Fotografía de Javier Ruíz (SER)
MURCIA.- Más de medio centenar de pescadores de San Pedro del Pinatar, acompañados de sus familias, se concentraron esta mañana a las puertas de la Consejería de Agricultura en protesta por la situación que vive el Mar Menor, de la que culpan a los políticos, al tiempo que se sienten engañados porque «han intentado dividirnos y usarnos políticamente».
"Basta ya, queremos soluciones, no somos votos, somos pescadores",
son algunos de los gritos que se escucharon a puertas de la Consejería.
Están especialmente enfadados porque han dejado fuera de las ayudas a 21
barcos, y no saben por qué. El director general de Pesca, Francisco Espejo, les va a recibir.
«Los
pescadores del Mar Menor se sienten decepcionados, engañados y
manipulados por los gobernantes y los partidos políticos, que no han
estado a la altura de la respuesta que exigía la peor catástrofe
ambiental de la historia de la Región de Murcia», señalaron en un
comunicado.
Reunidos en asamblea general, decidieron seguir sin faenar para proteger el Mar Menor.
El
Gobierno regional ha afirmado que está al lado de las 150 familias de
los pescadores de San Pedro del Pinatar desde el primer día del episodio
de mortandad de peces ocurrido en la zona, según informaron fuentes del
Ejecutivo en un comunicado.
Así,
recuerda que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y
Medio Ambiente viene trabajando desde el primer momento para ayudar a
los pescadores de San Pedro del Pinatar y a sus familias desde el mismo
momento en que ocurrió el episodio del 12 de octubre, y el consejero,
Antonio Luengo, ofreció el domingo 13 la colaboración del Gobierno
regional, y lo hizo, además, por escrito.
El
compromiso, tal y como se ha manifestado públicamente en varias
ocasiones, y se ratificó el viernes 18 octubre, en una reunión mantenida
en la Asamblea Regional, en la que participaron el patrón mayor de la
cofradía y varios pescadores, el consejero, la alcaldesa de San Pedro
del Pinatar, el secretario general de la Consejería y varios directores
generales, fue claro: "indemnizar con el 50 por ciento del lucro cesante
sobre lo que supusiera el paro en la pesca".
La
documentación presentada por la Cofradía ha sido analizada por los
técnicos de la Consejería, y la cuantía sobre la que se establecen las
ayudas a los pescadores son 800.000 euros, de los que el Gobierno
regional subvenciona el 50 por ciento.
Estas
son las únicas ayudas que se pueden conceder partiendo del marco legal
europeo establecido.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca
y Medio Ambiente presentó al Consejo de Gobierno del pasado 30 de
octubre, como quedó reflejado en la reseña de prensa correspondiente, el
expediente que garantiza al sector los 400.000 euros comprometidos y
está incluso preparada la fórmula para que, de acuerdo con las entidades
bancarias, se pueda abonar esa cantidad de forma inmediata.
La
Consejería ha mantenido también conversaciones con el ministro de
Agricultura, Pesca y Alimentación, la secretaria general de Pesca y el
director general de Recursos Pesqueros, sin que aún exista noticia de
que por su parte se haya aprobado indemnización alguna.
Por
tanto, la única ayuda garantizada, y en tiempo récord, es la propuesta
por el Gobierno regional, que sigue ofreciendo su apoyo y colaboración
al sector pesquero, y se pone a su disposición para, si lo estiman
conveniente, participar en la próxima asamblea de la Cofradía de
Pescadores para informar a todos de la situación con absoluta
transparencia.