MURCIA.- El mes de enero fue normal en temperaturas con una elevada amplitud térmica, así como el más seco de los últimos 24 años,
según avanza la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Durante los
primeros días del mes dominaron las altas presiones centradas en las
islas británicas, con cielos poco nubosos y destacada amplitud térmica. A
partir del día 8, el anticiclón se desplazó al oeste permitiendo la
entrada en la Región de una masa de aire más fría entre los días 10 y
12.
En los siguientes días, el anticiclón se desplazó hacia el
Mediterráneo, manteniendo los cielos poco nubosos y las temperaturas
normales. A partir del día 19 y hasta final de mes, las borrascas
atlánticas circularon más al sur, afectando a la Región con vientos
fuertes de noroeste, alguna precipitación débil y temperaturas sobre lo
normal. La temperatura media mensual, 9,3 grados y una anomalía de +0,3º sobre el valor medio, le otorga al mes un carácter normal.
Las
temperaturas máximas y mínimas tuvieron caracteres distintos. Mientras
las máximas, con una media de 15,5 grados tuvieron una anomalía de
+1,2º, las mínimas, con una media de 3,1º, tuvieron una anomalía de
-0,7º. Como consecuencia de este contraste en las anomalías la amplitud térmica media mensual fue la más elevada de los últimos 26 años.
Por
otro lado, la media de las mínimas fue la segunda más baja, junto al
año 2015, del siglo XXI. El día con la temperatura media más alta fue el
31, y el de la más baja el 11. Las temperaturas máximas más altas se
observaron el día 14, superándose los 20 grados en amplias zonas de la
Región.
La máxima mensual, 24,2º se alcanzó en Águilas el día 27, y en
Abanilla el día 14. Las máximas más bajas se observaron el día 10,
registrándose tan solo 6,2º, en Los Royos, Caravaca. Respecto a las
temperaturas mínimas, la Aemet destaca lo bajas que fueron las de la
primera quincena.
En los observatorios principales de la Región,
la media de las temperaturas mínimas de la primera quincena fue la más
baja de los últimos 26 años (desde 1993). Las temperaturas mínimas más
altas se observaron el día 24, registrándose ese día la mínima más alta
mensual en Cartagena con 14,9º. Las mínimas más bajas se observaron el
día 11, con la mínima absoluta mensual en Yecla de -7,9º.
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 0,8 litros por metro cuadrado (l/m²), lo que supone tan solo el 2% del valor de la mediana del periodo de referencia, y le otorga a este mes el carácter de muy seco. Este mes de enero fue el más seco de los últimos 24 años, y el tercero más seco desde 1941, solo detrás del de 1983, con 0,4 l/m² , y 1995, con 0,6 l/m² .
La precipitación acumulada en estos dos primeros meses del invierno climatológico (diciembre-enero), 9 l/m² , es junto a la del año 2013 la más baja de los últimos 24 años,
y la quinta más baja desde 1941. Las precipitaciones no superaron el
litro por metro cuadrado en la mayor parte de la Región. Las cantidades
más altas se registraron en las estaciones de Alhama 'Comarza', con 2,6
l/m² , y Fuente Álamo con 2,3 l/m².
El único episodio de lluvias
destacable se observó los días 19 y 20, con lluvias de carácter débil y
generalizada. La precipitación máxima diaria mensual fue de 2,2 l/m² en
la estación de Fuente Álamo, el día 19. En cuanto a la nieve, la noche del día 22 nevó debilmente en las pedanías altas de la comarca del Noroeste.
Año hidrológico
Las
precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2018
hasta el 31 de enero, 143 l/m², suponen el 115% del valor de la media
para el mismo periodo, y suponen un carácter húmedo. El mes de octubre fue húmedo, noviembre muy húmedo, y diciembre y enero fueron muy secos.
En cuanto al viento, durante los días 23 y 24, el viento sopló de componente oeste, llegando a registrarse rachas de hasta 86 km/h en Yecla, el día 23, siendo esta la máxima mensual.
Los días 27 y 28 las rachas de viento fueron de componente norte,
siendo el valor máximo del episodio 82 km/h, el día 28, en Yecla.