lunes, 26 de agosto de 2019

El 73% de los conductores de Murcia no hacen las paradas recomendadas

MADRID.- Según los estudios de la fatiga y hábitos de conducción elaborados dentro de la Campaña "Un refresco, tu mejor combustible", viajar sin descansar y el consumo de alcohol están entre las conductas que más inciden en la siniestralidad. 

Como todos los veranos, la DGT recuerda la importancia de mantener buenos hábitos al volante y no bajar la guardia en los desplazamientos cortos por carreteras secundarias.
En los recorridos largos, parar a descansar, aprovechar para estirarse y beber agua mejora la atención del conductor de forma que el tiempo de respuesta es un 26% más rápido.
El verano es la época del año en que se produce un mayor número de viajes y, unido a ello, también un mayor número de accidentes. La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras. 
Se manifiesta con síntomas como la pérdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación y somnolencia. Sus consecuencias son una pérdida de atención y un aumento del tiempo de reacción ante un obstáculo de un 86%. 
Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.
El 79% de los conductores de Murcia, según los estudios de la fatiga y hábitos de conducción elaborados en el marco de la Campaña, utilizan el coche para viajar (frente al 73% de media en España), por lo que son, junto a los madrileños (85%) y los conductores del norte - Aragón, Asturias y la Rioja (81%), País Vasco (79%), Casilla y León (79%) -, los que realizan más recorridos de larga distancia. En cambio, lo usan menos los habitantes de las islas Baleares (32%) y Canarias (29%).
En los largos recorridos, un 6 % de los murcianos afirma realizar largos viajes sin parar, dato que, si bien es preocupante, es inferior a la media nacional que se sitúa en un 14%. Además, el 73 % no hace las paradas recomendadas (frente al 75% media).
Al preguntarles a los conductores de Murcia por la hora a la que prefieren iniciar el viaje a sus destinos de vacaciones, la mayoría se decanta por salir a primera hora de mañana, concretamente un 76%, por encima de la media nacional, que es del 67%. Sólo un 4% opta por la noche.
Una de las recomendaciones es que mantener una adecuada hidratación, especialmente en verano y en viajes largos, también es importante. Sin embargo, un 61% de los conductores no son conscientes de que provoca reducción de la atención, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular.
Estudios realizados previamente por el RACE en simuladores de conducción y en el marco de esta campaña de prevención de la fatiga indican que un nivel bajo de hidratación y glucosa aumenta en un 66% la agresividad al volante, provoca un 33% más de salidas de la vía y reduce la concentración en un 27%. 
De hecho, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen los mismos errores que los que lo hacen bajo los efectos del alcohol.
A nivel europeo, más de 1 millón de conductores realizan las paradas de descanso cada más de 4 horas de viaje, o directamente no paran. Cerca del 7% declara haber sufrido un accidente grave por culpa de la fatiga y un 50% admite haber sufrido episodios de sueño en un desplazamiento largo. 
En el comparativo de países, en Italia, Francia y el Reino Unido son los países en los que la fatiga ha producido más accidentes; mientras que en Portugal y Austria, en los que menos.
En España hay menos síntomas de fatiga al volante, respecto al resto de conductores europeos. Es el país en el que más se descansa antes de realizar un viaje largo. Sin embargo, casi 600.000 conductores españoles reconocen haberse quedado casi dormidos durante un desplazamiento largo.
Para evitar la aparición de la fatiga, hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es la mejor forma de prevenirla. En los largos desplazamientos hay que recordar tres reglas básicas: parar al menos cada 2 horas, estirarse y aprovechar para beber agua, para mantener el tono físico y la capacidad de atención.
Pongase en carretera descansado: duerma un mínimo de 7 horas e intente evita viajes después de terminar tu jornada laboral.
Viajar de forma cómoda reduce la fatiga, ajuste bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haga un reglaje en profundidad y altura del volante.
Tómese la conducción de forma relajada y no intente recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
No baje la vigilancia en los kilómetros finales, ya que muchos accidentes se producen en estos momentos.
Durante el viaje, descanse cada dos horas o 200 kilómetros, y aproveche para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduzca este plazo si viaja de noche.
Mantengase hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
Cuando pare, tome una bebida refrescante ya que, además de hidratarle, ayudará a despejarle y mejora los niveles de atención. Un refresco es su mejor combustible. Quita la sed, no los puntos.

IU-Verdes de Lorca plantea una alternativa para evitar el cierre del punto de atención a la infancia de La Paca

LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes Lorca, Gloria Martín, ha alertado del posible cierre del Punto de Atención a la Infancia ubicado en La Paca al que su partido se opone "rotundamente".

Martín ha explicado que, desde 2014, el centro se ha caracterizado por una gestión "lamentable" por parte del Ayuntamiento. 
"Al principio, el equipo de Gobierno (entonces del PP) se quitó del medio la responsabilidad externalizando el servicio mediante una empresa que renunció el mismo mes", recordó Martín. Después, se hizo un contrato menor a una emprendedora por valor de 14.000 euros, que no daba para cubrir costes, y con el inconveniente de que la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público impide a una misma persona encadenar contratos menores del mismo tipo.
"La solución que proponen ahora desde el Ayuntamiento es que su empleada se convierta en autónoma y la contrate a ella, lo que además de un fraude de Ley es una manera absolutamente chapucera y deficitaria de mantener un servicio que le correspondería prestar al consistorio", dijo Martín.
"Nosotros entendemos que hay servicios públicos que no deben estar sujetos a la rentabilidad económica porque son necesarios para cubrir necesidades básicas de la población", dijo Martín, quién recordó que en el caso de las Tierras Altas de Lorca, "el cierre de este PAI supondría otro duro golpe para los vecinos con hijos menores e incidiría gravemente en los factores que alimentan los índices de despoblación".
Martín, que ha estado todo el fin de semana en contacto con la federación Espartaria, que engloba a colectivos vecinales de Zarzadilla de Totana, Avilés, Coy, Doñas Inés, La Paca, Zarcilla de Ramos y La Parroquia, junto a los parajes de El Rincón y La Terreras, ha propuesto una solución que pasaría por un modelo de "autogestión" del servicio.
"Nos consta que Espartaria está dispuesta a hacerse cargo del PAI", aseguró Martín, quien explicó que los pasos a dar serían proceder a su inscripción en el registro de entidades prestadoras de servicios, la cesión del local por parte del Ayuntamiento, y la concesión de una subvención directa como ocurre con otras asociaciones que se ocupan de la atención a colectivos sociales. Este modelo ya se ha aplicado con anterioridad, por ejemplo, al cuidado de personas con discapacidad intelectual. 
Es el caso de APANDIS, que gestiona con éxito su centro de día mediante subvenciones de la CARM y también desarrolla con solvencia un programa de actividades en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Lorca mediante una subvención de 89.600 euros del Ayuntamiento.
Martín se ha mostrado partidaria de esta solución, que no pasa por la privatización sino por la puesta en marcha de un modelo de autogestión vecinal que, con apoyo municipal, "fomentaría la participación y la corresponsabilidad".
En tanto no se materializa, la concejala de IU ha instado al equipo de Gobierno municipal para que se habiliten los mecanismos provisionales que permitan que el centro pueda estar en funcionamiento el próximo 1 de septiembre.
En ese sentido, ha recordado que los vecinos de las zonas rurales del municipio no pueden ser castigados con la supresión de más servicios públicos, y que espera del PSOE "sensibilidad" y "apoyo" para mantener la atención a los niños de 0 a 3 años como medida de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar de sus progenitores, así como para incentivar la repoblación de pueblos que, de lo contrario, estarán condenados al envejecimiento progresivo.

'Ecologistas en Acción' denuncia que vuelve a aumentar la turbidez en el Mar Menor



MURCIA.- Ecologistas en Acción denunció, ante la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor, el aumento significativo de la turbidez de las aguas de la laguna, y sostiene que la administración regional no puede permanecer impasible o mirar a otro lado ante estas circunstancia.

