El objetivo de esta celebración es la renovación del compromiso de servicio a la sociedad por parte de la Guardia Civil, el refrendo de la vigencia de los valores y principios sobre los que se asienta la Institución y el reconocimiento y agradecimiento a aquellos miembros del Cuerpo que han prestado hasta el momento servicio a los ciudadanos.
El acto se ha ilustrado con referencias historiográficas de la época fundacional en la Región de Murcia. Tras la lectura del Decreto Fundacional, que data de 13 de mayo de 1844, se ha homenajeado y distinguido con la imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, tanto a efectivos de la Benemérita como a autoridades militares.
En declaraciones a los medios de comunicación, Guevara ha felicitado a la Guardia Civil por su 180 aniversario y ha agradecido "la generosidad y el compromiso" de los casi 2.300 profesionales que integran la V Zona de este cuerpo en la Región, quienes proporcionan "seguridad ciudadana en el 97% del territorio de la Comunidad y atienden al 55% de la población".
"Gracias al trabajo, al esfuerzo diario y rigor del Cuerpo de Guardia Civil, el Gobierno de España puede dar un servicio de calidad a todos los ciudadanos y atender todas las necesidades que surjan de cada uno de ellos en cada momento", ha asegurado Guevara.
Además, la delegada del Gobierno ha felicitado a todos los agentes que han sido condecorados este viernes, destacando que estas distinciones son un reconocimiento "al esfuerzo y la dedicación" de los miembros de la Guardia Civil.
Por su parte, Pulido ha destacado el "recorrido histórico" y la "vocación de servicio público a la ciudadanía" de la Guardia Civil, que este año celebra su 180 aniversario. "Hemos querido homenajear en este acto a todos los que nos han precedido en nuestro quehacer y nuestro devenir estos 180 años de historia", ha afirmado.
Pulido ha asegurado que la Guardia Civil está "cumpliendo fielmente las ideas y los valores que nuestro fundador infundió en la creación del Cuerpo", y ha subrayado que la institución está "perfectamente dispuesta para atender cualquier necesidad y demanda de seguridad" de la ciudadanía.
"Los retos fundamentalmente tienen que ser siempre dar respuesta a todas las necesidades de seguridad que vaya demandando la ciudadanía, por complejas que sean, por especializadas o de alguna forma muy técnicas que sean", ha insistido.
Al ser preguntado por un balance desde que tomó posesión como coronel jefe de la Zona de Murcia, Pulido ha recordado que no ha cumplido todavía ni los cien días en el cargo, pero ha asegurado que se ha visto "agradablemente sorprendido por la capacidad de respuesta ante toda incidencia del personal de la Guardia Civil de esta Región".
Así, ha asegurado que el personal de la Benemérita en esta Región "tiene un alto grado de responsabilidad y que aborda todas las situaciones de servicio con una prudencia y rectitud que resulta muy satisfactorio a la hora de dirigir una gran unidad como es la Guardia Civil de Murcia".
El coronel jefe ha insistido en que "los retos fundamentalmente tienen que ser siempre dar respuesta a todas las necesidades de seguridad que vaya demandando la ciudadanía, por complejas que sean".
"La Guardia Civil tiene que saber
responder a todas y cada una de esas demandas y estar perfectamente
dispuesta para atender cualquier necesidad y demanda de seguridad", ha
subrayado.
Asimismo, Pulido ha puesto en valor que la
Benemérita "ha conseguido abordar asuntos que desde el punto de vista
policial tienen una gran complejidad, como es la investigación contra
los ciberdelitos". Además, ha señalado que otro de los "grandes retos
del futuro" es "la lucha contra los robos en las explotaciones agrícolas
y ganaderas".
Además, Pulido ha destacado que la Guardia
Civil tiene que "salvaguardar y vigilar todos esos bienes y todas esas
propiedades" del "gran tejido empresarial y económico" de la Región de
Murcia "para evitar que sean objeto de cualquier tipo de robo o
sustracción".
Al ser preguntado por los medios humanos del
Cuerpo, Pulido ha reconocido que "ningún jefe diría que no quiere
disponer de más recursos humanos", pero ha asegurado que la plantilla de
la Guardia Civil en Murcia está "prácticamente cubierta en un altísimo
porcentaje", lo que "nos garantiza una capacidad de respuesta y de
atención ciudadana importante".
Ha recordado que la Guardia
Civil "trata de enfocar el esfuerzo de servicio en aquellas zonas en las
que se concentra la población flotante que ahora, con ocasión del
verano, se centran en las zonas de costa".
"Ya hemos dispuesto la
planificación de esos dispositivos para reforzar esas unidades", ha
concluido.
CONDECORACIONES
Más de una veintena de
guardias civiles y un teniente coronel del Ejército del Aire y del
Espacio han sido condecorados. Además, una treintena de guardias
civiles, que recientemente han pasado a la situación de reserva o
retirado, se les ha homenajeado con la entrega de un diploma.
La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante Real Decreto,
como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con
la denominación de Guardias Civiles.
La responsabilidad de
organizar dicho cuerpo se le encomendó al mariscal de campo Francisco
Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada. En respuesta a ese
encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la
organización del cuerpo, que derogó de inmediato el primer real decreto
y dio origen a la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.
Actualmente, la Guardia Civil está presente en todo el territorio
nacional y cuenta con más de 78.000 efectivos y 2.000 cuarteles y
puestos. Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el
libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la
seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y
auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de
Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en
general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de
la ciudadanía.
La Guardia Civil tiene además una serie de
misiones específicas, como son el control de armas y explosivos; el
resguardo fiscal del Estado; el tráfico en vías interurbanas, salvo en
aquellas comunidades autónomas que lo tengan asumido; la seguridad en
puertos y aeropuertos, y la protección de la naturaleza, entre otras.
Para el desempeño de todas estas misiones, la Guardia Civil se
estructura en más de veinte especialidades entre las que se encuentran
la Agrupación de Tráfico, y servicios como el Seprona, Aéreo,
Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica,
Biológica y Química (NRBQ), Marítimo y Actividades Subacuáticas, Montaña
o el Servicio Fiscal, así como distintas unidades de Investigación
(Servicio de Información y Policía Judicial) y de Intervención (UEI, UAR
y ARS).
En la actualidad la Guardia Civil también está
presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones
internacionales en las que participa, así como en labores de
asesoramiento y colaboración con policías de otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario