MADRID.- Iberdrola Inmobiliaria ha puesto a la venta suelo de su
propiedad por valor de unos 130 millones de euros, según explican
fuentes del mercado. Su destino sería la construcción de unas 1.500
viviendas repartidas por el país. Esta operación, una de las mayores o
quizá la mayor que ha realizado hasta ahora la filial de la eléctrica,
se encuentra en la fase final de adjudicación, aunque no está cerrada.
Oaktree y Goldman Sachs son las dos firmas finalistas, según aseguran
las mismas fuentes del mercado, según publica hoy Cinco Días.
La idea es la construcción de 1.500 viviendas en toda España,
correspondientes a los suelos que ha puesto en venta Iberdrola. Aunque
estas edificaciones se realizarán por fases y en función de una posible
demanda por zonas geográfica.
Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera
de productos, que abarcan desde la primera vivienda al residencial
turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales.
Actualmente, la compañía tiene una cartera de patrimonio en explotación
superior a los 200.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
En la operación también participa Banco Sabadell, aunque su entrada no se producirá hasta la segunda parte. Es decir, hasta que la venta de estos terrenos se haya cerrado.
Sería entonces cuando la filial de Sabadell, Solvia Desarrollos Inmobiliarios,
crearía junto al comprador una nueva sociedad en la que el banco
tendría una participación minoritaria, mientras que la firma
adjudicataria del suelo de Iberdrola se haría con la parte mayoría.
Fuentes de Iberdrola aseguran que no hay ninguna operación de venta de
suelo en estos momentos. Fuentes de Sabadell, por su parte, tampoco
confirman este proyecto.
Pese a ello, sería Solvia la que se encargaría de la gestión de estos terrenos en los que se crearán esas 1.500 viviendas.
Esta sería también la primera gran operación con suelo externo que gestionará la filial inmobiliaria de Sabadell.
Banco Sabadell constituyó recientemente una nueva línea de negocio,
Solvia Desarrollos Inmobiliarios, cuyos objetivos son optimizar el
servicio promotor, desarrollar una nueva línea de negocio que generará
fuentes “sostenibles de ingresos”, y abrir y diversificar la actual base
de clientes de promotores inmobiliarios del banco, según explicó la
propia entidad en la presentación de resultados del grupo el pasado 2 de
febrero.
Ahora el banco que preside Josep Oliu ha comenzado a llegar a acuerdos con compañías
para explotar más esta nueva línea de negocio aprovechando el actual
tirón del sector inmobiliario.
Esta filial cuenta con 1.252 millones de
euros en activos gestionados con un valor neto de 683 millones de euros.
Oliu aseguró en la presentación de resultados que gracias a esta
inmobiliaria, “la contribución de suelo en la composición de activos
adjudicados ha descendido del 41% al 34%.
Esta no es la primera vez que Iberdrola
cuenta con los servicios de Solvia para comercializar proyectos
inmobiliarios. Las relaciones entre ambos provienen de otras operaciones
en las que han colaborado conjuntamente.
Pero el papel de Iberdrola en este proyecto no se limita a la venta
de los terrenos. La idea es, una vez que se cierre la enajenación del
suelo, que Iberdrola también participe en las promociones que vayan
construyendo.
Para ello, en cada promoción se creará una pequeña sociedad en la que
participarán el adjudicatario de los terrenos (Oaktree o Goldman Sachs,
en función del que gane la subasta), Solvia Desarrollos Inmobiliarios e
Iberdrola Inmobiliaria (estas dos sociedades con una participación
minoritaria).
La división inmobiliaria del grupo presidido por Ignacio Sánchez
Galán quiere aprovechar la fuerte apuesta de los fondos de inversión y
otros inversores por el sector inmobiliario en España.
Iberdrola
Inmobiliaria se creo en 1991 como fusión de varios negocios
inmobiliarios de la eléctrica, y ya desde el inicio de su constitución
comenzó a desarrollar vivienda nueva. Pero a partir de 2009, la división
residencial entró en pérdidas, como prácticamente todo el sector
vinculado al ladrillo.
Durante varios años, de hecho, las grúas
desaparecieron del paisaje español ante el parón en las ventas de casas y
el deterioro del valor de los suelos.
Sabadell redujo sus activos problemáticos el pasado año en 3.443
millones de euros, de los que 1.802 millones son dudosos y 1.642
millones de adjudicados, incluyendo Solvia Desarrollos Inmobiliarios.
El
fondo norteamericano Oaktree, por su parte, creo hace tres años su
propia plataforma de gestión en España, Sabal Financial. Era la primera
filial de este tipo que creaba en Europa, al margen de Londres.
Las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar y Haya Real Estate
han lanzado una campaña en toda España con una selección de más de 3.900
inmuebles con descuentos de hasta el 40%. La oferta comercial,
denominada En Rebajas, ReCasas, mantendrá los descuentos en los precios
hasta el próximo 30 de abril y dispone de más de 2.800 inmuebles que
pueden adquirirse por menos de 80.000 euros.
Los inmuebles incluidos en la oferta están distribuidos en todo el
territorio nacional y principalmente están ubicados en grandes
capitales, ciudades dormitorio y pequeñas poblaciones.
Por tipología, se oferta tanto viviendas, garajes y
trasteros como locales comerciales, oficinas y naves industriales, de
obra nueva y segunda mano.
La mayor parte de la campaña comercial se centra en la Comunidad
Valenciana, con más de 1.600 inmuebles con descuento; Andalucía, con más
de 900, y Murcia, con 706. Tras ellas se encuentran las comunidades de
Cataluña, con más de 340 inmuebles, y Castilla y León, con 170.