domingo, 19 de enero de 2020

El Altiplano entra en aviso rojo por nevadas intensas este lunes

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel rojo por acumulación de nieve de hasta 20 centímetros en la comarca del Altiplano de la Región de Murcia a partir de este lunes. El aviso llega después de que anoche la agencia empeorase sus previsiones con respecto a los efectos del paso de la borrasca Gloria por el norte de la Región.

Según estas previsiones se ha declarado nivel rojo en el Altiplano por acumulaciones de nieve a partir de 500-600 metros de altura, señalando que este episodio comenzaría hoy domingo y se intensificaría durante la esta madrugada de este lunes. 
Por otra parte, el Noroeste de la Región mantiene la alerta naranja, con probabilidad del 40 al 70 por ciento de que se produzcan nevadas, con acumulación de 10 centímetros durante las 24 horas señaladas, bajando la cota de nieve 500 metros al final del día 20 de enero. Dichas nevadas podrán prolongarse en el Altiplano hasta las 18 horas del próximo lunes.
También se ha declarado nivel Naranja por vientos de componente norte, con rachas máximas hasta 90 kilómetros por hora, desde las 15.00 horas del domingo hasta las 00.00 horas del lunes, que afectarán con probabilidad del 40 al 70 por ciento al Altiplano, Campo de Cartagena y Mazarrón. Particularmente los vientos podrán prolongarse hasta las 18.00 horas del lunes.
El nivel Naranja también afectará a la costa de la Región con viento de componente norte, fuerza 8 y 9 y olas de tres metros por la noche, que afectarán con probabilidad del 40 al 70 por ciento desde las 17.00 horas del sábado a las 00.00 horas del lunes.

Nivel amarillo


En cuanto al nivel Amarillo declarado por AEMET, supondrá nevadas con una probabilidad del 40 al 70 por ciento. Se prevé acumulación durante 24 horas de unos 4 centímetros de nieve en el Valle del Guadalentín, Lorca y Aguilas desde las 12.00 horas hasta las 00.00 horas del lunes.
En cuanto al viento, existe probabilidad entre el 40 y 70 por ciento de que afecten al Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Aguilas, con rachas máximas de 70 kilómetros por hora, desde las 15.00 horas del domingo a las 00.00 horas del lunes.
El delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, ha pedido a la población precaución en los desplazamientos que sean imprescindibles y en aquellas tareas que requieran actuar al aire libre.
En este sentido, se han enviado una serie de recomendaciones que deberán ser tenidas en cuenta. También ha informado que los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Protección Civil serán incrementados para atender aquellos avisos que se produzcan.

Recomendaciones

En particular, la DGT aconseja a aquellas personas que vayan a realizar desplazamientos que consulten previamente los Servicios de Información de Tráfico en el enlace http://www.dgt.es/es/el-trafico/carreteras-hielo-nieve/index.shtml o la página web www.dgt.es, seleccionando después 'carreteras afectadas por hielo o nieve'. También aconseja que se consulten los canales de información oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En situaciones de circulación con niebla, se recomienda no utilizar las largas y no parar en la vía. Deben encenderse las luces de cruce y alumbrado antiniebla con la finalidad de "ver bien y ser visto". Además, debe adaptarse la velocidad y distancia de seguridad con el vehículo delantero en función de la visibilidad, comprobar el funcionamiento de los limpiaparabrisas, no frenar bruscamente y evitar adelantamientos.
En caso de cualquier incidencia en carretera, se aconseja encender inmediatamente los intermitentes de emergencia, faros y alumbrado antiniebla. Cuando la niebla sea muy densa, debe tomarse como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada.
Además, la circulación en autopista y autovía debe realizarse siempre por el carril derecho y prestar especial atención a los vehículos de dos ruedas y a peatones, por ser poco visibles.
En caso de lluvia es recomendable adecuar velocidad, aumentar la distancia de seguridad y realizar en caso necesario maniobras con suavidad. 
Deben encenderse las luces de cruce para ser vistos mejor, comprobar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y luneta térmica y orientar la calefacción interior del vehículo hacia los cristales para combatir el vaho que se forma por la humedad y limpiarlos con una bayeta seca.
Además debe comprobarse antes de iniciar el recorrido la eficacia de los frenos, tocándolos suavemente para secar la humedad de las pastillas y nunca frenar bruscamente para evitar el deslizamiento, teniendo presente la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
La DGT recomienda ante las previsiones de nevadas que sea adquirida información con anticipación de los tramos o zonas con hielo. 
En circulación, es aconsejable no tener que utilizar los frenos, para lo cual es esencial disminuir lentamente la velocidad y mantenerla, evitar frenar o cambiar bruscamente de dirección, así como aceleraciones y deceleraciones o adelantamientos. También se debe tener presente la dirección y comportamiento del resto de vehículos ya que esta puede ser imprevisible.
 
PREVISIONES DE HIELO O NIEVE EN LA REGIÓN DE MURCIA

Existe mayor posibilidad de encontrar placas de hielo en las siguientes carreteras de provincia:
A-91: Desde Puerto Lumbreras al límite de provincia de Granada.
A-30: Desde el P.K. 87 al límite de la provincia de Albacete, al P.K. 84'473.
N-344: Desde Jumilla hasta el límite de la provincia de Albacete, desde el P.K. 71 al 105,500.
RM-730: Desde Caravaca de La Cruz hasta el límite de la provincia de Granada.
RM-15: Desde Bullas a Cehegín y a Caravaca de La Cruz, del P.K. 46 al P.K. 64. Desde Caravaca de La Cruz a Moratalla, desde el P.K. 0 al 12.
RM-714: Desde el cruce con la RM-15 a Calasparra, del P.K. 0 al 18. Desde Calasparra al cruce con la A-30 (Venta del Olivo). Del P.K. 22 0 al 0. Desde Yecla hasta el límite de la provincia de Alicante, P.K. 67 al 58.
RM-428: Desde Jumilla a límite de provincia de Albacete, dirección Hellín.
RM-702: Desde Barranda hasta el límite de provincia dirección Nerpio.RM-703: Moratalla a Campos de San Juan.

PREVISIONES DE NIEBLA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Existe la posibilidad de encontrar niebla en toda la parte norte de la provincia, y en especial, dentro de las zonas que a continuación se detalla:
Zona del Campo de Cartagena: A-30 Albacete-Cartagena del pk 150 al 187.
Zona de la Vega Alta: Destacando en esta carretera A-30 desde el cruce de Blanca (RM-533), P.K. 110,300 hasta el límite de la provincia de Albacete, P.K. 84'473.
Zona del Altiplano: Destacando la N-344, desde Jumilla a Yecla y al límite de la provincia de Albacete, también las comarcales RM-714, RM-428 y RM-424.
Zona del Noroeste: En las carreteras RM-714, desde Calasparra hasta el cruce con la RM-15, RM-730 desde Caravaca de La Cruz hasta el límite de la provincia de Granada, RM-15 desde Bullas, Cehegín hasta Moratalla y en la RM-715 desde Caravaca hasta el límite de la Provincia de Albacete en Socovos.
En cuanto a información sobre itinerarios, saturación de vías y cualquier otro dato sobre el desarrollo de la operación, los ciudadanos, en general, antes de iniciar su viaje pueden consultar con el Servicio de Información de Tráfico: http://infocar.dgt.es/etraffic/.

Lluvias intensas se pueden producir en el Campo de Cartagena y Mazarrón con hasta 60 litros/m2

MURCIA.-La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado sus avisos por fenómenos meteorológicos adversos previstos para este domingo y mañana lunes y, además de los avisos por nieve, viento y fenómenos costeros, ha añadido aviso de nivel amarillo por lluvia de hasta 60 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Campo de Cartagena y Mazarrón.

