejero, quien ha desvelado que "una de las primeras conclusiones que arroja su estudio es que el lince ibérico era algo más grande que los linces que conocemos hoy en día":

El titular de Medio Ambiente ha señalado que este trabajo de investigación "tiene una importancia excepcional, ya que los restos hallados y conservados de las poblaciones más antiguas de este felino son muy escasos, y también para comprender los pasos de esta especie en la Región, así como su evolución".

"El lince ibérico siempre ha sido una especie simbólica de la Región y ahora que estamos descubriendo sus profundas raíces con nuestra tierra, cobra aún más importancia el proyecto de reintroducción del lince en la Región para que vuelva a ser uno más entre nosotros", ha resaltado el consejero Juan María Vázquez.

Su presencia en este yacimiento cerciora que el emblemático felino, ahora reintroducido en la Región de Murcia, ya poblaba el sureste español hace un millón de años y que, desde entonces, ha estado habitando la zona de forma ininterrumpida hasta su extinción a finales del pasado siglo XX.

"El hallazgo del lince ibérico es el más importante del yacimiento de Quibas", ha apuntado el consejero, si bien ha añadido que "es una de las 80 especies diferentes que se han hallado en este enclave y que nos permite conocer mucho más de la riqueza y evolución de nuestro patrimonio natural".

Entre ellos, se incluyen macacos, rinocerontes, tigres dientes de sable, ancestros de los lobos, licaones o perros salvajes africanos, bisontes, caballos y bueyes almizcleros, entre muchos otros.

Pancorbo exige a Transportes los fondos comprometidos para la 'Autovía del Bancal' o "devolverá las competencias"

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la que demanda el cumplimiento del protocolo suscrito en 2010 y ratificado en 2017 en relación a la autovía RM-1, más conocida como la 'Autovía del Bancal'.

El protocolo "reconocía que el Ministerio era competente para ejecutar las obras, pero que sería la Comunidad Autónoma la que las ejecutaría tras el envío de los fondos necesarios por parte de Transportes", según informaron fuentes de la Administración regional en un comunicado.

El titular de Fomento, José Manuel Pancorbo, ha criticado que el Ministerio no haya dado respuesta a "las numerosas solicitudes" de reunión cursadas desde su departamento para abordar el cumplimiento del protocolo, que hace referencia al tramo de autovía que conecta la MU-30 (autovía de El Reguerón) con la A-7 (autovía del Mediterráneo), motivo por el que el consejero se dirige "directamente" al responsable.

En la misiva, Pancorbo "da un ultimátum" a Puente y le indica que "si el Gobierno de España optara por no cumplir el protocolo actualizando de las cantidades, desde la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia procederíamos a remitir los proyectos ya redactados utilizando el medio que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible indique, para que sea el Ministerio el que ejecute estas obras tan necesarias para la Región", añaden las mismas fuentes.

Asimismo, el consejero reitera la importancia de la ejecución de las obras ya que "mejorarán la movilidad, reducirán la emisión de gases de efecto invernadero y ayudarán a paliar la congestión del tráfico a su paso por Murcia, vertebrando los tráficos de largo recorrido que discurren por el este de la ciudad, por lo que consideramos necesaria e imprescindible su ejecución".

El Ministerio de Fomento --ahora Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible-- y el Gobierno de la Región de Murcia suscribieron con fecha 22 de junio de 2006 el Protocolo de colaboración para la ejecución de diversas actuaciones en sus respectivas redes de carreteras y para el cambio de titularidad de algunos tramos de esas redes.

El 28 de septiembre de 2007, mediante el Real Decreto 1307/2007 (BOE de 12 de octubre de 2007), se declaró de Interés General el itinerario de la autovía de conexión de la A-7 con la autovía de El Reguerón a lo largo del corredor de la MU-303 entre Santomera y Alquerías.

Posteriormente, ambas administraciones consideraron "conveniente" que la actuación a desarrollar en el citado tramo se llevase a cabo por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por lo que el 20 de diciembre de 2010 se rubricó una adenda al protocolo en materia de carreteras en la que el Ministerio de Fomento se comprometió a aportar a la Región de Murcia el importe en el que se valoraban la actuación para obras y expropiaciones, y que ascendía a 110 millones de euros.

"A día de hoy, el Gobierno de España ha concedido dos subvenciones directas por un importe total de 15,3 millones de euros. Una primera de 11,3 millones de euros en diciembre de 2018 y una segunda de 4 millones de euros en diciembre de 2022", ha afirmado.

