MURCIA.- El candidato de Unión Progreso y Democracia a la presidencia de la
Comunidad, César Nebot, afirma que "en UPyD vamos a luchar sin tregua
para conseguir la Región que merecen los ciudadanos, porque contamos con
el mejor equipo y con propuestas serias y realistas", frente al
"confeti" de otros, que no tienen "ni propuestas ni candidatos".
Nebot, que ha presentado el programa electoral con las
iniciativas de la formación magenta para Murcia, explica que "es un
programa valiente con medidas de control democrático, regeneración
política y transparencia a todos los niveles, pensado para devolver la
política a las personas y proteger el Estado del Bienestar, en peligro
tras 20 años de gobierno 'popular'".
Así, el cabeza de lista de
UPyD para la Región de Murcia explica que el programa es "coherente y
responsable", dado que "UPyD es el único partido que tiene visión de
Estado".
"Si alguien esperaba propuestas populistas o un simple
diagnóstico de la situación, para eso están otros partidos". Nebot
indica que "son nuestras propuestas concretas, y no una carta a los
Reyes Magos, así que cuando estemos en la Asamblea Regional a debatir
políticas, como hace UPyD, y no cargos, estás serán nuestras
exigencias".
El programa electoral incluye diferentes medidas
referidas a la lucha contra la corrupción como por ejemplo, garantizar
que los funcionarios que puedan denunciar prácticas corruptas de forma
confidencial sin temor a represalias o la eliminación del aforamiento.
"La
falta de transparencia de las instituciones deja a la ciudadanía
indefensa frente a la corrupción política, que en nuestra Región alcanza
niveles de escándalo y a la que no se ha querido o no se ha sabido
hacer frente".
También incluye la reforma de la Ley Electoral
"injusta y que blinda el bipartidismo", para que contemple
circunscripción única, rebaja del mínimo al 3% y un sistema de listas
abiertas y desbloqueadas.
En materia de agua, Nebot subraya que
"UPyD es el único partido que dice lo mismo en Murcia que en Castilla La
Mancha", y apuesta por una defensa del trasvase Tajo-Segura y el
desarrollo del Plan Hidrológico Nacional (PHN) de interconexión de
cuencas para agua de regadío, "algo que el PP no ha cumplido aún
contando con mayoría absoluta en toda España".
Asimismo, el texto
incluye defender y recuperar la vocación de universalidad de la Sanidad
pública o la reducción de las listas de espera mediante una gestión
eficiente y despolitizada, "donde los gestores sean nombrados por mérito
y por capacidad, no por afinidad política".
"Insistimos en la
devolución de competencias al Estado en Educación o Sanidad, que son los
pilares de una sociedad desarrollada y garantes de la igualdad de trato
para todos los ciudadanos".
Por otro lado, UPyD insiste en el
fomento del empleo mediante el contrato único indefinido con
indemnización creciente, como alternativa a la precariedad laboral en la
Región, algo que la formación magenta defiende desde 2011.
"También
son necesarias la ayuda y fomento de las pymes y autónomos a través de
leyes como la de segunda oportunidad en caso de quiebra, fomento del
I+D+i e incentivos fiscales". El programa también incluye un plan
Integral de turismo que recupere el turismo perdido del norte de Europa.