Jiménez resaltó que la Delegación y el Gobierno regional están «perfectamente coordinados» y aseguró que a primera hora de la tarde se mantendrá una nueva reunión, a la que asistirán concejales de Emergencias de los ayuntamientos.
Jiménez recordó que para este miércoles se ha emitido un
aviso amarillo por fenómeno meteorológico adverso y apuntó que junto a
las lluvias se esperan fuertes vientos con rachas de hasta 80 kilómetros por hora.
Mañana se concentra el mayor riesgo de lluvias torrenciales, con aviso naranja, por lo que el delegado recordó a la población consejos de autoprotección como evitar coger el coche si no es necesario y dar prioridad al transporte público.
En
el caso de ser una primera necesidad, circular de forma preferente por
autovías y autopistas evitando zonas con riesgo de inundación o en las
inmediaciones de ríos y ramblas.
El Ayuntamiento de Cartagena
ha activado el Plan de Emergencia municipal en su fase de preemergencia
ante los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de
fuertes vientos, oleaje y lluvias en el municipio.
En
concreto, hoy miércoles hay hasta las nueve de la noche un aviso
amarillo por rachas de viento que podrían llegar hasta los 70 kilómetros
por hora con olas de hasta 3 y 4 metros de altura.
Pero
las peores previsiones se esperan para el jueves por fuertes
precipitaciones, viento y tormentas. Hay activo un aviso naranja entre
las 12 de la noche y las seis de la mañana, y otro aviso rojo a partir
de esa hora hasta las seis de la mañana del viernes, con lluvias de
hasta 70 litros en una hora y de hasta 200 en 12 horas.
Durante esta fase de preemergencia el personal de Bomberos
se encuentra localizado mientras que del servicio municipal de
Protección Civil patrullarán carreteras, cabeceras de las ramblas y
punto conflictivos, para alertar de cualquier tipo de incidencia que
pudiera producirse.
Desde la
concejalía de Infraestructuras se ha localizado al personal necesario
para tener disponibles un camiones y palas para retirar obstáculos de la
vía pública.
Igualmente se
dispone de varios camiones de Hidrogea para limpieza de alcantarillado y
personal para de bombeo y telecontrol de la red de saneamiento, así
como personal y medios de la empresa concesionaria de limpieza Lhicarsa.
Por
su parte, la Concejalía de Servicios Sociales ha reforzado su protocolo
de actuación para la atención a las personas sin hogar y colectivos en
situación de exclusión residencial.
A
través de él, se buscarán alternativas a aquellas personas y familias
que puedan estar expuesta a un riesgo, por no contar con un alojamiento
adecuado, mediante la coordinación con las entidades que forman el Grupo
de trabajo de Personas Sin Hogar: Accem, La Huertecica, Hospitalidad
Santa Teresa, Cruz Roja y Caritas.
Se
trata de un protocolo que se encuentra activado durante todo el año,
pero que se refuerza especialmente cuando existe cualquier acción
climatológica adversa, como frío, calor o lluvias torrenciales.
También el Ayuntamiento de
Caravaca de la Cruz ha activado
un dispositivo especial de emergencia, que ha comenzado a funcionar hoy, tras la reunión de coordinación celebrada a primera hora de la mañana.
La
junta, donde se han planificado las labores preventivas a realizar y
los refuerzos de personal de cara a las próximas horas, ha estado
presidida por el alcalde, José Francisco García, junto a
los concejales responsables de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Obras y
Servicios Públicos.
Asimismo, han participado mandos de la Policía Local
y la Guardia Civil y responsables de Protección Civil, Bomberos y la
brigada municipal de mantenimiento.
"El plan lo hemos estructurado en dos partes:
la fase de preemergencia en la que ahora nos encontramos, donde los
trabajos se centran en la revisión de posibles zonas conflictivas,
limpieza de alcantarillas e imbornales y colocación de vallas en
espacios que puedan verse afectados.
Y durante la jornada de mañana,
cuando se espera la mayor concentración de agua, y se realizará un
esfuerzo grande para estar prevenidos y poder responder ante posibles
necesidades", según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana y
Tráfico, José Santiago Villa.