En un comunicado hecho público este lunes, la organización ecologista lamenta que estos hechos «muestran el Mar Menor como un ecosistema frágil ante todas las agresiones que, en forma de contaminación, llegan a la laguna». «Su deterioro se ha convertido en un tema recurrente y crónico en el panorama del medio ambiente regional».
Además, el documento apunta a que los precedentes deben hacer saltar las alarmas: «Tenemos un peligroso antecedente, los procesos de contaminación que desembocaron en la llamada sopa verde de 2016 y que tuvo impactos ambientales significativos con la desaparición de casi el 85% de la pradera sumergida de la laguna. Para esta organización representa el paradigma de la factura en diferido de un modelo de agroindustria intensiva, que resulta insostenible en el Campo de Cartagena».
Según Ecologistas en Acción, «los nutrientes usados en la agroindustria del Campo de Cartagena, que llegan a la laguna por diferentes vías, han sido la causa principal del proceso de eutrofización que provocó que el Mar Menor se convirtiera en una sopa verde en 2016». Por este motivo, el documento apunta que «se hace cada vez más urgente reordenar y auditar la superficie de regadío en la cuenca del Mar Menor, eliminando los perímetros irregulares, y someter a un control exhaustivo todas las extracciones de agua en el Campo de Cartagena».

Contaminación por metales pesados

La contaminación por nitratos y fitosanitarios no es el único problema que amenaza a la laguna, también se suma la contaminación por metales pesados que llegan a la cubeta surcuando se producen escorrentías por lluvias en la Rambla del Beal, entre Los Urrutias y Los Nietos, según critica la asociación ecologista.
Así, un estudio de investigadores de la Universidad de Murcia revela que, solo en 2015, en la zona sur se dispararon los niveles de nutrientes y de plomo y zinc, lo que supone «un riesgo potencial para la salud pública y un proceso acumulativo de vertidos en la laguna». Este tipo de contaminación, procedente de los suelos de la Sierra Minera, «se viene repitiendo año tras año sin que se haya hecho nada todavía».
Ecologistas en Acción insiste en que «los problemas no terminan de resolverse, pese a la retórica de la administración regional y de algún miembro del Comité Científico de asesoramiento sobre el Mar Menor». 
La realidad, en opinión de la organización, «es que la mala gestión de las diferentes administraciones, así como los usos y actividades en la propia laguna, con mayor responsabilidad del Gobierno regional, nos ha llevado a convertirlo [el Mar Menor] de una riqueza y patrimonio de toda la ciudadanía murciana a un problema de primer orden; que conviene resolver de manera urgente».
Por ello, «es necesario hacer una reflexión sobre las causas». En unas pocas décadas, «hemos pasado de tener una auténtica joya de gran riqueza ambiental y biodiversidad, de aguas transparentes, salinas y con pocos nutrientes, a tener un espacio muy degradado, tanto por la actividad del sector urbano-turístico, como por el sector de la agroindustria», explican en el documento.
El resultado es que la laguna «se ha convertido en el paradigma de un modelo insostenible y depredador que genera beneficios para unos pocos y socializa las pérdidas para toda la ciudadanía». Un modelo que «no ha tenido en cuenta los impactos ambientales hasta que la laguna nos dio los primeros avisos», denuncian.

Actuar en el origen

Entre estos problemas, Ecologistas en Acción concreta uno de sus episodios. «Hace poco conocíamos un informe del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en el que se estimaba que solamente 13 desalobradoras vertieron a la laguna 3,8 millones de metros cúbicos de salmuera (que equivaldrían aproximadamente a 1.900 piscinas olímpicas)».
Los problemas de contaminación «no se solucionarán si no se actúa directamente sobre el origen». Por ello, la asociación ecologista pide «desarrollar un modelo agrícola sostenible en la zona del Campo de Cartagena que rodea la laguna, que incluya como elemento fundamental la reducción de la contaminación agraria en origen, la eliminación de los usos irregulares del agua, el control sobre la superficie en regadío y la demanda de agua para uso agrícola».
El plan de vertido cero del Ministerio para la Transición Ecológica está terminando sus trámites administrativos y evaluaciones medioambientales. En este sentido, «es necesario un acuerdo del ministerio y el gobierno regional para coordinar sus esfuerzos y comenzar su ejecución de manera urgente», y marcar así «el inicio de la concepción del Mar Menor como un patrimonio medioambiental antes que un problema», concluye Ecologistas en Acción.

Toda la Región se prepara para la llegada de la DANA a partir de esta noche

MURCIA.- La Aemet ha aumentado a nivel naranja la alerta por fuertes lluvias que podrían llegar a los 40 l/m2 en una hora a partir de esta noche y durante toda la madrugada y mañana martes en gran parte de la Región de Murcia. 

A última hora del día de hoy, las tormentas pueden empezar a afectar a zonas de la Región de Murcia, siendo localmente fuertes, pero sin ser la probabilidad muy alta todavía.
Mañana se inestabilizará mucho la situación. Las tormentas pueden afectar a cualquier punto de la Región desde la madrugada hasta la tarde. Podrán ser localmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de granizo. Localmente lloverá con persistencia. A partir de media tarde irá mejorando la situación.
Por ello, se ha activado el aviso naranja por lluvias que pueden acumular 40 mm/h entre las 0:00 y las 15:00 horas en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Vega del Segura y Campo de Cartagena y Mazarrón. En el Noroeste y Altiplano será amarillo por 20 mm/h hasta las 18:00 horas, al igual que en el resto entre las 15:00 y las 18:00 horas. El aviso por tormentas será amarillo en toda la Región entre las 0:00 y las 18:00 horas.
Serán tormentas que seguramente afectarán a toda la Región, pero no lloverá con la misma intensidad y persistencia en todos los puntos. Puede haber diferencias importantes de precipitación entre puntos cercanos.

MURCIA
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha informado este lunes de que el Ayuntamiento ha preparado un dispositivo especial ante las previsiones de fuertes lluvias y tormentas de la Agencia Estatal de Meteorología para las próximas horas.
Este dispositivo especial está compuesto por distintos servicios municipales como Policía Local, Protección civil, Bomberos, Tráfico, Aguas de Murcia, Limpieza Viaria, Alumbrado público y Parques y Jardines.
La Agencia Estatal de Meteorología ha elevado a nivel naranja su aviso de fenómenos metodológicos adversos por lluvias previstas para este martes, que pueden llegar a los 40 litros por metro cuadrado en una hora en la Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
De esta forma se activa un dispositivo especial de Policía Local de vigilancia y control de las zonas inundables del municipio que estará operativo mientras duren estas condiciones climatológicas.
Las unidades operativas de ciudad y pedanías revisarán periódicamente, de acuerdo con el avance de las precipitaciones, todos aquellos lugares donde se producen riesgos por acumulaciones de agua o cortes de carreteras y calles por la existencia de ramblas o pasos naturales de aguas pluviales.
Los agentes, en función de la experiencia en otros episodios de lluvia, establecerán distintos puntos de control aunque prestarán especial atención a Espinardo, Beniaján, Sangonera la Seca, Cabezo de Torres, Churra, La Alberca y Sangonera la Verde por ser estas las pedanías más afectadas cuando llueve.
Lo que se pretende con este plan es intervenir de la forma más rápida posible y atender con inmediatez los requerimientos de los vecinos del municipio para minimizar los efectos de las posibles fuertes lluvias, estableciendo las actuaciones prioritarias.
La Policía Local será la encargada de coordinar todo el operativo que tiene que actuar cuando se recibe un boletín de aviso por fenómeno meteorológico adverso desde la Agencia Estatal de Meteorología.
Además, la Policía Local desplegará sus efectivos en casco urbano y pedanías para tomar las medidas necesarias de regulación y corte del tráfico, utilizando vallas y cinta policial. Igualmente, se controla que no existan incidencias que pongan en peligro a personas y vehículos, según informan fuentes municipales.
Los Bomberos se encargan, priorizando las actuaciones, de rescatar a aquellas personas y conductores que se queden atrapados en una zona inundada, de apagar incendios en tendidos eléctricos, drenar el agua y desaguar bajos inundados.
Los voluntarios de Protección Civil formarán un retén para colaborar con Policía Local y Bomberos en aquellas situaciones que sean necesarias.
Por su parte, los Servicios de Limpieza trabajarán en la eliminación de bolsas de agua y charcos mediante maquinaria aspiradora, colocación de los contenedores desplazados y limpieza de los arrastres provocados por la lluvia.
Los operarios del Servicio de Parques y Jardines ya han revisado el arbolado de gran porte en aquellas zonas sensibles para prever posibles caídas de ramas y limpiado las hojas y los imbornales situados en los jardines. Además se ha hecho acopio de arena como medida inicial de choque para evitar encharcamientos en caso de inundación.
También Emuasa ha realizado desde este mes de agosto la limpieza programada de 1.800 imbornales situados en el casco urbano de Murcia y pedanías, concretamente en puntos críticos asociados a zonas de inundaciones con la finalidad de garantizar la correcta evacuación de aguas pluviales.
Además, la empresa ha vaciado tanques de tormenta de la red de saneamiento y la comprobación de estado de rejas y grupos electrógenos de los bombeos de agua residual y pluvial de la red de saneamiento.

