CARTAGENA.- El Ayuntamiento promoverá la celebración de un acto en Cartagena
para debatir públicamente sobre el proyecto de una terminal de
contenedores en El Gorguel. El acuerdo promovido por C's ha
contado con el apoyo del PSOE y la abstención del resto de formaciones
políticas.
El partido liberal recoge así la propuesta de Alfonso
Hernández Zapata, presidente de la Comisión de Infraestructuras de la
Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM)
y presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal de
Murcia (FREMM).
La creación de este debate público deberá contar con la presencia,
además de la Autoridad Portuaria, de las asociaciones de vecinos, y los
colectivos ecologistas firmantes de un manifiesto contrario al proyecto
de El Gorguel, y también con la de todos aquellos colectivos de la
sociedad civil que remitieron a la Comunidad la necesidad de instar al
Gobierno central a declarar de Interés Estratégico Nacional la dársena
de El Gorguel.
"Un gran acto abierto al público para que los ciudadanos
de Cartagena puedan juzgar el proyecto de manera transparente y con
información de primera mano", ha explicado el portavoz de C's Cartagena,
Manuel Padín, que reconoce que este proyecto estratégico, "está
increíblemente polarizado y ensuciado por una guerra de datos e informes
de los que difícilmente podemos sacar algún tipo de certidumbre".
C's logró en el Pleno anterior que el Ayuntamiento instara al
Gobierno de España a efectuar la declaración de Proyecto Estratégico
Nacional. Esa propuesta fue aprobada con los votos de PP y MC y contó
con la abstención del PSOE, y el voto en contra de Podemos, "el 66,6 por
ciento de los representantes públicos respaldaron culminar un camino
que se inició hace más de una década con el objetivo de que la Unión
Europea dictamine si el proyecto de El Gorguel es viable y deseable,
mientras que sólo un 12 por ciento se mostró contrario", ha señalado el
portavoz de Cs Cartagena, que ha explicado que "30.000 puestos de trabajo
por la actividad portuaria, 42.000 si contamos con la actividad
industrial asociada, o saber que el Puerto de Valencia mueve al año
500.000 contenedores de empresas de la Región de Murcia que de enviarse
desde Cartagena ahorraría 90 millones de euros al año, son sólo dos de
las muchas y poderosas razones para intentar que el proyecto salga
adelante".
Ciudadanos recuerda que su posición es compartida por las
universidades públicas UMU y UPCT, por las Cámaras de Comercio de
Murcia, Cartagena y Lorca, por los colectivos empresariales, CROEM, COEC
y FREMM, colegios profesionales, centros tecnológicos, asociaciones
agrarias, asociaciones de discapacitados y también por los vecinos de
Cartagena afectados directamente por el actual puerto de mercancías que
remitieron escritos de apoyo a través de asociaciones del barrio de
Santa Lucía y áreas de alrededor.
Actualmente, 130 millones de contenedores pasan de largo por delante
de Cartagena "y son oportunidades de negocio que estamos perdiendo; si
existe la más mínima posibilidad de conseguir un puerto de contenedores
que pueda aprovechar el crecimiento del tráfico de mercancias a nivel
mundial nuestra obligación como representantes públicos es intentarlo,
pero con todas las garantías medioambientales".
"En C's reconocemos la importancia del impacto ambiental y por eso
esperamos recibir un informe positivo desde la Unión Europea para
abordar esta necesaria infraestructura para Cartagena y toda la Región",
concluye Manuel Padín.