CARTAGENA.- El Gobierno regional incentivará con 3 millones de euros la realización
de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, con
el objetivo de alcanzar una mejora competitiva en la industria de
defensa y seguridad, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en
un comunicado.
Así lo ha anunciado este jueves el presidente
de la Región, Fernando López Miras, durante la inauguración del Congreso
Europeo de Industria Naval de Defensa que, en colaboración con la
Comisión Europea, se celebra los días 6 y 7 de marzo en Cartagena, y al
que asisten más de 300 personas procedentes de toda Europa.
Esta línea de I+D específica para el sector de la defensa y seguridad va
a permitir dar respuesta a necesidades tecnológicas y oportunidades
que, por ejemplo, la Armada de Cartagena y Navantia identifiquen a medio
plazo, dando cabida a empresas de la Región de Murcia y organismos de
investigación como la universidades y centros tecnológicos.
Las ayudas, que se convocarán en el segundo trimestre del año, podrán
ser de dos modalidades: proyectos individuales y en cooperación. En la
primera de ellas, las entidades beneficiarias serán las pequeñas y
medianas empresas, que pueden obtener subvenciones de hasta 120.000
euros.
Por lo que respecta a la segunda modalidad, con ayudas
que pueden alcanzar los 300.000 euros por proyecto, se incluye la
posibilidad de que grandes empresas puedan participar en proyectos de
cooperación junto con pymes de la Región.
Se trata de una opción
especialmente interesante para incentivar que grandes corporaciones
ejerzan un positivo efecto tractor sobre las pymes regionales, a las que
cuesta más destacarse en el ámbito de la defensa y seguridad.
Además de los costes del personal investigador y del personal que
desarrolle labores técnicas en las actividades subvencionadas, el
programa sufragará los costes de investigación contractual,
conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia, así como
los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera
exclusiva a las actividades de investigación y desarrollo.
La Región de Murcia, y en especial Cartagena, será durante dos días
el epicentro de la industria naval de defensa europea, gracias al
congreso europeo que se celebra en la ciudad portuaria hasta el viernes.
Este evento ha congregado a más de 300 personas provenientes de toda
Europa, incluyendo representantes de primer nivel, así como destacados
expertos de países como Italia, Francia, Suecia o Países Bajos.
López Miras ha afirmado que "estamos muy orgullosos de que la Comisión
Europea haya confiado en nosotros para organizar este evento. Cartagena
es uno de los enclaves estratégicos más importantes de Europa, con una
tradición naval que ha perdurado a lo largo de los siglos".
Para López Miras, este congreso trae consigo dos oportunidades: por un
lado, "la de reforzar nuestro compromiso con ese gran proyecto que es la
construcción de una Europa cohesionada y fuerte", y por el otro, "la
transformación tecnológica" aparejada a "cambios geopolíticos que eran
impensables hace meses".
Dentro de esas iniciativas, López
Miras ha recordado que "una de las más ambiciosas y pioneras que hemos
emprendido en los últimos años es Caetra: un auténtico proyecto
transformador, que cuenta como mayor activo con la experiencia y madurez
de las empresas de la Región. Hablamos de pymes y startups que, por
ejemplo, desarrollan tecnologías subacuáticas, que trabajan nuevos
materiales basados en grafeno para mejorar la protección ante impactos
de munición, o que diseñan algoritmos para el guiado de artillería".
"Europa debe disponer de una industria de la defensa propia, y en la
creación de ese tejido productivo, en Cartagena y en la Región de Murcia
vamos un paso por delante gracias a Caetra", ha remarcado el
presidente, quien ha puesto en valor que "nadie había hecho hasta el
momento un programa como éste".
Así, Caetra incluye
"convocatorias específicas para certificaciones y homologaciones;
financiación y asesoramiento especializado, o ayudas para la
participación en ferias y eventos internacionales. Son decenas de
actuaciones, y por cierto, el 85 por cierto de ellas se han llevado a
cabo precisamente en Cartagena", ha informado López Miras.
En el programa del congreso destacan conferencias y mesas redondas en
las que se abordarán los retos de la Estrategia Industrial de Defensa
Europea, así como lo desafíos tecnológicos del sector naval, e
información de primera mano sobre las oportunidades de financiación en
el marco del Fondo Europeo de Defensa para 2025.
El congreso
es coorganizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a
través del Instituto de Fomento (Info), y la Dirección General de
Industria de la Defensa y Espacio de la Comisión Europea, con la
colaboración de Navantia.
En este sentido, se enmarca en las actividades
de la Red Europea de Regiones de Defensa, impulsada por la Dirección
General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, a la
que pertenece la Región de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario