miércoles, 11 de septiembre de 2019

El Ejército español tiene a 17 de sus miembros en prisión

MADRID.- Un total de 17 miembros de las Fuerzas Armadas españolas se encuentran actualmente encarcelados, bien cumpliendo condena o bien acusados de haber vulnerado algún artículo del Código Penal Militar. En la mayoría de los casos lo hacen tras una sentencia y sólo en tres casos de modo provisional. Es precisamente uno de los encarcelados preventivos quien está acusado del delito más grave: homicidio, además de haber atentado contra la libertad e indemnidad sexual. Entre los encarcelados, la mayoría pertenece al Ejército de Tierra, 10, otros 4 son miembros del Ejercito del Aire y los tres restantes de la Armada. Entre ellos, la mayor parte pertenecen a la tropa, 10 de los 17, según recoge El Independiente. 

Según la información oficial facilitada por el Ejecutivo, entre los militares que actualmente se encuentran en prisión en nuestro país figuran oficiales y suboficiales. En el primer caso se trata de un comandante ya retirado, perteneciente al Ejército de Tierra, y que cumple condena por un delito contra el patrimonio en el ámbito militar. Por el mismo delito está en prisión un subteniente, también retirado. 
Otro subteniente del Ejército de Tierra se encuentra encarcelado cumpliendo una condena por un delito contra “la eficacia del servicio y contra la libertad”. En la categoría de suboficiales, en la lista de mandos encarcelados aparece un brigada condenado por un delito contra la libertad e indemnidad sexual y un sargento primero condenado por un delito de lesiones y contra la libertad.
En la tropa del Ejercito de Tierra figuran dos cabos y dos soldados en prisión. Los delitos por los que cumplen condena abarcan desde haber actuado en contra de la administración de justicia hasta un delito de lesiones, de trato degradante, contra la libertad o una condena por haber cometido delitos contra la eficacia del servicio del Ejército, así por haber vulnerado el código militar contra los deberes de presencia y prestación del servicio.

Tres preventivos

En la Armada de nuestro país un oficial y dos cabos son los que actualmente están cumpliendo condena en la cárcel. En el primer caso aparece un teniente condenado por dos delitos: por incumplir los deberes de su mando y otro por abuso de autoridad y trato degradante. En el caso de los dos cabos de la Armada encarcelados, lo hacen cumpliendo una condena por atentar contra el patrimonio militar o contra los recursos “de la defensa nacional”, en un caso y por un “quebranto del servicio” en otro.
El Ejército del Aire es el que menos condenados tiene actualmente en prisión. Se trata de un cabo y un soldado. En el primer caso está encarcelado por haber cometido tres delitos: contra el orden público, contra el patrimonio y un delito de falsedad. 
En el caso del soldado del Ejército del Aire la condena también lo es por tres delitos: uno contra la libertad e indemnidad sexual, otro contra la libertad y un tercero por haber vulnerado la administración de Justicia.
Finalmente, en la lista de 17 militares que cumplen pena de cárcel en tres casos lo hacen aún de modo provisional, según la respuesta facilitada por el Gobierno a una consulta de EH Bildu. 
Los tres militares que cumplen prisión de modo provisional son un teniente retirado, que lo hace acusado de tres delitos; uno contra el “orden socioeconómico”, otro contra la seguridad colectiva y un tercero por atentar supuestamente contra el orden público. Un soldado que también pertenece al Ejército del Aire está encarcelado de modo preventivo. Lo hace acusado de un delito contra la seguridad colectiva. 
Por último, actualmente un cabo del Ejército de Tierra está privado de libertad de modo provisional acusado de haber cometido un delito contra la libertad e indemnidad sexual y otro de homicidio, el delito más grave entre los militares condenados o acusados actualmente.

El sector porcino español se convierte en el segundo suministrador de China

MADRID.- El sector porcino español se ha convertido en una década de comercio con China en el segundo suministrador exterior del país asiático por detrás de Estados Unidos, según datos publicados por Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) en su informe sectorial de la economía española 2019.

El acuerdo comercial establecido con China permite la entrada de carne fresca, embutidos curados (salchichón y chorizo), lomo curado y jamón curado con hueso. Todos ellos, según CESCE, son productos con mayor valor añadido que los permitidos hasta ahora, como la carne congelada y el jamón curado deshuesado y loncheado.
Además, Japón ha establecido un nuevo acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que eliminará progresivamente la mayoría de los aranceles que las empresas comunitarias pagan a este país y que beneficiará principalmente a la carne de porcino.
Según el informe, el sector cárnico se sitúa en perspectiva positiva este año y ocupa el primer lugar en la industria alimentaria de España, con una cifra de negocio de 26.207 millones de euros en 2018, un crecimiento del 9,2% respecto del año anterior.
Además, el sector ocupó en 2018 el cuarto puesto en el ranking de sectores industriales, solo por detrás de la automoción, el petróleo-combustibles y la energía eléctrica.
El informe, que ha sido elaborado por analistas de la Unidad de Riesgos de CESCE, revela que España se ha consolidado como cuarto productor mundial de carne porcina con el 3,83%, por detrás de China (48,1%), EE.UU. (10,5%) y Alemania (4,9%).
El porcino, principal sector de la industria cárnica española, registró un nuevo récord de producción en 2018, al superar los 4,5 millones de toneladas (+5,2%). Las siguientes especies ganaderas más producidas fueron el vacuno, que alcanzó las 666.000 toneladas (+3,53%) y el ovino, que alcanzó las 118.000 toneladas (+3%).
España ocupa, además, el tercer puesto mundial en exportaciones de porcino, por detrás de EE.UU. y Alemania, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)) recogidos en el informe de CESCE. En 2018, España exportó 2,3 millones de toneladas de carne por valor de 5.976 millones de euros. Un 67% de las exportaciones cárnicas tuvo como destino la UE, en especial, Francia, Portugal, Italia y Alemania.
Sin tener en cuenta los países europeos, los principales destinos fueron China, Japón y Corea del Sur. Este último importó productos cárnicos españoles por un valor de 248 millones de euros, lo que supuso un incremento del 47% con respecto al ejercicio anterior. China es ya el principal cliente del porcino español, junto a Francia y por delante de Italia, Portugal y Japón.
En 2018, las exportaciones totales de jamón, incluyendo tanto el jamón como la paleta de cerdo blanco e ibérico, ascendieron a 52.300 toneladas, lo que supuso un incremento del 13,7% con respecto al ejercicio anterior. En valor, el incremento logrado fue del 10,7%, hasta 448,58 millones de euros.
De cara al ejercicio 2019-2020, el sector tiene dos retos importantes: seguir incrementando las ventas exteriores a mercados extracomunitarios e impulsar las exportaciones de productos de valor añadido, como los jamones ibéricos y serranos, que diferencian a España de sus competidores en los mercados internacionales.

'Paradores de Turismo' cerró agosto con el mayor volumen de ventas en 12 años

MADRID.- Paradores de Turismo cerró agosto de 2019 con un aumento de sus ingresos mensuales respecto al año anterior en todos los conceptos: alojamiento, restaurante, bebidas y otros. El importe total de las ventas creció un 2,8% respecto al año anterior. Hay que remontarse hasta 2007 para encontrar mayores ventas en el mes de agosto.

Las cifras de la hotelera pública fueron igualmente positivas en el mes de julio de 2019, con mejores resultados que el año anterior en todas las categorías: alojamiento, restaurante, bebidas y otros. Las ventas totales aumentaron un 3,3% respecto a 2018.
El presidente consejero-delegado de Paradores, Óscar López, señala que “en Paradores estamos especialmente satisfechos por la mejora de los resultados de nuestro centenar de restaurantes. Tanto los ingresos como el número de cubiertos crecen en un momento en el que la competencia en el sector de la gastronomía es muy fuerte".
"Las mejoras introducidas en nuestras cartas, la apuesta clara por productos y recetas locales, así como la diversificación de nuestra oferta con el lanzamiento de una segunda línea de restaurantes más informales han sido un acierto.” 
López considera que “estos buenos números permiten a Paradores afrontar con confianza y seguridad la segunda parte del año”. 


La burbuja del cerdo almeriense

ALMERÍA.- El cerdo está que arde en Almería. El crecimiento en solicitudes de nuevas granjas porcinas o ampliaciones de las ya existentes en la provincia no se ha detenido desde principios de año y va unido a una mayor sensibilidad vecinal sobre este tipo de explotaciones, que, como otras actividades económicas, son fuente de controversia, relata hoy La Voz de Almería.