En concreto, las lluvias tendrán lugar desde las 15 horas de esta tarde y hasta mañana lunes provocadas por la borrasca Gloria que cruza la península.
El único aviso rojo que hay es el de nieve, con hasta 20 centímetros de espesor acumulados en 24 horas en la comarca del Altiplano, desde las 12 de esta noche y hasta las 12 del mediodía de mañana lunes.

La Guardia Civil precinta en la Región 38 desalobradoras y 35 pozos ilegales desde 2017

MURCIA.- Un total de 107 personas han sido detenidas o investigadas por el Seprona de la Guardia Civil dentro de una campaña de inspecciones en la que se han localizado 1.457 instalaciones ilegales de extracción de agua, de las que 1.410 son pozos y 47 balsas.

En Murcia, el Seprona finalizó una operación que llevaba desarrollando desde 2017 y localizó y precintó 38 plantas desalobradoras y 35 pozos irregulares.
Muchas de las desalobradoras se encontraban en el interior de zulos camuflados en el subsuelo para evitar su detección, y otras incluso estaban instaladas sobre remolques de vehículos.
Según ha informado la Dirección General del instituto armado, se trata de la operación Mizu, encaminada a vigilar y controlar los acuíferos subterráneos y los superficiales y por la que se ha procedido a detener o investigar a 107 personas.
A todas ellas se les atribuye delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, de distracción de aguas-usurpación y de defraudación de agua.
En la Región de Murcia la Guardia Civil llevó a cabo en abril del año pasado una macrooperación de búsqueda de desalobradoras ilegales, vertidos de salmueras y pozos de agua sin permiso en explotaciones agrícolas de varios municipios ribereños del Mar Menor.
El dispositivo, puesto en marcha por orden del Juzgado de Instrucción nº 2 de Murcia, halló, en su primer día, al menos una veintena de plantas ilegales, según fuentes de la investigación, además de otros tantos pozos pinchados sin permiso.
Durante los cinco meses en los que se ha desarrollado la operación se han realizado 1.800 inspecciones para la localización de pozos ilegales e investigación de las extracciones ilícitas de aguas.
El Seprona ha formulado 2.198 infracciones, la mayoría catalogadas como incumplimientos a la normativa sobre aguas, pero también a la normativa sobre minas y urbanismo y ordenación del territorio.
La Guardia Civil recuerda que "la reciente aceleración del cambio climático, junto con el exponencial cambio de cultivos que se vienen produciendo en determinadas zonas, acompañado de una subida generalizada de las temperaturas, especialmente en el Mediterráneo, ha dado paso a una sobreexplotación del recurso hídrico fundamental para la vida, el agua".
Uno de los métodos más usados recientemente es la perforación de pozos para la captación de agua subterránea, una actividad ilegal que ha dado lugar a múltiples perforaciones por toda la geografía española.
Pozos que, a su vez, conllevan un riesgo importante para personas y animales una vez abandonada la actividad, resalta el Seprona.
La operación Mizu se enmarca dentro de las específicas para la reducción de delitos contra la fauna y destrucción de hábitat, así como para el esclarecimiento de la responsabilidad penal en este tipo de delitos, recuerda la Guardia Civil.
Son actuaciones previstas por el proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza contra el crimen ambiental, financiado por la Unión Europea, y en el cual el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil participa como socio beneficiario.

Los operativos de Emergencias se preparan para una nevada intensa


MURCIA.- El Gabinete de crisis de Emergencia se ha reunido esta mañana en la Delegación del Gobierno para evaluar la situación meteorológica de la Región y adoptar las medidas pertinentes para asegurar la información a la población y realizar las recomendaciones de precaución pertinentes, informa la Delegación del Gobierno.

Presidida por el delegado del Gobierno, han estado presentes el Delegado de AEMET en la Región de Murcia, el coronel de la Guardia Civil y el Comandante Jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, el Jefe Superior de Policía, el Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, la Jefa de la Dirección Provincial de Tráfico, el Comisario de Aguas de la CHS, y el Jefe de Protección de Civil.
Por su parte, el Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, Angel García Garay, ha informado que se están llevando a cabo tratamientos específicos en las vías de comunicación con la extensión de salmuera en zonas con riesgo de nevada.
Se dispone de 3 camiones dotados con grúa, cuchilla quitanieves y extendedor de fundentes, una retroexcavadora para carga de dichos fundentes y una furgoneta para vigilancia y cambio de señales y cartelería.
Además, se dispone de 10 máquinas quitanieves y han sido reforzados los servicios de personal. Estarán disponibles jefa Coex, el jefe de operaciones y un ingeniero.
Para prevenir ante la posible restricción del tráfico a la A-91 en el enlace 651 se han preparado los conos y señales de obras depositados por detrás de la barrera bionda para optimizar el tiempo de respuesta en caso de que hubiera que establecer de manera efectiva los cortes de los ramales.
Por su parte, el Comandante Jefe del sector de Tráfico de la Guardia Civil, José Angel Jurado, ha informado que se han reforzado los servicios con efectivos en todas las zonas afectadas, especialmente Altiplano, Noroeste, Campo de Cartagena y Mar Menor
Menor.
También se refuerza el teléfono cota 062 y las patrullas distribuidas en todas las carreteras. Asimismo se ha incrementado el número de efectivos del Cuerpo Nacional de Policía para atender cualquier contingencia.
En cuanto a la Confederación Hidrográfica del Segura, han sido reforzadas las distintas infraestructuras tecnológicas o subsistemas componentes del SAIH (obra civil, instrumentación, alimentación y protecciones, comunicaciones y subsistema informático). Asimismo, las actuaciones de limpieza de ramblas llevadas a cabo las semanas previas, permitirán ofrecer una situación más estable y segura.
Ante este conjunto de medidas, el delegado del Gobierno ha mostrado su satisfacción por el nivel de coordinación de los distintos estamentos estatales.
También ha pedido a la población que extreme las precauciones, evite los desplazamientos que no sean imprescindibles y actúen en todo momento con responsabilidad.


Cortados los accesos a Sierra Espuña

Cortados los accesos a Sierra Espuña entre la casa forestal de Las Alquerías y el cruce de La Perdiz. Ya ha comenzado a nevar por encima de los 900 m de altitud y se espera que las nevadas se intensifiquen y la cota de nieve baje en las próximas horas.
Además, se cierra el parque municipal Marcos Ortiz ante la previsión de fuertes vientos.
El corte de la carretera y el cierre del parque estarán vigentes hasta nuevo aviso.
Protección Civil pide a la población que no cometa imprudencias y siga las informaciones oficiales.



El cierre del aeropuerto de Alicante por el temporal obliga a desviar los vuelos a Corvera

MADRID.- El cierre de 24 horas a partir de las 13.00 de este domingo por precaución a causa de la borrasca Gloria en el aeropuerto de Alicante-Elche afectará a un total de 190 vuelos programados. Alguno de estos vuelos tendrán como destino la Región de Murcia debido a la proximidad del aeródromo de Corvera con El Altet. 

 
Una portavoz de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha informado que la decisión del cierre entre las 13 horas de hoy, domingo, hasta las 13 del lunes se toma porque aún no se ha recuperado la plena normalidad en el recinto después del incendio del pasado miércoles en una de las cubiertas de la zona de embarque. 

De esta manera, ha señalado que si no hubiera ocurrido este suceso no sería preciso el cierre temporal del aeropuerto por la llegada de Gloria.

