Lunes, primer día para poder reclamar la pagado de más por las
cláusulas suelo y cuarto día de la Era Trump, ya en guerra declarada
con: la 'deshonesta' prensa norteamericana, a la que presenta 'hechos
alternativos'; el Tratado de Libre Comercio Transpacífico; el otro
tratado con Canadá y México; el idioma español, erradicado del portal de
la Casa Blanca y de casi todos los Departamentos; el Obamacare; los
inmigrantes...
Otros ejes informativos: la previsión para hoy de
nuevo récord del precio de la luz; las negociaciones discretas PP-PSOE
sobre Presupuestos por un lado y para renovar el TC por otro; la
afirmación anoche de Guindos de que ‘el IVA se queda como está’; la
rotundidad también anoche de Puigdemont sobre que 'el referéndum se hará
con o sin pacto', matizada con un 'si no hacemos el referéndum,
habremos fracasado’; la precampaña del PSOE con gatillazo de Susana Díaz
al ser recibida en El Bierzo con abucheos y gritos y pancarta de No es
No; los chirridos en Podemos a tres semanas de Vistalegra II; y la
reaparición número torpecientos de Aznar con una conferencia sobre 'El
necesario fortalecimiento de España'.
Trump tardó minutos, muy
pocos minutos, en barrer y borrar toda huella de idioma español en la
web de la Casa Blanca, y en un pispás los 114 enlaces se redujeron a 38.
Alguno nuevos: Plan Energético América Primero, Política Exterior
América Primero, Retorno al Crecimiento y a los Puestos de Trabajo,
Hacer a Nuestros Militares Fuertes de Nuevo… Pero además, es una
consigna la cruzada contra el español, que ha sido meteórica. En el
Departamento de Estado, que también tenía un enlace en español, ha
desaparecido toda referencia, ni siquiera para ayuda sobre los
‘requisitos y costos para obtener un pasaporte’, como había sólo minutos
antes. El Departamento de Sanidad conserva un enlace en español, junto a
otros 15 ó 20 idiomas más, incluido el vietnamita y el tagalo, con unas
breves indicaciones. Sí estaban todavía el fin de semana todos los
enlaces sobre consejos de salud en el Instituto Nacional de Sanidad y en
el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, que son todo un
tratado de medicina familiar con lo último...
... Son ‘todo Trump’
los portales de los Departamento de Defensa, de Transportes y de
Justicia. Se han perdido las pestañas que había arriba a la derecha para
información en español. El de Educación todavía mantiene su apartado
Recursos en Español, con datos sobre el sistema educativo en EEUU,
localizador de escuelas, ayudas financieras… Y en el Departamento de
Vivienda y Desarrollo Urbano, aún existe un enlace que dice: ‘Busque
información en español’. Pero al clicar aparece la siguiente
advertencia: ‘No se ha encontrado: la página español.hud.gov no
funciona’.
INFORMACIÓN NACIONAL
Vozpopuli: Rajoy negocia el
nuevo TC con el PSOE: Rubalcaba quiere a Conde Pumpido (Ángela
Martialay). Otro titular: Otro mensaje al PP: Aznar ataca de nuevo junto
a San Gil y Mayor Oreja (José Alejandro Vara). ABC: PP y PSOE pactan la
renovación del Constitucional para frenar el desafío secesionista: se
revalidará la mayoría conservadora (Nati Villanueva). El Mundo: Susana
Díaz, recibida en El Bierzo con el No es No. Otro titular: Errejón busca
limitar el poder ‘monárquico’ de Iglesias en Podemos (Álvaro Carvajal).
La Razón: Susana Díaz tendrá que dejar la Junta si quiere ser senadora.
Europa Press: Patxi López dice que la carrera a la secretaría general
del PSOE es 'un viaje para unir'. Otro titular: Díaz defiende el 'ADN
reformista' del PSOE y avisa que el equipo se 'levantará' pronto. El
Confidencial: Sánchez empieza a montar nuevo aparato para lanzarse a la
batalla de las primarias (Juanma Romero).
El País: Errejón impide
que Iglesias fusione a Podemos con IU (Elsa G. de Blas). Otro titular:
Iglesias dará libertad a los territorios para decidir cómo concurrir a
las elecciones de 2019. Otro titular: Susana Díaz busca el apoyo del
socialismo del norte (José Marcos). Público: Los primeros actos de las
primarias exhiben el enfrentamiento en las bases del PSOE (Manuel
Sánchez). Esdiario: La 'trastienda' de Patxi López defrauda a los
barones e irrita a Rubalcaba: dar cabida a derrotados del sanchismo
(Ricardo Rodríguez). El Correo: Entrevista a Ramón Jáuregui,
eurodiputado del PSOE: ‘Patxi López y Susana Díaz deben pactar porque no
veo diferencias’. Eldiario: Errejón quiere restar poder a Iglesias: no
podría convocar referéndums y tendría limitados los mandatos (Aitor
Riveiro). Otro titular: Entrevista a Esperanza Aguirre: ‘Tendríamos que
considerar el cambio de la política socialdemócrata que impera en España
y bajar impuestos’ (Andrés Gil).