CARTAGENA
Diferentes servicios del Ayuntamiento de Cartagena han activado sus protocolos de prevención e intervención ante el aviso naranja de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de lluvias en el municipio de Cartagena que podrían llegar hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora.
El aviso ha sido comunicado dentro del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de la Región de Murcia y se sitúa entre las cero y las 15 horas del martes 27 de agosto, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento.
La Concejalía de Servicios Sociales ha reforzado el protocolo de actuación para la atención a las personas sin hogar y colectivos en situación de exclusión residencial.
A través de él, se buscarán alternativas a aquellas personas y familias que puedan estar expuesta a un riesgo, por no contar con un alojamiento adecuado, mediante la coordinación de los diferentes profesionales y equipos de servicios sociales con las entidades que forman el Grupo de trabajo de Personas Sin Hogar: Accem, La Huertecica, Hospitalidad Santa Teresa, Cruz Roja y Caritas.
Se trata de un protocolo que se encuentra activado durante todo el año, pero que se refuerza especialmente cuando existe cualquier acción climatológica adversa, como frío, calor o lluvias torrenciales.
Por su parte, en la Concejalía de Infraestructuras se ha producido la incorporación de parte de su personal tras las vacaciones, para hacerse cargo de la maquinaria necesaria, como camiones y palas, para atender cualquier tipo de contingencia, al tiempo que desde hace días se han estado limpiando y acondicionando los cauces de las ramblas.
También desde este mismo departamento se ha ordenado una limpieza especial durante estos días en las zonas del Paseo Alfonso XIII, Reina Victoria, Ángel Bruna y Juan de la Cosa para retirar las hojas que el fuerte viento ha tirado de los árboles y que podrían provocar atascos en los imbornales del alcantarillado.
Igualmente se han dado instrucciones a la concesionaria Hidrogea que este verano se ha dedicado a inspeccionar y limpiar la red de alcantarillado y las pocetas de los imbornales, así como a corroborar el correcto funcionamiento de las estaciones de bombeo y las depuradoras para evitar vertidos.

LORCA
Un total de 200 efectivos entre técnicos municipales de Emergencias, Servicio de Emergencias Municipal, Protección Civil, Policía Local, técnicos de Urbanismo, Servicios Sociales, Aguas de Lorca, Limusa y empresas privadas, así como bomberos, se encuentran en situación de prealerta.
La concejala de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha anunciado que el Consistorio ha activado el Plan INUNLOR para "atender posibles emergencias motivadas por la alerta de lluvias, de nivel naranja, establecida por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, para mañana martes 27 de agosto en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas".
Casalduero Jódar ha anunciado que "esta alerta por lluvias será activada el martes desde las 00:00 horas hasta las 15:00 horas del mismo día. Concretamente, las previsiones barajan la posibilidad, entre un 40 y un 47 por ciento, de acumular hasta 40 litros por metro cuadrados. Ante la activación por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Comunidad Autónoma de la fase de preemergencia del Plan INUNMUR en Nivel 0, desde el Ayuntamiento de Lorca hemos activado el Plan INUNLOR en fase de Preemergencia, específico para el municipio".
La Edil ha asegurado que "el objeto de esta fase es alertar a las autoridades y servicios implicados, así como informar con carácter preventivo a la población potencialmente afectada. El Plan INUNLOR conlleva la situación de prealerta para todos los efectivos municipales de Emergencias, Servicio de Emergencias Municipal, Protección Civil, Policía Local, técnicos municipales de Urbanismo, Servicios Sociales, Aguas de Lorca, Limusa y empresas privadas, hasta sumar más de 200 efectivos, así como los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios. Del mismo modo se han preparado los operativos y los medios oportunos para actuar en el caso de que fuera necesario".
Casalduero ha insistido en que "ante las posibles emergencias originadas por estas lluvias, desde el Ayuntamiento y el Servicio Municipal de Emergencias pedimos a la población que tengan en cuenta tanto las medidas de prevención como las de autoprotección con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía. Del mismo modo les pedimos que sigan las indicaciones tanto del 112 como del Ayuntamiento de Lorca a través de la web www.lorca.es, Facebook y Twitter".
Medidas de prevención ante el riesgo de inundaciones (antes):
. Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
. No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
. Tenga preparado un botiquín, agua y alimentos duraderos. Calcule provisiones para unos tres días.
. Coloque productos tóxicos: herbicidas, insecticidas, disolventes, pinturas, ..., fuera del alcance del agua.
. Revise periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de agua. Elimine acumulaciones de escombros, hojas y tierra.
. Coloque fuera del alcance del agua objetos de valor.
Medidas de autoprotección a adoptar en caso de emergencia por lluvias intensas (durante):
. Use el teléfono únicamente para informar a las autoridades.
. Desconecte aparatos eléctricos. Economice víveres y calefacción.
. Manténgase permanentemente informado a través medios de comunicación oficiales como Twitter @"112Lorca" u otros medios de comunicación como, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
. Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.
. Si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.
. Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.
Consejos si se encuentra en su vehículo:
. Infórmese a través del instituto meteorológico o protección civil de los riesgos de lluvias torrenciales. Use también las emisoras locales.
. No deje el vehículo estacionado en lugares que puedan inundarse, ni tampoco donde pueda ser arrastrado por una corriente de agua.
. Cuando circule, no cruce lugares inundados. Una pequeña depresión puede acumular mucha agua. Si lo hace que sea con velocidad corta y avanzando muy despacio. Compruebe los frenos después de cruzar.
. Preste atención a los corrimientos de tierra, socavones, sumideros...
. Evite viajar de noche.
. Conozca donde se encuentran los lugares más altos y como llegar a ellos rápidamente.
. Abandone el coche si:
. El agua empieza a subir de nivel en la carretera.
. Si el vehículo se atasca.
. Si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje de las ruedas.
. Cuando encuentre dificultades para abrir la puerta salga por las ventanillas.
Ante la aparición de ventiscas o fuertes nevadas:
. Si va a salir al exterior lleve varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes que una sola prenda de tejido grueso. Evite las prendas ajustadas. Permita que el aire circule y actúe como aislante. Protéjase rostro, cabeza y manos.
. No realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno para el corazón.
. No es conveniente que las personas de avanzada edad y los niños salgan a la calle.
. En caso de ventisca: combinación de aire frío, nevadas y fuertes vientos que reducen la visibilidad, es preferible evitar las salidas o desplazamientos.

