Miércoles con la Tomatina de Buñol que sigue fascinando en el
mundo; con otro pimpampum a Rajoy en el Congreso por la Gürtel; con al
menos 30 muertos ya por el huracán Harvey en Texas y que va a seguir; y
con la nueva amenaza de Corea del Norte de que el próximo misil ya sí
que irá a Guam; pero con un día más de portadas y grandes titulares
secuestrados por el 1-O y los dos nuevos conejos sacados de la
chistera secesionista: la desconexión puede tramitarse por
decreto al margen del Parlament y en la futura república sería
‘indispensable’ un ejército propio.
1-O -32
El Confidencial: La Generalitat rebaja la participación al
30% para que el 1-O tenga 'legitimidad' (Marcos Lamelas). Otro
titular: La Diada calienta el 1-O: más inscritos y un ‘kit
independentista’ a 15€ para costear el Sí (S. De Diego). La Razón:
El TC no suspenderá de oficio a Puigdemont antes del 1-O: la mayoría
de los magistrados asegura que ‘actuarán resolviendo los
recursos’ y dejará a la Fiscalía las inhabilitaciones (F. De la
Peña). Otro titular: El president quiere un ejército propio. Otro
titular: El Govern amenaza con aprobar la ley de ruptura con un
‘decretazo’. Otro titular: Cataluña tiene más difícil financiarse
que Tailandia y Botsuana. OKdiario: El Gobierno instará al TC a
inhabilitar a los golpistas catalanes antes del referéndum (Luz
Sela). Europa Press: Cataluña debe al Estado 50.627 millones. Otro
titular: El Gobierno catalán afirma que celebrará el 1-O aunque el
TC lo anule: 'Obedeceremos al Parlament'.
La Vanguardia: El Govern desobedecerá una suspensión del TC:
Puigdemont no descarta aprobar por decreto la ley que ampare el
referéndum. Otro titular: Puigdemont defiende que una Catalunya
independiente tenga ejército: si gana el sí en el referéndum, se
mantendrá en el cargo 6 meses más con el fin de preparar el proceso
constituyente. Otro titular: La ley del referéndum, un mes
registrada a la espera de 'cuando convenga': el Govern admite que
la dilación en la tramitación de las leyes de desconexión es
estrategia en su pugna con el Gobierno (Luis B. García). Otro
titular: El PSOE anima a ‘retirar las urnas’ para evitar delitos de
malversación y desobediencia. Otro titular: Los asesores del
Govern pedían aprobar la desconexión tras proclamar la
independencia (Jaume Pi). Otro titular: El PP reserva plaza
Catalunya para celebrar un gran acto unitario el 12-O (Iñaki
Ellakuria).
El Periódico: Puigdemont apuesta por un ejército catalán: ‘No
tengamos complejos’, se enardece (Fidel Masreal). Otro titular: El
Govern no descarta tramitar las leyes de desconexión a través de
un decreto. Otro titular: La CUP reclama aprobar las leyes del
referéndum y de transitoriedad la semana que viene. Otro
titular: El PSOE se enreda con la retirada de las urnas el 1-O. El
País: El PP pide al PSOE un apoyo claro y duradero en Cataluña (J.J.
Mateo y J. Marcos). Otro titular: Puigdemont alimenta la opción del
decreto para validar el referéndum (Dani Cordero). Otro titular:
El president ve ‘indispensable’ que una Cataluña independiente
tenga ejército.
Onda Cero: Margarita Robles: 'La utilización de dinero
público para las urnas del 1 de octubre es delito de malversación
de fondos públicos'; 'Si existe comisión de un delito, hay que
retirar las urnas el 1-O'. El Mundo: Puigdemont amenaza con un
decretazo para imponer la secesión (Víctor Mondelo). Otro
titular: El Gobierno de Dinamarca dará hoy plantón al president, que
inaugura en Copenhague una 'embajada' (Raúl Piña). Otro titular:
Gordó amañó el contrato de una escuela infantil por el 3%, según un
informe policial (Esteban Urreiztieta). Expansión: El Gobierno se
inclina por frenar el 1-O con la Ley de Seguridad Nacional (Juanma
Lamet). Otro titular: La Generalitat asegura que desobedecerá al
Constitucional si anula la ley del referéndum.
El Plural: Puigdemont ve indispensable un ejército catalán
para el 'combate global': declara que se necesita inteligencia
militar y recursos 'para hacer frente a los ataques de las guerras
modernas'. El Independiente: ERC pone condiciones a Iglesias: sólo
habrá acuerdo con quien llame a las urnas el 1-O (Ana Cabanillas). El
Español: Las empresas catalanas perderían 20.000 millones al año
con la desconexión (Fernando Cano). Vozpopuli: Más pruebas de la Caja
B de CDC: la Guardia Civil detecta nuevas 'mordidas': el Instituto
Armado analiza en un informe las donaciones que el empresario
Félix Pasquina hizo a dicha fundación tras mantener reuniones
próximas en el tiempo con el tesorero Andreu Viloca y Josep Antoni
Rosell, exdirector de Infrastructures de la Generalitat (Ángela
Martialay).