Almería es, desde hace décadas, una de las principales zonas productoras de carne de cerdo blanco de Andalucía con 500.000 cabezas, junto a la zona de Antequera y Campillo y Sevilla. Se trata de una producción muy localizada en zonas concretas como las de Huércal-Overa, Pulpí, Albox, Los Vélez, Tabernas y Níjar principalmente, dedicadas sobre todo al cebo (engorde) y en menor medida a la reproducción. La clave de esta burbuja de nuevas peticiones de explotación durante los últimos meses hay que buscarla en la cotización de la carne en origen que se está pagando a 1,45 euros el kilo en vivo. 

José Haro, un experimentado ganadero de Pulpí y directivo de la Agrupación de Defensa Sanitaria de Huércal-Overa aclara que “este precio es muy bueno, pero en cuestión de semanas, la cotización baja otra vez y hay que tener en cuenta que por debajo de 1,10 euros el kilo esta actividad no es rentable”. 
Un cerdo pesa una media de 115 kilos en verano y unos veinte kilos más en invierno. Esta óptima cotización de la carne porcina almeriense se explica, en parte, por la bajada generalizada de producción de lechones y una mayor mortalidad porque cada vez está más restringido el uso de medicamentos con antibióticos. 
Casi toda la carne porcina de Almería se lleva a mataderos de Murcia y Málaga y se vende a grandes empresas como El Pozo
La demanda de carne congelada para la exportación también ha crecido porque la peste porcina africana ha diezmado la producción en Europa del Este y en China. Hay proyectos de nuevas explotaciones y ampliaciones en el Paraje del Campillo de Vélez Rubio, con 1.040 nuevas cabezas a cargo del promotor Daniel García Varela. 
Otra granja, con polémica incluida, se está tramitando en Tabernas, donde la coordinadora de IU, María Jesús Amate, ha advertido de “los riegos para la salud pública por su impacto sobre los acuíferos”.
En Huércal-Overa hay también proyectos en marcha: uno de ellos en el paraje de El Saltador, en el paraje Lomas de García y otro, con una capacidad para 1.400 animales en Los Menas, que también ha recibido críticas ciudadanas por los malos olores de los purines con manifestaciones y la constitución de la plataforma ‘Stop macrogranjas en Huércal-Overa’. En Cuevas, el Ayuntamiento ha suspendido nuevas licencias.

Colectivos vecinales recurren ante el Puerto de Alicante la planta de combustible

ALICANTE.- Varios colectivos y entidades de Alicante han recurrido ante la Autoridad Portuaria el acuerdo de julio que aprobó la modificación de una concesión y que posibilita la instalación de una planta de combustibles. 

Según lamentaron en un comunicado, el recurso de resposición ante el Puerto llega tras desatenderse las más de 1.300 alegaciones presentadas contra un proyecto «insostenible» que supone un «retroceso inaceptable» en el proceso de integración puerto-ciudad y «una amenaza para la seguridad y el medio ambiente».
Entre las entidades firmantes del recurso están las asociaciones de vecinos Gran Vía Sur Puerto, Sant Gabriel, El Templete de Benalúa o La Voz de La Florida, así como colectivos como Controversia y varias entidades supramunicipales como Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), el Área de Medio Ambiente y Territorio de Esquerra Unida en l'Alacantí o los colectivos de ámbito autonómico Democràcia en Verd y la Confederación de Asociaciones de Vecinos de la Comunidad Valenciana CAVE-COVA.
El recurso pretende que se anule el acuerdo de julio y se suspenda su ejecución ante «la posibilidad de perjuicios de imposible o difícil reparación». Todos los recursos presentados se suman al que recientemente ha interpuesto Ecologistas en Acción.
Los recurrentes denuncian «la opacidad del acuerdo, que ni siquiera ha sido publicado en su integridad, incumpliéndose la Ley del Procedimiento Administrativo Común, así como el incumplimiento del convenio firmado a cinco bandas en 1995 (Ministerio, Generalitat, Ayuntamiento, Autoridad Portuaria y CLH) para evitar que en el Puerto de Alicante se implantaran en el futuro nuevas plantas de combustible tras la retirada al Bacarot de los antiguos depósitos de Campsa».
Los colectivos tachan de «insultante» que la Autoridad Portuaria pretenda equiparar, en la contestación a las alegaciones, la peligrosidad de la macroplanta de combustibles (110.000 toneladas en su primera fase) con los depósitos de combustible de una simple estación de servicio situada en la calle Federico Mayo (250 toneladas como máximo).
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert, recalcó que el Puerto ha hecho «lo que tenía que hacer» aunque precisó que no ha autorizado su instalación porque «no tiene competencias».
«Lo que ha hecho el Puerto ha sido tramitar una modificación sustancial de una concesión donde desde cuando se creó se aprobó un plan especial del Puerto por parte del Ayuntamiento y de la Generalitat, hace trece años, donde se aprobó un plan especial que preveía que ahí se podían establecer depósitos», relató.
Al respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria explicó que el Ayuntamiento de Alicante ha tramitado durante cinco años el plan especial y que, aseguró, no ha «dado carpetazo en ningún momento».

El Ayuntamiento de Cartagena creará redes de alerta para ayudar a los mayores que vivan solos

CARTAGENA.-La vicealcaldesa de Cartagena y responsable de Servicios Sociales, Noelia Arroyo, pidió este miércoles la colaboración de las Asociaciones de Mayores en un programa de detección y ayuda a personas mayores que vivan solas que la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena diseñará en los próximos meses.

Arroyo informó de esta medida en un encuentro con clubes de mayores del municipio que ha tenido lugar en el Local Social del Barrio de la Concepción. El acto fue presidido por la presidenta de la Federación de Clubes de Mayores de Cartagena María Beteta.
La vicecalcaldesa explicó que la vida en soledad genera riesgos ante los que los servicios sociales municipales quieren reaccionar estableciendo en cada barrio redes de alerta que permitan detectar estas situaciones y poner los recursos municipales al servicio de los mayores.
El Ayuntamiento de Cartagena gestiona servicios de teleasistencia, ayudas y comidas a domicilio para las personas que lo necesitan. Aún así, Arroyo afirmó que «hay personas mayores que no acuden a esos recursos y son a ellos hasta los que queremos llegar pidiendo la colaboración social. Los socios de los clubes de mayores pueden ser una pieza básica en esa red de alerta que vamos a diseñar en los próximos meses«.
La vicealcaldesa también animó a los asistentes al encuentro » a que hagan uso de todos los servicios que les ofrece el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Servicios Sociales«.

Primera vez en la historia de la Región que se activa la alerta roja en todo el territorio


MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha asegurado este miércoles que "es la primera vez" en la historia que "se ha activado la alerta roja en todo el territorio de la Región de Murcia", por lo que "era necesario y conveniente una reunión de coordinación", a la que también ha acudido el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, y la consejera de Transparencia, Beatriz Ballesteros.

López Miras, que ha presidido la reunión de trabajo para abordar las actuaciones en diferentes ámbitos ante la alerta roja por fuertes lluvias que afectará a la Región de Murcia, ha manifestado que "es una situación de alerta y de riesgo cierto, conforme pasan las horas, las previsiones se van confirmando".
"Tenemos todos los servicios activados, todo el personal -129 efectivos y 129 máquinas de la Dirección de Carreteras-- preparado", ha avanzado, "estamos en una permanente coordinación entre los servicios de Emergencias del Estado y los de la Comunidad Autonóma".
El jefe del Ejecutivo regional ha pedido "sentido común". Hay que guiarnos por el sentido común, ha manifestado, "seguir las indicaciones por canales oficiales, evitar cauces de ríos, ramblas, túneles, parking, coger el vehículo si es solo imprescindible y si pueden, permanecer en casa".
A la reunión han acudido también efectivos de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, del Consorcio de Bomberos, '112' y 061, así como de la Aemet, y en ella han analizado la situación actual y cómo pondrán en marcha el dispotisivo de emergencias y de alerta ante esta situación.
López Miras ha recordado que la Comunidad Autónoma ha enviado una circular con la recomendación de suspender las clases en los centros educativos a todos los ayuntamientos, --a los que corresponde la suspensión de las clases--, y que se ha suspendido la actividad en todos los centros del IMAS.

