MURCIA.- La Región ganó en el mes de marzo 735 nuevos afiliados medios a la
Seguridad Social en el régimen de autónomos, y pasó por tanto de los
97.571 cotizantes de este colectivo a los actuales 98.306. Hay que
remontarse a junio de 2009 para encontrar una cifra total de autónomos
más elevada (en ese punto se contabilizaban 98.515).
Así, la intensa creación de puestos de trabajo del tercer mes del
año, que arrojó un incremento total de 7.224 nuevos afiliados en todos
los regímenes de la Seguridad Social, también se ha reflejado en un
aumento de la cifra de trabajadores por cuenta propia. De hecho, se
trata de la mayor subida mensual de autónomos en la Región desde marzo
de 2014, cuando se ganaron 980.
En términos relativos, la subida de autónomos del pasado mes se sitúa
en el 0,75 por ciento respecto a febrero, un dato que mejora las cifras
del conjunto del país, ya que en España se registró un aumento del 0,64
por ciento. Marzo ha dejado por tanto datos positivos para el
autoempleo en España, si bien la Región de Murcia ha obtenido un balance
superior a la media.
En los últimos doce meses la Región acumula 1.200 autónomos más que
tras marzo de 2017, lo que se ha traducido en una subida de afiliados
desde entonces del 1,24 por ciento. En ese mismo periodo, el incremento
de autónomos en España ha sido casi dos décimas menor, concretamente del
1,05 por ciento. Es decir, la Región también obtiene mejores resultados
que la media en el último año.
Durante la crisis económica, el total de trabajadores por cuenta
propia llegó a descender hasta un 'suelo' de 88.431 en febrero de 2013,
si bien la recuperación del empleo en el colectivo ha hecho que uno de
los objetivos recogidos en la Estrategia por el Empleo de Calidad, hoja
de ruta del Gobierno regional en materia de empleo, sea el de superar la
cifra de los 100.000 autónomos en el año 2020.
El director general del SEF, Alejandro Zamora, destacó que "es
fundamental mantener este ritmo de creación de empleo entre los
autónomos, porque son un colectivo prioritario y porque han demostrado
ser un instrumento de creación de puestos de trabajo por cuenta ajena.
Para mantener esta tendencia vamos a seguir fomentando la cultura
emprendedora, y poniéndoselo fácil a quienes tengan una idea y quieran
desarrollarla".
A día de hoy, el total de afiliados medios a la Seguridad Social en
la Región se sitúa en los 565.323 (16.886 más que a la conclusión de
marzo del año pasado), por lo que la proporción de autónomos sobre el
total de trabajadores es ahora del 17,38 por ciento.
Abierto el plazo para pedir Cuota Cero
La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del SEF,
ha reactivado la Cuota Cero para que ni jóvenes menores de 30 años
inscritos en Garantía Juvenil ni desempleados de larga duración tengan
que pagar tarifa de autónomos en su primer año de actividad. La
convocatoria, que ya ha sido publicada en el BORM, establece el 15 de
octubre como plazo de presentación de solicitudes, y la previsión es que
se alcancen las 900 solicitudes.
La Comunidad lanza este programa de fomento del autoempleo tras el
éxito de su primera edición en el pasado año, cuando 627 jóvenes y 102
parados de larga duración solicitaron la iniciativa. Como en esa
ocasión, el SEF asume la cuota de autónomos del primer año, y el
beneficiario sólo debe abonar una tarifa mensual de 50 euros en su
segundo año de autoempleo.
Igualmente, estas personas reciben una ayuda para el inicio de la
actividad que oscila entre 2.000 y 3.500 euros. Concretamente, para los
hombres es de 2.000 euros; si el beneficiario es mujer, la ayuda es de
2.500 euros; y si presenta discapacidad o está en riesgo de exclusión
social, asciende a 3.500 euros.