CARTAGENA.-El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús
Navarro, presentó una pregunta oral en Pleno, dirigida a la consejera de
Sanidad, Encarna Guillén, interesándose por el caso de un paciente de
Bullas - joven estudiante de Periodismo en la UMU- que "fue diagnosticado de una apendicitis aguda, y no de la peritonitis que sufría, y que ahora denuncia que
fue desatendido en La Arrixaca".
Al parecer, dice el PSOE, "el paciente se dirigió al
hospital de La Arrixaca donde fue ingresado y donde diez horas después fue
trasladado al Comarcal del Noroeste, por estar empadronado en Bullas".
"Como consecuencia de esa falta de atención, tuvo que ser
operado dos veces en cuatro días, debido a una peritonitis, que le
obligó a estar ingresado durante 18 días", indicó.
Navarro pidió que la Consejería "investigue los hechos hasta
el final y que confirme que se produjo esa desatención".
"De ser así
exigimos que se depuren responsabilidades de esta inaceptable forma de
proceder", dijo.
El joven Ivan Sevilla Fernández ha contado a La Verdad la odisea que vivió el pasado 5 de noviembre cuando comenzó
con un dolor de estómago y, según él, con lo que podría ser una
negligencia por parte de La Arrixaca.
El alumno de Periodismo de la
Universidad de Murcia (UMU) fue trasladado desde su piso de estudiantes
de Murcia al Hospital Virgen de La Arrixaca aquejado de "un fuerte dolor
de estómago y, una vez allí, me comunicaron que tenía apendicitis y que
debía ser operado de urgencia".
"Cuando los médicos se enteraron de que estaba empadronado en Bullas,
decidieron que la intervención, que era urgente, sería realizada a la
mañana siguiente en el Hospital Comarcal del Noroeste", que distan unos 80 kilómetros, lo que complicó su dolencia, que pasó de apendicitis aguda a peritonitis aguda muy avanzada.
Le administraron, sin resultado, distintos medicamentos para reducir el
dolor mientras esperaba a que se hiciera de día y una ambulancia lo
trasladara hasta el hospital de su área. Sin embargo, cuando el vehículo
se disponía a llevarlo, "una enfermera me puso una vía con calmantes en
la ambulancia y se marchó. Es ilegal que en mi estado nos dejaran a mi
madre y a mí solos con el conductor, sin un sanitario", denuncia en sus
declaraciones a 'La Verdad'.
Al llegar al Hospital Comarcal del Noroeste, el médico que atendió a Iván, al verlo, sentenció la frase que da título al artículo publicado en 'El Periodicum'
de la UMU en el que el joven denunció su experiencia: "Unas horas más y
el chaval no lo cuenta". Tuvo que ser intervenido de una peritonitis
aguda muy avanzada debido a que la infección se había extendido.
Sin
embargo, su padecimiento fue más allá porque a los pocos días de la
operación tuvo que ser llevado a quirófano de nuevo, lo que alargó a 18
días su estancia en el hospital.
Una vez se hubo recuperado, Iván decidió denunciar el trato
recibido que casi le cuesta la vida "para que no se vuelva a repetir.
Después de la publicación he recibido testimonios muy parecidos de
bastante gente, es decir que pasa con frecuencia y no se puede
permitir".
"El sufrimiento hacia mi persona y el gasto innecesario para
la Seguridad Social por estar tanto tiempo ingresado son inadmisibles.
Espero que la reclamación que envié sirva para que esto no se vuelva a
repetir, porque el derecho a una sanidad de calidad no está ligado
únicamente a un hospital", critica.
Por su parte, desde el Hospital Universitario Virgen de la
Arrixaca explican que "cada murciano debe ir al centro que le toque
según la zona en la que esté empadronado". A pesar de eso, dicen, "a La
Arrixaca acude mucha gente a la que no le pertenece por área este centro
hospitalario y llegan bien porque se encontraban cerca cuando han
tenido un problema de salud, bien porque nuestro hospital es referencia
nacional".
Preguntadas por el caso concreto de Iván, dichas fuentes
afirman, en contra de lo que él asegura sobre que los médicos dijeron
que había que intervenirlo de urgencia antes de saber que el centro no
le correspondía, que "el paciente llegó a este hospital y se le atendió.
El doctor que lo hizo decidió que podía esperar para la operación y se
le trasladó al centro de su área".
Desde el centro rechazan dar más explicaciones sobre la
forma de proceder con este tipo de casos y sentencian que "si es una
cosa urgente, al paciente que entra por la puerta de Urgencias, venga de
donde venga, se le atiende. Y allí se hace un triaje y se decide si es
prioritario y se debe atender en el hospital o no".
Además, la Consejería de Sanidad, en declaraciones a la Cadena
Ser, asegura que se realizará una investigación para averiguar si hubo
algún tipo de negligencia.
Fuentes de la Consejería han señalado que se abrirá una investigación sobre el caso y si se constata que las cosas fueron tal y como relata el afectado, lo que sería "inadmisible", se depurarían las responsabilidades pertinentes y se tomarían las medidas precisas para que no se pudiera repetir el caso. Iván insiste en que "es espantoso que se anteponga un tema administrativo, tal que el empadronamiento, a la salud de un ser humano. Una actitud totalmente insensata e imperdonable para unos profesionales sanitarios. La cuestión era bastante simple: o me operas o me trasladas lo antes posible, que ambulancias disponibles hay a todas horas". Y añade que "hay que dar voz a estas situaciones que ponen en riesgo la salud de los pacientes y que no son tan poco habituales como se cree".
Fuentes de la Consejería han señalado que se abrirá una investigación sobre el caso y si se constata que las cosas fueron tal y como relata el afectado, lo que sería "inadmisible", se depurarían las responsabilidades pertinentes y se tomarían las medidas precisas para que no se pudiera repetir el caso. Iván insiste en que "es espantoso que se anteponga un tema administrativo, tal que el empadronamiento, a la salud de un ser humano. Una actitud totalmente insensata e imperdonable para unos profesionales sanitarios. La cuestión era bastante simple: o me operas o me trasladas lo antes posible, que ambulancias disponibles hay a todas horas". Y añade que "hay que dar voz a estas situaciones que ponen en riesgo la salud de los pacientes y que no son tan poco habituales como se cree".