El delegado del Gobierno pide "precaución" por lluvias que dejarán hasta 200 l/m2


MURCIA.- El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha pedido mucha preocupación ante el aviso rojo de tormentas y lluvias en la Región de Murcia para este jueves y viernes.

Así ha hecho un llamamiento a la ciudadanía por la "excepcionalidad" de esta 'gota fría', que mantendrá a la Región de Murcia en aviso rojo por lluvias desde las 6.00 horas del jueves a las 6.00 horas del viernes, con una probabilidad de lluvia acumulada de 70 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 200 litros por m2 en doce horas.
Se trata "de una cantidad muy importante y considerable", ha manifestado, "aunque puede caer en zonas localizadas", no caerá en toda la Región ni al mismo tiempo ni con la misma intensidad, "pero está claro que donde caiga una gran cantidad de agua, se pueden producir daños muy importantes en poco tiempo".
El delegado ha querido dejar claro que "todo está preparado" pero ha recomendado que se evite coger el vehículo, si no es necesario, y las actuaciones al aire libre, las zonas de ramblas, cauces o cruces de río, "máxima precaución; es un día para quedarse en casa", de no ser posible, aconseja el uso de transportes públicos y que se esté pendiente de la información de carreteras y meteorológicas por cauces oficiales.
Jiménez hacía estas declaraciones tras la reunión de coordinación con todos los organismos de la Administración General del Estado para analizar actuaciones y medidas preventivas ante la alerta por fuertes precipitaciones y tormentas previstas para los próximos días en la Región de Murcia.
A la reunión han asistido el Jefe Superior de Policía, comandante de la Guardia Civil, el director territorial de la Aemet, la jefa provincial de Tráfico, el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, el jefe de la Demarcación de Costas del Estado, el Jefe de Protección Civil de la Delegación del Gobierno y el director técnico de la Confederación Hidrográfica del Segura.
Según ha explicado el director territorial de Aemet, Juan Esteban Palenzuela, el nivel rojo pasará a naranja entre las 6 y las 12 horas del viernes 13, momento en el que la situación desciende a nivel amarillo.
El director técnico de la CHS ha explicado que su organismo ha estado trabajando durante los últimos meses de forma preventiva en la limpieza de ramblas, y que puntos especialmente conflictivos, como el canal D7 de Los Alcázares, funcionan perfectamente.
El delegado del Gobierno, que asistirá esta tarde a una reunión de coordinación con la Comunidad Autónoma en la sede del 112, ha garantizado que el Estado tiene todos sus recursos humanos y materiales disponibles para esta situación excepcional y ha convocado una nueva reunión para este jueves a las 12.00 horas en la sede de la Delegación del Gobierno con todos los organismos estatales.

Actividades de la Feria de Murcia que se han modificado por el temporal

MURCIA.- Ante la alerta amarilla de hoy miércoles y la roja de mañana jueves establecida por la Aemet, el Ayuntamiento ha tenido que modificar el programa de la Feria de Murcia.

Así, la última sesión del ciclo 'Un río de cine' prevista para esta noche se ha cancelado.
La actividad 'Los cuentos del abuelo' de esta tarde, mañana jueves y el viernes, a las 18 horas, se traslada a Educania, situada en la calle Sociedad.
De la programación de mañana jueves se han modificado las siguientes actividades:
- El evento Made in Murcia que se iba a celebrar en la avenida Alfonso X se ha pospuesto a otra fecha aún por determinar.
- El Festival Internacional de Trovos, previsto para mañana a las 22 horas en la Plaza de los Apóstoles, se traslada al salón de actos del edifico anexo al Ayuntamiento.
- El ciclo 'Las verbenas de la Feria' cambia de días quedando de la siguiente forma:
- La verbena de Ciudad Canalla con Oché Cortés y Tony Beteta, prevista para mañana jueves a las 22 horas en la Plaza de la Cruz Roja, se pospone al lunes.
- La verbena de Orquesta Jamaica, prevista para el viernes a las 22 horas en la plaza de la Cruz Roja, se celebrará el domingo
- La verbena de Stolen del sábado se mantiene el mismo día
- Las actividades al aire libre del Festival Swingmaneje se aplazan a la semana que viene, en una fecha aún por determinar

Cursos de formación gratuitos en Alcantarilla para 150 personas desempleadas en la Región de Murcia

ALCANTARILLA.- El Ayuntamiento de Alcantarilla y el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad Autónoma ofrecen 150 plazas para que personas desempleadas puedan mejorar su formación y encontrar un empleo. Estas acciones formativas son gratuitas y está abierto el plazo de inscripción.

Entre los cursos que se han organizado se encuentra 'Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales', 'Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil', 'Atención sociosanitaria a personas en el domicilio', 'Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas', 'Organización del transporte y la distribución' y 'Actividades de gestión administrativa'. Cada uno de los cursos, que comenzarán próximamente, cuenta con 15 plazas.
Además, ya han comenzado las acciones formativas de 'Docencia de la formación profesional para el empleo', 'Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales' y 'Competencia en lengua y matemáticas nivel 2'; y la próxima semana se iniciará el de 'Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes'. Para estos cursos ya está cerrado el plazo de incripción.
Para participar es necesario estar desempleado y en algunos casos no se necesita formación académica y en otros ESO o Bachiller, en función del curso.
Los cursos tienen una duración de entre 310 y 880 horas, incluyen prácticas en empresas y una vez concluido, los alumnos obtienen un Certificado de Profesionalidad de grado 1, 2 o 3.
Para más información e inscripción hay que dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local, en la plaza Escultor Anastasio Martínez Valcárcel, 2, de Alcantarilla. Teléfono 968895056.

Los exámenes de la Ebau se aplazan al lunes por la previsión de fuertes lluvias

MURCIA.- La Universidad de Murcia, institución encargada de organizar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (Ebau), informa de que se ha decidido aplazar los exámenes previstos para mañana, jueves 12, debido al aviso rojo declarado por fuertes lluvias. Estas pruebas se realizarán el lunes 16 en los mismos horarios y sedes previstos para el jueves.

Por lo que respecta a los exámenes del viernes, la decisión se tomará mañana, en función de las previsiones meteorológicas actualizadas.
Por otra parte, la Universidad de Murcia también ha decidido suspender las clases previstas para mañana, así como los llamamientos a estudiantes de nuevo ingreso que todavía están pendientes de confirmación de plaza.
Se ruega a los interesados consulten la página web de la universidad (www.um.es) donde se actualizará la información.
Por su parte, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM) también anunciaron hoy la suspensión de las clases y exámenes para este jueves. Aunque se prevé que la actividad se reanude el viernes, las tres universidades no descartan la necesidad de ampliar la suspensión si hubiese necesidad de ello. 

El Tribunal Supremo frena los desahucios con menos de 12 cuotas impagadas

MADRID.- El Tribunal Supremo ha instado este miércoles a aplicar la ley de Contratos del Crédito Inmobiliario, más conocida como ley hipotecaria, para determinar la nulidad de las cláusulas de vencimiento anticipado de un préstamo, lo que en la práctica impedirá desahucios con menos de doce cuotas impagadas.
La ley hipotecaria, que entró en vigor en junio de este año, prevé, entre otras medidas, que el banco solo podrá comenzar el procedimiento de desahucio si hay doce cuotas impagadas o el 3 % del capital de la hipoteca en la primera mitad de la vida del préstamo, o bien 15 cuotas o el 7 % en la segunda mitad del mismo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró en marzo de este año que las cláusulas de vencimiento anticipado de préstamos hipotecarios "declaradas abusivas" podían ser sustituidas a menos que el consumidor se expusiera a consecuencias que le sean "especialmente perjudiciales".
No obstante, ello dejaba abierta la puerta a que sean los jueces nacionales los que adopten la decisión sobre si el contrato puede subsistir una vez anulada la cláusula.
Pero ahora el Supremo, en una sentencia fechada hoy por el Pleno de la Sala de lo Civil, sin desatender el criterio del TJUE, establece por unanimidad que se aplique la ley que regula los créditos inmobiliarios, considerada más beneficiosa para el consumidor.
El tribunal europeo se oponía a que una cláusula de vencimiento anticipado de un contrato de préstamo hipotecario declarada abusiva "sea conservada parcialmente mediante la supresión de los elementos que la hacen abusiva, cuando tal supresión equivalga a modificar el contenido de dicha cláusula afectando a su esencia".
Según el criterio del TJUE, señala el Supremo, un contrato hipotecario no puede subsistir sin la correspondiente garantía, es decir, el inmueble, por lo que en caso de suprimirse la cláusula que sustenta dicha garantía el contrato sería nulo.
Pero ello supone para el cliente consecuencias no deseadas, como la obligación de devolver la totalidad del saldo vivo del préstamo y la pérdida de las ventajas fiscales legalmente previstas para la ejecución hipotecaria
Por lo que respecta a las ejecuciones hipotecarias en curso, el Supremo entiende que aquellos en los que el préstamo expiró antes de la entrada en vigor de la ley hipotecaria de 2013 deberían ser sobreseídos.
En cuanto a los préstamos vencidos después de esa fecha, deberán tenerse en cuenta los criterios de la ley de crédito inmobiliario aprobada este año.
El TJUE se ocupó de esta cuestión después de que el Supremo elevara a la corte europea en 2017 una cuestión prejudicial para que determinara si la nulidad de una cláusula de vencimiento anticipado impedía a un juez español mantener abierto el procedimiento hipotecario, es decir, sobreseerlo o no.