ATENTADOS
El Periódico: Los Mossos sabían más del imán que lo que dijeron
tras el 17-A: lo tenían identificado desde el 2016 (Guillem
Sànchez). Libertad Digital: Las meteduras de pata del jefe de los
Mossos en su primera rueda de prensa: descartó que pudiera haber un
segundo atentado y afirmó que el ciudadano cosido a puñaladas por
Abouyaaqoub había sido 'abatido' por un policía (P. Planas). Okdiario:
Los Mossos pidieron el cese de Trapero antes de los atentados: ‘Es
chulo, prepotente y desconfiado’ (Nuria Val). El Confidencial:
Marruecos desvelará la red de contactos de la célula yihadista de
Cataluña: facilitará a España un informe completo, por Roberto R.
Ballesteros). El Español: Rabat entrega a Zoido datos de decenas de
interrogatorios sobre la célula de Ripoll: el ministro recaba
datos sobre la presencia de varios yihadistas los días previos a los
ataques (Alejandro Requeijo y Daniel Montero).
Economía Digital: Puigdemont abroncó al cardenal Omella por su
homilía en la Sagrada Familia: le reprochó el acento en la 'unión' y
en su crítica a la 'división', además de no usar el catalán. Otro
titular: Conexiones de Pilar Rahola y Elena Rakosnic con Arabia Saudí:
una fundación de la familia Tous salpica el discurso de Rahola
contra Arabia Saudí y sus relaciones con España. Europa Press y
todos: Los Mossos han canalizado 263 consultas directas con
Europol desde 2016, que han generado más de 1.100 gestiones. ABC:
Cataluña vende un 25% del armamento que exporta toda España (Javier
Chicote). El Mundo: El riesgo de atentado precipitó el despliegue de
la Guardia Civil en El Prat: el Gobierno tomó el control con informes
que alertaban del peligro tras los ataques en Bruselas y Estambul
(Víctor Martínez).
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El Español: El error de la oposición hace del pleno de Gürtel
un ’paseo militar’ para Rajoy (Jorge Sáinz). Otro titular: La cena
con Junqueras agrava la crisis entre Iglesias y su barón catalán
(Alberto Lardiés). El Mundo: Rajoy comparece en el Pleno para dar
cuentas sobre la corrupción del Partido Popular (Lucía Méndez). La
Razón: Rajoy saldrá al ataque: evidenciará que la oposición no
tiene más alternativa que la corrupción (Carmen Morodo).
Libertad
Digital: Rajoy, frustrado por el pleno sobre Gürtel: 'Nadie lo
entiende con las cosas que están pasando' (Pablo Montesinos). ABC:
Rajoy defenderá ante el Pleno sus medidas de regeneración
democrática (Ana I. Sánchez). Público: El fantasma de Gürtel
persigue a Rajoy en el inicio del curso político (Pala Díaz).
El País: La oposición asedia a Rajoy con la corrupción del
PP: el presidente explica en el Congreso su declaración como
testigo en el caso Gürtel (J.J. Mateo). Otro titular: Las
solicitudes de asilo de latinoamericanos en España se
cuadruplican (Laura delle Femmine). Otro titular: Podemos suspende
por vía urgente y secreta a la presidenta de garantías (Elsa
García de Blas). Otro titular: El PP recupera la alcaldía de
Marbella tras prosperar su moción de censura (Esperanza Codina). El
Correo: Urkullu dice que el conflicto catalán no enturbiará su
relación con Rajoy. Vozpopuli: La crisis en Cataluña dificulta el
entendimiento entre PSOE y Podemos (Laura Caldito).
ECONOMÍA
Capital Madrid: El euro pone en riesgo el optimismo de Guindos
sobre la recuperación española: Draghi guarda silencio sobre una
eventual subida de tipos de interés, silencio que la banca
interpreta como un retraso (José Hervás). Bolsamanía: Fátima Báñez se
viene arriba: 'España vive una primavera del empleo'. El
Confidencial: El Gobierno fusionará las ayudas a los parados y serán
retroactivas (Carlos Sánchez). EFE y todos: La Seguridad Social
obtuvo en agosto ingresos récord por cotizaciones que superaron
los 10.000 millones de euros. El Mundo: El Gobierno insta a las CCAA a
delegar la gestión del Plan Prepara al Sepe para prorrogarlo
(Isabel Munera). Europa Press: El Gobierno condiciona la prórroga del
Plan Prepara a que las CCAA deleguen su gestión. Otro titular: Los
trabajadores afectados por ERE bajan un 36,7% en el primer
semestre.