Desde el área de Seguridad Ciudadana y Tráfico también han lanzado una serie de consejos a la población,
ante predicción que existe en estos momentos y que puede ser variable
en las próximas horas, por lo que es conveniente estar informados de la
evolución del temporal a través de fuentes oficiales.
Asimismo, han
pedido que se extremen las precauciones, especialmente durante la
jornada de jueves, evitando, en la medida de lo posible, los
desplazamientos en vehículo. Otras recomendaciones son que se revisen en
los domicilios bajantes y desagües, se protejan las zonas que puedan
inundarse, así como mantenerse alejados de corrientes de agua, ramblas y
cauces.
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)
llegará a la Región hoy, miércoles, cuando empezarán a notarse los
efectos con las primeras lluvias. Sin embargo, parece que no serán
intensas y generalizadas hasta la jornada del jueves, según anunció la
Agencia Estatal de Meteorología, que emitió un aviso naranja para todo
el día.
Se pueden llegar a registrar hasta 40 litros en una hora y 100
en 12 horas. El episodio de lluvias continuará el viernes pero las
precipitaciones irán disminuyendo en cantidad e intensidad hasta ir
desapareciendo al final de la semana.
La Dirección del Plan
Inunmur ha activado el mismo en fase de 'preemergencia' ante el riesgo de inundaciones.
Con el recuerdo aún presente de la riada de San Wenceslao,
el 28 de septiembre de 2012,
Lorca se prepara para las posibles
incidencias que pudiera causar la "gota fría" que va a atravesar la
Región de Murcia en los próximos días.
El
Ayuntamiento de Lorca ha sido el escenario esta tarde de miércoles de
la reunión de coordinación convocada por el alcade, Diego José Mateos, a
la que han asistido los jefes de servicio de las diferentes
concejalías, así como de la empresa municipal de limpieza Limusa y de la
responsable del abastecimiento de agua,
Aguas de Lorca. También han
asistido los responsables del Servicio Municipal de Emergencias y
Protección Civil y de Policía Local.
Además de las habituales labores de coordinación como parte de los
preparativos para el aviso de nivel rojo por lluvias, se han tomado
algunas decisiones como las de suspender las actividades deportivas
tanto al aire libre como a cubierto y se ha cancelado el mercado semanal
de los jueves que se celebra en el recinto ferial de Santa Quiteria. A
eso hay que añadir la supresión de las clases en los colegios de la
localidad.
El alcalde Diego José Mateos ha señalado que miembros del equipo de
gobierno y trabajadores del Ayuntamiento tienen previsto recorrer esta
tarde aquellas pedanías de Lorca y zonas especialmente sensibles a la
crecida de las aguas, como sería el caso de Campillo y Torrecilla.
Esta
inspección quieren llevarla a cabo junto a vecinos y miembros de la
Plataforma de Afectados por las Inundaciones de 2012, que según Mateos
son los que mejor conocen aquellas zonas más sensibles.
El Ayuntamiento lorquino ha activado hasta ahora el Plan
Inunlor en
fase de preemergencia y recomienda también a la población no hacer caso
de bulos y prestar especial atención a los canales de comunicación
oficiales de las instituciones públicas así como de los medios de
comunicación.
El consistorio ha recordado además algunas de las actuaciones que ha
llevado a cabo en los últimos meses para proceder a limpieza de cunetas e
imbornales, así como al desbroce de los tramos urbanos de la ramblas de
Las Chatas, Las Señoritas y Los Peñones. Desde la Confederación
Hidrográfica del Segura, el Ayuntamiento señala que han sido diversas
las actuaciones que se han llevado a cabo en parte de los 17 cauces en
los que también había solicitado su intervención.
Preparativos en otros municipios
Otros ayuntamientos del Valle del Guadalentín también se preparan
para afrontar el temporal. En
Totana,
Puerto Lumbreras y
Águilas,
también se han reunido los responsables de los
diferentes servicios municipales y cuerpos de emergencias.
En el caso
del municipio aguileño, el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás
Consentino, ha señalado que serán unas 250 personas de diferentes
departamentos, cuerpos y voluntarios los que integren el dispositivo
especial.