Las obras del soterramiento del AVE obligarán a cortar las vías 48 horas en Murcia

MURCIA.- Las obras de desvío de colectores para permitir el soterramiento de las vías del AVE en Murcia comenzarán el próximo lunes y, aunque no supondrán cortes del suministro de agua en la zona, si será necesario interrumpir el tráfico ferroviario durante 48 horas en una fecha aún por determinar.
Así lo ha indicado en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Sostenible, Antonio Navarro, que ha recordado que estás obras estaban ya licitadas y adjudicadas por Aguas de Murcia, a la espera de la autorización de gasto por parte de Adif, ya que es esa entidad la que financiará los trabajos en concepto de "indemnización".
El administrador ferroviario autorizó ese gasto, por más de 900.000 euros, el pasado jueves 5 de septiembre y desde entonces se han sucedido varias reuniones técnicas para coordinar las obras e iniciar las labores previas de señalización y reorganización de los espacios, que se están llevando ya a cabo.
Las actuaciones, que comenzarán el lunes y se prolongarán aproximadamente durante un mes y medio, se dividen en tres bloques, el más complejo, el de anulación de un colector de saneamiento que se ubica entre Ronda Sur y Torre de Romo.
Para ello, hay que acceder a una arqueta subterránea bajo las vías del tren, por lo que será necesario cortar el tráfico ferroviario durante 48 horas, aunque aún no se ha establecido la fecha concreta en que se producirá el mismo.
Un segundo bloque será la anulación de otro colector de saneamiento ubicado en la calle Orilla de la Vía a la altura de Senda de los Garres, y el tercero, la reposición de una conducción de abastecimiento en Ronda Sur que permitirá anual otra similar en Torre de Romo.
Esas dos actuaciones no precisan de cortes ferroviarios.
El primer teniente de alcalde y concejal de Fomento, Mario Gómez, ha insistido en que el Ayuntamiento ha actuado con diligencia y tenía preparadas todas estas actuaciones, que son imprescindibles para seguir adelante con las obras de soterramiento, por lo que cualquier retraso no que se produzca no será responsabilidad del Consistorio, que depende en todo momento de los permisos de Adif.

La Región de Murcia en máxima alerta jueves y viernes por lluvias muy intensas y persistentes a partir de esta noche


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dice que esta tarde-noche empezará a llover fuerte y prevé para mañana, jueves, precipitaciones generalizadas, fuertes y persistentes, que irán acompañadas de tormentas y que pueden ser localmente muy fuertes o incluso torrenciales. Tras mantener dos días la previsión de nivel naranja ha actualizado a nivel rojo esta mañana la previsión por riesgo extremo.

La previsión habla de una precipitación acumulada en una hora de 70 mm y una acumulada en 12 horas de 200 mm, o lo que es lo mismo 200 litros por metro cuadrado
En las comarcas del norte (Altiplano y Noroeste) se calculan precipitaciones de 50 litros por metro cuadrado en una hora y cien litros en doce horas desde las cero horas del jueves, mientras que en el campo de Cartagena, Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas y Vega del Segura la precipitación acumulada podría llegar a los 120 litros en doce horas también desde la medianoche del miércoles.
Este episodio de lluvias fuertes está previsto que comience a las 6 de la mañana de este jueves y acabe a las 12 de la noche del viernes, aunque se esperan las precipitaciones más intensas durante la segunda mitad del jueves y madrugada del viernes.
Ya se ha notado hoy el bajón de hasta 8 grados previsto en las temperaturas.Los vientos soplarán del noreste, con rachas ocasionalmente muy fuertes en las sierras del interior.
Francisco Jiménez, delegado del Gobierno en Murcia, ha dicho que hasta el nivel 2 del Plan Innunmur es el Gobierno regional el que coordina las acciones de prevencion y emergencias.
Sí que ha destacado la coordinación entre los servicios de emergencias que competen tanto a la Comunidad Autónoma, como Ayuntamientos y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La Agencia Estatal de Meteorología se encargará hoy de informar a todos ellos.
Se espera que el nivel de aviso por lluvias pueda ir actualizándose en las proximas horas, por lo que el delegado del Gobierno también ha pedido responsabilidad y precaución en los desplazamientos que vayan a realizarse por las carreteras de la Región de Murcia.
  • Fenómenos previstos
Nivel de riesgo Extremo
Fenómeno LluviasPrecipitación acumulada en una hora : 70 mm Precipitación acumulada en 12 horas : 200 mm
Ámbito geográfico Murcia
Hora de comienzo jueves, 12 septiembre 2019 a las 06:00 hora oficial
Hora de finalización viernes, 13 septiembre 2019 a las 00:00 hora oficial
Probabilidad 40%-70%
Comentario Se esperan las precipitaciones más intensas durante la segunda mitad del jueves y madrugada del viernes
Nivel de riesgo Extremo
Fenómeno Tormentas
Ámbito geográfico Murcia
Hora de comienzo jueves, 12 septiembre 2019 a las 06:00 hora oficial
Hora de finalización viernes, 13 septiembre 2019 a las 00:00 hora oficial
Probabilidad 40%-70%
Nivel de riesgo Importante
Fenómeno LluviasPrecipitación acumulada en una hora : 50 mm Precipitación acumulada en 12 horas : 100 mm
Ámbito geográfico Altiplano, Noroeste
Hora de comienzo jueves, 12 septiembre 2019 a las 00:00 hora oficial
Hora de finalización jueves, 12 septiembre 2019 a las 06:00 hora oficial
Probabilidad 40%-70%
Nivel de riesgo Importante
Fenómeno LluviasPrecipitación acumulada en una hora : 50 mm Precipitación acumulada en 12 horas : 120 mm
Ámbito geográfico Campo de Cartagena y Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Vega del Segura
Hora de comienzo jueves, 12 septiembre 2019 a las 00:00 hora oficial
Hora de finalización jueves, 12 septiembre 2019 a las 06:00 hora oficial
Probabilidad 40%-70%

Riesgo:

  • Fenómenos previstos
Nivel de riesgo Riesgo
Fenómeno VientoRachas máximas : 80 km/h
Ámbito geográfico Altiplano, Noroeste
Hora de comienzo jueves, 12 septiembre 2019 a las 00:00 hora oficial
Hora de finalización jueves, 12 septiembre 2019 a las 14:00 hora oficial
Probabilidad 40%-70%
Nivel de riesgo Riesgo
Fenómeno Costeros
Ámbito geográfico Murcia
Hora de comienzo jueves, 12 septiembre 2019 a las 12:00 hora oficial
Hora de finalización jueves, 12 septiembre 2019 a las 20:00 hora oficial
Probabilidad 10%-40%
Comentario Intervalos de nordeste fuerza 7

Suspendidas mañana las clases en toda la Región

MURCIA.- La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia recomienda a los centros de enseñanza de toda la Región, a través de una comunicación interna, "que no se abra mañana" y ha anunciado que "suspende toda la actividad de los centros educativos de la comunidad autónoma para mañana, jueves 12 de septiembre de 2019". 

Los centros educativos de toda la Región permanecerán cerrados durante toda la jornada de mañana.
Esta comunicación se ha enviado vía email a todos los colegios, institutos, universidades y centros educativos de la Región.
Fuentes del gobierno han señalado a SER-Región que, "ante la alerta de nivel rojo por fuertes lluvias en la Región de Murcia el sentido común y nuestra recomendación indican  que mañana no habrá clase en ningún municipio".