ÁGUILAS
La concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Águilas informa que desde las 23 horas de hoy lunes y hasta las 15 horas de mañana martes, Águilas permanecerá en Alerta Naranja, en previsión de lluvias y tormentas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias pueden llegar a acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, por lo que la citada concejalía ha pedido a los ciudadanos de Águilas que tengan en cuenta estas condiciones climatológicas adversas.
Por todo ello, el Consistorio aguileño, a través del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, en previsión de las lluvias que pudieran ocasionarse en Águilas, se ofrece a la población los siguientes consejos:
Revise periódicamente su tejado y bajadas de agua y elimine toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado, la cuneta o acequia próxima a su vivienda.
Retire del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
Si tiene que abandonar su vivienda, desconecte la electricidad, el gas y el agua. No tocar los aparatos eléctricos si están mojados.
No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni en ramblas, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
No atraviese nunca con su vehículo los tramos que estén inundados, puesto que la fuerza del agua puede arrastrarle fuera de la calzada.
Manténgase permanentemente informado, a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
En caso de aguacero, si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas a una velocidad moderada.
Si se encuentra en el campo, aléjese de la base de las colinas, donde puede ser sorprendido por el agua que cae por sus laderas.
También es importante localizar los puntos altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
Los teléfonos de emergencias de nuestra zona, por si tuviera que hacer uso de ellos, son los siguientes:

- EMERGENCIAS: 112
- PROTECCION CIVIL: 968 493 080
- POLICIA LOCAL: 968 493 062
- GUARDIA CIVIL: 968 411 098
- EMERGENCIAS SANITARIAS: 112
- BOMBEROS: 112

MULA
En previsión de la alerta por posibles tormentas y lluvias, el Ayuntamiento de Mula, a través del servicio de limpieza y mantenimiento, se encuentra realizando la limpieza de imbornales, canalizaciones y rejas que componen la red de drenaje del casco urbano.

Unos trabajos que ayudaran a minimizar las consecuencias que pudieran tener las lluvias en el municipio.
En este sentido, el Ayuntamiento de Mula, a través de la Policía Local y Protección Civil, en previsión de las lluvias que pudieran ocasionarse en nuestro municipio se ofrece a la población los siguientes consejos:
  • Limpie su terraza, retire objetos y suciedad que puedan producir taponamientos de las canales o sus bajantes.
  • Si cerca de su puerta existe una rejilla de pluviales compruebe si está sucia, si puede retire la suciedad o los objetos que puedan obstruirla, si le es imposible informe a los servicios municipales.
  • Si dispone de bombas o equipos de achique o de evacuación de aguas en su garaje, vivienda o sótano compruebe su buen funcionamiento.
  • Si tienen elementos de contención revíselos.
  • Manténgase permanentemente informado, a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
  •  
    LOS ALCÁZARES
Esta mañana, el alcalde, acompañado por la Concejala de Protección Civil María José Benzal y algunos de los responsables de esta organización, han revisado los puntos más conflictivos en caso de fuertes lluvias.
El Ayuntamiento recomienda a la población medidas de autoprotección y sobre todo mucha calma. Algunos de estos consejos dirigidos a la población ante fenómenos meteorológicos adversos son, estar atento a los boletines del tiempo, en casa limpiar todo aquello que pueda obstruir el paso del agua, no dejar el coche aparcado en ramblas ni cauces seco, alejarse de las corrientes de agua o evitar desplazamientos.
El Ayuntamiento de Los Alcázares informará a tiempo real a través de sus diferentes perfiles en redes sociales y página web de la alerta emitida por la AEMET, con el fin de que los vecinos del municipio conozcan esta información y puedan estar atentos  ante las posibles lluvias.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Mario Cervera ha dicho que "estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para prevenir cualquier situación peligrosa provocada por las fuertes lluvias, porque está claro que la seguridad de los vecinos y vecinas es la prioridad más importante", ha asegurado.
Además, ha añadido que "el servicio de Protección Civil, Policía Local y resto de servicios estarán en todo momento velando por la seguridad y prevención de nuestro municipio".

MAZARRÓN
Ante esta previsión, el alcalde de Mazarrón, Gaspar Miras, ha activado también el Plan de Emergencia Municipal en su fase de preemergencia.
Una decisión, explican fuentes municipales, que se suma a las labores del Consistorio de Mazarrón para intensificar los trabajos de limpieza y acondicionamiento de arquetas e imbornales en el municipio, con especial atención a la zona de Bahía en Puerto de Mazarrón, que se iniciaron ya el pasado 12 de agosto con motivo de otro aviso por fuertes lluvias emitido por la AEMET.
Por ello, el alcalde, junto al concejal de Servicios, Tomás Ureña, y el edil de Protección Civil, Francisco José García, acompañados de operarios municipales y efectivos del área de Protección Civil y SEM; han supervisado personalmente los trabajos esta mañana y se han encargado también de comprobar el estado y funcionamiento de las bombas del colector de Bahía.
Asimismo, los representantes municipales han acudido a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Puerto de Mazarrón donde han sido informados por un miembro de FACSA del funcionamiento y las mejoras acometidas en los últimos meses en la citada estación que bombea el agua desde la localidad costera hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Mazarrón.
El primer edil ha explicado que "vamos a estar muy pendientes de la situación en el municipio y especialmente de Bahía, si llegan las anunciadas lluvias, para paliar los daños que éstas pudieran ocasionar. Como todos sabemos, el problema de Bahía por encontrarse por debajo de la cota del mar va a estar ahí y nuestra labor es que los vecinos se sientan atendidos y protegidos para evitar los sucesos ocurridos la pasada Semana Santa".

BENIEL
La concejalía de Servicios y Obras ha iniciado un plan de actuación ante la previsión emitida por la Agencia Española de Meteorología, donde se alerta de la posibilidad de fuertes lluvias durante el martes en diferentes puntos de la Región de Murcia. 
Ante esta información la concejalía de Obras ha puesto en marcha una serie de medidas con el objetivo de favorecer el desagüe en el municipio. Durante los últimos días se ha procedido a una limpieza exhaustiva de imbornales y alcantarillado, así como se ha realizado una revisión del estado de estos elementos. 
Los servicios municipales han confirmado también el perfecto estado de funcionamiento de la depuradora de la localidad. El Ayuntamiento de Beniel ha informado además a través de sus diferentes perfiles en redes sociales y página web de la alerta emitida por la AEMET, con el fin de que los vecinos del municipio conozcan esta información y puedan estar atentos  ante las posibles lluvias. 
La alcaldesa, Mari Carmen Morales, ha  destacado que " desde el Consistorio pretendemos estar preparados para afrontar las consecuencias de las posibles lluvias con la puesta en marcha de estas actuaciones, la seguridad es lo prioritario".

El PSOE pregunta al alcalde si ha pedido a López Miras más dinero para Murcia

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento aprovecha para preguntar al alcalde de Murcia, José Ballesta, tras su reunión hoy con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, si en ese encuentro se ha tratado la histórica deuda acarreada por el Ayuntamiento por asumir competencias impropias, porque son de la administración regional.

En este sentido, el portavoz socialista, José Antonio Serrano, afirma que "esperamos que esta reunión haya sido fructífera y que a ninguno de los dos dirigentes del PP se le haya olvidado que el municipio de Murcia sale perdiendo en el reparto de los presupuestos regionales, sobre todo por asumir competencias impropias en servicios sociales y en educación, principalmente y, además porque el Plan de Diputaciones, Pedanías y Barrios Periféricos se ha visto retrasado y tan reducido que repartir menos de dos millones de euros entre 59 pedanías es bastante cicatero, si tenemos en cuenta la enorme desigualdad existente".
Al respecto, Serrano recuerda que fue el propio Ballesta quien calculó hace más de un año un déficit de 39 millones por asunción de competencias impropias por las que en esas fechas el Ayuntamiento había pagado 48 millones de euros, por lo que el portavoz socialista considera que "la reunión de hoy es ideal para reivindicar todo ese dinero que se les está sisando a todos los murcianos y murcianas".
Además, precisa también, el alcalde apuntó la necesidad de que se tuviera en cuenta la capitalidad de Murcia a la hora de hacer el reparto de los presupuestos regionales". Por todo ello, le advierte de que, "tenga en cuenta sus propias reivindicaciones porque antes que representante del PP, es alcalde de los murcianos y murcianas y debe velar por sus intereses".
El portavoz socialista señala que hay muchos informes que, en general, hablan de que las entidades locales asumen alrededor del 15% del gasto que corresponde a otras administraciones y que estaría, en buena medida, en el origen de la deuda importante que arrastran los ayuntamientos de este país.
Igualmente, apunta que la misma Federación de Municipios de la Región de Murcia ha reclamado al Gobierno Regional que asuma las competencias impropias a las que hacen frente los ayuntamientos sin ningún tipo de financiación y que, en muchos casos, como en el de los pequeños municipios, ahogan a los consistorios y comprometen sus presupuestos.
Serrano afirma que la igualdad de oportunidades y de servicios para corregir desequilibrios entre las pedanías y el centro de la ciudad debe ser una prioridad aunque, "por lo que vemos, al PP le cuesta entenderlo así".
Por último, comenta que hay que tener en cuenta que el montante total de los presupuestos regionales para Murcia se ha quedado finalmente en el presente ejercicio en 63,5 millones de euros, lo que supone una media de 143 euros por habitante,"una cantidad muy exigua para ser la capital de la Región y ser el séptimo municipio de España, como bien sabe el alcalde Ballesta".

