CARTAGENA.- La concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha
abordado otro de los numerosos asuntos pendientes del Ejecutivo local,
el relativo al estado actual de los mercadillos en el municipio,
necesitados de actuaciones inmediatas que hagan de la venta ambulante
una opción comercial atractiva para los potenciales clientes al tiempo
que se dignifican las condiciones laborales de los profesionales del
sector.
Al hilo de esta coyuntura, representantes de la formación
cartagenerista, entre los que se encontraba García, realizaron, hace
escasas fechas, una visita al mercadillo de la Urbanización Mediterráneo
para comprobar, sobre el terreno, las enormes dificultades que tienen
que sortear a diario los que trabajan en este y otros mercadillos del
municipio.
García ha iniciado su argumentación reseñando que "en el caso
concreto de la 'Urba', la dejación del concejal Torralba permite que los
vehículos circulen por las calles del mercadillo con el consiguiente
peligro para los clientes que tienen que sortearlos".
"Como venimos informando desde el mes de junio, a este Gobierno se le
escapa lo pequeño y lo grande por igual. En MC consideramos que
dignificar las condiciones laborales del sector es un asunto de gran
trascendencia pues hablamos de 1.500 licencias en total. Muchas familias
obtienen su sustento de esta actividad, argumento que debería ser más
que suficiente para que se incluya en la agenda inmediata", ha razonado.
Retos irrenunciables para mejorar el desempeño del sector
Como medidas concretas, la concejal cartagenerista ha anunciado que
MC exigirá "la convocatoria urgente de la Junta de Venta Ambulante,
paralizada con el nuevo Gobierno, al igual que la adjudicación de
mejoras en los diferentes mercados y la de vacantes, que ascienden a
trescientas según los cálculos del sector. Ello se traduce en dinero sin
recaudar y, lo más grave, familias sin poder trabajar".
De manera complementaria, la dirigente cartagenerista ha declarado
que su formación reclamará al Ejecutivo una campaña publicitaria del
sector, tal y como se ha hecho en la ciudad de Murcia, "y convocar
ayudas para emplearlas en la mejora estética de los puestos".
En otro orden de cosas, Isabel García ha defendido la idoneidad de
"estudiar, de manera separada, las necesidades en cuanto a puestos de
cada mercadillo, especialmente en lo relativo a las transmisiones o
cambio de actividad. La ley regional, por ejemplo, prohíbe el cambio a
una actividad diferente para mantener la estabilidad en el mercado".
La edil ha concluido añadiendo que también es necesario profundizar
en "una normativa de regulación para la venta de ropa usada que
reglamente la libre competencia y garantice el cumplimiento de las
adecuadas condiciones de salubridad".