Desde el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia ya han comunicado que se espera más tráfico para este domingo. Es por ello que desde la terminal piden a los viajeros que tenían previsto llegar hoy a Alicante que consulten con su aerolínea para ver si están afectados por el cierre de El Altet. 

Por el momento, se están reprogramando los vuelos que llegarán a Corvera y Aena no tiene una cifra exacta todavía de los aviones que llegarán a la Región.

Hoy domingo hay programadas 114 operaciones y el lunes hasta las 13 otras 76, y las compañías y AENA tratan de reprogramar parte de estos vuelos desde otros aeropuertos cercanos, como Murcia y Valencia.

El aeropuerto de Alicante-Elche, el quinto de España en pasajeros, recuperó el pasado jueves el cien por cien de su operativa tras el incendio de la víspera, pero algunas zonas de la terminal han permanecido cerradas por seguridad, y la previsión de fuertes rachas de viento y lluvia aconsejan la medida de precaución adoptada.

Desde AENA han insistido en que se trabaja para recuperar la plena normalidad y que en sus decisiones prima la seguridad de los pasajeros, usuarios y empleados.

El pasado miércoles un incendio en la cubierta del aeropuerto de El Altet obligó a cerrar las instalaciones y a cancelar el tráfico aéreo durante 24 horas. Un día en el que parte de los vuelos programados con llegada a Alicante fueron desviados a Corvera, en total 85 aviones.

C's propone crear en la Asamblea Regional una Comisión Especial que estudie las medidas sobre el Mar Menor

CARTAGENA.- Ciudadanos ha registrado en la Asamblea Regional una propuesta para poner en marcha una Comisión Especial de Estudio de las medidas necesarias para garantizar la recuperación del Mar Menor. 

El objetivo de este órgano -en el que estarían representados proporcionalmente los grupos con representación en el hemiciclo cartagenero- sería “informarse y tomar conocimiento de las medidas que tanto la administración regional como la estatal implementa para la mejora y recuperación de nuestra laguna salada”, ha explicado el portavoz del grupo parlamentario naranja, Juan José Molina.  
La comisión especial tendría un plazo de trabajo de un año, y Molina considera que “Ciudadanos debería presidirla, tanto por haber tomado la iniciativa como por su centralidad, que garantizaría la neutralidad de esta comisión”. 
A su entender, se trata de una iniciativa en la que Ciudadanos “se tiende como puente de encuentro frente a las disputas políticas entre las izquierdas y las derechas para salvar nuestra joya medioambiental”.
El portavoz ha destacado que “para revertir la lamentable situación actual de la laguna, que incluso podría empeorar con la llegada de las buenas temperaturas, es necesaria la actuación urgente y decidida de todas las administraciones, y que pongan en marcha cuantas acciones sean necesarias”. 
A su entender, “estas medidas deben ser conocidas y transparentes, por lo que esta comisión es sumamente necesaria”.
“En el problema de nuestro Mar Menor debemos trabajar todos juntos y proyectar una imagen de unidad, por encima de los colores políticos”, entiende Molina, quien aclara que lo que Ciudadanos propone “es una fiscalización continua y exigente tanto de la administración regional como la estatal a la hora de cumplir sus compromisos con la recuperación de la laguna”.

Ana Belén Nicolás dimite y abandona 'Somos Región' en Cartagena

CARTAGENA.- Ana Belén Nicolás ha anunciado su dimisión como presidenta de Somos Cartagena y su baja como afiliada del partido regionalista del que también fue fundadora.

"Poner punto final no es fácil", afirma Nicolás. "Desde octubre estoy valorando esta decisión y, finalmente, he decidido darme de baja como afiliada porque el proyecto regional que iniciamos, con tanta ilusión, no es el partido que contemplo desde la marcha de su presidente fundador, don Alberto Garre. A quién he tenido la oportunidad de conocer y al que agradezco la confianza que depositó en mí para iniciar, con total libertad, Somos Región en la ciudad de Cartagena y por quién me animé a participar en una política honrada, coherente y democrática para defender a la Región de Murcia dentro de los valores constitucionales y europeístas, en una España unida y en la que la ciudad de Cartagena estaría en el lugar que le corresponde."
Tras su decisión de abandonar el partido, se abre una nueva etapa para la agrupación local. Nicolás dice: "Estoy segura que habrá compañeros que quieran ir en la línea de la nueva dirección regional. Yo no la comparto, ni en los argumentos ni en las formas. En política no vale todo ni valen todos".

Dos defensores del patrón oro viajan a Davos / Guillermo Herrera *

Dos defensores del patrón oro, Chris Waller y Judy Shelton, acompañarán al presidente Trump al Foro de Davos en Suiza, el próximo martes 21 de enero, ya que Trump acaba de nombrarlos para la Junta de la Reserva Federal. No es casualidad que el mismo martes 21 de enero comience el juicio de ‘impeachment’ en el Senado.

La pregunta del millón es si eso podría ser lo que están a punto de hacer en el foro de Davos, es decir, un regreso al patrón oro, que sería la única solución para evitar que implosionen en febrero los mercados de valores, tal y como se viene anunciando desde distintas fuentes.

El presidente Trump nominó el jueves a Christopher Waller y Judy Shelton para ocupar los dos puestos vacantes en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, según un memorándum de la Casa Blanca divulgado a la prensa el jueves por la noche. Ambas nominaciones se deben confirmar por el Senado.

La candidatura de Judy Shelton inspira una intensa polémica sobre su reputación de “bicho de oro” y de oponerse a las políticas monetarias liberales de la Reserva Federal. En el pasado, ella ha abogado por un regreso al patrón oro. Actualmente es directora para el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

Por su parte Chris Waller es actualmente el jefe de investigación de la Reserva Federal de San Luis, y es una designación mucho menos controvertida. Se supone que la Administración se le acercó para que ocupara el puesto en junio.

POLÉMICA

Las nominaciones para ocupar las vacantes en la junta de la Reserva Federal han estado envueltas en la polémica desde el año pasado, cuando Trump nominó a Stephen Moore y Herman Cain para ocupar los puestos, sólo para retirarlos después ante la controversia.

El presidente dio a entender durante sus comentarios en su rueda de prensa sobre el acuerdo comercial, que desearía haber nominado al exgobernador Kevin Warsh para dirigir la Reserva Federal en lugar de a Jerome Powell, a quien Trump ha criticado sin piedad por aumentar las tasas de interés.

Es posible que Trump siga adelante con la nominación de Judy Shelton, que se rumorea que es uno de los principales candidatos para uno de los puestos vacantes de Gobernador de la Reserva Federal. Esto podría asustar a los mercados, dada su larga oposición al tipo de política monetaria que favorece el presidente Trump.

La economía mundial se colapsaría si la ciudad de Londres dejara de lavar dinero. Nicholas Wilson, un denunciante de servicios financieros, que fue despedido por el bufete de abogados británico ‘Weightmans’, después de exponer millones de libras en cargos injustos a clientes, afirma que la City de Londres depende del dinero sucio, y dice que la economía mundial se derrumbaría si la City dejara de lavarlo.

ORDEN DE PAGO

Por otro lado he recibido información personal sobre una orden de pago a tenedores de bonos y divisas la próxima semana, con un anticipo del uno por ciento, en Miami, Zurich y Hong Kong.

El programa de pagos está dirigido en primer lugar a las ‘ballenas’, es decir, a los grandes tenedores de inventarios mayoristas, en segundo lugar a los tenedores privados autorizados, en tercer lugar a la deuda soberana, y en cuarto lugar a la Redención en general.

También he recibido tres nombres propios de los responsables de este programa de pagos. David Ford representa la compra de los Ancianos Chinos, David E. Barchini es el pagador de las ‘ballenas’ y Alberto Murruaga es otro pagador. No tengo modo alguno de comprobar si esta información es precisa, pero es la primera vez que se mencionan nombres y apellidos de personas concretas responsables del programa de pagos.

GUERRA CONTRA EL FBI

Según Sorcha Faal, uno de los acontecimientos más históricos y consecuentes que ha emprendido el presidente Trump desde que asumió el cargo ha sido destruir el poder del FBI aparentemente ilimitado, de lo que nadie puede culparlo, ya que esta agencia de inteligencia nacional y federal de orden público ha librado una guerra implacable para destruir al presidente.

Trump respondió a ello acudiendo a las más de tres mil oficinas de ‘Sheriff’ de todo Estados Unidos con el fin de protegerlas, sobre todo a las que se adhieren a los principios esbozados en el folleto titulado “Sheriff Constitucional: La última esperanza de Estados Unidos”.

Este folleto afirma que los ‘Sheriff’ son la máxima autoridad legal en sus respectivas jurisdicciones, y declara que los ‘Sheriff’ tienen el poder y la responsabilidad absolutos de defender a sus ciudadanos contra todos los enemigos, incluso contra los de su propio Gobierno Federal. Todo ello respaldado por la Ley Constitucional y por los fallos del Tribunal Supremo que confirman el hecho de que “los Sheriff elegidos por el pueblo son los más altos funcionarios de la Ley en el país”.

Se llama Movimiento del Sheriff Constitucional” y, a medida que crece, aumenta el riesgo de conflicto entre las fuerzas del orden locales y las autoridades federales. Su idea básica es que un Sheriff tiene la máxima autoridad en la aplicación de la Ley en su condado, superando incluso al Gobierno Federal dentro de sus fronteras.

FUERZA ESPACIAL

Esta semana, el General Raymond asumió el cargo de jefe de Operaciones Espaciales de la nueva Fuerza Espacial de los Estados Unidos, que es la séptima rama militar del Pentágono.

La Fuerza Espacial estará compuesta por aproximadamente 16.000 funcionarios, y otro personal de la Fuerza Aérea y el Comando Espacial de los Estados Unidos. De hecho, Raymond es él mismo un comandante tanto del Mando Espacial de la Fuerza Aérea como del Mando Espacial de los EE.UU.

La Administración Trump planea enviar una propuesta legislativa al Congreso, para el año fiscal de 2021, que crearía unidades de la Guardia Nacional y de la Reserva Militar para la Fuerza Espacial. La propuesta busca también consolidar otras organizaciones relacionadas con el espacio en el Gobierno bajo la bandera de la Fuerza Espacial, incluida la Agencia de Desarrollo Espacial.

HUYENDO DEL DÓLAR

En la última cumbre de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) los países miembros apoyaron la idea de introducir un sistema de pago común, alternativo al Swift, para realizar pagos en monedas nacionales.

El actual procedimiento para realizar transacciones de comercio exterior a través del ‘Swift’ preocupa a muchos: dado que el ‘Swift’ está controlado por Estados Unidos, el sistema se puede utilizar como herramienta de presión política.

Por ejemplo, Estados Unidos ya ha desconectado a Irán del ‘Swift’, lo que provocó una caída del PIB y de las exportaciones del país, aumentó la inflación, y llevó a una devaluación de la moneda iraní. También, en ocasiones, Washington amenazó a Rusia con desconectarla del ‘Swift’.

China está estudiando el proyecto con gran interés. China no tenía prisa en la desdolarización, ni en la transición hacia sistemas de pago alternativos. Sin embargo, el conflicto comercial con Estados Unidos ha demostrado que es muy arriesgado depender únicamente de la infraestructura financiera estadounidense.

El sistema de pagos propio ‘Cips’ apareció en China ya en 2015. Ahora ya hay más de veinte bancos locales y extranjeros que están conectados a este sistema. Permite realizar pagos transfronterizos directos en yuanes. Rusia tiene una solución parecida, el sistema de transferencia de mensajes financieros. Además, la India está trabajando en un sistema parecido.

DISTURBIOS CIVILES

Según un nuevo estudio, casi el 40% de los países de todo el mundo verán algún tipo de disturbio civil en 2020. La firma de analistas políticos “Verisk Maplecroft” predice que 75 de los 195 países del mundo verán algún tipo de desorden social este año.

Eso es un aumento en los 47 países, aproximadamente una cuarta parte del mundo, que sufrieron disturbios civiles en 2019. El informe predice que es probable que la intensidad de los disturbios sea superior a 2019, debido al peligro de que los manifestantes reciban abusos de derechos humanos por parte de las autoridades, cosa que suele ocurrir con frecuencia.

El estudio nombra a los principales países como Rusia, China, Arabia Saudita, Turquía, Tailandia y Brasil, que probablemente experimentarán algún desorden social importante. El fin de la globalización puede traer consigo una década muy tumultuosa, que hará que se dispare el precio de productos básicos como metales preciosos y bienes raíces.

PÉRDIDA DE EMPLEOS

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, los ricos han necesitado a los pobres para hacer el trabajo sucio necesario con el fin de administrar sus negocios y hacerlos aún más ricos. Hoy en día nos gusta llamarnos ‘empleados’, pero en realidad somos sus sirvientes.

Algunos podemos estar mejor o peor pagados que otros, pero la gran mayoría de nosotros estamos quemando nuestros mejores años de la vida sirviendo a sus empresas para que podamos pagar las facturas, y sometidos a una explotación despiadada en muchos casos.

Ese paradigma está cambiando rápidamente, y muchos de los trabajos que los seres humanos están haciendo hoy en día, serán realizados por robots en un futuro no muy lejano.

 De hecho, ya se ha desplazado a millones de trabajadores humanos, y los expertos advierten que es probable que en los próximos años se acelere considerablemente la pérdida de empleo. La competencia con la tecnología es una de las razones por las cuales el crecimiento salarial se ha estancado en las últimas décadas.

Esto significa que habrá muchas personas que quieran trabajar y no puedan, por lo que se hace necesaria una renta básica universal para que se puedan cubrir las necesidades básicas de todo el mundo. Siempre hay gente que no quiere trabajar por pereza, pero el problema son los que quieren y no pueden, a causa de la mecanización o de su edad. Ya no vale el antiguo dicho bíblico de que “el que no trabaje, que no coma” porque no hay trabajo para todo el mundo.

CAMBIO MUNDIAL

Según Mike Quinsey, viene un gran cambio por delante. Continúa la gran represión de los miembros de los illuminati, y esto requiere un tiempo inevitablemente, ya que están involucrados miles de individuos. No hay una respuesta rápida, ya que los asuntos se deben manejar de acuerdo con la ley de cada país.

Según la Madre Divina, el planeta está a punto de liberar algunas energías antiguas. Según Maha Cohan, aumenta la presión de la Fuente. Hoy se puede observar que más y más personas tienen dificultades con las energías cósmicas que fluyen actualmente. Estas frecuencias altas son una invitación a mover todo lo que aún no está expuesto a la luz.

Durante los últimos meses hemos tenido una cadena de planetas en Capricornio, y aunque esto seguirá vigente todavía durante la era de Acuario en 2020, el movimiento del Sol hacia Acuario ayudará a traer algún alivio de toda la pesada energía terrestre con la que hemos estado trabajando. El Sol permanece en Acuario del 19 de enero al 18 de febrero. O sea, que hemos entrado hoy mismo.

Según el informe KejRaj sobre la era de la luz, la camarilla oscura ha hecho todo lo posible para producir caos a escala mundial, pero ha fracasado. Ahora están haciendo su movimiento final con la esperanza de comenzar otra guerra mundial. Fracasarán una vez más, ya que la energía está en su contra como nunca antes.