Defensa cree que el piloto fallecido hoy estaba intentando rectificar el picado


SAN JAVIER/CARTAGENA.- El subdirector de la Academia General del Aire (AGA), de San Javier, José María Alonso, ha dicho este lunes que en las imágenes captadas del accidente del avión C-101 que ha costado la vida al comandante Francisco Marín se observa que intentó rectificar el picado sin éxito.

El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha la Comisión de Investigación de Accidentes Militares para determinar las causas del del accidente y tras una reunión vespertina de coordinación de los organismos implicados en las labores de rescate del reactor, Alonso ha destacado a los medios de comunicación la experiencia de Marín.
Tenía 3.300 horas de vuelo en reactores y 1.500 con el C-101, además de haber sido previamente miembro de la Patrulla Acrobática Águila.
Ha revelado que el comandante estaba realizando un vuelo de entrenamiento antes del inicio de curso de los cadetes de la nueva promoción de la AGA, que comienza dentro de dos semanas.
El subdirector de la academia ha defendido que el avión, en la fase final de su vida operativa con 30 años de funcionamiento, era "seguro" y que todavía es pronto para dilucidar si el accidente se debió a un error del piloto o a un fallo mecánico.
Por su parte, el jefe de Capitanía Marítima de Cartagena, Óscar Villar, encargado de coordinar a las cerca de 300 personas de la Armada, el Ejército del Aire, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y Protección Civil desplegadas para recuperar los restos del reactor y del instructor, ha admitido que la operación "no es fácil" por la diseminación de los objetos.
Tras confirmar que han aparecido "restos orgánicos de naturaleza humana" en las playas de La Manga del Mar Menor, ha revelado que todavía no se han encontrado la parte de la cabina y de los motores del C-101, pero sí la cola y parte del fuselaje a una profundidad de 15 metros.
En el operativo, que tendrá que enfrentarse en las próximas horas a una alerta naranja por gota fría en la zona, participan 4 helicópteros, 2 dragaminas con sónar de barrido lateral, 2 embarcaciones más de Defensa y buceadores del Centro de Buceo de la Armada, del Grupo Especialista de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo.
Villar prevé que el dispositivo se alargue durante los próximos días debido a la amplia diseminación de los restos.
Los que se encuentren en el mar serán llevados al muelle militar de La Curra, en Cartagena, y los que se hallen en el litoral se llevarán directamente a la AGA, donde se realizará el proceso de análisis del reactor.
Está previsto que una vez que los forenses concluyan la investigación se celebre un funeral de Estado en la AGA.

El PP no quiere elecciones: está en el peor momento económico para pedir créditos

MADRID.- La dirección del Partido Popular se vuelca estos días en denunciar "la inacción" de Pedro Sánchez en su tarea pendiente de buscar apoyos para su investidura y, al mismo tiempo, empieza a hacer sus primeros cálculos sobre lo que costaría presentarse a nuevas elecciones en noviembre. El PP, con la plantilla de la sede de Génova pendiente de un probable ERE en septiembre, está en su peor momento económico para meterse en otra campaña y pedir los créditos necesarios para afrontarla, según revela El Confidencial

Pablo Casado acaba de cerrar sus equipos para hacer oposición, no para volver a las urnas, aunque en fuentes del PP insistan en que no tienen miedo a una nueva contienda electoral de la que, en cualquier caso, confía en que saldrían mejor parados que del desastre del pasado 28 de abril.
Al principio de las vacaciones los dirigentes populares se inclinaban por pensar que Sánchez buscaría su segunda oportunidad para la investidura con más tiempo, interés y dedicación que la primera. De vuelta a los despachos, comprueban que el presidente del Gobierno en funciones hace lo contrario y copia la caricatura de inmovilista que el PSOE dibujaba de Mariano Rajoy. 
“Se limita a esperar que Iglesias se rinda y le apoye gratis para evitar elecciones”, comentan en medios del PP.
Ya no descartan en Génova que el jefe del Ejecutivo en funciones esté decidido a forzar esos nuevos comicios con tal de mejorar su posición en el Congreso a costa de Podemos. Hasta han empezado a hacer cálculos sobre lo que supondría para las menguadas arcas de la formación organizar una nueva campaña, “más austera aún que la anterior”, según reconocen en Génova.
El presupuesto del PP para los comicios del 28-A estaba hecho con la previsión de alcanzar los 90 escaños y sobre ese cálculo se pidieron los créditos a la banca privada y al Instituto de Crédito Oficial, como el resto de las formaciones. 
El desastre en los resultados, los 66 diputados en que se quedó el Grupo Popular del Congreso que contaba con 134, complican las devoluciones y, sobre todo, el sostenimiento ordinario de la formación al perder de golpe casi 11 millones de euros en subvenciones.
“Con la subvención anual no llega ni para pagar las nóminas de la plantilla de Génova”. Ese es el mensaje que reciben los exdirigentes del partido con plaza fija y los empleados de la casa para que acepten las bajas y traslados a otros destinos. 
En previsión de que al final haya nuevos comicios son los departamentos de organización, electoral y prensa los menos afectados por los planes de recorte que se acometerán en septiembre.
En la dirección del PP prefieren acometer cuanto antes esa redimensión de su aparato, los más de 400 empleados de la etapa de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy, y ponerse a trabajar desde la oposición en el desgaste del Gobierno socialista y con el objetivo de la "refundición" del centro derecha.
Aunque en el Partido Popular den por hecho la mejoría de resultados en unos nuevos comicios, nadie en Génova sabe en qué medida están en condiciones de recuperar un número considerable de escaños a costa de Ciudadanos y de Vox, sus socios ahora en Comunidades autónomas y ayuntamientos de la mitad de España. 
Se tendrían que pelear otra vez por el mismo espacio electoral del centro derecha, ya que Albert Rivera y Santiago Abascal rechazan cualquier fórmula de entendimiento preelectoral.
Según todos los sondeos, la fragmentación en tres partidos de la alternativa al PSOE garantiza a Pedro Sánchez el primer puesto y una posición más hegemónica tras unos nuevos comicios. Sobre el beneficio para el PP, esas mismas encuestas tampoco llegan a pronosticar un ascenso de Pablo Casado que le permita optar a la victoria.
La previsible subida de la abstención dificulta cualquier cálculo previo, aunque los que manejan las cuentas en Génova reconocen que con 15 o 20 escaños más en esos comicios de noviembre el partido podría sanear sus finanzas para arrancar una nueva legislatura sin la amenaza de la quiebra técnica.

Alicante quiere anticiparse al 'Brexit' con una nueva campaña en 'Expedia'

ALICANTE.- El Patronato Municipal de Turismo y Playas y la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante han iniciado una campaña de promoción del destino 'Alicante City&Beach' y los hoteles de la ciudad en la plataforma de reservas online Expedia. La iniciativa, sobre todo orientada a la compra de viajes a nivel nacional y en el mercado británico, pretende «anticiparse a la incertidumbre que puedan provocar los posibles efectos del Brexit», adelanta El Mundo.

La promoción se desarrollará a lo largo de las ocho próximas semanas y prevé reforzar el final de la campaña estival. La campaña se ejecuta tanto en las páginas de España como en Inglaterra, explicó el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado. La página de reservas online tiene una audiencia de más de 144 millones de visitas al mes.
La campaña consiste en la colocación de un banner de la marca 'Alicante City & Beach' en la plataforma Expedia de manera fácilmente visible para captar la atención del usuario. Al clicar en este banner se accede a una página de publicidad del destino Alicante cuyo contenido hace referencia a la ciudad y explica los atractivos de la misma.
En la página referida del destino se anuncia además la web www.alicanteturismo.com y los perfiles en redes sociales del Patronato, para que el usuario pueda ampliar información sobre el destino reservar a través de esta plataforma online con los hoteles de la ciudad de Alicante.
La concejala de Turismo y vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, resaltó «que esta actuación es fruto del trabajo que desde el Patronato Municipal de Turismo se viene desarrollando con la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante que estaban interesados en reforzar la promoción en el final de la campaña estival para seguir manteniendo el nivel de las reservas y los buenos resultados de la campaña veraniega».
Sánchez subrayó «la importancia que supone la promoción del turismo para la ciudad de Alicante y la actividad hotelera, de restauración y comercial» por lo que ha resaltado la importancia del convenio entre Turismo y APHA.
«El Patronato de Turismo y Playas es consciente de la importancia del sector al que representa la Asociación Provincial de Hoteles y la necesidad de actuar de manera conjunta en la promoción del Turismo de la ciudad», incidió la edil.

La Zona Cero de la DANA en Valencia: la 'Aemet' anuncia el diluvio durante tres horas

VALENCIA.-La DANA puede causar estragos este martes. Al menos así lo deja entrever la previsión del tiempo de Aemet, que pronostica chubascos y tormentas en el norte, este y centro peninsular debido al avance de la depresión de aire frío, que dejará precipitaciones localmente fuertes (hasta 40 l/m2 en una hora) en el entorno de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y en Baleares. 

El aviso naranja está activado en Valencia y Alicante entre el lunes a las 16 horas y el martes a las 19 horas, las horas en las que la mal denominada gota fría afectará con mayor virulencia a la Comunidad Valenciana.
Se prevé, aunque con incertidumbre, que la depresión aislada en niveles altos (DANA) continúe su paso hacia el este, con probabilidad de chubascos y tormentas, localmente fuertes o muy fuertes y persistentes en el interior y la costa de Valencia durante este martes, con previsión de precipitaciones copiosas en localidades como Alcira, Onteniente, Cullera, Gandia...  
Según la previsión por horas de Aemet, lo peor llegará entre las 12 y las 17 horas, aunque en algunos puntos desde primera hora de mañana las tormentas ya se dejarán notar.

El piloto del avión militar de la AGA accidentado hoy frente a La Manga no pudo saltar y murió tras el impacto

MURCIA.- Aunque en un primer momento el Ministerio de Defensa informó de que el piloto del avión militar accidentado esta mañana frente a La Manga del Mar Menor se habría eyectado antes del impacto con el agua, después se ha confirmado que no fue así y el instructor de vuelo habría fallecido al chocar con el mar el aparato.

Fuentes de Defensa confirman que el piloto fallecido es el comandante Francisco Marín Nuñez, cuyas causas exactas de la muerte aún las tendrán que certificar los forenses.
Aunque en un primer momento se puso en duda cuántas personas iban en el interior del avión accidentado, el Ministerio de Defensa se ha encargado de aclarar en un comunicado que en la nave solo iba el piloto, un instructor de vuelo.
El servicio de emergencias regional Copla activó el nivel 1 para tratar de localizar al piloto e intentar rescatarlo.
Sus restos han sido hallados más de tres horas después del accidente por los equipos de rescate.
Uno de los bañistas que disfrutaba del día en la playa ha compartido en su perfil de YouTube un vídeo del momento del accidente. En las imágenes se puede ver con claridad como el avión hizo un ‘looping’ antes de precipitarse al agua, pero no se ve el salto del piloto ni ningún paracaídas.
El alcalde de San Javier, donde se ha producido el siniestro, José Miguel Luengo, ha confirmado que han aparecido algunos restos humanos en la orilla que podrían ser del piloto, "pero es algo que tiene que confirmar el forense".
Sin embargo, ha afirmado que "parece evidente que ha fallecido y que el cadáver ha quedado atrapado en el avión". 

¿Quién era el comandante Núñez?

El comandante Francisco (Paco) Marín Núñez, el piloto del avión C-101 que ha fallecido este lunes tras precipitarse a las 9:38 horas contra el mar, era uno de los profesionales mejor valorados de la 'Patrulla Águila', el equipo acrobático del Ejército del Aire.
Este comandante fue elegido por sus compañeros y el líder de la formación para ejecutar las maniobras más arriesgadas del escuadrón, como 'loopings' invertidos, virajes y caídas en picado a velocidad cero. 
Con gran experiencia en vuelos se dedicaba a poner el aparato al límite en el aire. Tenía una gran preparación y ahora su misión era la de instruir a las nuevas generaciones.
El comandante Núñez, tristemente fallecido este lunes, era capaz de poner el biplaza a más de 700 km/h. Durante los últimos años ha pilotado el 'Solo' de la 'Patrulla Águila'.
En concreto, el avión número 5, el que se dedica a protagonizar las maniobras más arriesgadas de este equipo del Aire que ha participado en festivales y exhibiciones por todo el mundo. 
Una de las maniobras más espectacular de la 'Patrulla Águila' es el looping invertido. El comandante Marín era todo un especialista en esta operación que requiere una alta preparación. Permaneció en este puesto hasta 2018 y esta 'temporada' estaba ejerciendo como instructor de los futuros pilotos en el aeródromo murciano de San Javier.
Según fuentes cercanas a la Academia Militar de San Javier, Paco Marín estaba realizando este lunes un vuelo de prácticas como forma de adaptación después de sus vacaciones de verano. Es decir, acababa de regresar de su descanso estival y, por tanto, estaba empezando a volver a tener contacto con el aparato que tanto ha pilotado en los últimos años.
El comandante Marín pidió matrimonio hace tres años a su novia tras una exhibición que realizó la 'Patrulla Águila' en Santiago de la Ribera. El experimentado piloto a bordo del 'Solo' dibujo una flecha dirigida a ella. Cuando bajó del avión le entregó el anillo de compromiso, tal y como informó el Ayuntamiento de San Javier.

El buque 'Audaz' recogerá en Sicilia a los 15 inmigrantes del 'Open Arms' que vendrán a España


MADRID.- El buque Audaz de la Armada española ha puesto hoy rumbo al puerto de Pozallo (Sicilia) para recoger a los 15 inmigrantes rescatados por el Open Arms y de los que se hará cargo España, según han informado fuentes del Gobierno.

Desde el pasado día 23 la nave militar ha estado fondeada frente de la isla italiana de Lampedusa, tras zarpar el 20 de agosto de la base de Rota (Cádiz) con la misión de hacerse cargo de las personas rescatadas.
El Audaz tiene el encargo de traer a España a los 15 inmigrantes auxiliados por el Open Arms el pasado 1 de agosto, la cuota establecida en el reparto inicial hecho por la Comisión Europea, en el que también participan Alemania, Francia, Luxemburgo y Portugal.
Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado en la mañana de este lunes que el barco se va a desplazar hasta el puerto de Pozzallo, en el sur de la isla de Sicilia, para recoger allí a los 15 inmigrantes.
El buque militar español se encontraba fondeado frente a la isla italiana de Lampedusa desde el pasado viernes 23 de agosto, cuando llegó a la zona tras tres jornada de navegación. Inicialmente iba a trasladar hasta el Puerto de Palma de Mallorca al centenar de inmigrantes ilegales que había a bordo del barco de la ONG, al tiempo que escoltaba a ese barco hasta el mismo puerto, pero la decisión de la Fiscalía italiana de desembarcarlos en Lampedusa cambió los planes.
El P45 Audaz quedó fondeado frente a la isla a la "espera de instrucciones", ya que una vez que los inmigrantes fueron desembarcados tocaba esperar a que se solucionasen todos los temas burocráticos. El barco no pudo entrar en el puerto de Lampedusa porque es demasiado grande para el mismo.