Se activa el Plan Especial ante inundaciones en la Región de Murcia

MURCIA.- La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en su fase de Pre-emergencia tras la previsión de fuertes tormentas de lluvia que previsiblemente tendrán lugar entre mañana y el viernes, con "riesgo extremo", según ha pronosticado esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología.

La consejera portavoz del gobierno regional, Ana Martínez Vidal, detalló tras el Consejo de Gobierno que el centro de emergencias 112 está preparado y desde ayer a las 19:30 horas la Dirección General de Emergencias activó el citado plan.
Además, la Consejería de Fomento ha dispuesto 73 efectivos y 48 máquinas para la limpieza de arrastres, señalización de peligro, corte de circulación y achiques, entre otras tareas, si bien otros 53 efectivos de refuerzo junto otras 81 máquinas están disponibles.
Entre las recomendaciones se advierte de la necesidad de no aparcar en ramblas ni cauces, de no intentar cruzar a pie ni en coche por donde corra agua porque la corriente podría arrastrarte y evitar los desplazamientos si llueve mucho o si lo haces, lo más seguro es el transporte público y si sacas el coche procurar viajar por carreteras principales o autovías.

Los seguros a la exportación creen que un 'Brexit' duro no afectará a las frutas y hortalizas

MURCIA.- «Las frutas y hortalizas españolas no se verán afectadas a priori por una salida sin acuerdo» de Reino Unido de la Unión Europea, según la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) en su informe del sector agroalimentario 2019, que destaca que ese país compra en Murcia el 32 % de esos productos. Este dictamen está en línea con las previsiones de la patronal nacional Fepex.

El informe desglosa la situación y la tendencia de los distintos sectores de la economía y apunta que -pese a un 'Brexit' duro- se mantendrá el intercambio habitual de bienes con el país británico y más en el caso de las frutas y hortalizas comunitarias, que está previsto que entren en el mercado británico con arancel cero. 
El Cesce sí que advierte de que existirán controles fronterizos que podrían retrasar la entrada de los alimentos en el país y afectarían a la logística del transporte en sectores como el hortofrutícola.
Recuerda que tras la dimisión de Theresa May existe una creciente preocupación en el mercado sobre cómo se va a instrumentar la salida de Reino Unido de la UE. El mercado británico es el tercer destino de la exportación hortofrutícola española, ya que representa el 14 % en valor (1.753 millones de euros) y el 11 % en volumen (1.400 toneladas) del total exportado, con especial relevancia en productos como la col, el tomate, la frambuesa y la mandarina.
Las regiones más afectadas serían Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana, las tres que más exportan al país. 
Respecto al sector cárnico, el estudio subraya que «tira» de la industria alimentaria, con una cifra de negocio de 26.207 millones de euros (+9,2 %), y avanza que sus exportaciones rozaron por primera vez los 6.000 millones de euros en 2018. En el caso del porcino hubo un récord histórico de producción el año pasado con 4,5 millones de toneladas y un 67 % de las exportaciones de ellas para la UE.

CC OO reclama al SMS la apertura de bolsas de trabajo cerradas desde 2009

MURCIA.- La Federación de Sanidad de CC OO reclama al Servicio Murciano de Salud (SMS) que, en esta nueva legislatura, «cumpla con su compromiso de apertura en el mes de noviembre de las bolsas de trabajo de personal no sanitario cerradas desde el año 2009». 

El SMS puso en marcha un proyecto de decreto para establecer un sistema de autobaremo, a través de medios electrónicos. «Creo que la aprobación de estas normas en octubre es bastante complicado; la apertura de estas bolsas no puede esperar más tiempo», advierte Javier Lanza, secretario general de la Federación. 
CC OO pide también la creación de las bolsas de Enfermería Familiar y Comunitaria y de Enfermería Pediátrica, así como la agilización de las ofertas públicas de empleo (OPE).

Convocan un paro simbólico para pedir la reapertura de la línea ferroviaria entre Guadix y Lorca

LORCA.- Los colectivos granadinos Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Mujeres al Tren y Comarca de Guadix por el Tren han convocado un paro de cinco minutos en comarcas de Granada, Almería y Murcia para unirse a la reivindicación de las más de cien entidades que forman parte de la revuelta de la España vaciada.

Con este paro simbólico, que tendrá lugar el mediodía del próximo 4 de octubre, se pretende mostrar el hartazgo «por la discriminación» que llevan décadas sufriendo por parte de los poderes públicos las zonas despobladas y alejadas de los grandes centros de decisión político-económicos. 
Los colectivos también solicitarán a gobernantes y partidos políticos la firma inmediata de «un Pacto de Estado permanente para el reequilibrio y el fin de las desigualdades territoriales».
En las comarcas del sureste peninsular se pone el énfasis de la protesta en la reivindicación «por el tren convencional público-social» que vertebre esta área, y en la reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca. 
Los colectivos explicaron que exigen al Gobierno que licite, adjudique y ejecute el preceptivo Estudio Informativo de reapertura. Junto a las peticiones en infraestructuras, el Pacto De Estado reclamado con el paro del 4-O incluye la propuesta concreta para que se destine el 7% de lo recaudado anualmente por IRPF, Patrimonio y Sociedades (unos 10.000 millones) a las comarcas en despoblación.

El PSRM «forzará» el desbloqueo de la negociación del convenio de Hostelería


MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, aceptó este miércoles, tras reunirse con los dirigentes regionales de UGT y CC OO, «forzar y trabajar» en la Asamblea Regional para acabar con el «bloqueo inexplicable» del convenio de hostelería por parte de las patronales Hostemur y Hostecar.

En un comunicado, Conesa señaló que la falta de renovación del convenio, que lleva diez años sin renovarse, ha hecho que hayan empeorado las condiciones laborales de los más de 47.000 trabajadores directos o vinculados a este sector, pasando de estar en la media nacional a ser los que tienen «peores» parámetros.
Para el líder regional del PSOE, es una «entelequia» que estos empleados puedan aspirar a los acuerdos nacional y autonómico para que el salario mínimo alcance los 1.000 euros mensuales los próximos años. Conesa aseguró que, «por pura coherencia» con su programa electoral, van a seguir trabajando por un empleo digno, combatir la precariedad y para que «nadie se quede atrás».
Tras recordar que ofreció estas propuestas durante las sesiones de investidura del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, el dirigente socialista asumió el ofrecimiento que le han trasladado los secretarios generales de UGT y CC OO, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, respectivamente, para «forzar y trabajar» en la Asamblea Regional y en los ayuntamientos en la necesidad de solucionar el «bloqueo» que, en su opinión, están realizando Hostemur y Hostecar en las negociaciones del convenio colectivo.
Esta acción es, a su juicio, «fundamental y necesaria» en la Región de Murcia y lanzó un mensaje a los empresarios de la Hostelería para que sean «muy exigentes» con sus representantes de las dos patronales. 
Conesa detalló que un trabajador de la hostelería en Pilar de la Horadada, municipio alicantino limítrofe con la Región, ha cobrado 350 euros más que uno de San Javier en los últimos años. 
«Ese no es el camino para cambiar y mejorar el modelo productivo y las condiciones de todos los trabajadores de la Región de Murcia», concluyó el secretario general del PSRM-PSOE.

La manifestación que iba a tener lugar a mediodía del jueves en Murcia, desde el hotel NH, pasando por el palacio de San Esteban y con final en CROEM, finalmente ha sido suspendida por la previsión meteorológica.
UGT y CCOO han anunciado que informarán "en breve" de nuevas movilizaciones.

«Todo está preparado para hacer frente a una emergencia por lluvia», según la Delegación del Gobierno


LORCA/CARTAGENA/CARAVACA.-El delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, señaló este miércoles que «todo está preparado para hacer frente a una posible emergencia por exceso de lluvia» en la Región como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o gota fría que se espera para las próximas horas.