Cadena SER y otros: UGT exige que el salario mínimo esté en
1.000 euros: presenta la campaña 'Ponte a 1.000' (Álvaro Celorio). El
Periódico: El 10% de los trabajadores no puede cubrir los gastos de
alimentación: UGT impulsa la campaña 'Ponte a mil' para que el
salario mínimo alcance esta cifra (Rosa María Sánchez). Cinco Días:
Los exportadores ven en el buen ciclo económico la vacuna contra
el euro fuerte. Otro titular: España es el tercer país europeo con
más reclamaciones. Otro titular: La Seguridad Social bate el
récord de ingreso mensual con 10.000 millones en agosto (Raquel
Pascual). La Vanguardia: La brecha de inversiones en educación entre
el norte y el sur de España se consolida: Euskadi, Navarra y
Cantabria son las que más dinero dedican a enseñanza, mientras que
Catalunya, a la cola, es la excepción septentrional.
EMPRESAS
El Confidencial: Florentino promete una rentabilidad del 20%
en Abertis para calmar a los socios de ACS (Eduardo Segovia).
Vozpopuli: Otro Castor? ACS negociará con el Gobierno el
milmillonario pleito de la AP-7 si compra Abertis (Raúl Pozo). Otro
titular: Javier Hidalgo y Pedro Serrahima: motivos por los que
Globalia se ha quedado sin director general (Marcos Sierra). Otro
titular: El Corte Inglés logra en Portugal los mayores ingresos en
sus 15 años de historia (Alberto Ortín). El Economista: OHL se
refuerza en EEUU con la toma del 100% de sus filiales: compra el
77,5% de Community Asphalt (Javier Mesones). Otro titular: Abengoa
abandona El Zapotillo, uno de sus mayores proyectos en México.
La Vanguardia: Eulen rechaza la propuesta de la Generalitat: la
empresa se niega a readmitir a los dos trabajadores despedidos y
prefiere esperar a la resolución del laudo del estado que se
anunciará este jueves (Edurne Concejo). Otro titular: El Estado pide
una semana más a los sindicatos de Aena y Enaire para evitar la
huelga: Fomento se ha mostrado 'receptivo' a las demandas de los
trabajadores y el próximo jueves presentará una propuesta a las
partes. Capital Madrid: La crisis de WPP genera un aluvión de dudas a
Mediaset: el desplome del gigante publicitario tras el profit
warning lastra a los medios de comunicación en momentos en que el
sector publicitario se ve penalizado por el cambio estructural
en el ámbito retail (Héctor C. Llamas).
El País: Fomento trata de frenar la huelga en Aena y pide más
tiempo para negociar: trasladará a Hacienda las peticiones de la
plantilla, que planea 25 días de paros desde el 15 de septiembre
(Manuel V. Gómez). Otro titular: Eulen rechaza la propuesta de la
Generalitat para evitar nuevos paros en El Prat: el mediador del
conflicto, Marcos Peña, cita a las partes el próximo jueves para
comunicarles la sentencia que pone fin a los paros (Josep Catà).
Expansión: Metrovacesa, Neinor y Vía Célere disparan la compra de suelo
para nuevas viviendas (Rocío Ruiz). Cinco Días: Serrahima deja la
dirección de Globalia por sus diferencias con Hidalgo. Otro
titular: Isolux cierra su ERE con 356 trabajadores inscritos, un
19% menos de lo previsto. Otro titular: JPMorgan financia a Neinor
con 150 millones en la compra de suelo para 2.000 viviendas (Alfonso
Simón Ruiz). Otro titular: Fagor CNA garantiza la continuidad con
el 37% de la plantilla actual.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Liberbank y Unicaja aprovechan agosto para
darse un calentón: los dos bancos del Mercado Continuo figuran como
futuras compras en el sector y su evolución bursátil alcista
contrasta con la de los seis bancos del Ibex (José Luis Marco).
Expansión: Los bancos abren el grifo del crédito: la concesión de
nuevos préstamos crece un 14% hasta 60.600 millones. El Economista:
El misil coreano lleva al Ibex a su soporte pero no lo derrumba: la
mínima cesión del 10.200 todavía evita otra caída del mercado del
4%. Otro titular: Los depósitos caen en 100.000 millones por el
Euribor negativo. Otro titular: Rato deja atrás las pérdidas y gana
casi 300.000 euros. Cinco Días: Andalucía multa con 3,1 millones a
Unicaja por sus cláusulas suelo. Otro titular: La banca española
suprimió 82.285 empleos durante la crisis.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2421