El Español: Aznar, Mayor Oreja y
San Gil presionan a Rajoy para que no ceda ante el separatismo: el
expresidente ofrece su tercera conferencia en 14 días, sobre el tema 'El
necesario fortalecimiento de España' (Ana I. Gracia). OKdiario: Guerra
de motes en Podemos: Errejón es ‘El pequeño Trotsky’, Tania ‘Mesalina’ y
Rita ‘La pija de Madrid’ (M.A. Ruiz Coll). Libertad Digital: Rivera
elige a Arrimadas como portavoz nacional de Ciudadanos (Mariano Alonso).
Estrella Digital: Entrevista a Juan Carlos Bermejo, candidato a la
presidencia de Ciudadanos: 'Si queremos unir a 10 o 12 millones de
votantes, Rivera no es el camino' (Elsa S. Vejo). Confidencial Digital:
Susana Díaz persigue la reducción de jornada a los funcionarios de toda
España para auparse como líder del PSOE. El Boletín: Los militantes
críticos, único apoyo de Pedro Sánchez en su batalla por el liderazgo
del PSOE (Gustavo García).
CATALUÑA
La Vanguardia:
Puigdemont: 'En Europa están avisados, el referéndum se hará con o sin
pacto' (Quico Sallés). El País: Puigdemont: ‘Si no hacemos el
referéndum, habremos fracasado’: ‘El pueblo español no roba, digámoslo
con claridad’ (Pere Ríos). El Periódico: Puigdemont defiende ir sin
'prisas' para construir 'bien' un Estado (Fidel Masreal). ABC: Juristas
catalanes se movilizan contra el proceso soberanista. Esdiario: El
inquietante informe sobre 'la verdad' catalana que el CNI ha enviado a
Rajoy: no está tan claro que la Generalitat esté perdiendo el partido
(Carlos Dávila). La Razón: Rajoy refuerza la ‘operación diálogo’ pese al
bloqueo de Puigdemont: contactos discretos con políticos y empresarios
(Carmen Morodo). Libertad Digital: La Generalidad se gasta 127.810 euros
para anunciar el acto de Puigdemont en Bruselas (Pablo Planas). El
Economista: La familia Pujol limita en España su actividad a dos
sociedades: la presión judicial les ha hecho liquidar entidades (J.
Romera y E. Díaz).
ECONOMÍA
El Confidencial: Rajoy negocia
en secreto con el PSOE las líneas rojas de los Presupuestos (Ángel
Collado). La Vanguardia: Rajoy no presentará el presupuesto sin un
acuerdo previo con el PSOE (Carmen del Riego). La Razón: La luz subirá
hasta 2028 por la deuda eléctrica de la gestión de Soria. Capital
Madrid: Por qué las tarifas eléctricas no pueden bajar lo que se
reclama: la carga de impuestos y gravámenes facilita que el recibo se
dispare cuando las renovables, subvencionadas, fallan. (Julián
González). Otro titular: Nadal tendrá que tumbar y reformar el marco
eléctrico diseñado por su hermano: el ministro de Energía acude al
Congreso con la factura de la luz un 28 % más cara que hace un año (José
Hervás). Diario Abierto: Nadal intenta evitar el desvío de la carga de
los barcos gaseros a otros mercados (Tania Juanes). ABC: Adecco prevé
una desaceleración en la creación de empleo. Libertad Digital: El
turismo explica casi la mitad del crecimiento del PIB desde 2010 (Javier
G. Echegaray).
Vozpopuli: ¿Baja realmente el gasto como dice
Montoro? Las cifras dicen que sube en 5.000 millones (Teresa Lázaro). El
Economista: Entrevista a Pierre Moscovici, comisario de Economía:
‘Confiamos en que España alcance los objetivos de déficit’ Trump’ (Jorge
Valero). Otro titular: Pensiones e intereses de la deuda se comen ya la
mitad del Presupuesto: ambas partidas alcanzan 173.000 millones (José
Luis Bajo Benayas). El Mundo: Entrevista a Valdis Dombrovskis,
vicepresidente de la Comisión: ‘España no debe derogar las reformas como
intentó Grecia’ (Carlos Segovia). El País: Entrevista a Christopher
Pissarides, profesor regio de Economía de la London School of Economics:
'España debe priorizar crear empleo frente a subir los salarios'
(Alicia González). Cinco Días: La riqueza de las familias es sobre todo
inmobiliaria: el valor del ladrillo para los hogares es 3,7 veces
superior a su patrimonio financiero neto.
