sábado, 9 de noviembre de 2019

El 10-N, SOS Mar Menor y un nuevo despertar / Joaquín Contreras *

Vaya por delante mi felicitación a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y demás organizaciones organizadoras de la manifestación SOS Mar Menor, en Cartagena, que pasará a la historia como la mayor, hasta la fecha, de las celebradas en nuestra región, superando todas las previsiones y con un desarrollo ejemplar sin incidente alguno, lo que demuestra el civismo en estado puro de nuestra gente y que dice mucho y bueno de nuestra sociedad civil. 

En el tiempo transcurrido después ha corrido mucha tinta y no pretendo ser original. Hago mías expresiones que independientemente de su origen han dejado sentado el significado de aquella efemérides: «Un nuevo despertar de la conciencia ciudadana que ha dicho ¡basta! ante tanto engaño», «los ciudadanos de esta Región no están dispuestos a pasar una», «a qué camino nos conduce la indiferencia», «hemos madurado, ya no toleramos ni el maltrato ni las insensateces»... 

Incluso resultan incuestionables conclusiones con respecto a los pasos a dar en el sentido de que «los que han sido parte del problema no pueden ser parte de la solución? todos estos políticos que han negado los problemas, que no han cumplido las normas que ellos mismos aprobaban, que no hacían caso a los científicos, no pueden gestionar la solución al Mar Menor». 

Sería un error pensar que aquella eclosión, aquella marea humana, fuera flor de un día y que pronto la sociedad de esta región volvería al estado de adormecimiento e indiferencia que ha caracterizado las últimas décadas. Tan claro lo tenía nuestra clase política, no sólo la gobernante, que aquella tarde se mostró dispuesta a unirse a la manifestación pero abandonó pronto el intento ante las muestras de rechazo de los manifestantes. No era el momento ni el lugar, pues la verdadera protagonista era una sociedad civil que demandaba y quiso dejar claro su rasgo fundamental: la independencia de todo partido político. 

Y si este carácter es inequívoco y permanente en toda circunstancia, era necesario subrayarlo aquel día, pues era la clase política y gobernante frente a la que la ciudadanía se manifestaban, porque era ella la responsable principal del ecocidio por su inacción, su complicidad, su connivencia y sus engaños. 

Sin embargo, lejos de recoger el mensaje del pueblo, nuestros gobernantes no tienen pudor alguno en tirar balones fuera, manipular en los medios, faltar de nuevo a la verdad, aunque tan sólo fuera por tan reciente aviso ciudadano y la cercanía del 10-N, en que nos llaman de nuevo a las urnas. 

El último ejemplo acaba de producirse en el ayuntamiento de Murcia, cuyo alcalde, José Ballesta, el otrora magnífico rector de la UMU, el florido y conmovedor orador y mantenedor de eventos pseudoculturales en beneficio electoral, no ha tenido inconveniente en pasar a la Historia como el alcalde de la ciudad que entregó las pedanías de su municipio a la ultraderecha; y no porque tales pedanías hubieran votado en tal sentido (única justificación en una sociedad democrática), no porque lo hubiera querido así el barrio o la pedanía, sino obedeciendo a pactos secretos de reparto de poder y de sillones entre la derecha pura y dura que representan PP y Vox y el partido blanqueador de la corrupción en que se ha convertido Cs. 

Porque, sépanlo los lectores, en La Alberca, San Pío X, Aljucer, Guadalupe, La Albatalía son alcaldes pedáneos el único, los únicos vocales, uno por pedanía, que Vox ha sacado en ellas, no porque sus vecinos los hayan votado mayoritariamente. 

Y es que quienes ha gobernado en esta región durante décadas siguen creyendo necios y sumisos a los murcianos, tal vez alentados por unos muy cuestionables resultados de encuestas recientes, olvidando prontamente el varapalo que debió suponer la manifestación SOS Mar Menor para cualquier gobernante medianamente democrático. 

En la medida en que puedo ser portavoz de una lucha ciudadana independiente de consignas de ningún partido, pacífica y no violenta, solidaria y mirando los intereses generales de los vecinos (la del Soterramiento de las Vías en Murcia) permítanme que les recuerde que frente a quienes ostentan el poder, las luchas por nuestros derechos no pueden ser aleatorias, ni flor de un día ni de la causalidad o de la arbitrariedad, que es lo que ronda la cabeza de nuestros gobernantes: «Ya se cansarán y se olvidarán», sino que deben ser fruto de la coherencia, la constancia y la perseverancia. Sólo así nos haremos oír y seremos respetados por nuestros gobernantes, que deberían ser, y no lo son, nuestros representantes. 

No desaprovechemos la ocasión que nos brinda votar el 10-N para exigir a nuestros políticos que no pueden olvidar a los 100.000 ciudadanos que el 30 de octubre nos manifestamos en Cartagena, que de ninguna forma las cosas pueden seguir como si nada hubiera ocurrido porque la sociedad civil por fin ha despertado en nuestra región y el clientelismo político ha llegado a su fin. 

Por nuestra parte no tengamos miedo al cambio, seamos conscientes de que, como dice la Constitución en su artículo 39, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. 

No permitamos que los corruptos y los que han gobernado de espaldas a los intereses generales de nuestra región se vayan de rositas. Está en nuestra mano. Votemos el día 10 de noviembre, pero hagámoslo con ilusión porque tenemos el derecho a ser oídos por nuestros gobernantes. Votemos con la cabeza y olvidemos la sumisión sentimental a ningún partido ni a ninguna ideología. Votemos en verdadera libertad. 

Si no, el nuevo despertar que algunos creímos ver el 30 de octubre bajo la bandera de SOS Mar Menor será una ilusión vana que la indiferencia de los ciudadanos de esta región ha tirado por la borda.


(*) Presidente de la Plataforma Pro-Soterramiento en Murcia


Mike Cottrell pide a Trump que publique el Tratado del Oro / Guillermo Herrera *

Michael C. Cottrell, el famoso empresario que es el responsable de introducir los códigos del reinicio financiero mundial por encargo del Comité de Basilea, ha redactado una petición pública a la Casa Blanca en la que pregunta ¿por qué no se ha aplicado todavía el Tratado del Oro? Argumenta que el Tratado del Oro de 2013 trata sobre el reajuste mundial de la moneda, que la Casa Blanca lo recibió a las 3,37 AM del 29 de octubre de 2019, y cuyo acuse de recibo fue firmado por un tal J. Poyser.
 
Añade que el tratado y la vuelta a un dinero sólido respaldado por activos afecta a todos los ciudadanos de esta nación y de todas las naciones del mundo. “A nosotros el pueblo nos gustaría una respuesta a los contenidos de los documentos referidos. Con sólidos detalles sobre el progreso y la postura de la actual administración hacia la implementación de dinero sólido y el control de las instituciones de la banca central criminal. Esperamos y exigimos una transparencia total en cuanto a la forma en la que se apoya nuestra moneda, así como auditorías públicas anuales de cualquier institución bancaria que controle nuestra oferta monetaria.”

CALENDARIO
  • El viernes 1 de noviembre el presidente Trump firmó el Tratado de Oro.
  • Al día siguiente, el sábado 2 de noviembre, QAnon estaba de vuelta, y luego salió un vídeo indicando que Trump era QAnon. (Esta afirmación me ha dejado desconcertado.)
  • También el sábado 2 de noviembre, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos comenzaron a transmitir un Mensaje de Acción de Emergencia (EAM) a través del Sistema Global de Radio de Alta Frecuencia, sugiriendo que había comenzado un gran acontecimiento.
  • La noche del domingo 3 de noviembre, los bancos de todo el mundo comenzaron a hacer pruebas de comunicación digital entre ellos en preparación para el cambio.
  • El lunes 4 de noviembre, el Estándar de Oro se había aplicado completamente en 209 países de todo el mundo.
  • El martes 5 de noviembre, se hicieron líquidos los niveles 1, 2, 3 y 4.
  • El miércoles 6 de noviembre, el Pentágono dio luz verde para liberar la revaluación de las divisas, una vez que todas las monedas hubieran migrado a las pantallas frontales, según los contactos que informaron a MarkZ, Bruce y Tony.
  • El jueves 7 de noviembre, los nuevos tipos de cambio de 65 monedas, que ahora se encuentran en oferta, se estaban llenando en las pantallas de los bancos, con 25 divisas bloqueadas.
RESETEO

Mientras tanto, el Deutsche Bank estaba a punto de anunciar su quiebra, lo que se esperaba causaría la implosión de los bancos centrales de todo el mundo, a menos que se aplicara el reinicio financiero mundial, tal y como ya se ha hecho, pero no se ha publicado todavía.

A los bancos se les dijo que el reinicio se llevaría a cabo durante el fin de semana o el martes 12 de noviembre a más tardar. También para el martes 12 de noviembre hay rumores de que comenzaría la financiación del nivel 4b destinado al público en general.

Rusia condona más de veinte mil millones de dólares de deuda africana.- A diferencia de sus socios occidentales, que obligan a sus Estados clientes a una capitulación perpetua, a través de una deuda onerosa, Rusia liberó a la población africana de su deuda de más de 20.000 millones de dólares y prometió además duplicar su cooperación económica con el continente en un futuro previsible. África está muy necesitada de ayuda.

ATRAPANDO AL PANTANO

El informe de X22 asegura que la Administración Trump controla ahora la narrativa económica. China publicó la noticia de que los aranceles se eliminarían en fases, cuando se hiciera cada parte del acuerdo. La Casa Blanca recuerda a todos que el presidente Trump tiene autoridad para eliminar las tarifas. A la Reserva Federal no le gusta lo que Tejas está haciendo, respecto a la eliminación del impuesto sobre la renta de las personas físicas, porque ellos ven hacia dónde se dirige todo.

El plan de ‘impeachment’ es un gran fracaso, pero el objetivo era seguir adelante. Las pruebas están ahora a favor de los patriotas. Muchos fueron arrestados por pornografía infantil. Trump menciona que atrapó al pantano, y que se está hundiendo el pantano.

INEVITABLE

Grant Williams, director de Real Vision TV y redactor de un blog económico, advierte que es inevitable un reinicio del sistema financiero mundial, y que, a su juicio, no habrá una transición suave hacia un crecimiento económico sostenido.”

En cambio, la distorsión de los excesivos precios actuales de los activos requerirá un reajuste sistémico para corregirlo. Ya sea por un evento deflacionario, que destruye la mala inversión, o por un evento inflacionario, que destruye la moneda. De cualquier manera, nos espera un ‘shock’, una conmoción en el sistema.

Así que lo más probable es que ocurra otro reinicio del sistema. Están luchando con uñas y dientes contra ello, y ese es su trabajo. Francamente, si les dices, ¿qué intentas hacer? Están tratando de evitar estos resultados.

Pero lamentablemente estos resultados, sólo se evitan realmente si no se deja que se acumulen en primer lugar. Ese es el problema. Debido a que el ser humano tiene una sed insaciable de apalancamiento, una vez que se reinicie el sistema, que vuelva a ser barato el apalancamiento y ya no estemos sobre-endeudados, haremos lo mismo de nuevo. Porque así es como la sociedad se ha condicionado a crecer, a través del uso del crédito. El crédito es algo fantástico en circunstancias adecuadas, pero siempre termina siendo lo que pone fin a estos ciclos.

RETRASO

El Gran Jurado de John Durham ha retrasado el Informe FISA del Inspector General Horowitz. El retraso del informe se debe a que Durham está recibiendo más testimonios de personas mencionadas en dicho informe.

Según Joe diGenova: “Sabemos que los niveles superiores del Departamento de Justicia de Obama fueron cómplices en presentar a sabiendas solicitudes materialmente falsas ante el Tribunal FISA con un propósito ilegítimo de contraespionaje para espiar a los estadounidenses con fines políticos.”

Hay una guerra del Estado Profundo contra los que le dicen la verdad al poder. Lo que le pasa a Julian Assange y a Chelsea Manning es para intimidarnos, para asustarnos y hacernos callar, para achantarnos. Defendiendo a Julian Assange, defendemos nuestros derechos más sagrados.

Mucha gente no sabría nada de inversión monetaria, ni de la abundancia que se avecina, si no fuera por sitios como Crónicas del Dinar”, “Operación Divulgación”, “República Restaurada” y otros sitios de información de inteligencia, y lo más importante, si no fuera por los proveedores de inteligencia. Entonces, ¿por qué les pide que se callen a los proveedores de información?

La CBS despidió a un empleado que delató el encubrimiento de Epstein en ABC News.- El martes, el Proyecto Veritas expuso el vídeo de Amy Robach de ABC admitiendo que la red de propiedad de Disney tenía testimonios de testigos relacionados con el escándalo de Epstein hace tres años, pero se negó a transmitirlo.

LIBERACIÓN

Según un informe de KejRaj fechado hoy sábado, la matriz falsa se está desmoronando a toda velocidad. Sólo se está alimentando de la energía negativa que es creada por el colectivo, que se está manteniendo unida por los pensamientos negativos del colectivo de la humanidad que forman un ‘egrégor’. Pero esto es sólo temporal.

En 2020 se esperan ondas de Luz más poderosas que sacudirán la Tierra, y comenzará a derretirse y disolverse a mayor velocidad la matriz falsa, con toda la negatividad y las creaciones de baja vibración.

Según Mira del Alto Consejo Pleyadiano, la Tierra quiere ser libre. La Tierra quiere estar libre del abuso y de la falta de respeto que ella experimentó desde la oscuridad. Es paciente y tolerante, pero tiene derecho a la libertad, igual que nosotros. Poco sabía ella que esta oscuridad prevalecería durante tanto tiempo.

Según los pleyadianos hay una intensificación de las energías. Se intensifica la luz de la conciencia pura entrando al planeta, lo cual está creando un cambio poderoso dentro de las rejillas dimensionales de la Tierra. El núcleo magnético energético está cambiando su pulso vibratorio. La resonancia Schumann está subiendo cada vez más.

El Consejo Arcturiano de la Luz declara que “estamos sobrecogidos”. “Estamos aquí con grandes noticias. La membrana final se rompió, alineada con la luna llena de Aries, el tiempo de luna de los niños de cristal. Estamos asombrados. Estamos en júbilo. Bailamos, cantamos, nos elevamos.”

En este Universo todo es energía y eso es un hecho. Significa que estamos viviendo en una energía intemporal y sin espacio que se manifiesta como tú, yo, los árboles, los pájaros, cada alma, las estrellas, el planeta y todo lo que existe en el Multiverso.


 (*) Periodista


¿Quién coño se cree Pedro Sánchez? / Juan Carlos Monedero *

-¿Quién manda en la fiscalía? ¡Que quién manda en la fiscalía! – el periodista de Radio Nacional de España, más abrumado que seguro intenta una respuesta a Pedro Sánchez. Quizá está pensando que en RTVE iba a haber un concurso y todavía está al mando María José Mateos, una mujer vinculada históricamente con el PSOE. Y quien le ha lanzado la pregunta es el Presidente- ¿Quién manda en la fiscalía?-

El periodista no se atreve a decirle al Jefe de Gobierno en funciones que en una entrevista la preguntas las hacen los periodistas. Asustado responde tímidamente-

-El Gobierno… -y el Presidente le mira con esa cara de desprecio, arrogancia y chulería que le ha prestado la Moncloa-
-¡Pues ya está!

Todas las asociaciones de fiscales protestaron. El gobierno nombra al Fiscal General, pero se supone que es independiente. Y como es difícil suponerlo, la afirmación de Sánchez actúa como si el Rey Juan Carlos explicara de dónde ha salido su fortuna. Demasiada información para el pueblo que tiene que obedecer. La democracia tiene que parecerlo.  

Al día siguiente, Sánchez, obligado por su asesor,  fue a confesarse por tercera o cuarta vez con Antonio Ferreras, el amigo de Inda, de Florentino Pérez y de Más Más Periodismo, y le dijo que no había estado “preciso”. Sin embargo,  casi al mismo tiempo anunció que iba a aprobar una ley que permite al Ejecutivo, sin autorización judicial, cerrar una página web. Sánchez no solo no derogó la Ley Mordaza, sino que quiere aprobar una Ley Mordaza digital.

¿Quién es Pedro Sánchez? Históricamente, nadie especial. Aunque viéndole mirando hacia abajo mientras despreciaba a todos los demás candidatos con los que se enfrentaba en el debate electoral, debiera creerse algún semidiós. Sánchez proviene de una camada de jóvenes burócratas del PSOE que nunca han hecho ninguna otra cosa en la vida que prosperar en el partido criados a los pechos de Pepiño Blanco, un fontanero old style de esos que hacen escuela. 

Sánchez siempre ha trabajado para el partido. Salvo un breve lapso que dio clases en la Universidad privada Camilo José Cela, esa que hizo doctora a la dimitida Consejera de Educación concertada de Madrid (dimitió porque su tesis, de apenas 113 páginas, había sido plagiada de, entre otros lugares, el Rincón del vago: el tribunal que la aprobó no notó nada). 

La misma universidad  que hizo doctor a Sánchez con una tesis que no habría sido nunca aprobada en ningún país de nuestro entorno. Sánchez, economista por un centro privado, colaboró en los trabajos de reforma del artículo 135 de la Constitución y fue consejero en Bankia/Caja Madrid. Sí: fue consejero de la caja de ahorros por el PSOE. El mismo PSOE que hace un par de días permitió que tres furgonetas policiales tumbaran en un barrio humilde de Madrid la puerta de la casa de una familia con dos discapacitados y les dejara en la calle a las seis de la mañana. Por órdenes de Bankia. Forma rara de ser socialistas.

En 20111 el problema era el PSOE. La gente gritaba en las calles “PSOE/PP la misma mierda es” y las perspectivas electorales de los socialistas estaban bajo mínimos. Sánchez fue llamado por Susana Díaz y Felipe González para evitar que Eduardo Madina ganase la Secretaría General del PSOE. Se trataba de ganar tiempo para que Susana Díaz encontrara el momento adecuado para presentarse a las elecciones generales. Pero Pedro Sánchez, criado en la arrogancia de Pepe Blanco, entendió que él era tan válido como la andaluza. La dirección del partido se le echó encima. 

Le cortaron la cabeza cuando quiso acercarse a Podemos después de fracasar un intento de gobierno donde ofreció a Rivera ser Vicepresidente. Pero alguien le dijo que se atreviera a disputar al partido desde la izquierda ya que Susana era la derecha. Si hubiera sido al contrario,  Pedro Sánchez también lo habría representado. Quizá mejor porque tiene más que ver con su pensamiento. Saltó por el balcón y cayó de pie.

El resto de la historia es conocida. Le dijo a Évole con cara de tristeza que le había tumbado el IBEX 35 y PRISA, que se había equivocado con Podemos, que estaba a favor de la plurinacionalidad, que iba a publicar la lista de la amnistía fiscal, que iba a limitar los alquileres, que iba a derogar la reforma laboral del PP, que iba a acabar con las casas de juego al lado de los colegios, que no iba a haber un solo desahucio sin alternativa habitacional… Parole, parole, parole. 

Quizá la más gorda, esa que decía que no tenía ningún problema en gobernar con Unidas Podemos. Ese discurso “podemista” le llevó a ganar. Cuando el PSOE era el problema, Sánchez lo rescató. Es verdad, que con la ayuda de Pablo Iglesias, que fue quien organizó la moción de censura. De la ingratitud de Sánchez hablamos otro día.

Llevamos cuatro elecciones en cuatro años porque en las anteriores no ha salido lo que quiere el poder. Es decir, Ana Patricia Botín, Florentino Pérez, Amancio Ortega, el Círculo de Empresarios, la CEOE, la CAIXA, el Sabadell o el Grupo Planeta (que le publicó un libro a Sánchez siendo Presidente del Gobierno y es el que le ha dado a Sánchez en La Sexta cuatro entrevistas en un par de semanas). 

Esta gente, que vota todos los días, cuando no sale lo que quieren, pues convocan nuevas elecciones. Es verdad que los intereses de las élites no se trasladan linealmente a los partidos. Los partidos escuchan y obedecen a sus financiadores y a los dueños de los medios de comunicación, pero también tienen dinámicas propias. Ahí vemos que la desobediencia de Albert Rivera llevó a que le retiraran su apoyo y esté en un tris de desaparecer. 

Pasa con los inventos que se hacen solo para perjudicar a terceros. El programa de Ferreras puede llenarse de unos cuantos Llamazares desahuciados de la política. Pero el PSOE y el PP son obedientes. El bipartidismo es eso: un sistema político funcional a un modelo de poder económico con enormes desigualdades. Y Sánchez quiere regresar al bipartidismo.

En 2015 el problema era el PSOE y Sánchez fue una solución. Hoy el problema no es el PSOE porque gobierna con Unidas Podemos en seis Comunidades Autónmomas. Hoy el problema es Sánchez. Porque es en Madrid donde ha dicho que no quiere gobernar con Unidas Podemos.

Sánchez dijo la verdad cuando afirmó que gobernar con ministros de Unidas Podemos le quitaría el sueño. Ahí dijo la verdad. Sobre las espaldas de Unidas Podemos han demostrado que si desobedeces, te mandan a las cloacas, a los aparatos del Estado, a comisarios corruptos, a jueces corruptos, a políticos corruptos y a medios de comunicación corruptos. Y eso quita el sueño porque te están queriendo joder la vida los que tienen muchas herramientas para hacerlo. 

En cambio, para que te quite el sueño gobernar contra las mayorías, necesitas tener conciencia, y de eso Sánchez ha demostrado tener bien poco. Luego todo fueron mentiras. Dijo que el único obstáculo era Pablo Iglesias, pensando que sería como él y nunca aceptaría retirarse. Cuando Iglesias dio un paso atrás, se demostró que el problema no era ese. En agosto, se fue de vacaciones y luego se perdió una semana más septiembre para negociar. 

Al final, pretendían hacerlo en 48 horas. En el último momento se hizo una apuesta vacía. Hubiera supuesto una subida de adrenalina para la izquierda aceptar aquella Vicepresidencia hueca y aquellos tres Ministerios sin competencias o recién creados. Pero hubiera sido el abrazo del oso para Podemos. Aceptar sillones vacíos le habría condenado a ser vieja política.

Sánchez ha hecho su apuesta hacia la derecha en las elecciones del 10 de noviembre. Quizá porque ya estaba en sus planes, quizá porque las estupideces de convocarlas justo después de la sentencia del procès o de exhumar a Franco para apuntarse un tanto ha tenido los efectos contrarios. Es lo que pasa cuando no tienes ideología y te pones en manos de publicistas. 

En la polémica entre  la Ministra Valerio y la Ministra Calviño con la mochila austriaca -acabar con la penalización del despido improcedente- ha optado por Calviño, anunciando que la nombrará llegado el caso Vicepresidenta. Con el aplauso de Botín y de la CEOE. Los mismos que dijeron que querían nuevas elecciones y no un gobierno del PSOE con Unidas Podemos. La misma Ministra que está en contra de derogar la reforma laboral como prometió Sánchez.

Además, Sánchez no solo no ha derogado la Ley Mordaza, sino que, como decíamos, quiere una Ley Mordaza digital. Para cerrar páginas web sin autorización judicial. Igualmente, en Catalunya ha renunciado a la plurinacionalidad. Y con esa decisión, se aleja del País Vasco, de Navarra, de Galicia, de la Comunidad Valenciana y de Asturias. Zonas de España que se sienten mejor en una España país de países y no es la España centralista que trajo la Restauración canovista después de la I República. Sánchez y Casado han pactado en estas elecciones no hablar de las pensiones. 

Porque los dos están de acuerdo en recortarlas. La coalición dura o blanda, con gobierno conjunto o posibilitada con la abstención del PP, es el marco político de la Europa neoliberal. Es como gobierna Angela Merkel en Alemania con sus socios “socialistas”del SPD. ¿No recordamos la carta que 50 diputados del PSOE escribieron a Sánchez, entre ellos Adriana Lastra y José Luis Ábalos, pidiendo la abstención para que gobernara Rajoy? Cosas del bipartidismo.

La única posibilidad de que ese acuerdo entre el PSOE y la derecha no se consume pasa por un buen resultado de Unidas Podemos que haga muy difícil que el PSOE se eche en brazos del PP. Que, a su vez, se echará en brazos de VOX (el acuerdo del PP no puede dejarle mucho espacio a VOX en la nueva competencia por la hegemonía en la derecha, de manera que será especialmente duro con las exigencias). 

Esa noche, tiene que ser evidente que la militancia y los votantes del PSOE deben gritarle ¡Con Rivera no y con Casado menos! No hay garantías de que escuche, pero no hacerlo será el fin de las socialdemocracia española . A Sánchez le da igual, porque para estos cachorros del PSOE, el partido es un instrumento al servicio de ellos mismos. Por eso su jefe de gabinete viene de asesorar al PP en Badalona o en Extremadura. Nunca un periodista, por cierto, le he preguntado por eso al Presidente Sánchez.

El ciclo del 15 M se cierra. Lo hará con un gobierno de izquierdas que tendrá que hacer valer la nueva política que sembraron las calles y las plazas indignadas, o con alguna forma de gran coalición que le deje a Unidas Podemos el encargo de reinventarse el espacio de la izquierda en solitario.

Sánchez ha llevado al PSOE a un lugar peor del que estaba con Susana Díaz. Porque ese PSOE le permitió a Sánchez ganar la Secretaría General de su partido. Sin embargo, hoy el PSOE es un desierto sin debate ni disidencia. Sánchez ha llevado al PSOE al mismo lugar donde nació la protesta indignada del 15M. Las elecciones de este domingo son, en cualquier caso, un punto de partida. Pon ese grano de arena que levanta murallas de dignidad que es tu voto.


(*) Profesor de Ciencia Política (Universidad Complutense de Madrid).


Elecciones, objetivos y resultados / Ignacio del Río *

Cuando quedan 48 horas de campaña electoral y tras dos debates en las televisiones presentamos las siguientes preguntas.

¿Vuelve el bipartidismo? En las elecciones de 2019 el porcentaje de votos y de escaños de PSOE y PP ha sido el menor de los últimos cuarenta años desde las primeras elecciones de 1979, tras la aprobación de la Constitución de 1978.

En abril de 2019 los dos primeros partidos obtuvieron un total de 189 escaños con un porcentaje de votos del 45,38 por ciento. Un resultado que se aleja de las cifras de más de 300 diputados que obtuvieron en las elecciones de 2000, 2004 y 2008, llegando a sumar en la convocatoria de 2008 un 84,7 por ciento de los votos.

Excepto en las tres últimas elecciones, 2015, 2016 y 2019, los dos partidos sobrepasaron siempre los 250 diputados y, por lo tanto, para iniciar la recuperación del bipartidismo, sería necesario que la suma de sus diputados llegase a esa cifra. Este resultado exige conseguir 61 diputados más que en las elecciones del 28 de abril.

De las encuestas publicadas resulta que PSOE y PP podrían sumar 225 diputados, con unas horquillas de 135-125 el PSOE y 100-90 el PP.

La conclusión es que no parece que pueda haber una significativa recuperación del bipartidismo, ya que PSOE y PP que se podría situar en los niveles de las elecciones de 2016, que dio lugar a una legislatura en la que tuvo éxito, por primera vez en nuestra historia reciente, la moción de censura constructiva al presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

¿Han influido los debates en estos posibles resultados?. Los dos debates en TV han consolidado el modelo de cinco partidos. Ya no se confrontan dos lideres identificados sino que hay una respuesta coral en la que, salvo el candidato en el Gobierno Pedro Sánchez y el outsider Vox-Abascal, los demás no transmitieron ninguna sensación de ser una alternativa con posibilidades reales frente a Pedro Sánchez, que se aculó en tablas y se benefició de la confrontación Rivera-Casado y de la escenografía de plañidera que ofreció Pablo Iglesias.

Vox-Abascal, el debutante, ha salido reforzado de los debates que han servido para normalizar su presencia en el campo de juego. La genérica descalificación que Pedro Sánchez utilizó frente a Abascal era genérica y simplemente el gancho para contaminar con el adjetivo de ultraderecha a PP y Cs, estrategia que ha continuado el día después en los mítines de campaña, con el objetivo de movilizar a los electores socialistas.

Espinosa de los Monteros y Abascal estuvieron muy cómodos en los debates. Nadie les contestaba, lo que les permitía colocar sus mensajes a su electorado fiel y a los votantes potenciales, abstencionistas con hartazgo de los políticos en sus niveles máximos. Y los dos únicos momentos que protagonizaron en el cuerpo a cuerpo fueron con el PNV, Aitor Esteban y con Unidas Podemos, Pablo Iglesias, lo cual también les favorecía para recoger el sentimiento de sus electores que aborrecen sin reserva a estos dos partidos.

¿Qué cabezas se la juegan en estas elecciones? Indudablemente la teoría política dice que es el Gobierno siempre el que se juega su cabeza en los procesos electorales. Las elecciones las pierden los Gobiernos, no las gana la oposición.

Las expectativas de Sánchez y de su equipo a la hora de convocar elecciones probablemente no se van a cumplir, aunque como reveló Casado ha tenido el descaro de valorar la convocatoria electoral en relación con las fechas de las sentencias del Supremo del los sediciosos catalanes, y de la exhumación de Franco, con información privilegiada.

La estrategia no le ha salido bien o no la ha manejado bien en ninguno de los dos escenarios. Pero parece muy difícil que vaya a perder la primera posición. El debate lo ratificó, cuando ofreció a los partidos un pacto de respeto a la lista más votada que no fue contestado, especialmente por Casado, que le debió afear con contundencia el precedente de la moción de censura a Rajoy. Y es evidente que la investidura y el halo de poder que acompaña a todo Presidente, tiene un efecto taumatúrgico y cicatriza las heridas causadas por las previsiones fallidas.

Rivera sí se juega su cabeza si se confirma el descalabro que vaticinan las encuestas. En el minuto final de petición de voto le faltó calor y convicción, y parecía que estaba recitando un anuncio de cambio de temporada de un gran almacén. Inés Arrimadas trasmitió con mucha más intensidad a los electores en el debate de TVE. Rivera ha perdido la capacidad de conectar con la realidad social que demostró en sus primeros años. Demasiada sobreactuación y un exceso de efectos especiales innecesarios.

Y Casado necesita estar en los 100 diputados y seguir la estela de Sánchez para consolidarse. Si no lo consigue habrá ruido, rumores y dudas de su capacidad de liderar un cambio político. El crecimiento de Vox Abascal le perjudica directamente. Pero que doblen el número de diputados parece un exceso. Lo lógico sería que crecerían en un arco máximo de 10 a 15 diputados.

El escenario político no va a ser fácil de gestionar a favor de la estabilidad. Lo decisivo empieza el 11 del 11.


(*) Abogado y Registrador de la Propiedad.


Tsunami, catalizador de la desobediencia / José Antich *

La convocatoria este sábado de más de 300 actos festivos en toda Catalunya coincidiendo con la jornada de reflexión de las elecciones españolas convierten a Tsunami Democràtic en el catalizador de la desobediencia civil y las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo al procés

Recoge así el testigo del papel preeminente que en otros momentos han tenido la ANC y Òmnium y deja en un segundo plano, por ahora, cualquier respuesta institucional que pueda llegar a producirse por parte del Govern y del Parlament. 

Tsunami, que este sábado ha denunciado más de 1.000 ataques informáticos coordinados para tumbar su APP por parte del Estado, ha exhibido músculo del apoyo internacional que ha tenido y, lejos de amilanarse, ha planteado la jornada como un desafío a la Junta Electoral Central y un aperitivo de las jornadas de protesta que tiene en marcha entre el 11 y el 13 de noviembre.

Es obvio que, en estos momentos, Tsunami, un movimiento sin líderes visibles conocidos y que anuncia sus acciones a través de plataformas digitales, se ha convertido en el verdadero quebradero de cabeza del Estado español, que ha intentado primero criminalizarlo, para, seguidamente, anunciar el propio Pedro Sánchez que el CNI y la policía los estaba investigando; después, que tenían información y empezaban a saber cosas y, más tarde, que el CNI "iba a llegar hasta el final". 

La idea inicial de la Moncloa era exhibir un gran triunfo antes de la jornada electoral y, lejos de ello, existe la impresión generalizada de que, hasta la fecha, toda la información que ha podido recabar, si a algo se parece, es a aquella sobre dónde estaban las urnas antes del referéndum del 1 de octubre. 

La convocatoria este sábado del autodenominado comité de seguimiento de la situación en Catalunya, coordinado por el propio Sánchez, varios ministros y altos cargos de varios departamentos, ha tenido sobre todo un enorme aroma a acto de propaganda electoral, que la Junta Electoral ha permitido realizar al Gobierno en plena jornada de reflexión porque el frame era -y es- Catalunya.

La jornada electoral de este domingo tendrá, sin ningún género de dudas a Catalunya en el centro de todos los análisis a partir de las 20 horas, cuando se cerrarán los colegios electorales. 

Permitirá conocer hasta qué punto el PSOE se ha equivocado con un discurso nada diferenciado del Partido Popular en el tema catalán; y, también, la fuerza del independentismo, que, con tres partidos en danza, está en condiciones de alzarse, por primera vez, con la mayoría de los 48 escaños catalanes en el Congreso de los Diputados, superando los 22 que obtuvo en abril. 

Si así fuera, la respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo en las urnas adquiriría una dimensión política desconocida e imprevista por el deep state español ,que se las prometía muy felices con la condena de 100 años a los presos políticos catalanes. 


(*) Periodista y director de El Nacional


viernes, 8 de noviembre de 2019

España es el país europeo con más trabajadores sobrecualificados


BRUSELAS.- España es el país europeo con más trabajadores "sobrecualificados" para sus empleos, un 37,3 % del total, según la edición de 2019 del informe sobre la evolución del mercado laboral y los salarios publicado este viernes por la Comisión Europea (CE).

Este indicador muestra cuántas personas altamente cualificadas, personas que han completado el nivel de educación terciaria y tienen ocupaciones que no requieren dicha formación, teniendo en cuenta la clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo.
La CE ha constatado que los sectores con más trabajadores jóvenes son los que experimentan más comúnmente la sobrecualificación, ya que suelen tener un mejor nivel educativo que sus compañeros mayores debido a los recientes cambios tecnológicos y las reformas educativas.
La CE constata diferentes factores que pueden producir una alta tasa de sobrecualificación, como la "falta de políticas que promuevan la alienación entre los sistemas educativos y el mercado laboral" y la inexistencia de regulaciones comerciales que permitan el crecimiento y reasignación dentro de una empresa, además de la falta de inversión en innovación y movilidad laboral.
"Las tendencias actuales del mercado laboral europeo dificultan la reducción de los desajustes de habilidades", apunta el informe, que considera que el mundo laboral pide ahora "habilidades y cualificaciones superiores", especialmente relacionadas con la tecnología.
Para contrarrestar esta tendencia, la CE recomienda a los Estados establecer un "paquete integral de políticas sobre habilidades, aprendizaje permanente, mercados laborales, protección social, investigación e innovación", con el objetivo de "facilitar la transición entre empleos con un alto riesgo de automatización a trabajos nuevos y de mejor calidad, que tengan mayor demanda".
"A medida que la tecnología avance en el mercado laboral, los gobiernos deberán fomentar la flexibilidad y la movilidad laboral, así como invertir en educación y capacitación", señala el informe, que ve en estas iniciativas una "oportunidad" para reducir el riesgo de pérdida de empleo y la sobrecualificación.
El informe de la CE también destaca que España fue el país europeo con un mayor porcentaje de contratos temporales en 2018, un 21,9 % del total, frente al 64 % de contratos indefinidos.
El desempleo se sitúa en España en un 15,3 %, nueve puntos por debajo del 24,6 % de 2014, aunque la CE advierte de que la duración se mantiene "lejos de los valores precrisis" y de que el empleo crece en los trabajos "peor pagados".
En el conjunto de Europa, la tasa de desempleo disminuyó hasta el 6,3 % en septiembre pasado, la tasa más baja desde el año 2000.
Uno de los motivos que el informe señala para esta mejoría general son los sistemas de impuestos establecidos en 2018 que, según la CE, "han conseguido una mayor reducción en la desigualdad de ingresos que los establecidos en 2008".

El defensor del Pueblo alerta sobre violencia contra menores migrantes

MADRID.- El Defensor del Pueblo denunció este viernes la multiplicación de "mensajes racistas" que justifican ataques contra menores extranjeros, justo cuando el partido de extrema derecha Vox hace campaña electoral vinculando migrantes y violencia.

En un comunicado en el que no cita a ninguna formación en concreto, Francisco Fernández Marugan "llama a combatir los mensajes intolerantes y xenófobos contra los menores extranjeros no acompañados".
"Últimamente estamos asistiendo a un grado todavía más grave de ataque insidioso dirigido contra los menores extranjeros no acompañados, que se encuentran tutelados en distintos centros de acogida", lamenta Fernández Marugan.
Su comunicado denuncia "mensajes claramente xenófobos y racistas dirigidos a la ciudadanía con un contenido cargado de odio y en los que se criminaliza al distinto, al diferente, al foráneo e incluso se justifican determinadas formas de violencia contra ellos".
Varios menores no acompañados fueron atacados el domingo en Madrid según políticos locales del partido de izquierdas Más País, que recurrieron a esta institución independiente "encargada de defender los derechos fundamentales".
El colectivo de protección de menores migrantes Exmenas, integrado por jóvenes extutelados por la administración, también denunció un ataque en la capital a finales de septiembre.
La Policía española declaró no tener constancia de estos hechos.
Por otro lado, la justicia abrió una investigación por la paliza a un joven extranjero de 17 años a finales de octubre en Zaragoza.
El partido de ultraderecha Vox, en claro ascenso en los sondeos para las elecciones del domingo, ha basado parte de su campaña en denunciar que la migración es responsable de un supuesto aumento de la criminalidad y en tachar de delincuentes a los jóvenes extranjeros.

La CHS adquiere 12 vehículos para mejorar las labores de vigilancia de agentes y guardias fluviales


MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, ha adquirido doce nuevos vehículos que servirán para mejorar las labores de vigilancia de campo que realiza el personal del organismo de cuenca. 