La Alianza para la Tierra va a diez pasos por delante. Con cada movimiento que hace la camarilla oscura, tanto más se hunde en el pantano de arenas movedizas. Se está permitiendo que se produzcan conflictos actuales en el plano físico con el fin de liberar densas bolsas de energía negativa. Sin embargo, eso es lo más lejos que llegará. No se permitirán grandes escaladas bélicas. Las amenazas y los rumores de una guerra mundial no son más que eso. E incluso pronto desaparecerán esos rumores.

En este momento hay incluso más seres de luz en sus naves estelares que están llegando a nuestro Sistema Solar para ser testigos cósmicos de este gran cambio terrestre. Así que nuestro enfoque debe ser la Paz y solo la Paz. Se acerca el día rápidamente en el que va a caer con fuerza la oscuridad de una vez por todas. Y este mundo se eleva permanentemente hacia la quinta dimensión.


 (*) Periodista



La persecución de Trapero / José Antich *

La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio del major Josep Lluís Trapero y la excúpula de la Conselleria de Interior que, antes de empezar el proceso público que se celebrará en San Fernando de Henares, ya es toda una suma de irregularidades. La principal, mantener la petición de rebelión por parte de la fiscalía, cuando es del todo evidente que es insostenible después del juicio del procés al Govern de la Generalitat y a los líderes sociales independentistas celebrado el año pasado en el Tribunal Supremo y que acabó con condenas con un centenar de años de prisión.

¿Entonces por qué se mantiene la pena de rebelión cuando el Supremo ya la descartó para todos los juzgados que tienen un rango superior, incluido el conseller Quim Forn? Bien sencillo, porque sino el juicio no podría celebrarse en la Audiencia Nacional y tendría que tener lugar en una instancia superior como es el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) o en la Audiencia Provincial de Barcelona.

Si no fuera porque el major Trapero representa, en muchos estamentos policiales y políticos de Madrid, poco menos que una pieza mayor del engranaje independentista catalán desde aquella brillante actuación del cuerpo de Mossos d'Esquadra en el atentado yihadista de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, que se bastó para desarticular sin más ayuda policial el comando terrorista, muy probablemente la exposición pública del exresponsable de la policía catalana no habría sido tan alta. Ni el malestar mediático con él, tampoco.

El atentado se saldó con 24 personas muertas, ocho de ellas terroristas, pero la impresión generalizada es que la policía catalana ejerció como una verdadera policía integral en un momento clave de la historia y ante un compromiso de enorme envergadura. Después vino el referéndum del 1-O y la declaración de independencia del 27-O pero imputar a Trapero de desidia o colaboración con el Govern es una gran exageración. 

Cualquiera que trató a Trapero en aquellos años que estuvo al frente de los Mossos sabe de su integridad y profesionalidad. Pero la persecución que ha vivido no entiende de razones. De ahí el absurdo de un juicio así en que sus superiores ya han sido absueltos del delito y por el que el major, el ex secretario general de Interior Cèsar Puig y el ex director general de la policía Pere Soler se enfrentan a 11 años de prisión y la intendente Teresa Laplana a 4 años.


(*) Periodista y director de El Nacional


Vox avala, pero se abstiene

sábado, 18 de enero de 2020

El nuevo ministro de Migraciones afirma que España debe atraer «millones y millones de inmigrantes»


PARÍS.- España necesitará entre 8 y 9 millones de trabajadores en las tres próximas décadas para mantener el nivel de su mercado laboral y evitar la «japonización» de su economía, ha señalado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. 


En un foro de alto nivel organizado por la OCDE en París, en el que es uno de los vicepresidentes, Escrivá ha insistido en que para evitar esa «japonización» (la aceptación pasiva del envejecimiento demográfico sin la adopción de medidas de apertura a la inmigración ni de políticas de fomento de la natalidad) España necesitará a millones de personas, algo que «habrá que explicar» a la sociedad.
Para conservar el bienestar del país, ha añadido el ministro, habrá que atraer a «millones y millones de inmigrantes» en los próximos años, y eso necesita una explicación que habrá que incorporar a las políticas.
Preguntado sobre si eso no supone un riesgo de desequilibrio para el propio mercado laboral, ha respondido que depende del horizonte con el que se plantee, y que lo que hace falta es una perspectiva de medio plazo y hacer pedagogía porque «las tendencias demográficas están ahí».
El ministro ha intervenido en una mesa redonda en la que han participado también la comisaria europea de Interior, Ylva Johannsson; la ministra sueca de Empleo, Eva Nordmark; la viceministra costarricense de Empleo y Bienestar Social, Natalia Álvarez, y la viceministra de Inmigración de Canadá, Catrina Tapley.
Escrivá ha dicho durante su turno que a corto plazo lo más importante en la política migratoria es cooperar con los países de origen.
De hecho, ha considerado que el trabajo que España hace en ese terreno con Marruecos es «ejemplar», y que gracias a él el pasado año se redujo a la mitad el flujo de inmigrantes irregulares.
También ha destacado que las encuestas muestran sistemáticamente que España es uno de los países que mejor aceptan a los inmigrantes.
Algo que a su juicio se explica por la cultura y por la historia, por el recuerdo de los movimientos migratorios interiores que hubo hace unas décadas en España, que hace que se entienda la situación de los que ahora se ven obligados a emigrar de otros países.

"Falta al cole, se duerme en clase": la preocupación de una maestra por su alumno abandonado en Murcia


MADRID.- El chico tiene 11 años. Vive en Murcia. Y él no lo sabe pero su maestra está muy preocupada por él, porque falta mucho a clase, y a veces se duerme. Su maestra es famosa -al menos en redes sociales- y más de 20.000 personas han leído su historia en dos días. "Que no es única", le cuenta a NIUS Maestra Enfurecida, el pseudónimo de una docente que un buen día de marzo de 2018 no pudo más y estalló en redes sociales. Desde entonces cuenta sus aventuras y desventuras en el colegio en Twitter. 

Jorge, nombre inventado del alumno para preservar su intimidad, vive a dos calles del colegio. Así que va solo, caminando, hasta su clase. Pero no va todos los días. "Su madre trabaja en almacenes de fruta. De su padre no sé nada, nunca lo he visto y no sé siquiera si vive en su casa porque nunca habla de él", cuenta su maestra.   
"Por si no conocéis el sector esto significa que cuando llega la temporada de alguna fruta pueden echar cada día de 12 a 15 horas en horarios según le venga bien al jefe. En esas épocas el negocio está en funcionamiento durante las 24 horas y si te han dicho que te ibas a las 8 y llega un camión, ahí que te quedas hasta que se cargue, así que de planes, nada", ha contado la maestra. 
"La madre confía en que el crío puede ir solo al cole, pero a veces se escaquea y no viene. Si le toca trabajar por la noche el crío a veces viene que se duerme, porque probablemente ha estado jugando a la consola hasta las mil", ha relatado. 
"Esto pasa continuamente en muchos coles", se lamenta la maestra en conversación con NIUS. De hecho, no es el primer alumno del que tiene que preocuparse. "Tuve tres hermanos cuyos dos padres trabajaban en almacenes de fruta. La madre llegaba a casa sobre las 10 y el padre sobre las 12 de la noche", recuerda, añadiendo que esos niños sacaban muy buenas notas, pero que es realmente duro comprobar lo solos que están muchos niños "por un sueldo de 1000 € cada padre. Desde las 7 hasta las 10 de la noche".  
Esta maestra recuerda un caso especialmente duro. El de una niña que estuvo en un centro de menores porque la policía no localizó a su madre, que estaba trabajando y sin móvil.
En NIUS la maestra da más detalles: "Era una niña nacida en España de padres extranjeros. El padre había vuelto a su país y aquí ellas no tenían red social. La madre trabajaba en un almacén de fruta. Un grupo de niñas se metió en un lío y la policía fue en busca de sus padres".
Y aquí fue donde empezó el calvario de esta menor, porque "a las demás niñas no les pasó nada. Tenían sus familias, llevaron su seguimiento y poco más pero a la madre de esta chica no la pudieron localizar. La madre llegó muy tarde por la noche y vieron que realmente la niña pasaba sola todos los días. Lo hacía todo en la casa y que no tenía a nadie a quien recurrir si le pasaba algo. Así que estuvo en un centro hasta que la madre pudo conseguir otro trabajo que le permitiera cuidar de la niña". 
La madre, desesperada, tardó un año en que le devolvieran a su hija. Y no pudo más. "Al final de ese curso a la niña, que no había conocido otra cosa que España, la mandó al país donde estaba el padre, con él", se lamenta la maestra. "Entre lágrimas, me dijo que no podía subsistir echando menos horas y que veía que los servicios sociales se la iban a quitar otra vez", explica. 

