ALCANTARILLA.- La ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, ha presidido hoy en la base aérea de Alcantarilla, junto al jefe del Estado Mayor del Aire, Javier Salto, y el coronel jefe de la
Base Aérea y director de la escuela militar de paracaidismo "Méndez
Parada", Javier Fernández, el acto conmemorativo del 70º aniversario del primer salto paracaidista militar en España el 23 de enero de 1948.
De Cospedal ha insistido una vez más en la importancia de las Fuerzas Armadas
a la hora de garantizar la "seguridad y libertad de todas las familias
españolas", algo, ha puntualizado, que "no tiene color político ni
ideologías".
La ministra respecto al aniversario del cuerpo paracaidista ha destacado la
evolución que ha sufrido en estos 70 años, especialmente en las mejoras
de los sistemas de protección, un "cambio, actualización y progresión",
ha dicho, que los paracaidistas realizan de manera constante.
Asimismo, ha agradecido el papel de la escuela militar de paracaidismo que se integra en la base
de Alcantarilla y que es, ha indicado, un referente a nivel europeo en formación en esa
disciplina y que coloca al Ejército del Aire español "a la vanguardia" de las
fuerzas aéreas mundiales.
Desde el 23 de enero de 1948, se han impartido 1.803 cursos en la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada. En concreto, se han formado a a 114.619 alumnos
y se han efectuado 1.466.422 lanzamientos en paracaidas. Hoy la
Base Aérea de Alcantarilla cuenta con dos unidades: la Escuela Militar
(1978) y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), de 1965.
El acto ha comenzado con la lectura del Diario de Operaciones del día 23 de enero de 1948, cuando se realizó el primer
salto en paracaídas en esta base y en España, en el que saltaron una
docena de oficiales, algunos de los cuales incluso llegaron a sufrir
esguinces por los golpes de las caída.
Dado que estaba nublado, «no era aconsejable el lanzamiento, pero no podíamos pedir consejo». Es lo que se lee en ese Diario de Operaciones de la Escuela del día 23 de enero de 1948.
«A las nueve de la mañana estaban
preparados los que se iban a lanzar. Iban a tener el honor de ser los
primeros paracaidistas de España», prosigue el diario. Fueron una docena
de personas las que se tiraron del avión. Después del salto, «hubo
quien tuvo un esguince, pero no se dio cuenta hasta pasadas tres
horas», se señala en el documento. «Pero no importaba: ya había
paracaidistas», subraya al respecto.
Posteriormente, se
ha entregado un reconocimiento al subteniente del Escuadrón de
Zapadores Paracaidistas, Pascual Meroño, por su trayectoria de más de
tres décadas al servicio del paracaidismo militar ya que lleva a sus espaldas más de 4.800 saltos.
Asimismo,
se ha distinguido a la Patrulla Acrobática Paracaidista (Papea), por su
40º aniversario, la más veterana de las patrullas del Ejército del Aire y
la primera en la que ingresaron mujeres entre sus componentes. Se
enmarca entre los diez mejores equipos de paracaidismo del mundo, con
más de 70 trofeos, tanto de ámbito militar como civil.
Tras
las distinciones, el paracaidista más antiguo en activo del Ejército
del Aire y jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa, Carlos Enrique Gómez
y López de Medina, ha hecho una alocución en la que se ha puesto
en el lugar de los primeros paracaidistas, con su "limitada experiencia"
y la ilusión por "ser protagonistas de un hito significativo de la
historia militar de España" a pesar de las muchas dificultades que experimentaron.
Con
este salto, ha dicho, se desarrolló una nueva capacidad para el
Ejército del Aire y también para esta escuela, cuna del paracaidismo
militar español, de la que ha alabado sus buenas condiciones climatológicas para
propiciar estas prácticas.
También ha destacado la
convivencia de la tradición con las más modernas tecnologías de
simulación y formación, y ha recordado que más de 114.000 alumnos han
pasado por ella en sus 70 años de historia.
En ese periodo se ha realizado cerca de 1,5 millones de lanzamientos, tanto en la modalidad de apertura automática como manual.
Gómez
y López de Medina ha reconocido, por último el papel de la patrulla
acrobática y sus 40 años de historia, a la vez que ha recordado a
quienes han dado su vida en la defensa de España, a los que también se
ha rendido homenaje con el himno del Ejército del Aire y una pasada
acrobática de la Patrulla Águila, tras la que se ha llevado a cabo un
desfile de las fuerzas participantes.
El acto se ha
cerrado con un exhibición de un patrulla paracaidista vestida de época,
otra de apertura manual y una tercera de la
Papea, que han dado paso al a
firma de la ministra en el Libro de Honor de la base antes de
participar en un aperitivo con los integrantes de la academia paracaidista.
También han participado como invitados de honor en el acto el presidente de la Comunidad Autónoma,
Fernando López Miras; los alcaldes de Murcia y de
Alcantarilla,
José Ballesta y Joaquín Buendía, respectivamente; la
presidenta de la Asamblea Regional de Murcia,
Rosa Peñalver, y
representantes de la vida política y militar de la Región.
No ha acudido, sin embargo, el delegado del Gobierno y unionense Francisco Bernabé.