Elevan a nivel naranja el aviso por fuertes lluvias previstas para mañana en gran parte de la Región

MURCIA.-La Agencia Estatal de Meteorología ha elevado a nivel naranja su aviso de fenómenos metorológicos adversos por fuertes lluvias previstas para mañana, martes, que pueden llegar a los 40 litros por metro cuadrado en una hora en la Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo previstos a partir de las ocho de la tarde de hoy lunes. Pueden producirse lluvias y tormentas de hasta 20 litros por metro cuadrado, localmente fuertes y con granizo inferior a dos centímetros. Existe, además, la posibilidad de tormentas de intensidad superior de forma puntual.
En concreto, la alerta amarilla se activará a partir de las ocho de la tarde en el Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. En el Altiplano, campo de Cartagena, Mazarrón, Murcia y Vega del Segura, la alerta comenzará a las doce de la noche.
La Aemet prevé que la situación de riesgo se mantenga durante todo el martes. Las temperaturas máximas descenderán sobre todo mañana, y de forma notable en el Altiplano.
Por tal motivo, el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de la Región de Murcia ha sido situado en fase de preemergencia y se ha informando de la previsión a los ayuntamientos afectados y servicios de emergencias que pudieran verse implicados.
El anuncio de un posible episodio de gota fría ya a partir de esta noche ha llevado a la Delegación del Gobierno en Murcia, a través de Protección Civil, a activar los mecanismos de prevención.
La Delegación ha comunicado a todos los organismos de la Administración General del Estado, cuerpos y fuerzas de seguridad e instituciones de ámbito supraautonómico de la Región de Murcia la necesidad de permanecer en alerta, a través del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa, ante el riesgo de grandes precipitaciones en cortos periodos de tiempo y, consecuentemente, ante la posibilidad de inundaciones. 
Ante la posibilidad de fuertes precipitaciones tanto estos días como en las próximas semanas, la Delegación del Gobierno insta a todas las administraciones a coordinarse a través del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa. Se contempla la emisión de un boletín de aviso de fenómenos meteorológicos cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostique condiciones climatológicas adversas.
El régimen pluviométrico regional evidencia la necesidad de permanecer en alerta ante la posibilidad de que se registren lluvias de carácter fuerte, por encima de los 30 litros por metro cuadrado, e, incluso, torrencial, por encima de los 60 litros por metro cuadrado, que pueden desencadenar avenidas fluviales o procesos de inundación que afecten a poblaciones y a sus habitantes.
La recepción de dicho boletín en la sede de la Delegación supondrá la activación del Sistema de Alertas de Protección Civil ante Meteorología Adversa para adoptar las medidas oportunas. Los organismos implicados también están advertidos de la necesidad de estar en alerta ante aquellas situaciones en las que, sin mediar pronóstico meteorológico alguno, se registren importantes volúmenes de precipitación, lo que, igualmente, requeriría la activación del sistema de actuación de Protección Civil.

Muere el piloto de un avión de la 'Patrulla Águila' accidentado hoy frente a La Manga


SAN JAVIER.- El cuerpo del piloto a bordo de un avión militar accidentado hoy frente a La Manga del Mar Menor ha sido encontrado finalmente sin vida sobre la una de la tarde. El fallecido no habría logrado saltar de la aeronave, ejectándose antes de que el aparato se estrellara en aguas del Mediterráneo. Se desconocen todavía las causas del accidente aunque ha caído al agua tras realizar varios 'loopings' consecutivos cuando realizaba un vuelo de instrucción. Hasta hace un año su único tripulante, el comandante Francisco Marín Núñez, formaba parte de la Patrulla Águila y ahora era instructor del la Academia General del Aire, de San Javier, de donde había despegado esta mañana el aparato siniestrado.

El avión, un C-101 del Ejército del Aire, ha caído en picado al mar durante unas maniobras. El suceso tenía lugar hacia las 9.38 horas, cuando un centenar de llamadas telefónicas desde La Manga alertaban al 112 de que un avión se estrellaba en el mar frente al kilómetro 4.

Testigos presenciales desde la orilla han declarado que estaba haciendo looping y volando a baja altura. "Creemos que se le ha apagado el motor".
El avión se ha estrellado "no muy lejos de la orilla" contra el agua. "Se ve perfectamente la estela blanca del queroseno". 
En dos vídeos del momento del accidente, grabados desde la playa Galúa, se aprecia cómo el aparato cae en picado y trata de enderezar el rumbo. Sin embargo, cuando casi ha logrado que el avión esté en paralelo al mar, la trayectoria no ha sido suficiente para evitar el golpe. 
En esas imágenes no se aprecia si el piloto habría salido eyectado.
Es habitual que aviones de la Patrulla Águila realicen sus ejercicios en esta zona tras despegar de la Academia General del Aire, de San Javier, algo que se convierte en una atracción de piruetas y acrobacias aéreas para los bañistas. 
Es una zona de playa y apartamentos muy concurrida en agosto, por lo que el siniestro ha sido visto en directo por numerosos vecinos y turistas. Tanto es así, que dos vecinos de la zona han salido rápidamente en sendos kayaks hasta el punto exacto en el que ha caído el avión, encontrándose partes del fuselaje por el camino.
En las tareas de búsqueda han trabajado efectivos de la Guardia Civil, la AGA, Policía Local, 112 y Protección Civil.
Agentes de la Benemérita han acordonado la playa Galúa, Entremares y Levante,
por precaución, ante posible derramamiento de combustible o restos del avión, a la espera de que finalice el rescate tras activar el Nivel 1 del Plan Copla.
En la orilla de la playa se pueden ver restos de fusilaje, que en estos momentos están siendo analizandos in situ, tapados con mantas térmicas.

Apenas dos horas después del accidente, varias partes del avión llegaban a la orilla de la playa Galúa de La Manga, donde se respira un fuerte olor a gasolina. 
Al lugar han llegado militares de la Academia General del Aire (AGA) para supervisar las labores del rescate.
Fuentes presenciales del accidente aseguran que el avión se encontraba haciendo maniobras, ha intentado remontar demasiado tarde y se ha estrellado en el mar. No ha habido explosión.
El C-101 biplaza que fabricó la empresa nacional CASA, denominado militarmente E-25 'Mirlo', está dedicado a la enseñanza básica avanzada de la Academia General del Aire y en el momento del accidente en él viajaba un instructor.

El C-101 lleva casi 40 años en servicio

El C-101 es desde hace casi 40 años el avión oficial de entrenamiento del Ejército del Aire y terminará su vida útil en 2020-2021. El Ministerio de Defensa convocó a principios de este mes un concurso público para la compra de un avión de entrenamiento integrado para la Academia General del Aire (AGA), de San Javier (Murcia), con un valor estimado de 225 millones de euros. 

Se trata de un avión de entrenamiento avanzado que permite una formación aeronáutica completa desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a los aviones de combate. Fue construido totalmente en España por Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA), que luego se integró en la actual Airbus.

La aeronave siniestrada es una máquina ligera que se emplea en labores de instrucción de los pilotos y en exhibiciones aéreas. Se incorporaron al Ejército del Aire a partir de 1980 y estaban en proceso de sustitución por otros aviones más modernos. 

El último siniestro con un caza C-101 implicado ocurrió el 26 de abril de 2012 cuando dos militares murieron al estrellarse en las cercanías de la cárcel de Alcalá-Meco (Madrid), procedentes de la base de San Javier (Murcia). 

El aparato es, por sus buenas características aerodinámicas, fiabilidad, facilidad de manejo, bajo coste de operaciones y completa instrumentación, un avión muy adecuado para el vuelo de enseñanza y el vuelo acrobático. 

El año 1995 fue el más trágico para el C-101, que sufrió tres accidentes.