400.000 'niños llave'

En 2017 la ONG Educo realizó un balance sobre el impacto de la crisis en los niños, y constató que la bajada del poder adquisitivo de las familias había obligado a muchos padres y madres a pluriemplearse para poder mantener a la familia. Como resultado, 580.000 niños de entre 6 y 13 años se quedaban solos en vacaciones. 
En ese momento, la ONG calculó que existían en España 400.000 niños llave: niños que van solos al colegio y pasan el día sin sus padres. La cifra representaba un 11% del total de los menores de 6 a 13 años españoles. 

Absentismo escolar

En España las cifras de absentismo escolar doblan a las de la media de los países de la OCDE: aquí es del 28%. Casi tres de cada diez alumnos faltan un día o más a clase sin justificar sus ausencias, una cifra que dobla a la que se registra en países de la OCDE, donde alcanza el 15%. Son datos de un estudio de investigadoras de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
El trabajo añade que la tasa de absentismo escolar es una de las claves para evaluar la calidad del sistema educativo y, al respecto concluye que, en España, el índice de población que nunca falta al colegio es de poco más del 70%, muy por debajo de la media internacional del 85%. 
En el caso del abandono escolar temprano en España (jóvenes entre 18-24 años que no están escolarizados), las autoras indican que se coloca en casi un 22%, frente al 29,9 de hace unos años, el doble que la media comunitaria (11,1%), por lo que se sitúa muy lejos de las recomendaciones de la Unión Europea, que colocan este índice en un 15%. 

Miles de personas exigen en Orihuela la derogación de la ley valenciana de "plurilingüismo"


ORIHUELA.- Más 15.000 personas, según la Policía Local, se han sumado esta tarde a la manifestación convocada por la FAPA Gabriel Miró en el municipio alicantino de Orihuela bajo el lema 'Por el derecho a elegir lengua vehicular' en las aulas, y han reclamado la derogación de la Ley de Plurilingüismo de la Generalitat Valenciana.

La protesta, impulsada por las asociaciones de madres y padres junto al Foro Por el Derecho a Elegir Lengua Vehicular, participado por Concapa, la propia Fapa Gabriel Miró y la asociación Idiomas y Educación, ha partido a las 16.30 horas del recinto de Los Huertos y ha finalizado sobre las 19 horas en el Ayuntamiento sin incidentes y en un ambiente festivo.
Los convocantes de la protesta han defendido el derecho de sus hijos a "estudiar en la lengua elegida, en especial el castellano, ya que es la lengua materna de unos alumnos que ahora son discriminados y relegados" por la Ley 4/2018 de plurilingüismo en la Comunidad Valenciana", implantada desde hace dos cursos en Infantil y Primaria y que, en 2021, se ampliará a todos los niveles de enseñanza.
A la protesta se han adherido numerosas personas procedentes de diversos puntos de la comarca de la Vega Baja y de otras zonas de la Comunitat Valenciana donde predomina el uso de la lengua castellana, según han informado los organizadores de la marcha.
Los manifestantes han reclamado que se aplique el derecho del Artículo 27 de la Constitución Española, en el que se reconoce la libertad de enseñanza, reconocido también por la Organización de las Naciones Unidas y presente en la declaración Universal de los Derechos Humanos, que afirma que los padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Asimismo, han denunciado que "no hay país de nuestro entorno en el que los niños no puedan recibir la educación en su lengua materna, si se trata de la lengua común y oficial del Estado", y han advertido de que esta "discriminación" además genera "fracaso escolar".
Para los convocantes de la manifestación la ley, por tanto, supone una práctica "improcedente e inaudita" y defienden que "el castellano se encuentra entre una de las tres lenguas más importantes del planeta".
Durante la marcha han reclamado además, mediante lemas en pancartas, que "el programa lingüístico se elabore de acuerdo al contexto lingüístico del centro" y sea resultado de "un proceso participativo de decisiones de las familias".
Para ello, exigen la derogación de la ley y la apertura de un proceso de diálogo para elaborar "una nueva ley de máximo consenso social", que tenga en consideración el derecho a la exención regulado en la Ley 4/1983 de uso del valenciano.

 A la manifestación se han sumado representantes de distintas formaciones políticas, entre ellas el Partido Popular, Ciudadanos y Vox, y organizaciones cívicas.
La presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha señalado que, tras la "masiva respuesta ciudadana contra la imposición lingüística", espera que el president de la Generalitat, Ximo Puig, le llame para pactar una nueva ley.
Bonig ha asegurado que su formación no quiere una "confrontación", por lo que ha tendido la mano a Puig para acordar una nueva ley que "respete la libertad" de elección de los padres.
"Estamos dispuestos a ayudarle para establecer un plan de fomento del valenciano voluntario en las zonas castellano hablante porque no renunciamos a hablar valenciano y tampoco renunciamos a hablar castellano", ha añadido la líder popular.
A la protesta ha acudido también el diputado autonómico de Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes, Toni Cantó, quien ha anunciado que su formación llevará al Parlamento Europeo en Bruselas la Ley de Plurilingüismo por "vulnerar el derecho fundamental a la libertad".

Los padres católicos de la Región a favor del veto parental


MURCIA.- El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA) en la Región de Murcia, Víctor Escavy, ha rechazado este sábado en un comunicado lo que considera una "intromisión" del Estado en la educación, al tiempo que respaldan la autorización que el gobierno regional llevará a cabo.

"La educación empieza en casa y las familias tenemos el derecho de decidir qué contenidos morales y religiosos se imparten a nuestros hijos", añade en su escrito.
La autorización familiar, según CONCAPA-Murcia, "otorga libertad a padres, madres y tutores legales de los alumnos para que puedan decidir en qué actividades complementarias pueden participar sus hijos, siempre que éstas sean impartidas por personal ajeno a los centros escolares".
"Es innegable la función esencial de los profesores, pero cuando en las aulas entran personas ajenas al claustro del centro educativo, puede tratarse de personas que no son docentes y no están obligados a ser neutrales", añade.
Amparándose en la Constitución Española, Escavy recuerda que los padres "tienen derecho a elegir para sus hijos la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones y que, por lo tanto, apoyarán cualquier medida que defienda la libertad de las familias".