Por razones organizativas se subdividió la autovía a ejecutar en tres tramos: el tramo I enlace de Zeneta con RM-330; el tramo II enlace RM-330-enlace Santomera sur, y el tramo III enlace RM-303 Santomera sur-enlace con la A-7.

Tras haber justificado los ingresos recibidos, las actuaciones encargadas a la Comunidad Autónoma han culminado las tareas necesarias para poder proceder a la licitación de los tramos I y II, cuyos terrenos se encuentran ya disponibles y cuyo proyecto de construcción está terminado.

De hecho, en el año 2023 fue concedida otra subvención directa de 1,5 millones de euros que "necesariamente tuvo que ser rechazada, pues era insuficiente para poder planificar adecuadamente la ejecución de las obras".

"Como es lógico para poder licitar unas obras de ese calado es necesario contar con el crédito suficiente y esa cantidad no permitía dar el paso siguiente, es decir, iniciar el expediente de contratación de las obras", ha aseverado Pancorbo, quien ha explicado que la "falta de respuesta" del Ministerio "impide que sepamos con qué anualidades contaremos en los ejercicios siguientes".

Además, el consejero ha subrayado que "es necesario" que se firme un nuevo protocolo "que complete la totalidad de la inversión ya que, teniendo en cuenta el importe de los dos proyectos de construcción ya redactados y con la estimación realizada para el tercer tramo se prevé que alcance los 315 millones de euros".

El consejero también ha recalcado que "el tramo de la autovía de El Reguerón que inauguró el Ministerio en 2021, supuso una inversión de 216 millones de euros, por lo que no es lógico pretender ejecutar una autovía de mayor longitud y con más estructuras con 94 millones de euros".

Por último, el titular de Fomento ha añadido que "en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se cuenta con la voluntad y los medios personales para llevar a cabo las obras, pero le faltan los recursos económicos" y ha señalado a "la grave infrafinanciación".

El PP exige la comparecencia urgente del ministro Puente por el "retraso" en la reapertura de la línea férrea Cartagena-Albacete


LAS TORRES DE COTILLAS.- El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha exigido este viernes la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados y en el Senado del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por el "retraso en la reapertura de la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Cartagena", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Bernabé ha exigido explicaciones al ministro Puente durante la visita que ha realizado a la antigua estación de Las Torres de Cotillas, donde ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Pedro José Noguera, así como por las diputadas nacionales Violante Tomás e Isabel Borrego y por los senadores José Ramón Díez de Revenga, Antonio Luengo y Antonia López Moya.

Asimismo, Bernabé ha instado a Puente a que dé explicaciones sobre "tanto silencio" y que diga "de una vez por todas" una fecha para la reapertura de esta línea ferroviaria. "Es insostenible, inasumible e inaguantable tanto castigo a la Región de Murcia y a sus ciudadanos", ha afirmado.

El senador ha señalado igualmente que "ambas provincias, Murcia y Albacete, y todos los municipios afectados por el corte de esta línea de tren son un auténtico clamor exigiendo a Pedro Sánchez que cumpla lo que prometió en el año 2021 y que era que la línea estaría en funcionamiento en 2024".

"Ha llegado el plazo anunciado y comprobamos que estamos ante una nueva mentira del Gobierno socialista", ha denunciado Bernabé, para añadir que "de lo único que hemos tenido conocimiento, es de que se ha prorrogado hasta 2026 el servicio de autobuses sustitutivo a los trenes, dejando por completo incomunicadas a todas las comarcas y territorios a los que daba servicio esta línea ferroviaria".

Además, ha destacado que "esa reapertura tiene que venir acompañada de la electrificación del trazado, para que tengamos trenes rápidos, ecológicos y sostenibles, y que se establezca un servicio de cercanías que permita la movilidad de los cientos de miles de personas que ahora mismo carecen de ella por no tener ese tren".

"Una movilidad que afecta de forma muy directa a los vecinos de Las Torres de Cotillas, para que puedan establecer las comunicaciones con todas las poblaciones de su entorno sin ningún tipo de problemas", ha incidido el parlamentario nacional.

En esa misma línea, Bernabé ha lamentado que "Sánchez está haciendo caso omiso al gran manifiesto que firmaron más de 25 alcaldes y portavoces del Partido Popular el pasado mes de enero en la ciudad de Murcia, exigiendo la reapertura de esta línea", así como a todas las mociones que ha presentado el PP en los ayuntamientos afectados, en las Cortes Generales y en las asambleas legislativas de la Región de Murcia, de Castilla-La Mancha y de la Diputación de Albacete.