El G-7 discutió el Reseteo a puerta cerrada / Guillermo Herrera *

Alerta de inteligencia de Operación Revelación del domingo 25 de agosto de 2019 titulada “Último tramo”:

(Exención de responsabilidad.- A continuación se presenta un resumen de la situación actual del mundo basado en información recibida de varias fuentes, que pueden o no pueden ser exactas o veraces.)
  1. El presidente Trump se encontraba fuera del país en la Cumbre del G-7 en Francia.
  2. Todos los líderes mundiales presentes en la cumbre habían recibido información sobre lo que se debatió en la cumbre (a puerta cerrada).
  3. La implementación del nuevo sistema financiero respaldado por oro se discutió a puerta cerrada.
  4. El Inspector General Michael Horowitz ha completado su investigación sobre los presuntos abusos de los tribunales de FISA y sus conclusiones se comunicarán al Fiscal General William Barr la próxima semana.
        (¿Qué es el informe FISA?.- El 17 de septiembre de 2018, el Presidente desclasificó partes del informe FISA del Inspector General, y ordenó al Departamento de Justicia y al FBI que divulgaran al público, sin ser revisados, los documentos sobre la falsa confabulación rusa. Esto ha causado pánico en la clase dirigente de Washington, ya que muchos de ellos saben que una vez que sus crímenes hayan sido expuestos, ya no pueden esconderse detrás de los documentos clasificados. La ley FISA es una regulación que otorga a las agencias de inteligencia la posibilidad de espiar a los ciudadanos del país sin orden judicial.)
  5. Los hallazgos del Inspector General permitirán que el Fiscal General inicie la desclasificación que desencadenará las detenciones y procesamientos de varios personajes de alto perfil así como de funcionarios del Gobierno.
  6. Los arrestos, acusaciones, procesamientos y juicios durarán el resto del año.
  7. Mientras tanto, el Gobernador del Banco de Inglaterra afirma que el dólar estadounidense ya no puede ser la moneda de reserva mundial. (Ya se informó de este tema.)
  8. Además, varios bancos afirman estar en quiebra, lo que significa que el sistema financiero fiduciario ya no se puede sostener por sí solo. Una cita: “Cuando los bancos quebrantan su propia incompetencia con artimañas, el contribuyente paga la cuenta siempre. Y este ultraje continuará hasta que comencemos a enviar banqueros centrales y políticos a la cárcel.”
  9. La Bolsa de Nueva York estaba en números rojos, perdiendo todas las ganancias del año.
  10. El diputado de Tejas Ron Paul afirma que la Reserva Federal está en sus últimas etapas.
  11. Pronto dejará de existir la Reserva Federal, después de que el dólar estadounidense caiga significativamente, lo que provocará el regreso al patrón oro.
  12. El presidente Trump asegurará el regreso al patrón oro mediante una Orden Ejecutiva, y mediante la declaración del Estado de Emergencia.
  13. Comenzará la reevaluación de las divisas antes de que caiga el dólar.
CAÍDA BRUSCA
Caen todas las bolsas.- Las acciones de las principales compañías estadounidenses cayeron el viernes de forma brusca, después de que el presidente Trump amenazara con responder a China por imponer nuevos aranceles a los productos del país americano. Esta caída arrastró a todas las bolsas del mundo.
El oro registra su máximo.- Los mercados asiáticos han caído, llevando el valor del oro a un máximo de más de seis años después de que el presidente Trump, diera a entender que estaba dispuesto a una escalada de la guerra comercial con China. El precio del oro rozó los 1.550 dólares por onza troy la mañana de este lunes, el mayor precio para este metal precioso desde abril de 2013, y supone un salto del 20% en lo que va de año, en medio de un descenso de los títulos, los bonos y los productos básicos.
Trump reconoce el daño de la guerra con China.- El presidente Trump, admitió por fin que la política comercial de Estados Unidos contra China está causando mucho daño económico a los estadounidenses. En realidad, cada aumento arancelario iniciado por Trump lleva de inmediato a una fuerte caída en los mercados bursátiles.
Esperanza de acuerdo con China.- La esperanza de un acuerdo comercial entre Washington y Pekín ha aliviado a las bolsas el lunes, con ligeras subidas, motivado por los recientes acercamientos en el contexto de la cumbre del G-7 en Biarritz, Francia. El presidente Trump, elogió al presidente chino, Xi Jinping, como un un gran líder y afirmó que agradecía su deseo de un acuerdo comercial y de hacer un llamamiento a la calma. El mensaje de Trump calmó los nervios de unos inversores crispados por el cruce de nuevos aranceles entre las dos potencias el pasado viernes.
China busca el diálogo.- El viceprimer ministro de China, Liu He, afirmó este lunes que su país busca salir de la actual guerra comercial a través del diálogo y sin agudizar las confrontaciones con EE.UU. “Estamos dispuestos a resolver el problema a través de consultas y cooperación en una actitud tranquila, y nos oponemos resueltamente a la escalada de la guerra comercial.”
Algunos argentinos pasan sus ahorros del banco al colchón.- Sucedió en 1989. Sucedió en 2002. Y los argentinos con memoria temen que con la crisis provocada por la derrota del oficialismo en las recientes elecciones primarias vuelvan las trabas sobre las cuentas bancarias, por lo que han empezado a retirar depósitos en dólares del sistema financiero ante el temor de un corralito.

ACUERDOS
Acuerdo del G-7.- El grupo de las siete grandes potencias industriales del mundo, llamado G-7, se ha dado cita, desde el sábado 24 hasta el lunes 26 de agosto, en la ciudad francesa de Biarritz. La cumbre que reúne cada año a Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia y Japón, (además de España como invitada) se cerró con un breve comunicado final que defiende una reforma en profundidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sea más eficaz en la protección de la propiedad intelectual, resolver disputas con mayor rapidez y erradicar prácticas comerciales desleales.
Trump deja abierta la puerta a la diplomacia con Irán.- El presidente Trump, pareció dejar la puerta abierta a la diplomacia con Irán el lunes, después de que el presidente Macron invitara a la cumbre del G7 al ministro de Relaciones Exteriores iraní, en un esfuerzo por reducir las tensiones entre ambos países. Irán pide exportar un mínimo de 700.000 barriles de crudo al día, como gesto de buena voluntad de occidente, así como el acceso libre a sus fondos congelados.

PROTESTA MUNDIAL
Naciones Unidas pide la protección de la Amazonía mientras los bosques tropicales se queman a un ritmo sin precedentes. Miles de incendios en todo Brasil destruyen rápidamente la selva tropical más grande del mundo y se allana el camino para una catástrofe climática.
Protesta mundial por el Amazonas.- El avance de los incendios llevó a miles de personas alrededor del mundo a levantar la voz. Grupos de jóvenes se reunieron el viernes frente a las embajadas de Brasil, en diferentes ciudades, para reclamar al presidente Bolsonaro y a otros líderes mundiales que busquen una solución para los incendios forestales.
Bolivia convoca a los países de la Amazonía.- El presidente Evo Morales, convocó este viernes a una reunión de cancilleres de los países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con el propósito de abordar de emergencia los voraces incendios que arrasan algunas zonas selváticas de Brasil y Bolivia desde hace veinte días.

AYUDA A BRASIL
Ayuda para el Amazonas.- Los líderes del G-7 acordaron liberar más de veinte millones de dólares de ayuda de emergencia para combatir los incendios forestales en la selva amazónica, dijo el lunes el presidente Macron.
El Banco de Desarrollo de América Latina donará medio millón de dólares a Brasil, Bolivia y Paraguay para luchar contra los numerosos incendios que están destruyendo miles de kilómetros de la Amazonía.
Fondo de emergencia para el Amazonas.-EarthAlliance” una iniciativa creada recientemente por el actor Leonardo Di Caprio, anunció la creación de un fondo de emergencia de cinco millones de dólares para ayudar a salvar los bosques del Amazonas.

INTERVENCIÓN MILITAR
Seis estados brasileños piden ayuda militar para combatir los incendios forestales que están consumiendo la selva tropical, y que han causado la indignación de la comunidad internacional, debido al papel central que tiene la Amazonía en la lucha contra el cambio climático.
Tropas brasileñas combatirán los incendios.- El presidente Bolsonaro anunció el viernes por la noche que desplegará tropas federales con el equipamiento adecuado para combatir las llamas en la selva amazónica, y culpó a un clima más seco de lo normal del aumento de los incendios durante este año.
Comunidades indígenas acusan a Bolsonaro de destruir la selva.- El líder Handech Wakanã Mura expresó: “Y cada día que pasa vemos el avance de la destrucción: desforestación, invasión, tala. Estamos tristes porque la selva se está muriendo en todo momento. Sentimos el cambio climático. Y el mundo necesita la selva. Necesitamos la selva, y nuestros hijos necesitan la selva.



 (*) Periodista