Begoña Villacís sobre el veto parental: "No se va a implantar ni en Madrid ni en Andalucía ni en Murcia"

MADRID.- La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este sábado que "no se va a implantar" el veto partental en la Comunidad de Madrid, Andalucía o Murcia; tres autonomías donde Ciudadanos gobierna en coalición con el PP y sustentados por los votos de Vox, partido que cuenta con esta medida como una de sus principales exigencias a la hora de negociar los presupuestos en estos territorios.

Así lo ha señalado al ser preguntada por si su partido facilitaría la implantación de la iniciativa en alguna de estas comunidades. "Es una medida en la que nosotros no creemos", ha zanjado Villacís, quien es también miembro de la gestora que ha tomado las riendas el partido tras la salida de su expresidente Albert Rivera.
El pasado jueves, Ciudadanos alcanzó un acuerdo con PP y Vox para desbloquear las cuentas autonómicas en la Región de Murcia que incluye este veto parental; al día siguiente el portavoz de Cs en la Asamblea regional, Juan José Molina, anunció que pedirán al Consejo de Murcia uninforme de los servicios jurídicos para "aclarar" la legalidad del veto parental.
Esta inclusión en el acuerdo generó reacciones en la Comunidad de Madrid, donde el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, mostró su rechazo a aplicar la medida en este territorio; postura que ha remarcado Villacís quien ha apuntado que desde la Consejería de Educación de Andalucía también se han opuesto a poner en marcha la propuesta de Vox.
"No va a ser implantado. Tenemos una consideración hacia lo que es nuestra sociedad a día de hoy, una concepción abiertamente liberal. Reconocemos toda la diversidad de la sociedad y eso implica también educar en valores que es lo que nosotros siempre hemos propuesto", ha expuesto la vicealcaldesa, quien ha puesto en valor que desde su formación consideran que "la educación en valores es fundamental".
Por otra parte, los populares se han mostrado más abiertos a la inclusión de este veto, como por ejemplo el alcalde de la capital -socio en coalición de Villacís-, José Luis Martínez-Almeida, quien calificó de "adecuada" y "acertada" cualquier medida que garantice que los 'padres eduquen libremente a sus hijos'.
A continuación, al ser preguntada Villacís por si corría peligro la aprobación de los presupuestos en Murcia, ha señalado que serán unas cuentas que "mejoren las anteriores" por la presencia de su partido y ha señalado como muestra de ello al Ayuntamiento de Madrid.
En esta línea, ha indicado que durante la negociación de los presupuestos municipales, los naranjas marcaron sus límites y ha citado como ejemplo los "estímulos a las asociaciones LGTBI".
"Creo que todos tenemos que ser, además de respetuosos más maduros democráticamente a la hora de pactar presupuestos, porque si no vamos a llevar a las comunidades y al país al bloqueo y nosotros siempre hemos demostrado nuestra responsabilidad incluso cuando estábamos en la oposición", ha deslizado la vicealcaldesa, quien ha subrayado que en los Gobiernos de coalición no se puede pensar que se cumplirá de manera íntegra el programa de uno de los partidos, sino que hay que "pactar, consensuar y llegar a acuerdos".

'Huerta Viva' advierte sobre posibles daños en la rueda de La Ñora

MURCIA.- La asociación Huerta Viva ha podido constatar que ayer y hoy dos máquinas excavadoras están vertiendo tierra en el margen izquierdo de la acequia mayor Aljufía junto a la rueda de La Ñora para abrir un camino de acceso al acueducto.

La rueda de La Ñora, del siglo XV, está declarada bien de interés cultural desde 1982, y cualquier intervención en ella y su entorno debe ser autorizada por la Dirección General de Bienes Culturales a fin de garantizar la buena conservación de este monumento emblemático de la huerta de Murcia. 
Al parecer la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta, y la Dirección General de Bienes Culturales han dado permiso a la Junta de Hacendados para la limpieza del talud de la acequia bajo la supervisión de un arquitecto, pero Huerta Viva no entiende como no se ha contado con un arqueólogo y se han tapado o destruido restos arqueológicos que posiblemente se encuentran sin investigar, pertenecientes a instalaciones o a un acueducto vinculados al primitivo monasterio de Los Jerónimos que estaba situado a unos 100 metros de la rueda de La Ñora.
Además, no se han limpiado las basuras y escombros que se acumulaban en el margen de la acequia, solamente se han limitado a taparlas con una capa de tierra.
Para Huerta Viva, este tipo de intervenciones en el patrimonio cultural deben contar con la máxima sensibilidad y supervisión por parte de los promotores y la Administración, por lo que preguntará a la Dirección General de Bienes Culturales sobre la condiciones con las que se ha concedido el permiso y si se ha tenido en cuenta la existencia de los restos arqueológicos.

El SMS comienza el lunes los concursos de traslados para dotar de estabilidad a su plantilla

MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) inicia la próxima semana los concursos de traslados para dotar de estabilidad a su plantilla. En concreto, la convocatoria de los primeros concursos de traslados, correspondientes a 51 plazas de seis categorías, se publicará este lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Se trata de las categorías de personal facultativo en las especialidades de Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Medicina Nuclear y Neurofisiología Clínica, así como la de Técnico Especialista en Radioterapia.
Los concursos de traslados se harán extensibles a las 108 categorías profesionales con las que cuenta el SMS y se prevé que se movilicen más de 6.000 plazas.
Así, el SMS ofertará por primera vez todas las plazas vacantes en todas las categorías disponibles, tanto de atención primaria como especializada. No obstante, se ha creado una comisión mixta compuesta por el Servicio Murciano de Salud y las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial para analizar las circunstancias de cada categoría y opción y proponer las plazas a incluir en las respectivas convocatorias.
El objetivo de estos concursos de traslados es facilitar la movilidad a los profesionales así como reorganizar los recursos humanos y estabilizar la plantilla del SMS, reduciendo de esta manera la incertidumbre de los profesionales y asegurando la igualdad de oportunidades.
El concurso de traslados se realiza de manera previa a la finalización de los procesos selectivos convocados en el marco de la oferta pública de empleo de 2017, 2018 y del Plan de Estabilización de Empleo Público del Servicio Murciano de Salud.

'Acción Totana' se pronuncia sobre el pago previsto a una empresa privada para elaborar los Presupuestos municipales


TOTANA.- El responsable de Acción Totana, Juan C. Carrillo, ha remitido un comunicado donde se pronuncia sobre el pago previsto a una empresa privada para elaborar los Presupuestos municipales.

"El presupuesto municipal es el plan económico y financiero anual vinculado a la estrategia formulada por el Gobierno de la ciudad, por lo que se convierte en una herramienta clave para la gestión pública sirviendo a la planificación, programación, control, seguimiento y evaluación de las actuaciones municipales.

¿QUIÉN LO ELABORA?

EL EQUIPO DE GOBIERNO es quien debe elaborar un borrador, (no una empresa privada ni tampoco los técnicos municipales), entregarlo a los concejales de la oposición para su estudio y todos, trabajador para lograr acuerdos. Cosa difícil en la práctica al reflejar la política económica que quiere llevarse a cabo y marcar la diferencia o no, entre signos políticos diferentes. El presupuesto debe presentarse al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, ANTES del 31 de diciembre del año anterior. Por ello, los trabajos de elaboración y entrega de documentación a la oposición DEBERÍAN COMENZAR durante el último trimestre del año.

¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBE SEGUIRSE PARA LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO?