Durante un acto en Lorca, Jiménez explicó que el plan contra inundaciones Inunmur está activado desde las 20 horas de este martes e indicó que ahora coordina y dirige el dispositivo la Comunidad, con competencias hasta el nivel 2, que pasaría a asumir el Estado al alcanzar el nivel 3, que sería el escenario más grave.
Jiménez resaltó que la Delegación y el Gobierno regional están «perfectamente coordinados» y aseguró que a primera hora de la tarde se mantendrá una nueva reunión, a la que asistirán concejales de Emergencias de los ayuntamientos.
En el encuentro, los técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informarán a la Consejería de Emergencias, a los ediles y a los jefes de los servicios municipales de Protección Civil, del consorcio de bomberos y personal de ambulancias de las previsiones para las próximas horas.
Jiménez recordó que para este miércoles se ha emitido un aviso amarillo por fenómeno meteorológico adverso y apuntó que junto a las lluvias se esperan fuertes vientos con rachas de hasta 80 kilómetros por hora.
Mañana se concentra el mayor riesgo de lluvias torrenciales, con aviso naranja, por lo que el delegado recordó a la población consejos de autoprotección como evitar coger el coche si no es necesario y dar prioridad al transporte público.
En el caso de ser una primera necesidad, circular de forma preferente por autovías y autopistas evitando zonas con riesgo de inundación o en las inmediaciones de ríos y ramblas.

El Ayuntamiento de Cartagena ha activado el Plan de Emergencia municipal en su fase de preemergencia ante los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de fuertes vientos, oleaje y lluvias en el municipio.
En concreto, hoy miércoles hay hasta las nueve de la noche un aviso amarillo por rachas de viento que podrían llegar hasta los 70 kilómetros por hora con olas de hasta 3 y 4 metros de altura.
Pero las peores previsiones se esperan para el jueves por fuertes precipitaciones, viento y tormentas. Hay activo un aviso naranja entre las 12 de la noche y las seis de la mañana, y otro aviso rojo a partir de esa hora hasta las seis de la mañana del viernes, con lluvias de hasta 70 litros en una hora y de hasta 200 en 12 horas.
Durante esta fase de preemergencia el personal de Bomberos se encuentra localizado mientras que del servicio municipal de Protección Civil patrullarán carreteras, cabeceras de las ramblas y punto conflictivos, para alertar de cualquier tipo de incidencia que pudiera producirse.
Desde la concejalía de Infraestructuras se ha localizado al personal necesario para tener disponibles un camiones y palas para retirar obstáculos de la vía pública.
Igualmente se dispone de varios camiones de Hidrogea para limpieza de alcantarillado y personal para de bombeo y telecontrol de la red de saneamiento, así como personal y medios de la empresa concesionaria de limpieza Lhicarsa.
Por su parte, la Concejalía de Servicios Sociales ha reforzado su protocolo de actuación para la atención a las personas sin hogar y colectivos en situación de exclusión residencial.
A través de él, se buscarán alternativas a aquellas personas y familias que puedan estar expuesta a un riesgo, por no contar con un alojamiento adecuado, mediante la coordinación con las entidades que forman el Grupo de trabajo de Personas Sin Hogar: Accem, La Huertecica, Hospitalidad Santa Teresa, Cruz Roja y Caritas.
Se trata de un protocolo que se encuentra activado durante todo el año, pero que se refuerza especialmente cuando existe cualquier acción climatológica adversa, como frío, calor o lluvias torrenciales.


También el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha activado un dispositivo especial de emergencia, que ha comenzado a funcionar hoy, tras la reunión de coordinación celebrada a primera hora de la mañana.
La junta, donde se han planificado las labores preventivas a realizar y los refuerzos de personal de cara a las próximas horas, ha estado presidida por el alcalde, José Francisco García, junto a los concejales responsables de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Obras y Servicios Públicos.
Asimismo, han participado mandos de la Policía Local y la Guardia Civil y responsables de Protección Civil, Bomberos y la brigada municipal de mantenimiento.
"El plan lo hemos estructurado en dos partes: la fase de preemergencia en la que ahora nos encontramos, donde los trabajos se centran en la revisión de posibles zonas conflictivas, limpieza de alcantarillas e imbornales y colocación de vallas en espacios que puedan verse afectados.
Y durante la jornada de mañana, cuando se espera la mayor concentración de agua, y se realizará un esfuerzo grande para estar prevenidos y poder responder ante posibles necesidades", según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, José Santiago Villa.
Desde el área de Seguridad Ciudadana y Tráfico también han lanzado una serie de consejos a la población, ante predicción que existe en estos momentos y que puede ser variable en las próximas horas, por lo que es conveniente estar informados de la evolución del temporal a través de fuentes oficiales.
Asimismo, han pedido que se extremen las precauciones, especialmente durante la jornada de jueves, evitando, en la medida de lo posible, los desplazamientos en vehículo. Otras recomendaciones son que se revisen en los domicilios bajantes y desagües, se protejan las zonas que puedan inundarse, así como mantenerse alejados de corrientes de agua, ramblas y cauces.
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) llegará a la Región hoy, miércoles, cuando empezarán a notarse los efectos con las primeras lluvias. Sin embargo, parece que no serán intensas y generalizadas hasta la jornada del jueves, según anunció la Agencia Estatal de Meteorología, que emitió un aviso naranja para todo el día.
Se pueden llegar a registrar hasta 40 litros en una hora y 100 en 12 horas. El episodio de lluvias continuará el viernes pero las precipitaciones irán disminuyendo en cantidad e intensidad hasta ir desapareciendo al final de la semana.
La Dirección del Plan Inunmur ha activado el mismo en fase de 'preemergencia' ante el riesgo de inundaciones.

Con el recuerdo aún presente de la riada de San Wenceslao, el 28 de septiembre de 2012, Lorca se prepara para las posibles incidencias que pudiera causar la "gota fría" que va a atravesar la Región de Murcia en los próximos días.
El Ayuntamiento de Lorca ha sido el escenario esta tarde de miércoles de la reunión de coordinación convocada por el alcade, Diego José Mateos, a la que han asistido los jefes de servicio de las diferentes concejalías, así como de la empresa municipal de limpieza Limusa y de la responsable del abastecimiento de agua, Aguas de Lorca. También han asistido los responsables del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil y de Policía Local.
Además de las habituales labores de coordinación como parte de los preparativos para el aviso de nivel rojo por lluvias, se han tomado algunas decisiones como las de suspender las actividades deportivas tanto al aire libre como a cubierto y se ha cancelado el mercado semanal de los jueves que se celebra en el recinto ferial de Santa Quiteria. A eso hay que añadir la supresión de las clases en los colegios de la localidad.
El alcalde Diego José Mateos ha señalado que miembros del equipo de gobierno y trabajadores del Ayuntamiento tienen previsto recorrer esta tarde aquellas pedanías de Lorca y zonas especialmente sensibles a la crecida de las aguas, como sería el caso de Campillo y Torrecilla.
Esta inspección quieren llevarla a cabo junto a vecinos y miembros de la Plataforma de Afectados por las Inundaciones de 2012, que según Mateos son los que mejor conocen aquellas zonas más sensibles.
El Ayuntamiento lorquino ha activado hasta ahora el Plan Inunlor en fase de preemergencia y recomienda también a la población no hacer caso de bulos y prestar especial atención a los canales de comunicación oficiales de las instituciones públicas así como de los medios de comunicación.
El consistorio ha recordado además algunas de las actuaciones que ha llevado a cabo en los últimos meses para proceder a limpieza de cunetas e imbornales, así como al desbroce de los tramos urbanos de la ramblas de Las Chatas, Las Señoritas y Los Peñones. Desde la Confederación Hidrográfica del Segura, el Ayuntamiento señala que han sido diversas las actuaciones que se han llevado a cabo en parte de los 17 cauces en los que también había solicitado su intervención.

Preparativos en otros municipios
Otros ayuntamientos del Valle del Guadalentín también se preparan para afrontar el temporal. En Totana, Puerto Lumbreras y Águilas, también se han reunido los responsables de los diferentes servicios municipales y cuerpos de emergencias.
En el caso del municipio aguileño, el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás Consentino, ha señalado que serán unas 250 personas de diferentes departamentos, cuerpos y voluntarios los que integren el dispositivo especial.

El Gobierno regional nombra a tres nuevos directores generales

MURCIA.- El Consejo de gobierno, que desde hoy pasará a ser los jueves para no coincidir con los plenos de la Asamblea Regional, ha dado a conocer los nombramientos de Aurelio Morales Cortés como director del SEF y de Raúl Puche como nuevo director general de Juventud.