Se trata de diez 'todo caminos' necesarios para acceder a vías rurales y carreteras en mal estado, y dos turismos para transporte en general.

Además, la modernización del parque de vehículos servirá también para reforzar la apuesta de la Confederación por un desarrollo sostenible, ya que dos de los coches son híbridos y otros dos eléctricos, con el objetivo de ir aumentando progresivamente este porcentaje.

Lucas: "La ciudadanía no se merece la inmadurez política de López Miras que ha perdido 1,2 millones de ayudas"

MURCIA.- El portavoz del PSRM, Francisco Lucas, ha alertado de que la "ineptitud" que está demostrando "el dueto de la derecha" que conforman PP y Ciudadanos al frente del Gobierno regional les ha costado a los vecinos del Campo de Cartagena "la friolera" de 1,2 millones de euros. 

 "Es alucinante la falta de responsabilidad con la que ha actuado la Comunidad Autónoma que no solo pierde una subvención millonaria del Ministerio de Política Territorial, sino que además perjudica a la seguridad vial, al sector del transporte regional y a las explotaciones agrícolas y ganaderas de la zona porque ese dinero se habría empleado en la reconstrucción de cuatro carreteras comarcales entre San Javier y Torre Pacheco", ha lamentado el dirigente socialista.
Francisco Lucas ha indicado que el Ministerio de Política Territorial y Función Pública había accedido a aportar una subvención por importe de 1,2 millones para sufragar la mitad del total de la inversión necesaria (2,4 millones) para acometer mejoras del firme, el drenaje y las cunetas en la RM F-26, la RM F-29, la RM F-35 y RM E-33. 
"Solo hacía falta un requisito, trabajar para aportar la documentación dentro del plazo establecido, pero como el Gobierno regional está dividido por las disputas internas entre Partido Popular y Ciudadanos, al final el plazo ha concluido sin aportar los documentos y esas carreteras seguirán en mal estado perjudicando las comunicaciones de toda la comarca del Campo de Cartagena", ha criticado el portavoz del PSRM.
"Los primeros meses de gestión del presidente regional, Fernando López Miras, solo se pueden calificar de circenses, haciendo malabarismos a diario para complacer a Ciudadanos y a su socio en la sombra, Vox, con tal de no perder el control de un Gobierno regional de coalición que presenta claros síntomas de estar colapsado, eutrófico y anóxico como el Mar Menor", ha lamentado Francisco Lucas. 
"Nuestra ciudadanía no se merece la inmadurez política de López Miras que deja escapar una subvención de 1,2 millones del Ministerio en una comunidad lastrada por una deuda de casi 10.000 millones de euros".

El séptimo Comité Confederal de UGT exige la protección y recuperación del Mar Menor


MURCIA.- Ha concluido hoy en Madrid el séptimo Comité Confederal de UGT, máximo órgano de decisión de UGT en el período entre congresos. UGT hizo un análisis exhaustivo de la situación laboral y social actual en nuestro país. Los máximos responsables de UGT de toda España han debatido y acordaron una Declaración que resume todo lo aprobado tras dos días de intenso trabajo sindical.

UGT ha manifestado su honda preocupación ante el estado en que se encuentra un sistema único como el Mar Menor, incluyendo en la Declaración Final del 7° Comité Confederal la solidaridad con los afectados por las lluvias torrenciales provocadas por la DANA que asoló extensas zonas en la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Castilla La Mancha, Andalucía, Aragón, Catalunya y la Comunidad de Madrid.
UGT haciéndose eco del preocupante agravamiento de la situación de degradación en la que se encuentra el ecosistema del Mar Menor, reclama además de las Administraciones Públicas la depuración efectiva de sus respectivas responsabilidades y de las que haya lugar, además de articular una política medioambiental eficaz y rigurosa, dotada de los suficientes recursos económicos, humanos y materiales.
UGT exige a las Administraciones Públicas que agilicen sus actuaciones y las líneas de ayuda a los afectados y sus familias. No es de recibo que haya aún familias que sigan esperando las ayudas prometidas por las inundaciones de la zona de Los Alcázares en 2016; ó que no haya servido de nada la voz de alarma dada en su día por el propio sindicato, por plataformas sociales y ecologistas y organizaciones medioambientales, y expertos de reconocido prestigio internacional. 
Hay que adoptar decisiones de amplio calado y realizar inversiones que darán sus frutos a corto, medio y largo plazo, pero hay que hacerlas con carácter inmediato. No es de recibo que lo único que obtengan los afectados sean buenas palabras y exceso de burocracia que sólo provoca la dilatación indebida de las soluciones.
La necesaria reconversión, o incluso desaparición a la que posiblemente estén abocadas determinadas actividades económicas tendrá una repercusión innegable sobre el empleo, una repercusión que debe de gobernarse con políticas adecuadas cuya competencia, lógicamente no es solamente autonómica.

La falta de transparencia del Gobierno regional coincide con la turbidez del Mar Menor, dice MC

CARTAGENA/SAN JAVIER.- En el año 2014, el Gobierno regional presentaba la Inversión Territorial Integrada (ITI) del Mar Menor, inversión fijada para el período 2014-20 y que representaba un proyecto para la recuperación de la laguna valorado en unos 170 millones de euros con la financiación, en su mayor parte, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (FEADER).

La ITI del Mar Menor se planteó en dos fases: la recuperación ambiental de la laguna, y su puesta en valor para aprovechar sus potencialidades y acabar con otras problemáticas como la estacionalidad del turismo o la ausencia de infraestructuras.
Transcurrido gran parte del período de tiempo previsto para el desarrollo de este programa y siendo una triste evidencia que el Mar Menor agoniza, la concejal de MC Cartagena, María José Soler, ha denunciado que "la falta de transparencia del Gobierno regional coincide con la turbidez del Mar Menor". 
Esta afirmación se fundamenta en el hecho de que "nuestro Grupo municipal lleva, desde el mes de agosto, reclamando conocer, a través del órgano de transparencia de la CARM, el grado de ejecución de las actuaciones previstas en la ITI del Mar Menor". Esta petición fue reiterada el pasado mes de octubre.
Soler ha añadido que "mucho nos tememos que esta falta de transparencia esconde la intención de ocultar por parte del Gobierno regional que no han hecho sus deberes y no han realizado las inversiones previstas en esta iniciativa". 
En este sentido, la edil ha puesto de manifiesto que "podemos afirmar, sin margen de error, que la ITI ha resultado un nuevo fracaso del Gobierno regional. Cabe recordar que entre sus objetivos principales se encontraban la mejora de la calidad de las aguas, disminuyendo la contaminación por vertidos al Mar Menor, así como el mantenimiento del patrimonio natural y los espacios protegidos. Lamentablemente la sopa verde en la que han convertido el Mar Menor y los peces muertos son imágenes muy representativas del rotundo fracaso del Gobierno murciano".
Ahondando en la falta de transparencia del Gobierno regional, la concejal cartagenerista ha recordado que "en el propio documento que definía la ITI se comprometieron a realizar una difusión de las actuaciones a través del Canal Mar Menor y a llevar a cabo una dación de cuentas a través del Portal de Transparencia y Gobierno Abierto. Sin embargo, a día de hoy, a pesar de tratarse de un proyecto que lleva en marcha más de cuatro años, seguimos sin saber qué cantidades de dinero se han invertido ni a qué proyectos".
María José Soler ha denunciado también la falta de planificación del Ejecutivo murciano al constatarse "la huida hacia adelante que parecen haber tomado con la convocatoria a toda prisa de estudios de todo tipo antes de que finalice el año. Pero, eso sí, de transparencia ni rastro".
Por último, Soler ha asegurado que "la ciudadanía ya dijo bien alto, el pasado día 30 en las calles de Cartagena, que se ha acabado el tiempo de las mentiras del PP en lo que respecta a nuestro Mar Menor, y es que su inacción, incapacidad y soberbia les ha terminado por pasar la factura que merecen, al menos en las urnas, mientras esperamos a otro tipo de responsabilidades de las que también se han hecho acreedores. Quizás hasta Teodoro García se quede sin ganas de hacer bromas de mal gusto después del resultado del próximo domingo."