1. EL GOBIERNO MUNICIPAL entrega del borrador a los concejales de la oposición.
2. El CONCEJAL DE HACIENDA convoca comisión informativa (formada por una representación proporcional de los grupos municipales y concejales independientes), dando cuenta del borrador y debatiéndose. El interventor y el secretario están presentes SÓLO PARA ACLARAR cualquier duda legal de los participantes.
3. LA COMISIÓN EMITE UN "DICTAMEN"; explicando el sentir de los concejales que están presentes y los votos a favor y en contra al presupuesto presentado el Concejal de Hacienda. Pudiendo incluirse en ese “dictamen” los cambios acordado a propuesta de la oposición. Es muy importante señalar que la presentación del Presupuesto es COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ALCALDE, lo que quiere decir que, en ningún caso, existe la OBLIGACIÓN (legal) de incluir otras PROPUESTAS.
4. EL ALCALDE CONVOCA PLENO EXTRAORDINARIO con un plazo mínimo de dos días, desde que el expediente completo está listo y a disposició de todos los concejales.
5. EL PLENO DEBATE y somete a votación el Presupuesto. Se aprueba o no, con mayoría simple; mitad más uno de los concejales presentes.
6. SI EL PRESUPUESTO ES APROBADO, LO ES PROVISIONALMENTE. Es decir, que existe un plazo marcado por Ley de 15 días (hábiles), para que cualquier ciudadano pueda examinar el Presupuesto, (PARTICIPACIÓN CIUDADANA) mientras se encuentra en exposición pública y pueda presentar alegaciones.

CERRADO EL PLAZO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES, ¿QUÉ OCURRE?.

1. El concejal de Hacienda convoca de nuevo comisión para estudiarlas; mediante informe del Interventor y del Secretario explicará las razones técnicas para admitir o rechazar las reclamaciones.
2. En cualquier caso, el equipo de gobierno pueden aceptar o no las opiniones de los técnicos; pero han de ser conscientes, en el caso de no aceptarlas, de que contravienen los PRINCIPIOS DE LEGALIDAD en los que siempre han de basarse tanto el Interventor como el Secretario.
3. El alcalde convocará otro pleno para estimar o no, todas las reclamaciones presentadas y será la MAYORÍA QUIEN DECIDA. Es entonces cuando el Presupuesto estará definitivamente aprobado.

¿Y SI EL PLENO RECHAZA EL RECURSO DE REPOSICIÓN?

Puede ocurrir si la mayoría simple lo decide pero la Ley aún da otra oportunidad: presentar un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Si el gobierno actual se ve obligado a pagar a una empresa unos 15.000 € que no son suyos, para realizar un trabajo de competencia y responsabilidad suyas alegando encima, según leemos en medios de locales, por no disponer del personal "capacitado". Está reconociendo su propia incapacidad para gobernar de facto, no la de técnicos municipales en el desempeño de sus funciones. Porque no estamos hablando de auditorías contables por otros asuntos ni de servicios por trabajos que no sean una obligación inherente al gobierno y por las que ya, reciben unos emolumentos".
Para Acción Totana esta tremenda dejación de funciones e "incapacidad" reconocidas, ya serían motivo suficiente para promover la destitución del alcalde junto a todo su equipo de gobierno. 
La LOREG regula la pérdida del cargo de alcalde durante el mandato por destitución, mediante una moción de censura y su cese automático derivado por una cuestión de confianza presentada por la oposición. 
También regula la renuncia voluntaria al cargo pero esto último, sabemos que no sucederá en este universo ni en ninguno de sus paralelos. Aunque en un sistema político con verdadera vocación democrática, responsabilidad de sus cargos político y control del poder por parte de los electores, a lo mejor ya se habrían producido dimisiones pero no. 
"Aquí lo que se produce, es un reconocimiento expreso de una incapacidad gestora públicamente y qué encima, debemos pagar los demás. Impresionante, ¿no les parece?. Pues a nosotros, si.
En Acción Totana no nos dolieron prendas ni antepusimos nuestro ideario político a la hora de apoyar la formación de este gobierno local en solitario de Ganar Totana (IU), sin la necesidad de pasar por ningún reparto de sillones con otras formaciones políticas en defensa de la vigente ley electoral y de los intereses de los vecinos de Totana. 
Y es con los mismos argumentos con los que venimos ahora a exigir un cambio de gobierno local a todos los niveles y a que se articulen por parte de, toda la oposición, las medidas a tomar al respecto. En el supuesto de haber oposición política en Totana.
Mientras la oposición se piensa que va a hacer, o no hacer al respecto. Lo que sí sería bantante interesante de proponer al pleno y en Acción Totana lo haríamos sin pensar dos veces. Es qué en base a esta incapacidad y reconocida de trabajo y verse obligados a "delegar" esta función (su trabajo) en una empresa privada. 
Pues que el coste de dicho encargo sea descontando del salario del equipo de gobierno proporcionalmente para que así, no fuese otra carga más a los bolsillo de los totaneros, ¿no les parece?. Pues a nosotros sí, y sin ánimo alguno de judicializar la política, fíjense. Tan sólo por cuestión de principios morales".

'Somos Región' rechaza el PIN Parental tal y como ha sido diseñado

MURCIA.- Desde Somos Región, ante la polémica generada en torno a la aprobación del llamado PIN Parental recogido en el acuerdo presupuestario suscrito por los grupos parlamentarios PP, Vox y Ciudadanos en la Asamblea Regional de la CARM, "manifestamos que, de acuerdo con el artículo 27 de la Constitución Española, los poderes públicos son los garantes del derecho de todos a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. El derecho a la educación es, por lo tanto, un derecho de libertad y un derecho de prestación fundamental".

"La Constitución también recoge el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos, y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La libertad de enseñanza consiste básicamente en el derecho a fundar instituciones educativas que tengan su propio ideario, y que no implica la eliminación de la libertad de cátedra de sus docentes. A su vez, la libertad de cátedra es una garantía de los docentes para desarrollar su enseñanza sin injerencias externas, teniendo en cuenta que no pueden convertirse en propaganda de ideologías específicas y concretas.
Nuestro programa recoge la promoción de una educación de calidad basada en el mérito y el esfuerzo. Desgraciadamente, el debate político en torno a la educación se basa en prejuicios ideológicos y no en cuestiones técnicas. Como consecuencia, se ha producido una serie de cambios y modificaciones en el sistema educativo que no ha gozado del necesario consenso. Dentro de los márgenes constitucionales, lo mejor para la Región de Murcia, y para España en su conjunto, sería que las fuerzas políticas llegaran a un pacto escolar que garantizara definitivamente la estabilidad, la continuidad y la calidad del sistema educativo.
Creemos en un sistema educativo que garantice la igualdad de oportunidades, la libertad de las familias para educar a sus hijos según sus convicciones. Creemos que convertir la educación en un arma política o ideológica es un grave error que daña seriamente nuestro sistema educativo.
Entendemos como paso fundamental el fomento del pensamiento, el sentido crítico y los hábitos de reflexión en el alumnado, imprescindible para el desarrollo de otras disciplinas científicas. Asimismo, entendemos que resulta necesario la inclusión de una asignatura de Educación para la Salud, vía imprescindible para generar conocimientos y hábitos de vida saludables desde la más temprana infancia.
Por todo lo expuesto, el PIN parental, como mecanismo que garantice el derecho de los padres a elegir de acuerdo con sus propias convicciones, lo rechazamos tal y como ha sido diseñado, pues afecta a muchas otras materias que no son objeto de controversia. 
Exigimos al mismo tiempo un acuerdo de toda la comunidad educativa regional que compatibilice el derecho de cátedra de los docentes con el derecho que asiste a los padres a elegir la educación afectivo-sexual que deban recibir sus hijos conforme al Art. 27 de la Constitución. Expresamos nuestra confianza en los equipos y órganos de dirección y participación de los centros educativos en el ejercicio de su actividad docente".