Los pantanos jiennenses se
encuentran al 51,55% de su capacidad. En cambio, a finales de enero, se
hallaban al 25%, mientras que el 23 de febrero se situaban al 27,43%,
por lo que no hay duda de que el agua embalsada en Jaén se ha duplicado
en solo 21 días, lo que constituye un hecho totalmente insólito.
De esta
manera, la provincia deja de ser la que peor porcentaje de agua
almacenaba registrada, ya que tiene sus pantanos más llenos que Córdoba
(al 51,44%, aunque esta provincia tiene más volumen) y que Granada (al
43,35%).
De esta manera, los agricultores confían en que la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se replantee la comunicación
que hizo en febrero cuando anunció solo 800 metros cúbicos para cada
hectárea de olivar en vez de los 1.500 que había recibido en los últimos
años.
Asimismo, El Rumblar ha solucionado su problema. Hace cuatro
semanas, estaba al 20%, lo que implicaba que solo tenía agua para
abastecer durante un año a 12 municipios jiennenses en los que viven
89.000 personas. Ahora está al 71% de su capacidad, por lo que este
problema se ha resuelto de un plumazo.
Lluvia intensa.
No estuvo mal la jornada de ayer en lo que a precipitaciones se
refiere. Los pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y los de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indican
que se superaron los 30 litros por metro cuadrado en algunas zonas,
como, por ejemplo, Begíjar, Canena y Linares. Cayeron 23 en Bailén; 19,
en Siles; 18, en Cazorla, 14, en Castellar; 11 en Úbeda; 10, en Andújar,
y no se llegó a 4 en la capital jiennense.
Ahora bien, la ciudad
de Jaén sí que registró un viento difícil de sobrellevar durante la
tarde noche de ayer. La Aemet publica que hubo rachas de 75 kilómetros
por hora a las siete de la tarde en dirección oeste. No obstante, hasta
el momento, la jornada más lluviosa fue la del pasado sábado. Hubo
zonas, como la del Quiebrajano, en la que cayeron hasta 85 litros por
metro cuadrado en tan solo 24 horas.
En Cazorla se registraron 65
litros, mientras que la zona de Los Puentes rozó los 50 litros por metro
cuadrado, lo que son cantidades más que considerables.
La
infografía de esta página muestra los litros que cayeron en la provincia
en cada uno de los días de esta semana. Además, ofrece volúmenes
sorprendentes, ya que existen zonas de la provincia en las que se rozan
los 400 litros por metro cuadrado en este mes de marzo, mientras que la
media se encuentra muy por encima de los 300 litros.
Una de las
incidencias más destacadas durante la jornada de ayer, que también se
dio en el fin de semana, fue la acumulación de balsas de agua en buena
parte de las carreteras de la red viaria e intervenciones por
desprendimientos de piedras y barro.
Precisamente, vecinos de Espeluy se
quejaban de que la falta de limpieza de las cunetas de la carretera
hacía que el agua buscara salida por la carretera, lo que generaba
importantes balsas. En cambio, se da la circunstancia de que es época de
poda en el olivar y que, también, el importante viento ha funcionado
como un leñador natural.
Esto ha hecho que muchas ramas hayan acompañado
al agua en busca del cauce natural y, al final, se hayan quedado en las
cunetas de la carretera.
predicciones.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso por viento en la
capital y los montes aledaños. Afirma que puede haber rachas que
superarían los 80 kilómetros por hora. Esta situación se amplía también a
las comarcas de Cazorla y Segura, en el que también se activa el aviso
amarillo por nieve ante la posibilidad que haya nevadas que conlleven la
acumulación de hasta 18 centímetros de espesor.
La Aemet auguró
un día de transición para ayer, es decir, con lluvia, pero no con
demasiada intensidad. Ahora bien, hoy miércoles y el jueves habrá tregua.
Sin embargo, a partir del Viernes de Dolores, vuelve a llover.
Ese día,
el sábado y el Domingo de Ramos, la Agencia Estatal de Meteorología
indica que existe un 100% de probabilidad de lluvia, pese a que todavía
se trata de una predicción algo lejana y podría cambiar. El mercurio se
desploma y hará mucho frío durante la noche.