C's pide que se audite el funcionamiento de los tanques de tormenta y su impacto en el Mar Menor

El grupo municipal de C's en San Javier se ha hecho eco del “clamor social” que recorre la localidad y los municipios ribereños del Mar Menor y ha llevado al próximo pleno una moción para auditar el funcionamiento de los tanques de tormentas y “determinar si han cumplido con su función y si han podido perjudicar a la situación del Mar Menor”. 
Así lo ha destacado el portavoz municipal naranja, Víctor Pérez, quien considera “necesario evaluar estas polémicas infraestructuras, porque a su elevado coste y su limitado funcionamiento ante episodios de lluvias torrenciales se suma la sospecha de que puedan acabar vertiendo agua contaminada a la laguna salada”.
Pérez considera que “después de gastar 12 millones de euros en tanques de tormentas no tenemos todavía una valoración objetiva sobre si su funcionamiento está a la altura de esta inversión”. 
El portavoz naranja ha recordado que el mantenimiento de estas infraestructuras “supone un importante desembolso a las arcas municipales de los municipios ribereños donde se instalaron, pero lo más preocupante es que no sabemos a ciencia cierta si vierten sus aguas contaminadas al Mar Menor a través de aliviaderos, lo cual sería de extrema gravedad”.
A su juicio, “se apostó por ideas de cemento y no por atacar el problema en origen tras la ‘sopa verde’ de 2016”, con el resultado de que las medidas adoptadas “no han sido suficientes y en muchos casos son auténticas chapuzas”. 
Con todo, Pérez considera además “que todavía hay proyectados más tanques en los municipios ribereños y esta auditoría podría ayudar a mejorar el sistema de recogida de aguas pluviales”.

El Ayuntamiento de Cartagena cumplirá este sábado su secular voto a los Cuatro Santos y a la Virgen del Rosell

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena cumplirá este sábado, 9 de noviembre, con su secular promesa de realizar todos los años una ofrenda a los Cuatro Santos y a la Virgen del Rosell, en acción de gracias por su milagrosa intervención durante la conocida Borrasca de Santa Catalina el 24 de noviembre de 1694.

La amenaza de que la lluvia, el viento y las olas arrasaran gran parte de la población de Cartagena, se disipó, según cuentan las crónicas de la época, cuando sus habitantes aterrorizados encomendaron su destino a San Isidoro, Santa Florentina, San Leandro y San Fulgencio, y por ende a la patrona, la Virgen del Rosell.
La denominada función votiva de Santa Catalina tendrá lugar en el transcurso de la celebración de la eucaristía que en honor a la Virgen del Rosell dará comienzo a las 19:30 horas en la Iglesia de Santa María de Gracia, y oficiará el viacario general de la diócesis de Cartagen, Juan Tudela.
El encargado de realizar la ofrenda en nombre de la Corporación será el segundo teniente de alcalde, Manuel Padín

'Cartagena Parque' se hará cargo del vallado de 'Española de Zinc'

CARTAGENA.- La empresa Cartagena Parque S.A. ha comunicado al Ayuntamiento de Cartagena que se hará cargo de los costes del vallado de los terrenos en los que se ubicaba la antigua factoría de Española de Zinc, con el objetivo de minimizar los posibles daños que pudiera ocasionar en su entorno.

La decisión de la empresa permite al Gobierno municipal dar cumplimiento a su compromiso de asegurar la restricción de los accesos a la parcela y evitar así que los ciudadanos puedan acceder a la zona afectada por los materiales contaminantes, tras más de 50 años de actividad de la planta.
Tal y como ha explicado la alcaldesa y responsable del área de Urbanismo, Ana Belén Castejón, “en las próximas semanas, Cartagena Parque presentará su proyecto de vallado y, a partir de ese momento, el Ayuntamiento agilizará al máximo los trámites para que se pueda llevar a cabo lo antes posible”.
El escrito de la empresa fue registrado el pasado 6 de noviembre y recibido por el servicio de Intervención Urbanística, cuyos técnicos se encargarán de preparar la documentación para facilitar la licencia de actuación.
Al igual que sucedió con el vallado de los terrenos del Hondón, “la prioridad de este Gobierno es, en primer lugar, garantizar la seguridad de las zonas y buscar los mecanismos para poder recuperar estos espacios”, ha afirmado la alcaldesa.

El Estado destina un millón y medio de euros para reparar los efectos de la DANA en el litoral cartagenero

CARTAGENA.- El municipio de Cartagena contará con un millón y medio de euros procedentes de la Administración del Estado para llevar a cabo las obras de emergencia en las zonas del litoral afectadas por el temporal del pasado mes de septiembre.

El delegado del Gobierno en la Región, Francisco Jiménez, y el jefe de la Demarcación de Costas del Estado en Murcia, Daniel Caballero, han supervisado el comienzo de las obras, en el paseo marítimo de Los Nietos. 
El plazo de ejecución de éstas y otras obras en el litoral se prevé de cinco meses, de manera que para Semana Santa ya se pueda disfrutar de nuevo de nuestras playas.
El concejal de Vía Pública, Juan Pedro Torralba, que ha destacado el necesario ‘entendimiento entre las tres administraciones y la disponibilidad absoluta del ayuntamiento para conseguir un vertido 0 a la laguna’, ha exigido la ejecución de otras obras necesarias dentro de este plazo como la retirada de cañas y suciedad en la zona próxima al Club Náutico de Los Nietos, o la retirada de lodos y secos en Los Urrutias, el Carmolí y Estrella de Mar’.

Desestimada la reclamación de más de un millón de euros presentada por la Fundación Casa Pintada frente al Ayuntamiento de Mula


MULA.- El juzgado de lo contencioso administrativo nº 5 de los de Murcia desestima en su integridad la demanda de la Fundación Casa Pintada por la que ésta reclamaba al Ayuntamiento 1,066,404,97€ más los intereses legales. Dicha Fundación también solicitó en su demanda la cesión del Convento de San Francisco así como el pago, por parte del Ayuntamiento de Mula, de las costas procesales.

La sentencia indica que resulta curioso que no conste ninguna reclamación de las cantidades que se consideraban adeudadas hasta 2018, cuando ya había vencido el plazo de 10 años previsto inicialmente y el Ayuntamiento había iniciado y resuelto un expediente de reintegro reclamando a la Fundación la devolución de las cantidades abonadas por falta de justificación de su destino. 
A ello añade la sentencia que la Fundación ni comunicó los presupuestos anuales de la Fundación ni los gastos de funcionamiento que permitieran concretar las cantidades a abonar por el Ayuntamiento, por lo que desestima lo solicitado.
En cuanto al convento de San Francisco señala la sentencia que dicha cesión quedaba a expensas de un nuevo convenio que nunca llegó a suscribirse, indicando que éste suponía una mera declaración de intenciones por ambas partes.
La sentencia desestima, en consecuencia, en su integridad todas las pretensiones deducidas por parte de la Fundación Casa Pintada, declarando la conformidad a Derecho de la actuación municipal.
El alcalde, Juan Jesús Moreno, ha señalado que lo único que nos mueve en este asunto es la defensa del interés general de los ciudadanos y la salvaguarda económica de los recursos públicos. Además, ya estamos estudiando los siguientes pasos a dar sobre la presencia de la Fundación en el municipio y la denominación de algunos espacios públicos.