EMPRESAS
Capital
Madrid: La presidencia de Trump disparará la rentabilidad de las
constructoras españolas: ACS, OHL y Ferrovial, las más beneficiadas del
plan de infraestructuras de la administración estadounidense, y además
la fortaleza del dólar frente al euro y otras divisas refuerza su
negocio en EEUU (Héctor Chamizo). Expansión: Escarrer, Matutes y Catalán
se plantan contra Airbnb (Rebeca Arroyo). El Confidencial: De la Serna
transmitió en Arabia la plena garantía el Estado en el AVE a La Meca
(José Antonio Navas). Otro titular: Panamá inicia la ejecución a Sacyr
por el impago de 300 millones en el Canal (Agustín Marco). Otro titular:
Los informes de PwC que revelan los sobornos de Zed enRusia (A. Marco).
Cinco
Días: Intu elige España para sus nuevos ‘shopping resorts’. Otro
titular: La Gran Vía madrileña se llena de hoteles de lujo ‘lifestyle’.
Otro titular: Aena y Murcia negocian el cierre de San Javier para
rescatar Corvera. El Español: Acuamed usó 500 millones de euros públicos
para especular en operaciones financieras (Daniel Montero y Alejandro
Requeijo). El Economista: El Prat es el aeropurto con mayor crecimiento
de pasajeros de Europa gracias al bajo coste (África Semprún). Otro
titular: Urbaser dará el salto a China de la mano de sus nuevos
propietarios: prevé ingresar un 6% más en 2017 (Javier Mesones). El
Nuevo Lunes: Pilar Platero hereda las últimas reliquias de la SEPI: el
organismo acumula 5.000 millones en participaciones que se resiste a
vender, con Navantia y Hunosa como principales lastres en sus cuentas
(Nuria Díaz).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Arranca el
proceso extrajudicial de las cláusulas suelo y de las cuentas anuales:
Santander y Bankinter, el segundo afectado, abren la ronda de
presentaciones, pero las millonarias pérdidas del Popular reducirán la
cuenta conjunta de los grandes bancos (José Luis Marco). ABC: José María
Roldán (AEB): ‘La banca evitará los pleitos en la cláusulas suelo’. El
Español: La banca cobra cada día 26 millones en comisiones y todavía
quiere más (Juan Carlos Martínez). El Nuevo Lunes: FG se enfada con ‘El
malvado Ibex’ y nos retira la publicidad (José García Abad). Cinco Días:
Hacienda perseguirá a los dueños de sicavs huidas: la banca teme un
cambio inminente en las reglas de juego de estos vehículos; Europa
permitirá que se cobre a los propietarios hasta el 45% de lo ganado.
Vozpopuli:
El 'pequeño Buffett' apuesta por la recuperación del Popular con
Saracho (Jorge Zuloaga). Otro titular: Bizum busca acuerdos con los
gigantes del comercio electrónico e ING. El Economista: El beneficio de
la banca mejoró el 11% en 2016 sin el efecto del Popular, con cuyas
pérdidas el resultado decrece un 11% Isabel M. Gaspar). Otro titular:
Saracho ligará su bonus a que el banco mejore su reputación: será la
mitad del incentivo de la ejecutiva en 2017 (E. Contreras). Otro
titular: La incertidumbre en Europa elevará las fusiones en España un
41%: el inversor extranjero ha vuelto a confiar en el potencial de las
firmas nacionales (Araceli Muñoz y Rubén Esteller). Expansión: Saracho
decidirá si Popular amplía capital. Otro titular: Los movimientos en
banca dispararán la actividad de fusiones y adquisiciones en España
(Inés Abril, Carmen Rosique y Alberto Roa).
OTROS TITULARES DESTACADOS
ABC:
Bono oculta que Trillo le facilitó todos los papeles del Yak-42: el día
del traspaso de cartera se le entregó un armario con 6.000 folios
(Curri Valenzuela). El Mundo: Los españoles del IS presionan para
golpear en la Península: ‘¡Atacad, atacad!’ (Ángeles Escrivá y Esteban
Urreiztieta). El Confidencial: Las calles de Madrid se agrietan: 53
avisos por socavones cada día (David Fernández). El Español: Un diamante
de dos millones sirvió de prenda entre Bárbara Rey y Juan Carlos (Pilar
Urbano). OKdiario: Agentes del CNI grabaron con cámaras ocultas en su
chalé a Juan Carlos I y Bárbara Rey (Manue Cerdán). Otro titular: El
fiscal investiga las ayudas que dio la mujer de Pineda a Ausbanc siendo
alto cargo de Gallardón (Miguel Ángel Pérez). El País: Cuando la
Universidad es insensible al acoso sexual: los expertos piden a los
rectores que actúen sin dilación contra los profesores acusados (Javier
Martín-Arroyo).
A. R. Mendizabal