Además ha sido nombrada Eshter Tenza Pérez como directora general de Competitividad y Calidad Turística, con lo que sólo quedarían por nombrar cuatro altos cargos, entre ellos los de Dirección General del Agua, Dirección General de Ordenación Territorial y dirección de ESAMUR
Por su parte, el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, presentó hoy a los directores generales que integran este Departamento.
Durante el acto, los altos cargos expresaron su intención de trabajar en beneficio de la ciudadanía poniendo a disposición del Gobierno regional su dilatada experiencia en las materias que les competen. 
El consejero, por su parte, afirmó que "confía plenamente en todos ellos" y aseguró que "son los mejores para afrontar los retos que les esperan".
Josefina García, que estará al frente de la Dirección General de Universidades; María Isabel Fortea, directora general de Investigación e Innovación; la secretaria general de la Consejería, Elena Avilés, junto al consejero, Miguel Motas; Andrés Álvarez de Cienfuegos, director general de Economía Social y Trabajo Autónomo; y Manuela Marín, directora general de Diálogo Social y Bienestar Laboral.

La Comunidad Autónoma estudia suspender las clases en la Región este jueves por el temporal

MURCIA.- La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en su fase de Preemergencia tras la previsión de fuertes tormentas de lluvia que previsiblemente tendrán lugar entre mañana jueves y el viernes, con "riesgo extremo", según ha pronosticado esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología.

La consejera portavoz del gobierno regional, Ana Martínez Vidal, detalló tras el Consejo de Gobierno que el centro de emergencias 112 está preparado y desde ayer a las 19.30 horas la Dirección General de Emergencias activó el citado plan.
Además la Consejería de Fomento ha dispuesto 73 efectivos y 48 máquinas dispuestas para la limpieza de arrastres, señalización de peligro, corte de circulación y achiques, entre otras tareas, si bien otros 53 efectivos de refuerzo junto otras 81 máquinas están disponibles.
Entre las recomendaciones se advierte de la necesidad de no aparcar en ramblas ni cauces, de no intentar cruzar a pie ni en coche por donde corra agua porque la corriente podría arrastrarte y evitar los desplazamientos si llueve mucho o si lo haces, lo más seguro es el transporte público y si sacas el coche procurar viajar por carreteras principales o autovías.
La portavoz del Ejecutivo regional ha anunciado que se está estudiando el cierre de los colegios por las fuertes lluvias de la gota fría.

Varios municipios suspendes las clases mañana

El Ayuntamiento de Torre Pacheco suspende la actividad en todos los centros educativos del municipio.
Esta medida afecta a las Escuelas Infantiles, Centros de Atención a la Infancia, Centro de Educación de Adultos, Escuela Municipal de Danza, Escuela Oficial de Idiomas, Colegios e Institutos, que permanecerán cerrados este jueves 12 de septiembre.
El Ayuntamiento de Los Alcázares, así como el de Beniel han decidido suspender también las clases este jueves ante la previsión de riesgo extremo por las fuertes lluvias que se esperan.

Casi un millar de efectivos, preparados para la gota fría en la capital

Un total de 500 efectivos, que podrían ampliarse a un millar, además de la totalidad de la plantilla de la Policía Local de Murcia (unos 500 efectivos) integran el dispositivo especial que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la ciudad para hacer frente a las posibles incidencias que se generen por las lluvias los próximos días.
Se trata de un dispositivo en el que participan, además de la Policía Local, los Bomberos y Protección Civil, los servicios municipales de parques y jardines, alumbrado público, aguas de murcia, urbanismo y limpieza, y que irá variando en función de las condiciones meteorológicas, ha explicado en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro.
La previsión inicial es de que toda la plantilla de Policía Local esté disponible, además de 24 voluntarios de protección civil, 55 efectivos de bomberos y unos 100 operarios de Aguas de Murcia, entre otros servicios.
El edil ha recordado que los actos de la feria, que hasta ahora se están desarrollando con normalidad, podrían verse afectados por esta situación.
Las redes sociales del Ayuntamiento, así como las de la Policía Local, informarán de manera actualizada de cualquier novedad e incidencia.

Activan el aviso rojo por fuertes lluvias en la Región este jueves y viernes


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo por intensas precipitaciones este jueves en la Región de Murcia y en toda la provincia de Alicante.

La gota fría azotará la Región a partir de mañana con especial intensidad. La Aemet espera que se acumulen 70 mm en tan solo una hora y hasta 200 mm en doce horas.
Meteorología ha activado la alerta naranja en toda la Región a partir de la medianoche de este jueves. 
No obstante, la peor parte llegará horas después, ya que el aviso rojo estará activo entre las 6.00 y las 00.00 horas de este jueves.
El viernes también estará activo el aviso rojo hasta las 6.00 horas.
La Agencia Estatal de Meteorología cambió su previsión para este jueves y viernes fijando un 'riesgo extremo' de color rojo para la Región de Murcia desde las 6 horas del día 12 a las 6 horas del día 13.
 En doce horas podrían acumularse 200 litros por metro cuadrado y hasta 70 litros en una sola hora. Se esperan las precipitaciones más intensas durante la segunda mitad del jueves y madrugada del viernes.
En las comarcas del norte (Altiplano y Noroeste) se calculan precipitaciones de 50 litros por metro cuadrado en una hora y cien litros en doce horas desde las cero horas del jueves, mientras que en el campo de Cartagena, Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas y Vega del Segura la precipitación acumulada podría llegar a los 120 litros en doce horas también desde la medianoche del miércoles. 
El riesgo de temporal de viento con rachas de 80 kilómetros por hora se circunscribe a Altiplano y Noroeste,y los fenómenos costeros desde el mediodía del jueves, con intervalos de nordeste fuerza 7 incluyen a todo el litoral murciano.
El temporal llegará a la Región hoy miércoles, cuando empezarán a notarse los efectos con las primeras lluvias. Sin embargo, no serán intensas y generalizadas hasta la jornada del jueves, según anunció la Agencia Estatal de Meteorología, que emitió un aviso naranja para todo el día: se pueden llegar a registrar hasta 40 litros en una hora y 100 en 12 horas.
Según Luis Bañón, meteorólogo de la Aemet, los primeros chubascos se esperan para el este miércoles al mediodía, aunque serán más intermitentes, ocasionales y solo en algunas zonas de la Región. 
De hecho, ya hay un aviso amarillo por fenómenos costeros, por lluvias para el Altiplano y la Vega del Segura de 18.00 a 24 horas, y por vientos para el Campo de Cartagena y Mazarrón y para el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas de 16 a 21 horas.
De hecho, el viento amenaza con ser lo más destacado el miércoles. La DANA llega acompañada con una baja en superficie que puede afectar a la Región con fuertes rachas de hasta 70 kilómetros por hora. 
De hecho, junto a las costas de la Región puede llegar a formarse un 'Medicane', según apuntan las primeras sospechas, pero Luis Bañón sostiene que aún es pronto para saberlo. Se trata de que el núcleo de la parte de la borrasca que toca el suelo concentra calor al llegar al Mediterráneo. 
Entonces, su estructura nubosa toma un aspecto circular, en espiral, similar a un ciclón. En cualquier caso, ni sus efectos son cercanos a un ciclón tropical ni está confirmado que se vaya a producir, pues la Aemet aún trabaja con otros modelos meteorológicos para confirmarlo. Sin embargo, «visto el campo de viento, hay que estar muy atentos», admite Bañón.
En cuanto a las precipitaciones, irán aumentando hacia la madrugada y mañana del jueves, cuando la parte central de la DANA alcanzará la Región desde el norte hacia el sur. Las precipitaciones entonces sí que serán generalizadas y puntualmente fuertes, la posibilidad de hasta 100 litros por metro cuadrado en una hora. Será la jornada con más precipitaciones, aunque se espera que el viernes se sigan notando los efectos de la gota fría.
El sábado ya se habrá alejado la DANA, pero no se descartan chubascos ocasionales más hacia el oeste de la Región por la mañana y al mediodía, que irán disminuyendo por la tarde. Y para el domingo ya no se prevén muchas más precipitaciones. Sin embargo, hay que contar con que estas circunstancias son «especialmente difíciles de predecir porque son muy variables», concluye Luis Bañón.
Jueves y viernes serán los días clave, siendo la noche del jueves y madrugada del viernes los momentos más inestables. Siempre dentro de la incertidumbre que acompaña a estas situaciones.

JUEVES
Durante la madrugada se registrarán chubascos y tormentas con cierta persistencia, localmente muy fuertes, más probables en el norte y centro de la Región. Durante la mañana y la tarde habrá mejorías transitorias alternadas con chubascos localmente torrenciales. A últimas horas, la inestabilidad irá ganado terreno desde la costa y continuará al día siguiente.