IU-Verdes pide que el Ayuntamiento de Lorca limite la externalización de servicios y suministros

LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha vuelto a insistir en la necesidad de que el Ayuntamiento de Lorca mejore la asignación de recursos y racionalice el gasto público.

Martín ha explicado que en las relaciones de facturas derivadas de contrato menor aprobadas por la Junta de Gobierno local, aparecen gastos por valor de casi 23.000 euros sólo por el alquiler de sillas para la celebración de un evento infantil en la Alameda de las columnas y para una decena de fiestas en barrios y diputaciones.
Al respecto, ha asegurado que al precio de 8 euros que tiene una silla de resina en el mercado, el Ayuntamiento podría adquirir más de 2.800 sólo con lo que se ha gastado en unas pocas semanas. "Con lo que se ahorraría en todo un año da para comprar un arsenal, tenerlas convenientemente almacenadas y cubrir los gastos de colocación mediante el refuerzo en la plantilla municipal", ha asegurado.
Martín ha lamentado la falta de esfuerzo para limitar la externalización de servicios y suministros que, sumados, representan decenas de miles de euros cada ejercicio presupuestario que podrían destinase a otras cuestiones más apremiantes para la ciudadanía.
Aunque este tipo de gastos pueden apreciarse en todas las concejalías, Martín ha animado especialmente al responsable de Festejos, José Ángel Ponce, a "dar un giro" en el modelo de contratación relacionado con las fiestas populares. La cantidad de fiestas que se celebran en un término municipal tan amplio como Lorca supone un importante esfuerzo de gestión, coordinación entre las distintas áreas del Ayuntamiento y de éste con las distintas comisiones de fiestas, además un importante gasto económico. 
Por ello, la concejala de IU-Verdes ha pedido que se estudie la posibilidad de establecer un contrato único de gestión de todos los servicios que requieren estos festejos. "Creemos que eso nos permitiría ahorrar y, además, incrementar considerablemente la calidad de las actividades, servicios y espectáculos programados" dijo Martín. 
De hecho, en Níjar (Almería) se ha conseguido un ahorro del 50% en la celebración de sus 24 fiestas mediante esta misma fórmula.
Además, Martín le ha recordado al concejal de Festejos el acuerdo suscrito entre la Federación de Asociaciones de Vecinos y varios partidos políticos, incluido el PSOE, sobre la implantación de criterios objetivos en el reparto de subvenciones para la celebración de festejos populares en barrios y diputaciones. 
"Tenemos la esperanza de que Ponce acabe con la discriminación y el favoritismo que ha imperado en los últimos años y que ponga en marcha un reparto justo y transparente de los recursos para que las asociaciones, que son las que mantienen la vida y la cultura en nuestros barrios y pueblos, puedan conocer de antemano el presupuesto asignado para la celebración de sus festejos y actividades culturales", concluyó.

Gigante avícola brasileño quiere aprovechar crisis china de carne de cerdo

SAO PAULO.- La empresa brasileña de procesamiento de pollo BRF SA está haciendo todo lo posible por aprovechar más la demanda de China, donde la propagación de la peste porcina africana está generando una enorme falta de proteínas.

La compañía con sede en São Paulo ha estado trabajando “incansablemente” junto con las autoridades brasileñas para obtener la aprobación de más plantas para exportar a China, indicó el viernes en un informe de resultados. En septiembre, BRF recibió la autorización para dos instalaciones, lo que elevó el número de plantas aprobadas por China a nueve.
Las repercusiones de la enfermedad que está matando cerdos ya están beneficiando a BRF, debido a que China casi duplicó las compras en el tercer trimestre y los países asiáticos acumularon reservas en medio de temores de escasez mundial. Se espera que las alzas de precios se aceleren el próximo año a medida que la enfermedad avanza, exacerbando la falta de abastecimiento de carne.
“Es la peor crisis jamás vista en el mercado porcino del mundo”, dijo el director general de la empresa, Lorival Luz.
El aumento de las ganancias y la perspectiva alcista de las exportaciones están mejorando la capacidad de BRF para reducir su deuda. Sin embargo, las ventas trimestrales no alcanzaron las expectativas y las acciones de la compañía caían la mañana del viernes en São Paulo. BRF espera una leve alza en los precios de los granos a principios del próximo año, lo que afectaría las ganancias.

La creación de empresas cae y registra su cifra más baja en ocho años

MADRID.- El número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 1,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2018, hasta sumar 5.787 empresas, su cifra más baja en este mes desde 2011, al tiempo que las disoluciones empresariales se incrementaron un 13,6%, hasta totalizar 1.254, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de septiembre, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haberse desplomado un 8,6% en el mes de agosto.
El 20,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en septiembre se dedica al comercio y el 14,1% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,5% pertenecía a industria y energía y el 18,3% a construcción.
Para la constitución de las 5.787 empresas creadas en septiembre se suscribieron más de 200 millones de euros, lo que supone un descenso del 61,7% respecto al mismo mes de 2018, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 34.598 euros, disminuyó un 61,1% en tasa interanual.

La DANA de septiembre causa 65.000 siniestros que le cuestan 445 millones de euros al Consorcio de Seguros

MADRID.- El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) estima en 445 millones de euros las pérdidas ocasionadas por los 65.000 siniestros provocados por la DANA durante la segunda semana de septiembre, especialmente en las regiones de Alicante y Murcia.

Así lo ha manifestado el subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales del organismo, Francisco Espejo Gil, en el curso del Simposium sobre Cambio Climático organizado por el Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid.
La gota fría ha sido el segundo siniestro más caro para el sector asegurador en la historia reciente de España, después de las inundaciones del País Vasco de 1983, según ha informado la Fundación AON España.

El Museo Arqueológico de Murcia expone un pebetero ibérico datado entre los siglos IV y III A.C.


MURCIA.- El Museo Arqueológico de Murcia (MAM), dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, expone desde el miércoles, y durante tres meses, dentro de la sección 'Nuevas Adquisiciones', una pieza arqueológica de reciente incorporación a su colección, con una gran significación histórico-patrimonial.

Se trata de un pebetero ibérico con forma de cabeza de deidad femenina (Demeter ó Tanit), entregada voluntariamente hace pocas fechas por un anticuario local. Según las informaciones que la dirección del MAM ha podido recopilar, la pieza procedería del conjunto arqueológico del Verdolay, en Santo Ángel (Murcia), concretamente, de la necrópolis ibérica del Cabecico del Tesoro, y sería fruto de una intervención clandestina entre los años ochenta o noventa del siglo pasado.
Este yacimiento, según destaca el director general de Bienes Culturales, Rafael Gómez, "es el lugar del Sureste español que ha proporcionado mayor número de terracotas en forma de cabeza femenina, junto a la Albufereta en Alicante", ya que en ambas necrópolis aparecieron más de una veintena de ejemplares, en otras tantas sepulturas, de distintos tamaños y calidades.
Estos pebeteros son vasos plásticos de tipo votivo o funerario, con una finalidad de quemaperfumes, como se constata por los orificios traseros y superiores de la pieza, asociados a tumbas y santuarios ibéricos. En este caso, su iconografía helenística remite a fechas entre los siglos IV y III a.C.
De hecho, el estudio de los vasos plásticos procedentes del Cabecico del Tesoro dio lugar hace algunos años a una monografía del Museo de Arte Ibérico del Cigarralejo de Mula, en donde se recogían este tipo de recipientes, junto a otros que presentan forma de animal, pie humano o frutos, aparecidos en esta necrópolis ibérica.
La sección 'Nuevas Adquisiciones' del MAM es un espacio de reciente creación en el museo, que "pretende mostrar al público las piezas arqueológicas significativas más recientemente incorporadas a sus colecciones y que, por el momento, todavía no pueden incluirse en la exposición permanente del mismo", según destacó Gómez.