CARTAGENA.- «No es más que desear, por una vez, que la próxima vez que haya un
incendio en la Asamblea el Rosell esté cerrado. Solamente desearles
eso». Con esta incendiaria declaración, adelatantada por 'La Verdad', precisamente frente a la fachada
del Hospital Santa Lucía calcinada ayer por un fuego, se despachó en la
mañana de este martes el alcalde de Cartagena, José López, contra el
Gobierno regional por los recortes en materia de Sanidad que, según
dijo, están costando la vida a los vecinos de la comarca.
Literalmente
el regidor acusó a los responsables de la Comunidad de «matar» a los
cartageneros al disminuir el gasto en el Área de Salud. José López
manifestó que «los políticos de la Asamblea están jugando con los
ciudadanos, están matando al ciudadano con esas políticas, lo que pasa
es que lo tapa la tierra».
El alcalde hizo un paralelismo, tras denunciar que los 27 pacientes
evacuados ayer por el incendio en la cuarta planta del Santa Lucía no
pudieron ser trasladados al Rosell por la falta de servicios en este
último edificio. López advirtió, asimismo, del riesgo de que haya un
nuevo incendio en la fachada del Santa Lucía, debido al tipo de material
con que está construido. Los investigadores creen que el fuego se
originó por la reacción de una colilla mal apagada con el recubrimiento
de caucho y poliespán.
El alcalde afirmó que los pacientes fallecen en el traslado al
Hospital La Arrixaca de Murcia, cuando sufren un infarto y no hay
especialistas en Cartagena; y que las niñas cartageneras son
discriminadas al recibir “una vacuna residual”, de peor calidad, contra
el virus del papiloma.
Ante este panorama, José López animó a los
políticos murcianos a que prueben con administrar “a sus hijas” estas
últimas vacunas e insinuó que los diputados del parlamento deberían
sufrir en sus propias carnes la falta de servicios en el área de
Urgencias del Rosell. Este edificio está situado a pocos metros de la
sede de la Asamblea, en el Paseo Alfonso XIII, de Cartagena, pero López
denunció que la falta de especialistas obligan a ir o ser trasladado al
Santa Lucía.
Con su referencia a un posible nuevo incendio en la Asamblea, el
primer edil de Cartagena aludió al fuego que quemó varias estancias en
1992 durante las protestas de obreros del astillero de Navantia.
«¿Qué necesidad tenemos de cerrar una planta, cuando tenemos a poco
más de un kilómetro el Rosell, que han estado vaciándolo de camas? ¿Cuál
es el criterio? Al mismo tiempo, hacen ocho plantas en el Morales
Meseguer, en Murcia, y un edificio de laboratorios en La Arrixaca»,
añadió el alcalde. Y vinculó los recortes sanitarios en Cartagena, con
la necesidad de pagar sueldos a muchos políticos y a una presunta
política de amiguismos.
Por otra parte, los alcaldes de los municipios de Cartagena, La Unión y Fuente-Álamo denuncian que el número de camas por habitante es casi tres veces inferior en la comarca y reclaman reabrir de forma urgente todos los servicios del Rosell suprimidos desde 2010. El regidor cartagenero invita a los cartageneros a «colapsar los hospitales de la capital» y a equiparar el Área de Salud II a la de Murcia.
Por otra parte, los alcaldes de los municipios de Cartagena, La Unión y Fuente-Álamo denuncian que el número de camas por habitante es casi tres veces inferior en la comarca y reclaman reabrir de forma urgente todos los servicios del Rosell suprimidos desde 2010. El regidor cartagenero invita a los cartageneros a «colapsar los hospitales de la capital» y a equiparar el Área de Salud II a la de Murcia.