VIERNES
Ya desde primeras horas de la madrugada se registrarán chubascos y tormentas, más persistentes en esta ocasión, que pueden ser localmente torrenciales, ganando terreno de sur a norte de la Región. La mejoría se notará por la mañana en la zona sur de la Región y posteriormente más al norte, pero durante el resto del día se pueden seguir produciendo tormentas localmente intensas, aunque menos organizadas que durante la madrugada.

SÁBADO
Todavía en el interior se pueden producir algunos chubascos y tormentas localmente fuertes, pero será una situación que nada tendrá que ver con la de los dos días previos.

Cabe resaltar que en muchas zonas puede no alcanzarse el umbral de aviso rojo y puede haber grandes diferencias de precipitación entre zonas próximas, pero es muy difícil precisar la magnitud y ubicación exacta de los máximos pluviométricos. 
Si nos atenemos a lo que nos muestran los modelos, parece que el Campo de Cartagena, Mar Menor, y gran parte del centro de la Región serán las zonas más afectadas, pero esto puede variar. 
En general va a llover de forma abundante en toda la Región de Murcia, y es probable que en algunas zonas se produzcan problemas derivados de la lluvia.

El desplome del dólar quebrará al yuan chino / Guillermo Herrera *

Se espera que se desplome el dólar estadounidense, después de que el índice del dólar supere los cien puntos, lo que obligará también a quebrar al yuan chino. Es decir, una política del “yo me quedo tuerto para que tú te quedes ciego”. Esta es la conclusión más importante del último informe de Operación Revelación.

La paridad del yuan chino con el dólar es un problema para una economía china debilitada. Al tener el yuan en paridad con el dólar, China vincula su política monetaria a la de la Reserva Federal y limita la capacidad del banco central chino en recortar los tipos de interés.

El yuan nunca ha sido una moneda de libre flotación, y el hecho de que dependiera del dólar no es accidental, puesto que, desde principios de los años ochenta, EE.UU. es el principal socio comercial de China. A su vez, la dinámica del comercio entre China y EE.UU. depende en gran medida del tipo de cambio del yuan.

CONFIRMACIÓN 

No siempre se puede confirmar una noticia, pero hoy martes se ha sabido que los precios de producción de China han registrado en agosto su mayor descenso interanual en tres años, lo cual eleva la presión sobre las autoridades económicas chinas para que contrarresten el impacto de la guerra comercial con EE.UU. El dato de la deflación china se dejaba notar en la mayoría de bolsas asiáticas, que registraban pérdidas después de su publicación.

El descenso del nivel general de precios de China, llamado ‘deflación’, se ha acentuado en agosto a su mayor nivel en tres años. Los precios de producción de China se han reducido en agosto a su ritmo más rápido en tres años, aumentando la urgencia de que Pekín redoble sus estímulos económicos mientras se intensifica la guerra comercial con Estados Unidos.

Los analistas afirman que la caída de la demanda interna y externa está obligando a algunas empresas chinas a recortar los precios para lograr nuevos pedidos o a reducir la producción con el fin de contener los costes, reduciendo así unos beneficios, ya de por sí escasos, y disminuyendo aún más la confianza de la industria.

Por esta razón, el Ibex español ha abierto hoy en negativo ante la inquietud por la economía china. El principal selectivo español ha comenzado la sesión del martes con pérdidas, en un contexto mundial marcado por nuevas señales de debilidad de la economía China, mientras los mercados permanecen a la expectativa sobre la posibilidad de nuevas medidas de estímulo.

INFORME 

Alerta de inteligencia de Operación Revelación del martes 10 de septiembre de 2019:
(Exención de responsabilidad.- Lo siguiente es una visión general de la situación actual del mundo basada en información recibida de varias fuentes, que pueden o no ser exactas o veraces).
  1. Los planes de Rusia e India de dejar caer el petrodólar es un movimiento indirecto para apuntar a la economía de China.
  2. China está utilizando las reservas del Tesoro de los EE.UU. para apuntalar al yuan y al remimbi chino de la caída en picado. (El renminbi es dinero chino mientras que el yuan es la unidad de esa moneda. El renminbi es el nombre oficial de la divisa y el yuan es la unidad de ésta.)
  3. Se espera que se desplome el dólar estadounidense después de que el índice del dólar supere los cien puntos, lo que obligará también a quebrar al yuan chino.
  4. El presidente Trump declarará el estado de emergencia y devolverá el patrón oro por medio de una Orden Ejecutiva.
  5. Además, el gobierno chino perderá el apoyo de su pueblo a medida que se derrumbe su economía.
  6. Las protestas anticomunistas estallarán en toda China, y el gobierno chino se verá obligado a realizar reformas.
  7. La República Popular de China hará la transición hacia la República de China democrática.
  8. Esta transición será apoyada por el resto del mundo.
  9. China también adoptará el patrón oro una vez que se completen las reformas.
  10. Todos los detonadores están siendo ajustados.
  11. Mientras tanto, se espera que ocurra una revolución en Venezuela, ya que Maduro rechazó una oferta de asilo en los Estados Unidos.
  12. La situación en el Reino Unido con Brexit se está calentando, y es posible que se produzcan ataques de falsa bandera.
  13. Está progresando la aplicación del nuevo sistema financiero, a través de un Tratado Mundial del Oro, a pesar de estos acontecimientos geopolíticos.
  14. Según fuentes, los representantes iraquíes esperan que el dinar iraquí se revalúe a finales de este mes.
CALENDARIO DE ACONTECIMIENTOS

  • El jueves 29 de agosto se publicó un informe sobre el exdirector del FBI James Comey, lo que supone el comienzo de la desclasificación.
  • El viernes 30 de agosto, el presidente Trump emitió una Orden Ejecutiva desde Camp David que estableció un Comité Asesor de la Iniciativa Cuántica Nacional.
  • Durante este mes de septiembre los participantes del mercado estaban apostando por un enorme choque sísmico para el sistema financiero, después de lo cual el FMI anunciará un Tratado Mundial del Oro que convocará a todos los países a utilizar el patrón oro.
  • Las Fuerzas Armadas estadounidenses están en Alerta Rápida con cambios políticos y económicos importantes esperados, revelaciones y arrestos de figuras importantes, además de arrestos masivos, juicios y tribunales en todo el mundo hasta diciembre de 2019.
  • El miércoles 4 de septiembre por la noche se descubrió muchas cajas de bonos Zim falsos utilizados para el comercio internacional en Asia, Europa y América. Como resultado de ello se arrestó a cientos de responsables desde el domingo 1 al viernes 6 de septiembre.
  • El miércoles 11 de septiembre -18º aniversario del 11-S- también es una fecha límite posible para anunciar la Restauración de la República.
  • El domingo 15 de septiembre es la fecha límite para fijar las citas para la redención de los bonos Zim, mientras que tendríamos hasta el final de septiembre para completar nuestras citas para los intercambios privados de divisas.
  • El domingo 15 de septiembre es también la posible fecha de publicación del informe FISA.
  • El sábado 30 de septiembre, final del año fiscal. También es la fecha límite para los pagos internacionales del gobierno corporativo de los EE.UU. Con un dólar fiduciario de la Reserva Federal y fondos aún sin asegurar, es probable la quiebra de la Reserva Federal en esa fecha.
  • El martes 1 de octubre se espera la dimisión del General Dunford, presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor, después de que los generales del Ejército hayan asegurado la República. También se espera que el pago de los bonos Zim comience el 1 de octubre.
  • El día 1 de enero de 2020 entra en vigor un IVA o código nacional de impuestos sobre ventas al por menor, que sustituye al sistema de impuestos de la Reserva Federal, y al Servicio de Impuestos Internos, que está en quiebra. Se espera que se aplique un impuesto del 17% sólo a los artículos nuevos, sin impuestos sobre las ganancias, los alimentos o los medicamentos. El 3 de julio de 2019, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva, de contenido desconocido, que cubre las leyes tributarias hasta el 1 de enero de 2020.
  • El 1 de enero de 2020 también es la fecha para el restablecimiento de la Segunda Cesta de Divisas. (Una cesta o canasta de divisas es un grupo de divisas seleccionadas en el que cada una adquiere un peso determinado para calcular finalmente una media ponderada que se utilizará para medir el valor de una obligación. El peso de cada divisa dentro del grupo varía según su propósito.)


     (*) Periodista